Está en la página 1de 3

Calidad 03/12/2021

Investigació n

Gráficos de control
Nombre del alumno: Juan Carlos González Pérez
Grupo: MBM 43M

Gráficos de control
Los gráficos de control sirven para poder analizar el comportamiento de
diferentes procesos y poder prever posibles fallos de producción mediante
métodos estadísticos. Se utilizan en la mayoría de los procesos industriales.

En ciertos procesos en los que se alcanza un alto grado de capacidad es


aconsejable reducir el nivel de control proporcionado por los gráficos de
control estándar, para ello utilizaremos los límites de control modificados.

Límite de control
Los límites de control de su gráfica de control representan la variación de su
proceso y le ayudan a indicar cuando su proceso está fuera de control.

Los límites de control son las líneas horizontales ubicadas arriba y debajo de
la línea central, que se utilizan para determinar si un proceso está fuera de
control. Los límites de control superior e inferior se basan en la variación
Calidad 03/12/2021

aleatoria esperada en el proceso. Por opción predeterminada, los límites de


control de Minitab se muestran 3 desviaciones estándar arriba y abajo de la
línea central.

No confunda límites de control con límites de especificación. Los límites de


control se basan en la variación del proceso. Los límites de especificación
están basados en los requisitos del cliente. Un proceso puede estar en control y
aún así no es capaz de cumplir con las especificaciones.

Valor nominal
En distintos campos de la ciencia, el valor nominal indica el valor teórico o
ideal de cualquier cosa que pueda ser cuantificable, en oposición al valor real,
que es el que se obtiene en una medición dada.

En economía, un valor nominal es un valor económico expresado en términos


monetarios nominales históricos. Por el contrario, un valor real es un valor que
ha sido ajustado de un valor nominal eliminando los efectos del nivel general
de precios. Dado que para convertir un valor nominal a términos reales hay
que excluir la inflación.

En los ingresos nominales se incluye la inflación, por lo que para comparar


datos con años anteriores es importante descontar los cambios de precios. Del
mismo modo, en medidas macroeconómicas como el PIB, cuando los cálculos
Calidad 03/12/2021

se presentan en valores nominales, éstos están incluyendo el aumento de la


producción y el aumento de los precios de esos productos. En cambio, si un
dato es real, se excluye el aumento de precios, valorando los productos a
precios de un año tomado como base, y por lo tanto, sólo se hace referencia a
la cantidad de productos vendidos.

Esperanza matemática
En estadística la esperanza matemática (también llamada esperanza, valor
esperado, media poblacional o media) de una variable aleatoria X , es el
número E X o E X que formaliza la idea de valor medio de un fenómeno
aleatorio. Es un concepto análogo a la media aritmética de un conjunto de
datos.

Cuando la variable aleatoria es discreta, la esperanza es igual a la suma de la


probabilidad de cada posible suceso aleatorio multiplicado por el valor de
dicho suceso. Por lo tanto, representa la cantidad promedio que se "espera"
como resultado de un experimento aleatorio cuando la probabilidad de cada
suceso se mantiene constante y el experimento se repite un elevado número de
veces. Cabe decir que el valor que toma la esperanza matemática en algunos
casos puede no ser "esperado" en el sentido más general de la palabra (el valor
de la esperanza puede ser improbable o incluso imposible).

Por ejemplo, el valor esperado cuando tiramos un dado equilibrado de 6 caras


es 3,5. Podemos hacer el cálculo

También podría gustarte