Está en la página 1de 4

GUÍA PARA LA 1ª PRACTICAS SEMANALES

Para el desarrollo, debe tener en cuenta el título de la práctica enumerada, enunciada en el


silabo, correspondiente a cada semana.
Procedimiento:
a) Elegir la empresa : CRUZ DEL SUR
b) Aplicar el título de la practica a la empresa elegida
c) Determinar las debilidades, fortaleza, oportunidades y amenazas en el ámbito del título
de la práctica
d) Elaborar el informe bajo la siguiente estructura
CARATULA: (CASTRO)

 Año

 Universidad

 Facultad

 Escuela

 Curso

 Título de la práctica PrácticaNº1: “Delimitar las funciones empresariales, en la empresa


que eligió, indicando las principales actividades que le corresponde”. Se aplica a la micro
empresa de Cevichería elegida

 Foto alusivo al título de la práctica semanal

 Nombre del equipo. relación de integrantes

 Mensaje de elaboración propia, alusivo al título de la práctica

 Callao y año

I. ÍNDICE
A partir de esta página se enumera
II. INTRODUCCIÓN (GIANINA)
Porque del nombre del equipo
Sobre la empresa (FODA)
Importancia
Finalidad
Procedimiento = metodología

III. MARCO TEÓRICO. APLICAR MODELO APA (CADA UNO YA SABE


Q HACER, EN MODELO APA)
III.1 Marco teórico bibliográfico
 Delimitar
 Funciones empresariales, Definir
1. Marketing su definición
Indicar las principales actividades
2. Finanzas su definición
Indicar las principales actividades
3. Logística su definición
Indicar las principales actividades
4. Talento Humano su definición
Indicar las principales actividades
5. Producción su definición
Indicar las principales actividades
6. Relaciones Públicas su definición
Indicar las principales actividades
7. Control Interno su definición
Indicar las principales actividades
8. Sistema de información su definición
Indicar las principales actividades
9. Gestión de la calidad su definición
Indicar las principales actividades

 Empresa
 Actividad
 Algunos otros términos que estime conveniente al desarrollo del
tema
III.2 Marco teórico de campo. - Teniendo en cuenta el marco teórico
bibliográfico, se supone haber levantado la información de campo de la
cevicheria como sigue:
1. Marketing(samika)
- Letrero alusivo
- Membrete en la boletas y facturas
- Venta de platos preparados directo y a pedido domiciliario
2. Finanzas (Frank)
- Cobranza en efectivo o tarjeta - boletas y facturas
- Contabilidad llevada por un contador
- Pago de pedidos en efectivo
- Pago de impuestos

3. Logística (Carmen)
- Adquiere verdura en Minca y mercado del callao
- Adquiere productos acuáticos en el terminal pesquero de
Ventanilla
- Guarda los productos acuáticos en refrigeradoras y
congeladora
- Transporta sus adquisiciones en movilidad propia
- Mantenimiento cuando se paraliza la actividad

4. Talento Humano (pedro)


- Papa, 1 hijo y sobrina
- Pagos en efectivo de remuneración

5. Producción (liz)
- Preparación de: Ceviche, parihuela, sudado, jalea de pescado
y mariscos; además comida criolla a la carta y menú diario.
- Servicio de preparación de los diferentes pedidos para la
entrega a domicilio.
- Perfil de los preparados
6. Relaciones Públicas (castro)
- Celebración de cumpleaños del T.H
- Relaciones con empresa P, P y público en general
- Organización de presentaciones de preparados
7. Control Interno (GIANINA)
- Control del arqueo de las ventas del día
- Cumplimiento en la atención de pedidos
- Cumplimiento en la preparación de los pedi
8. Sistema de información (SAMIKA)
- Registro de cuentas por cobrar en cuaderno
- Registro de cuentas por pagar en cuaderno
- Registro de asistencia del TH
9. Gestión de la calidad (FRANK)
- Perfiles de los 5 elementos recurso indispensable
- Perfil de fórmula de preparación
- Procedimiento y técnica de preparación

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA (CARMEN)


Indicar como se encuentran las actividades en pleno desarrollo en la empresa, respecto al
marco teórico Bibliográfico y de Campo, previo cruce de información.
Para el ejemplo aplicado a la cevichera
V. CONCLUSIÓN Y SUGERENCIA (PEDRO)
V.1Conclusiones, respecto al desarrollo de las actividades indicadas en el
desarrollo,
V.2Sugerencias, relacionadas a las conclusiones, para indicar las sugerencias

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (modelo APA)


Solo las indicadas en el marco teórico.
VII. Apéndices (LIZ)
La tabla, cuadros, figuras, fotos de la autoría del equipo (ustedes lo
construyeron)
VIII. Anexos
Las tablas, cuadros, figuras, fotos de otros autores

También podría gustarte