Está en la página 1de 35

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

GESTION LOGISTICA
Practica nº1: “Delimitar las funciones empresariales, Cruz Del Sur, indicando las principales actividades que
le corresponde”

LOS INVERSORES DEL TIEMPO


Cañari Pacheco Lizbeth
Castro Ore Josue David
Choque Huaman Samika
Huamani Macedo Betzabe Gianina
Porrs Orosco Pedro Junior
Sanchez Ccollatupa Maria Del Carmen
Sanchez Timana Franklin

“No cualquiera puede convertirse en un gran empresario, pero un gran empresario puede
provenir de cualquier lado, es difícil imaginar un origen más humilde, pronto volveré a
"CRUZ DEL SUR" con ganas de otra nueva experiencia.”
CALLAO
-2021 A-
INDICE
I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
II. .MARCO TEÓRICO..........................................................................................................7
2.1 Marco teórico bibliográfico.........................................................................................7
2.1.1 Marketing.............................................................................................................7
2.1.2 Finanzas................................................................................................................7
2.1.3 Logística...............................................................................................................8
2.1.4 Talento Humano...................................................................................................9
2.1.5 Producción............................................................................................................9
1. Control de calidad de materia prima................................................................................10
2. Control de calidad de los productos en proceso...............................................................10
3. Control de calidad de los productos terminados..............................................................10
4. Investigación, desarrollo e innovación.............................................................................10
5. Planificación de la producción.........................................................................................10
2.1.6 Relaciones públicas............................................................................................10
2.1.7 Control interno...................................................................................................11
2.1.8 Sistema de información......................................................................................12
2.1.9 Gestión de calidad..............................................................................................12
III. Marco teórico de campo................................................................................................14
3.1.1 Marketing...........................................................................................................14
¿QUIÉNES SOMOS?......................................................................................................14
IV. GESTIÓN EN SEGURIDAD..............................................................................14
V. CENTRAL DE MONITOREO...........................................................................14
VI. GESTIÓN DE RIESGOS POR FATIGA ”..................................14
VII. TECNOLOGÍA (GPS y CÁMARAS)................................................................15
VIII. GESTIÓN ESTANDAR DE GESTIÓN - CERTIFICACIÓN ISO 39001..15
IX. GESTIÓN DE MANTENIMIENTO..................................................................15
9.1.1 Finanzas..............................................................................................................17
9.1.2 Logística.............................................................................................................17
9.1.3 Talento Humano.................................................................................................21
9.1.4 Producción..........................................................................................................21
9.1.5 Relaciones Públicas............................................................................................21
9.1.6 Control Interno...................................................................................................21
9.1.7 Sistema de Información......................................................................................21
9.1.8 Gestión de Calidad.............................................................................................22
X. Desarrollo de la práctica...................................................................................................22
10.1 En marketing:.........................................................................................................22
XI. Conclusión y sugerencias..............................................................................................23
XII. Referencia bibliográfica................................................................................................23
XIII. Apéndices..................................................................................................................24
XIV. Anexos.......................................................................................................................24
I. INTRODUCCIÓN

Inversores, personas que aportan el capital necesario para una empresa o actividad; tiempo,
periodo determinado en la que se va realizando una acción o se desarrolla un acontecimiento.
Estas dos palabras fueron destacándose en cada una de las reuniones que convocábamos para
desarrollar nuestra practica por ello decidimos llamarnos los inversores del tiempo, al tener
un horario desequilibrado todos nosotros teníamos que hacer el esfuerzo de reunirnos muy
temprano o muy tarde, por lo cual viéndonos desde una perspectiva diferente notamos que el
tiempo, en cualquier de los horarios, estaba siendo aprovechado de manera
“ESTRATEGICA”. (Los inversores del tiempo)

La empresa de transporte Cruz del Sur S.A.C se constituyó hace 61 años como una de las
principales empresas del grupo Ibárcena, y desde entonces concentra su actividad en el
transporte interprovincial por vía terrestre siendo su principal misión brindar una de las más
altos estándares de calidad en seguridad, puntualidad y comodidad y así poder sobre pasar
expectativas de sus usuarios.

Brindar diferentes categorías de servicio a distintos precios, capacitar a su personal de las


distintas áreas desde los acomodadores de carga hasta los pilotos, brindar promociones,
ofertas es una de sus grandes fortalezas así como diferentes calidades de infraestructura de los
buses para la comodidad de sus clientes; las oportunidades que tiene los aprovecha al máximo
como la mala imagen que generan otras empresas de servicio, las necesidad de los clientes
por un transporte seguro, sus niveles socio económicos altos que atrae a los usuarios de clase
alta y turista, también tener asignado un presupuesto fijo; las debilidades son las altas
rotaciones del personal, similitud de servicio con otras empresas de buses, el mal estado de
sus buses por falta de reparación; sus amenazas son la competencia con otras entidades de
buses, robos y asaltaos en medio de los viajes, competidores que ofrecen precios más bajos,
los fenómenos naturales que impiden las actividades normales de la empresa, el mal estado
de las pistas, las crisis socio-ecomicas y políticas.

Importancia

Nos permite fortalecer el conocimiento del sistema empresarial y además las funciones en las
distintas áreas en el servicio de transporte interprovincial por vía terrestre.

Constituirá una fuente de información tanto para la empresa y otra empresa que se encuentren
en este rubro.
Finalidad

Permitirá brindar una base de datos para aquellos estudiantes que desarrollen o investiguen
sobre el tema de funciones empresariales en la empresa Cruz Del Sur, así también como
fuente de consulta para el público en general.

Procedimiento

1. Formación del grupo.


Al no poder conocernos todos en la sesión virtual de clase, optamos por integrarnos
uno a uno por medio del chat, llegando así a formar siete integrantes de género mixto.
De manera que creamos un grupo de whatsapp para coordinar nuestra práctica Nº1.
2. Fragmentación de la practica
Por medio del whatsapp fue repartido en primera instancia las definiciones de cada
una de las funciones de la empresa y agregando cinco definiciones más, siendo así dos
para cada integrante.
3. Primera Reunión por vía ZOOM
Las definiciones aun no las habíamos terminado del todo a esta sesión solo asistieron
menos de la mitad, por falta de comunicación con respecto a nuestros horarios.
4. Crisis acerca del desarrollo de la práctica.
Por medio del whatsapp se dio a conocer que algunos aun no entendían el desarrollo
de la práctica y tampoco no sabían sus partes, por lo cual genero docenas de preguntas
que fueron disueltas con audios y mensajes teniendo al final un Word subrayado cada
parte de los integrantes de colores distintos para evitar confusiones.
5. Unión de las partes de la práctica
Todos enviamos a una compañera para el juntado de nuestras partes en un solo Word.
6. Asesoría del profesor con respecto a nuestros avances de la primera parte de la
práctica.
Se presentó hasta el caso práctico de las funciones de la empresa, de lo cual el
profesor nos guio con el posicionamiento de los títulos e imagen de la carátula además
corrigió la mayoría de nuestros citados, nos brindó ejemplos también
recomendaciones para distintos casos, nos explicó sobre el posición del pie de página
y para finalizar la sesión fue coordinado la segunda asesoría.

7. Información al grupo acerca de la asesoría.


Seles informo a cada uno de los integrantes que los desarrollos tenían escases de las
normas APA y los citados no tenían una explicación clara.
8. Segunda Reunión sobre el juntado de las partes.
9.
II. .MARCO TEÓRICO

II.1 Marco teórico bibliográfico


Al respecto el equipo a través de internet ha recurrido a las diferentes fuentes de
información de las que se obtuvieron como resultado las siguientes:

“Delimitar las funciones empresariales, Cruz Del Sur, indicando las principales
actividades que le corresponde”

II.1.1 Delimitar
RAE (2020). Determinar o fijar con recisión los límites de algo. Acción y efecto de delimitar.
1

II.1.2 Funciones empresariales


es la protagonista del proceso de mercado y en una primera aproximación hemos identificado
la función empresarial con el concepto de acción humana que hemos definido como todo
comportamiento deliberado y hemos empezado a estudiar los elementos de la acción humana.
Decíamos que toda acción humana está constituida por un fin (que es lo que pretende lograr
el actor) a este fin el actor le da un valor (apreciación subjetiva más o menos intensa que da al
fin) y para conseguir este fin el actor busca medios (aquello que cree el actor que le servirá
para alcanzar el ansiado fin y a los medios los aprecia a través del concepto de utilidad.
Luego fin, valor, medio, y utilidad son los cuatro primeros elementos esenciales del concepto
de acción humana
II.1.3 Actividad

RAE (2020). Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad.2

II.1.4 Marketing
En internet se encontró al autor Kotler, P. (1995). (Importancia del Marketing
en las empresas). Donde lo define:
“Como un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e
individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e
intercambiar productos de valor con sus semejantes, asumiendo que el punto
de partida del marketing radica en las necesidades y deseos humanos”3

Principales actividades:

1
RAE.
2
RAE https://dpej.rae.es/lema/actividad
3
Kotler, P. (Importance del Marketing en las empresas).pág. 82. Consultado(24/05/2021 De
file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/38-Texto%20del%20art%C3%ADculo-46-1-10-20191016.pdf )
 Investigación de mercado
 Determinación de los precios
 canales de distribución
 Ventas
 Publicidad
 Posicionamiento en el mercado

II.1.5 Finanzas

En internet se encontró al autor Ortega, A. (2008). (Fundamentos de la


administración financiera). Que lo define:

“la administración financiera aquella disciplina, mediante el auxilio de otras, tales


como la contabilidad, el derecho y la economía, trata de optimizar el manejo de los
recursos humanos y materiales de la empresa, de tal suerte, sin comprometer su libre
gestión y desarrollo futuros, obtenga un beneficio máximo y equilibrado para los
dueños o socios, los trabajadores y la sociedad”4

Principales actividades:

 Inversión – reinversión
 Políticas financieras a través del tiempo
 Punto de equilibrio.
 Apalancamiento financiero.
 Créditos y cobranzas
 Registro contable
 Presupuesto
 Derivados financieros
 Flujo de caja

4
Ortega, A. (Fundamentos de la administración financier). Pág. 9. Extraído 24/05/2021. De
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-49-Fundamentos-de-administracion-Financiera.pdf
II.1.6 Logística
Castellanos, A. (2015). Logística comercial internacional. Lo define como:

"es la parte de la cadena de suministros que planifica, implementa y controla el flujo efectivo
y eficiente; el almacenamiento de artículos y servicios y la información relacionada desde un
punto de origen hasta un punto de destino con el objetivo de satisfacer a los clientes. Por esta
razón, la logística se convierte en uno de los factores más importantes de la competitividad,
ya que puede decidir el éxito o el fracaso de la comercialización de un producto”5

Las principales actividades:

•Adquisición
•Almacén.
•Transporte
•Mantenimiento
•Control del estado de uso de los bienes operativos empresariales
•Distribución de pedidos
•Responsabilidad en el comercio internacional.

II.1.7 Talento Humano

En internet se encontró a los autores Chiavenato, I. (2002). (Gestión de Talento


Humano). Lo que define: “Es un área muy sensible a la mentalidad que predomina
en las organizaciones. Es contingente y situacional, pues depende de aspectos
como la cultura de cada organización, la estructura organizacional adoptada, las
características del contexto ambiental, el negocio de la organización, la tecnología
utilizada, los procesos internos y otra infinidad de variables”6
Principales actividades

5
Castellanos, A. logistica commercial international. Pág. 2. consultado 24/05/2021
https://books.google.com.pe/books?
id=8XhaDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=logistica+segun+autores&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiqp7i
X6OPwAhVcnpUCHaHCDFQQ6AEwA3oECAcQAg#v=onepage&q&f=false
6
Chiavenato. Gestión
de Talento Humano. Pág.7( 24/ 05/
2021)https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/338def00df60b66a032da556f56c28c6.pdf
5ª edición. México: Editorial Mc. Graw Hill,
• Admision de personal
• Capacitación y perfeccionamiento
• Control de asistencias
• Elaboración de planillas
• Seguridad e higiene
• Seguridad social

II.1.8 Producción

En internet se encontró al autor PROMPYME (2005) citado por Paredes, E. (2010) en su tesis
“Modelo de Gestión de Producción las Ventas de la Empresa La Raíz del Jeans del Cantón
Pelileo” menciona que: “Es el lugar donde se ejecuta la transformación de la materia prima
en productos terminados, utilizando para ello una serie de operaciones estandarizadas en cada
uno de los procesos requeridos, personal calificado, maquinaria y equipo distribuido
apropiadamente dentro de un ambiente físico que mantiene condiciones normales para el
trabajo”7

Según derivamos del autor a pesar de que hay áreas considerables de interés mutuo, la
producción se encarga de diseñar el equipo físico, en tanto en organizar el uso del equipo y de
los demás recursos, como son el dinero, el personal y materiales diversos.

Principales actividades

1. Control de calidad de materia prima


2. Control de calidad de los productos en proceso
3. Control de calidad de los productos terminados
4. Investigación, desarrollo e innovación
5. Planificación de la producción

II.1.9 Relaciones públicas


En internet se encontró al autor Guamán, D. (2010) en su tesis El papel de las relaciones
públicas internas en las instituciones estatales “Las relaciones públicas se orientan
7
Paredes, E. Modelo de Gestión de Producción las Ventas de la Empresa La Raíz del Jeans del Cantón
Pelileo (Pág. 103) consultado 17/05/2021
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1529/1/170%20Ing.pdf
prácticamente a obtener la comprensión de quienes laboran en una institución y por medio del
uso adecuado y planificado de la misma se comunica con sus públicos escuchándolos y
haciéndose escuchar”. 8

COMENTARIO.-Según derivación del autor las relaciones públicas son en sí una función
que evalúa las actividades del público, identifica la política y los procedimientos de un
individuo o de una organización con el interés general y lleva a cabo un programa de acción
destinado a atraerse la comprensión y la aceptación del público. Con recientemente los
inversores del tiempo enuncian las relaciones publicas asi:

“ elaborar la definición”9

Principales actividades

• organizar presentaciones de nuevos bso


• organizar eventos cientificos de interes de la sociedad (del vecindario)
• organizar eventos para relacionarse con empresa privadas o pùblicas.
• organizar eventos internos: celebracion de la fundacion de empresa, cumpleaños
del personal, celebracion de las fiestas patrias y las de fin de año.

II.1.10 Control interno

En internet se encontró al autor Isaza, A.(2018).Control Interno y Sistema de Gestión de


calidad lo define como “ el sistema integrado por esquema de organización y el conjunto de
los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y
evaluación adoptados por una entidad con el fin de procurar que todas las actividades,
operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se
realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas
trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos”10
8
Guamán, D. “El papel de las relaciones públicas internas en las instituciones estatales” (Pág. 23) consultado
17/05/2021 https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1786/1/tc256.pdf
9
Inversores del tiempo. 2021-A
10
Isaza, A, Control Interno y Sistema de Gestión de calidad.pág42. Consultado 24/05/2021
https://books.google.com.pe/books?id=BTSjDwAAQBAJ&pg=PA45&dq=control+interno:
+financiero+y+operativo+libros&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjimb_m0-
PwAhXXqJUCHTEZBJoQ6AEwCXoECAcQAg#v=onepage&q=control%20interno%3A%20financiero%20y
En internet se encontró al autor Fonseca, O.(2011). Sistema de control Interno para
organizaciones lo define como: “el control interno comprende el plan de organización y
todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada se adoptan en un negocios para
salvaguardar sus activos, verificar la exactitud y la confiabilidad de su información
financiera, promover la eficiencia operacional y fomentar la adherencia a las políticas
prescritas por la administración”11

Principales actividades

1. el control financiero12
 Preparar proyecciones anualmente y actualiza mensualmente con cifras reales.
 El controlador debe coordinarse con los auditores y estar preparado para
entregar la documentación si se le solicita.
 Mantener las renovaciones del seguro de la compañía.

2. el control operativo
 Hace referencia a la efectividad y eficiencia de las operaciones de la entidad,
incluidos sus objetivos de rendimiento financiero y operacional, y la
protección de sus activos frente a posibles pérdidas.

II.1.11 Sistema de información


Se encontró en internet al autor Alvarado. L. (2018). Sistema de información. donde define.
“es la agrupación formal de los procesos los cuales se ejecutan sobre una colección de datos e
información estructurada según los requerimientos de las compañías, donde se encarga de
recopilar, elaborar y distribuir de forma selectiva la información que ha sido requerida para la

%20operativo%20libros&f=false
11
Fonseca, O. Sistema de control Interno para organizaciones pág. 15. Consultado 24/05/2021
https://books.google.com.pe/books?
id=plsiU8xoQ9EC&printsec=frontcover&dq=control+interno+autores&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiX9sjJ8eP
wAhUeIrkGHXXdCMoQ6AEwA3oECAIQAg#v=onepage&q=control%20interno%20autores&f=false
12
Control Financiero. https://www.webyempresas.com/control-financiero/
ejecución de la organización en mención, también para la dirección y control que
corresponda, que contribuyen en cierta parte sobre la secuencia de toma de decisiones
requeridos con el fin de lograr cumplir con las funciones de la organización manteniendo
sumisión”13

Principales actividades

1. Sistema de información operativo

2. Sistema de información ejecutivo

3. Sistema de información gerencial

4. Sistema de información de expertos (dos de cada uno)

II.1.12 Gestión de calidad


En internet se encontró a la autora López. (2006) Implantación de un sistema de calidad. “es
la estructura organizativa, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los
recursos necesarios para llevar a cabo la gestión de calidad. Se aplica en todas las actividades
realizadas en una empresa y afecta a todas las fases, desde el estudio de las necesidades del
consumidor hasta el servicio posventa”.14

Principales actividades

 Potencial Humano
 Dinero
 Procedimiento
 Costo
 Tiempo

13
Alvarado. L. (2018). Sistema de información pág.17. consultado
24/05/2021.https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3984/MONOGRAF%c3%8dA%20-
%20ALVARADO%20ROSADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14
López. (2006) (Implantación de un sistema de calidad). pag. Consultado (28/05/2021
https://books.google.com.pe/books?
id=qdv2lr9yr3wC&printsec=frontcover&dq=actividades+de+la+gestion+de+calidad&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiNgsDW3OzwAhWsJLkGHXYEDJYQ6AEwBHoECAgQAg#v=onepage&q&f=fa
lse )
1. GESTION DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO

 cualitativo
 cuantitativo del producto

II.2 Empresa
WR. (2020) Entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción, y
dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines
lucrativos.15
II.3 Supervisión.
Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las
actividades se realicen adecuadamente.16
II.4 Control:
El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos
comparándolos con los esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora continua.17

15
Workreference. https://www.wordreference.com/definicion/empresa
16
file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-ElControlInternoYSuInfluenciaEnLaGestionAdministra-6656251.pdf
17
file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-ElControlInternoYSuInfluenciaEnLaGestionAdministra-6656251.pdf
III. Marco teórico de campo

III.1 Marketing

• Investigación de mercado. ?¿ COMO SE HACE EN LUZ DEL SUR?


• Determinación de los precios
Con más de 45 destinos se aplica el sistema de precios para diferentes terminales del peru:
Los más conocidos son:
Lima- Trujillo desde 29.00 soles
Lima – Piura desde 59.00 soles
Lima- tumbes desde 75.00 soles

 canales de distribución

No aplica la empresa.

 Ventas:

- Nosotros nos orientamos a los segmentos ascendentes y ante dicha coyuntura,


empezamos a ofertar tarifas más bajas.
- Variedad de tarifas (tanto para adultos y niños)

 PUBLICIDAD:

- mediante red televisiva, redes sociales, banners en las vías públicas, y en la


misma página de la empresa.

 POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO:
Mediante los servicios te ofrecemos:
CONFORT SUITE
- Asientos reclinables 180 °
- Cinturones de seguridad
- Servicio a bordo
- Pantallas 15”
- Luz individual de lectura
- Buz de 1 piso
- Bus aclimatizado
- Luces relajantes
- Monitoreo satelital GPS
- Servicios higienicos
CRUZERO SUITE
- Asientos reclinables 160 °
- Cinturones de seguridad
- Servicio a bordo
- Pantallas tactil individual
- Luz individual de lectura
- Buz de 2 piso
- Bus aclimatizado
- Monitoreo satelital GPS
- Servicios higienicos
-
CRUZERO EVOLUTION
- Asientos reclinables 160 ° primer piso, 140° Segundo piso
- Cinturones de seguridad
- Servicio a bordo
- Pantallas tactil individual
- 1ra flota protegida con UVC
- Buz de 2 piso tecnologia G7
- Bus aclimatizado
- Monitoreo satelital GPS
- Servicios higienicos
-
CRUZERO PLUS
- Asientos reclinables 160 ° primer piso, 140° Segundo piso
- Cinturones de seguridad
- Servicio a bordo
- Pantallas tactil individual
- Luz individual de lectura
- Buz de 2 piso
- Bus aclimatizado
- Monitoreo satelital GPS
- Servicios higienicos
ICA LINE EXPRESS
- Asientos reclinables 140°
- Cinturones de seguridad
- Pantallas tactil individual
- Luz individual de lectura
- Buz de 1 piso
- Bus aclimatizado
- Monitoreo satelital GPS
- Servicios higienicos
INTERNACIONAL
- Asientos reclinables 140°
- Cinturones de seguridad
- Luz individual de lectura
- Buz de 1 piso
- Bus aclimatizado
- Monitoreo satelital GPS
- Servicios higienicos
III.1.1 Finanzas
3.1.1.1 Presupuesto
Para el presupuesto del análisis financiero de la empresa Cruz del Sur S.A. se utilizarán los
ratios financieros, los mismos que nos brindarán un diagnóstico efectivo, con lo cual nos
permitirá elaborar una mejor propuesta financiera y plantear las recomendaciones para la
empresa en estudio.

A. Liquidez corriente

La liquidez general o razón corriente, es la capacidad de pago a corto plazo de la empresa, la

cual se ha mantenido relativamente estable durante los dos años analizados.

La empresa de transportes el Cruz del Sur SAC tiene para el año 2020 S/.1.36 para cubrir cada
un nuevo sol del pasivo corriente.

B. Liquidez absoluto

De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene para el año 2020 S/. 0.44 y para el 2021 S/.
0.32 para cubrir un sol de pasivo corriente. Esto quiere decir que la empresa no dispone de
efectivo inmediato para pagar todas sus obligaciones de corto plazo.

C. Capital de Trabajo
El capital de trabajo es el excedente de activo corriente que tiene la empresa luego de deducir
sus obligaciones de corto plazo.

Para el año 2020 tenemos un capital de trabajo de S/.162,409 y para el año 2021 S/.33,840.

Vemos que en el último año el capital de trabajo ha disminuido drásticamente lo que afecta

significativamente la liquidez general de la empresa.

III.1.1.2 Inversión y Reinversión


A. Costos Fijos
B. Servicios Básicos:

C. Sueldos:

D. Costos Variables

E. Inversión Buses

III.1.1.3 Apalancamiento
Se deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. El objetivo de este índice es
medir el nivel global de endeudamiento o proporción de fondos aportados por terceros.
El grafico nos muestra que en año
2020 se tuvo un apalancamiento financiero de 0.06 lo que equivale a un 6%, es decir que del
total del activo el 6% es financiado con fondos de terceros. Y, para el siguiente año el

Para el año 2020 se tiene un 6.5% y 24.6% para el 2011 de endeudamiento del patrimonio en
relación a las deudas de terceros. Esto nos indica que por cada S/.100 aportados por los dueños
hay S/.6.5 y S/.24.6 aportados por los acreedores.

III.1.1.4 Rentabilidad
La rentabilidad del patrimonio no ha experimentado cambios significativos, pues en el año
2020 y 2021, el patrimonio ha mantenido una rentabilidad de 2.5% y 2.8%; es decir por cada
S/. 100.00 invertido por los socios de la empresa, se obtuvo una utilidad neta de S/.2.5 y S/.2.8
en los años 2020 y 2021 respectivamente.

III.1.2 Logística
Adquisición

Consiste en determinar la cantidad total de insumos como combustible, mascarillas, protector

facial, gel antibacterial, alcohol etc.

También esta incluido el talento humano que desempeñan diferentes funciones importantes

para la aplicación de la actividad.

• Almacén.

Se desarrolla actividades como conservar insumos, proceso de picking que es la recogida y

combinación de cargas unitarias que conforman el pedido reposándolas en estanterías antes

de su embarque. Estas tareas se efectúan sin errores y con las medidas correspondientes para
el cuidado de la carga. Gestionan este proceso operativo de almacén con exactitud, rapidez y

a un bajo coste obteniendo una clara ventaja competitiva.

• Transporte

Inicia desde el momento que el cliente nos confía su carga y posterior embarcar en nuestras

unidades que recorren un trayecto hasta llegar al punto final o terminales.

• Mantenimiento

En este proceso el área logística y el área de mantenimiento trabajan directamente, ya que el

encargado del mantenimiento de los equipos, después de haber hecho la inspección para

realizar mantenimiento preventivo, debe de hacer su requerimiento al área logística, para que

pueda atender su necesidad

Esta actividad inicia desde que el equipo ingresa al taller, inspección, mantenimiento,

suministro de repuesto e insumos, para que después los equipos salgan en óptimas

condiciones a realizar el servicio en obra.

• Control del estado de uso de los bienes operativos empresariales

Esta actividad va de la mano con el mantenimiento para poder realizar la actividad de la

empresa, prevenir eventualidades e inspeccionar el estado de los bines operativos.

• Responsabilidad en el comercio internacional.

Somos respetosos al ingreso, estancia y salida de un país, presentando los documentos que

nos solicitan como empresa, nuestros trabajadores y pasajeros. Fomentando el cumplimiento

de los acuerdos comerciales establecidos que nos permiten ampliar nuestros destinos.

III.1.3 Talento Humano


En la empresa cruz del Sur cuenta con personales como:
 Conductores altamente capacitados.
 Asistente a bordo (terramozas).
 Estándares de seguridad.
 Gestión de mantenimiento.
Pagos en efectivo de remuneración:

Hostelería / Turismo Media salarial


S/. 925 al mes
Counter 16 salarios

Almacén / Logística / Transporte Media salarial

Auxiliar S/. 924 al mes


66 salarios
S/. 3.000 al mes

Conductores 3 salarios

Servicios Generales, Aseo y Seguridad Media salarial


S/. 930 al mes
Limpieza
19 salarios

III.1.4 Producción
III.1.5 Relaciones Públicas
 organizar presentaciones de nuevos buses
r: es la empresa n°2 en el peru, que presenta su línea de cruzero suite, que recorren los países
de buenos airees, cordova, Santiago de chile y bogota. Esta compañía ofrece un confort a los
pasajeros incomparables.

• organizar eventos científicos de interés de la sociedad (del vecindario).


r: Para estos eventos se solicita el apoyo de los Comités Organizadores, este comité se
encarga de los materiales organizacionales y relaciones públicas, organización local,
programas y oradores.
para ellos también cuentas con apoyo de comités locales que le brindas los permisos
necesarios.

• organizar eventos para relacionarse con empresa privadas o públicas.


r: para organizar un evento de alianza estratégicas, se realizar estos pasos.
1. Buscar una empresa con puntos en común, (propósito similar)
2. Identificar aliados estratégicos, (una relación de ganar 50% cada parte)
3. Mostrar la capacidad de la empresa, (enseñar lo que pueden hacer, enseñar lo que
pueden lograr y como lo has logrado).
4. Ofrecer Referidos, (recomendación a clientes).
5. Ponerse en marcha, (aplicar ideas pactadas con tu aliado).
6. Tener un plan B (por si el aliado pactado te falla, poder recurrir a otro para
resolver inconvenientes).
• organizar eventos internos: celebración de la fundación de empresa,
cumpleaños del personal, celebración de las fiestas patrias y las de fin de año.
r: Estos eventos están cubiertos por el personal de recursos humanos, que tienen la
información tanto del personal como de la empresa, los eventos internos son un instrumento
de comunicación motivadora, ayudan a crear el clima adecuado para que todos se sientan
parte importante de la empresa.

III.1.6 Control Interno


1. el control financiero (auditoría financiera)(3 actividades)
Preparar proyecciones anualmente y actualícelas mensualmente
con cifras reales.
El controlador debe coordinarse con los auditores y estar
preparado para entregar la documentación si se le solicita.

 Mantener todos los informes necesarios para los bancos y los informes del sistema
de respaldo.
 Mantener el saldo bancario de la empresa y estar al tanto de los cheques
pendientes.
 Aprobar facturas que deben pagarse.
 Leer y revisar cualquier documentación adjunta a las verificaciones para su
aprobación y precisión.
 Seguimiento con clientes que tienen más de 45 días.
 Asegurarse de que todos los estados financieros y tablas sean correctos y precisos.
 Asegurarse de que el propietario de la empresa reciba el extracto bancario de la
empresa sin abrir.
 Concilie todos los extractos bancarios y los informes financieros mensuales.
 Preparar las ventas mensuales y use las declaraciones de impuestos.
 Coordinar con la división de impuestos de la empresa y preparar los cronogramas
necesarios para las declaraciones de impuestos.
 Mantener las renovaciones del seguro de la compañía.

2. el control operativo (igual)


3. La organización selecciona, desarrolla y realiza evaluaciones continuas y/o indepen-
dientes para determinar si los componentes del sistema de control interno
estánpresentes y en funcionamiento.
4. 17.La organización evalúa y comunica las deficiencias de control interno de
formaoportuna a las partes responsables de aplicar medidas correctivas, incluyendo
laalta dirección y el consejo, según corresponda
5. https://www.academia.edu/14393265/Control_Interno_Marco_Integrado_Relaci
%C3%B3n_entre_Objetivos_y_Componentes
6.
III.1.7 Sistema de Información

1. SISTEMA DE INFORMACION OPERATIVO


- Central de Monitoreo, que reporta en tiempo real, a CRUZ DEL SUR y al cliente, paradas
no autorizadas y excesos de velocidad.
-Cabe precisar que CRUZ DEL SUR define los límites máximos de velocidad en función a
los riesgos de cada ruta, a través de geocercas(cercas virtuales).
2. SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVO
- Contamos con rigurosas medidas para garantizar la máxima seguridad y protección de
nuestros pasajeros y colaboradores
- Sistema de Aire Acondicionado con Filtro UV
- Nuestro socio Newrest cuenta con la certificación HACCP, que garantiza las máximas
medidas sanitarias en servicios de alimentación.
-Los mejores servicios para que viajes siempre con total comodidad y seguridad que se
adaptan a tu necesidad como empresa.
- Nuestros ejecutivos de venta lo asesorarán en el trámite para que puedan generar los
documentos de tránsito sin problemas

3. SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL


- sistema UVC en la flota Evolución, está herramienta certificada por Bureau Veritas, permite
que los viajeros tengan un viaje libre de virus y bacterias al 99%.
-Por disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones todo pasajero debe llenar
su formulario Covid - 19 para poder embarcar el día de su viaje. Asimismo, de viajar con
niños menores a 14 años o persona mayor a 65 años deberán llenar una declaración adicional.
4. SISTEMA DE INFORMACION DE EXPERTOS
- ISO 9001 Sistema de Gestión de Calidad
-UNE 13816 Calidad de Servicio en Transporte de Pasajeros
-ISO 39001 Sistema de Gestión de Seguridad Vial
III.1.8 Gestión de Calidad
III.1.8.1 Perfiles de Tiempo, costo y dinero
A. Perfiles de los 5 elementos de recurso indispensable
En Transportes Cruz del Sur creamos experiencias de viaje inolvidables para nuestros

pasajeros y servicios únicos en el transporte de carga a través de una propuesta innovadora,

confiable, eficiente y de calidad. Para lograrlo, hemos sustentado nuestro compromiso en los

siguientes 5 pilares:

1. Liderazgo de Marca y Experiencia de Viaje

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes en todos los puntos de contacto, enfocando
nuestros esfuerzos, en la calidad del servicio, comodidad, seguridad y puntualidad.

2. Liderazgo en Cobertura

Seguir siendo la opción más conveniente en el mercado con destinos, horarios y precios
competitivos, asegurando la conectividad de nuestros clientes.

3. Competitividad y Eficiencia

Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión comprometiéndonos a revisar de


manera periódica nuestros objetivos.

4. Gestión de Riesgos

Cumplimiento del marco legal vigente y otros requisitos que la organización establezca.

5. Fortaleza Organizacional

Mantener personal competente, capacitado y motivado buscando garantizar una ejecución


impecable en cada proceso.
III.1.8.2 Potencial Humano
1. Atender las necesidades de transporte de personas, correspondencia y

mercaderías a nivel nacional e internacional

La empresa de Cruz del Sur no solo cuenta con un servicio de transporte masivo

de personas sino que también dentro de este incluye un servicio de correspondencia ymerc

adería, en el cual no dejan de lado el enfoque que ellos tienen con los clientes sino que

también incorporan un servicio de calidad al momento de recepcionar -enviar-

entregar encomiendas, el cual se trata de enviar dicha encomienda a su destino pero

llegando al lugar y a la hora adecuada ya que cuenta con un servicio de Retiro y Expreso

de puerta a puerta en todo el Perú, en el mismo estado que fue enviado demostrándole así

al cliente que la empresa Cruz del Sur está totalmente comprometido con él y con sus

necesidades a satisfacer.

2. Su compromiso es brindar a todas sus actividades seguridad, puntualidad y buen

servicio de acuerdo a las exigencias del cliente.

Todas las unidades de Cruz del Sur están provistas de un sistema de control, monitoreo y

seguimiento con posicionamiento satelital por GPS (Dorsac) que garantizan la máxima

seguridad. Además Cruz del Sur es asesorada por el Broker de Seguros Marsh (número1 a

nivel mundial) el cual se encarga de colocar los riesgos en las compañías más

convenientes según la cobertura y costo. Es por eso que la empresa ofrece una

cobertura patrimonial de mercadería almacenada

y en tránsito de primera, lo que garantiza una rápida respuesta ante un siniestro.

Además este sistema de seguridad que implanta Cruz del Sur también ayuda a monitorear

el lugar donde se encuentra las encomiendas de los clientes haciéndolo más fácil las

consultas.
3. Busca ofrecer un servicio a medida, muchas veces con una alta participación del

cliente.

Sin duda la empresa de Cruz del Sur tiene bien clara la situación en cuanto se trate de

la participación de los clientes; desean proporcionar una atención siempre personalizada

en agencias y/o módulos de venta, central telefónica y durante el viaje, tratando así de

hacerle comprender que el cliente es su prioridad y que el conocimiento y aplicación de

estrategias de servicio son piezas claves en esta gestión solo y exclusivamente para

satisfacer sus necesidades.

4. Enfocarse en monitorear los tiempos de trabajo de los servicios muy de cerca y

seguir mantener control continuo:

La empresa Cruz del Sur lleva un monitoreo continuo de todas las unidades de transporte

que posee puesto que cuenta con un GPS y un velocímetro para evitar algún accidente y

ver la prioridad que tiene e usuario junto con la seguridad

III.1.8.3 Procedimiento y técnica de preparación


1 Primer Énfasis:

A. Front office:

- Amplios y modernos locales a nivel nacional.

- El servicio de los empleados, un trato directo directo con los clientes.

- El servicio que da el receptor al momento de comprar los pasajes o hacer una

encomienda.

- El servicio del terramozo(a) al momento de abordar el bus.

- La calidad de autobuses.

B. Back office:

- Control satelital por gps de todas nuestras unidades.


- El seguimiento que hacen de las cargas.

- Los servidores IBM Netfinity de última generación, apoyados por una base de datos

ORACLE que nos asegura confianza en todas nuestras operaciones.

Interconexión nacional es posible a través de líneas inalámbricas de alta velocidad

(Microondas) para la Ciudad de Lima y para el interior del país utilizamos Líneas dedicadas y

VPN.

Básicamente lo que se observa es que en este tipo de servicio de transportes el front officese

desarrolla para Cruz del Sur casi de la misma manera que el back office ya que la empresa no

solo interactúa directamente con el cliente para lograr satisfacer sus necesidades sino que

también hay un trabajo realizado por la empresa que va más allá delo que el cliente poder ver,

complementando y logrando así un servicio de mayor calidad logrando una mejora continua

en el proceso de atención al cliente

2 Segundo énfasis:

A. Personas:

Las personas que son apoyo dentro de la empresa están preparadas para interactuar con los

clientes brindándoles un buen servicio desde el momento en que esteva al terrapuerto a

comprar su pasaje, cuando la compra se hace vía telefónica o cuando van a hacer algún envió

de carga o encomienda. Dicho personal recibe una capacitación y también se la evalúa su

desempeño con los clientes. Se registra dichas evaluaciones y hay una preocupación por el

personal a la cual se la reúne antes de comenzar la jornada para motivarla a realizar el

servicio de la mejor manera posible.

B. Equipamientos:

El equipamiento con el que cuenta Cruz del sur vendría hacer en

los buses, las pantallas incorporadas, el wifi dentro de los buses, los botiquines, lostelevisores
, etc. Dentro del área de recepción estaría las computadoras, las cajas, etc. Cruz del Sur tiene

bien definido el perfil de sus trabajadores el cual pondrán frente a los clientes para que estos

representen en primera instancia lo que la empresa

quiere brindarles, se los entrena para comprender que el cliente es su prioridad y que elconoci

miento y aplicación de estrategias de servicio son piezas claves en esta gestión. Lo mismo

ocurre con su equipamiento que en todos los servicios trata de ser la más

completa posible para así obtener un mejor resultado en el servicio.

C. Grado de personalización:

El grado de personalización de la empresa de Cruz del Sur no puede ser Alta ya que no se

puede satisfacer las necesidades de todos los clientes con especificación en todos los

servicios, ya que las personas no tenemos los mismos gustos y necesidades; hay situaciones

en las que si se da la oportunidad a los clientes a escoger como es la comida o bebidas, los

tipos de asientos, el tipo de bus pero para acercarnos más a los pedidos de clientes se ven

en la necesidad de generar tipos de buses y así el cliente puede escoger como desea viajar y

con qué comodidades, se le otorga opciones que se acerquen más a cubrir dichos deseos y

necesidades
IV. Desarrollo de la práctica

Indicar como se encuentran las actividades en pleno desarrollo en la empresa, respecto al

marco teórico Bibliográfico y de Campo, previo cruce de información.

LOS INVERSORES DEL TIEMPo, luego de haber realizado el cruce de informacion del

marco teorico bibliográfico con el de campo, arribó a los resultados siguientes:

IV.1 En marketing:

Aplicando las funciones empresariales de Ibarcena, en la empresa Cruz Del Sur, líder en el
transporte provincial dimos a conocer los siguientes puntos:
 Investigación de mercado: Si hace una buena investigación de mercado, al
saber que es lo que desean sus clientes.
 Determinación de los precios: cruz del sur es una empresa que da a su público
ciertas preferencias al tener una cantidad de precios bajos.
 canales de distribución: no hace referencia a ello en la empresa.
 Ventas: sus ventas siempre han sido exponenciales y de todo precio solo por la
pandemia se detuvo todo pero de ahí se reacomodo.
 Publicidad: los deseos humanos de siempre existir permacen en la empresa y
eso se ve en la larga tradición de 59 años que tiene la empresa.
 Posicionamiento en el mercado: de una forma sumamente atractiva para su
público en general, dando la comodidad a su gran cantidad de pasajeros.

Se aplica las funciones las funciones del grupo empresarial, IBARCENA, diversificado en
diferentes actividades económicas en el Perú y el exterior. Proceso social y administrativo el
cual Cruz del Sur es la empresa líder en el transporte de Personal. Mediante el grupo y los
individuos se obtiene el conocimiento, expertos y habilidades del personal, altamente
calificado, les ha permitido consolidar como líderes del sector.

Sistema de información

Se refiere a un conjunto ordenado de mecanismos como el sistema de monitoreo de tiempo


real de la empresa, que tienen como fin la administración de garantizar la máxima seguridad
de sus trabajadores. Si aplica el sistema de información de operativos en: la Central de
Monitoreo, que reporta en tiempo real, a CRUZ DEL SUR y al cliente, paradas no
autorizadas y excesos de velocidad.

Logística

V. Conclusión y sugerencias

V.1Conclusiones
V.1.1 Para marketing
Se determino que no cumple con la investigación de mercado de acorde a los conceptos
teóricos científicos.
Se determinaron los siguientes puntos:
 Al tener buenas investigaciones de mercado hizo que se posicionara en uno de los
mejores en en el rubro del servicio de transporte.
 Tiene una gran variedad de precios y eso le permite tener una variedad de
consumidores.
 Los canales de distribución
 Tienen una buena publicidad, que a logrado ponerlo de manera exitosa en el mercado.
 Logro posicionarse en el mercado solo con su marca.

V.2Sugerencias

Los inversores del tiempo estiman por conveniente dar la siguiente sugerencia:
 hacer más encuesta a sus trabajadores dentro de la empresa.
 promociones para colegios nacionales.
 que los precios de sus pasajes sean más económicos.
 usar más redes sociales.
 tratar de abarcar más destinos en el Perú.
V.2.1 Para marketing
Investigación de mercado
Debe ser inplemtado- TOAS LAS ACTIVIDADES QUE NO SE CUMPLEN O QUE
CUMPLE LA EMPRESA
• Determinación de los precios
• canales de distribución
• Ventas
• Publicidad
• Posicionamiento en el mercado
Para m
VI. Referencia bibliográfica

Kotler, P. (1995). (Importancia del Marketing en las empresas). Manta, Ecuador: POCAIP
consultado 24/05/2021 https://www.redalyc.org/pdf/1807/180713884002.pdf
Ortega, A. (2008). (Fundamentos de la administración financiera). Viveros de la Loma,
México: Red Tercer Milenio consultado 24/05/2021
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-49-Fundamentos-de-
administracion-Financiera.pdf
Castellanos, A. (2015). Logística comercial internacional. Colombia. Bogotá. Editorial
universidad del norte. Extraído el 24/05/2021 https://books.google.com.pe/books?
id=8XhaDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=logistica+segun+autores&hl=es&sa=X&ve
d=2ahUKEwiqp7iX6OPwAhVcnpUCHaHCDFQQ6AEwA3oECAcQAg#v=onepage&q&f=f
alse
Chiavenato, J. (2002). Gestión de Talento Humano. México, D.F. Mc. Graw Hill. consultado
25/05/2021 https://www.marcialpons.es/libros/gestion-del-talento-humano/9781456272098/
Paredes, E. (2010) “Modelo de Gestión de Producción las Ventas de la Empresa La Raíz del
Jeans del Cantón Pelileo” Ambato. Ecuador. Tesis de Magistratura. Universidad Técnica de
Ambato.. Consultado
24/05/2021.https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1529/1/170%20Ing.pdf
Guamán, D. (2010) “El papel de las relaciones públicas internas en las instituciones
estatales”. Cuenca. Ecuador. Tesis de licenciatura. Universidad de Cuenca. Extraído
24/05/2021.https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1786/1/tc256.pdf
Isaza, A, (2018) Control Interno y Sistema de Gestión de calidad. Colombia. Bogotá.
Ediciones de la u.Consultado 24/05/2021 https://books.google.com.pe/books?
id=BTSjDwAAQBAJ&pg=PA45&dq=control+interno:
+financiero+y+operativo+libros&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjimb_m0-
PwAhXXqJUCHTEZBJoQ6AEwCXoECAcQAg#v=onepage&q=control%20interno%3A
%20financiero%20y%20operativo%20libros&f=false
Fonseca, O. (2011). Sistema de control Interno para organizaciones. Perú- Lima. Instituto de
Investigacion en Accountability y Control –IICO. Recopilado 24/05/2021
https://books.google.com.pe/books?
id=plsiU8xoQ9EC&printsec=frontcover&dq=control+interno+autores&hl=es&sa=X&ved=2
ahUKEwiX9sjJ8ePwAhUeIrkGHXXdCMoQ6AEwA3oECAIQAg#v=onepage&q=control
%20interno%20autores&f=false
González. A. (2016). (Sistema de Gestión de Calidad). Bogotá, Colombia: ECOE.
Consultado (24/05/2021 https://books.google.com.pe/books?id=baUwDgAAQ
BAJ&printsec=frontcover&dq=gestion+de+calidad&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwi68ufE_uPwAhXbH7kGHfzyCKEQ6AEwAXoECAcQAg#v=on
epage&q&f=false
Control Financiero. (2020). https://www.webyempresas.com/control-financiero/
López. (2006) (Implantación de un sistema de calidad). España: IDEASPROPIAS.
Consultado (28/05/2021 https://books.google.com.pe/books?
id=qdv2lr9yr3wC&printsec=frontcover&dq=actividades+de+la+gestion+de+calidad&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiNgsDW3OzwAhWsJLkGHXYEDJYQ6AEwBHoECAgQAg#v
=onepage&q&f=false )
Alvarado. L. (2018). Sistema de información Lima, Perú, editorial. Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle.

VII. Apéndices

VIII. Anexos

También podría gustarte