Está en la página 1de 4

Análisis Físico - Químicos 29/01/2022

Actividad 5

Diagramas de fase
Nombre del alumno: Juan Carlos González Pérez

Grupo: MBM 51M

Paginas web
https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/Tema%203-
Diagramas%20binarios.pdf

http://www.dimf.upct.es/personal/JB_A/Tema%201%20(Presentacion).
pdf

https://es.slideshare.net/tango67/interpretacin-de-diagramas-de-fases

Tres tipos de diagramas binarios


TIPO 1: componentes totalmente solubles en los estados liquido y solido

Tiene forma de ojo y los extremos como hemos visto son los puntos de
fusión de los componentes puros (100% concentración)
Análisis Físico - Químicos 29/01/2022

TIPO 2: componentes totalmente solubles en los estados liquido e


insoluble en estado solido

EN este diagrama aparece un vértice en la línea de líquidos. El punto de ese


vértice se le llama eutéctico. Este punto tiene las siguientes propiedades:

• La aleación del eutéctico, en el punto eutéctico (vértice descrito),


finde a la menor temperatura posible de todas las aleaciones del
diagrama.
• Desde el punto de vista de enfriamiento se comporta como un metal
puro 100%, aunque el eutéctico no lo sea. Es decir funde a
temperatura constante.

TIPO 3: componentes totalmente solubles en los estados liquido e


parcialmente soluble en estado solido

Vuelve a aparecer un vértice (eutéctico), en la línea liquidus, la diferencia


con el anterior esta en los laterales del diagrama, que no esta ahora pegado
a las vértices. Y en este espacio en los dos laterales (zonas amarillas en la
imagen), es donde se genera esa solubilidad en estado solido.
Análisis Físico - Químicos 29/01/2022

Diagramas ternarios
Un diagrama ternario es la representación gráfica del comportamiento de
una propiedad característica con relación a la composición de un sistema
de tres o multicomponente, generalmente a presión y temperatura
constantes. En esta representación de triángulo equilátero (figura 1), cada
vértice A, B o C es un componente puro; en algunos casos puede indicar la
relación constante de dos componentes. La escala que recorre cada uno de
los lados del triángulo señala la fracción porcentual entre los componentes
del sistema binario correspondiente.

En la figura 1, los vértices A, B y C indican el 100% de cada componente.


La trayectoria A→B indica que la proporción del componente A disminuye
mientras que la de B aumenta. De forma análoga, la
trayectoria B→C muestra que la sustancia B disminuye y C aumenta. La
trayectoria C→A indica un aumento del componente A o la disminución
del componente C.

Cualquier punto al interior del diagrama representa la composición global


del sistema ternario, donde la suma de las fracciones de los componentes
está acotada por la siguiente ecuación:
Análisis Físico - Químicos 29/01/2022

en donde la composición, expresada en moles, masa o volumen de cada


componente, se denota en términos porcentuales o fraccionarios (figura 2).
La suma de las tres fracciones (mol, peso o volumen) es la unidad (ecuación
1).

También podría gustarte