Está en la página 1de 7

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

TALLER N°4

I.- DATOS INFORMATIVOS:


I.1 I.E.I. :Nº 503 “Santa Rosa de Lima”
I.2 DIRECTORA : Diana Atoche Chunga
I.3 PROFESORA DEL AULA : Elena Rosina García Zapata
I.4 SALA :Hogar y Dramatización.
I.5 EDAD DE LOS NIÑOS : 5años.
I.6 PRACTICANTES : Bertha Danitza Nonajulca Masias.
Estefani Elizabet Puescas Sarmiento
I.7 FECHA : 19 de octubre de 2023.
I.8 TÍTULO : El hombrecito de mazapán
I.9 CATEGORÌA : Cuentos infantiles
Expresión Oral
I.10SUBCATEGORÌA : Cuento Popular
Pronunciación, Entonación.

II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: " Los niños y niñas mejoran la pronunciación y


entonación de su voz al interpretar personajes del cuento”
III- CARTEL CURRICULAR:

Instrume
Áre Compete Criterio de Indicador de nto de
Capacidad Desempeño Evidencia
a ncia Evaluación proceso Evaluació
n
Expresa sus
• Expresa sus
necesidades, emociones
emociones, - Expresa sus utilizando la
intereses y da necesidades, Los niños pronunciación
-Obtiene emociones,
cuenta de sus y niñas y entonación de
información interés al
experiencias al pronuncia sus palabras
del texto dramatizar
interactuar con n palabras participación
oral. los
personas de su
-Infiere e personajes coherentes en el diálogo
entorno, escolar.
COMUNICACIÓN

“Se
interpreta del cuento. y entonan del cuento y al
comunica Utiliza palabras de
información Utiliza con voz interpretar a los
oralmente uso frecuente, - Mapa de
del texto palabras de alta las personajes,
sonrisas, miradas,
en su oral. uso frecuente Calor
señas, gestos, palabras al nombrando las
lengua -Utiliza y las
movimientos interpretan características
materna” recursos no pronuncia
corporales y los de los
verbales y coherente, a
diversos
paraverbales través personajes personajes, el
volúmenes de voz
de forma articula su del cuento escenario y los
según su
estratégica. voz al utilizando momentos en
interlocutor y
propósito: entonar las disfraces los que
informar, pedir, palabras.
ocurrieron los
convencer o hechos.
agradecer.
V.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS MEDIOS Y


MATERIALES

Realizamos las actividades permanentes de entrada:


Las maestras les dan la bienvenida a los estudiantes
saludándolos con alegría.
Actividades • Saludo. Vamos a darnos todas las manos y nos
vamos a presentar, un saludo de apache, un saludo Canciones
permanentes.
de capitán, un saludo de elefante, un saludo muy
formal.
• Oración. “mano derecha, mano derecha, ¿Dónde
estás? ¡Aquí estoy amigo! vamos a rezar.
• Calendario. “Doña semana, doña semana. ¿Qué
dia es hoy? Lunes, Martes, Miercoles, Jueves o
viernes.
• Acuerdos. “En participaciones vamos conociendo
los acuerdos del aula; llegar tempano, hacer
silencio cuando la maestra habla, salir en orden,
respetarnos, jugamos en equipo.
Palabras mágicas “Buenos Días, Por Favor, Gracias,
Disculpas, Permiso, Perdón, Puedo,
Momento de Planificación: Niños/a, se reúnen con la maestra en
juego asamblea, eligen los sectores en los que les gustaría jugar. libre en los
Organización: Se organizan en grupos para dirigirse al sectores
libre en los sector que ellos han escogido
sectores Ejecución: Los niños y niñas se dirigen a sus sectores que
han elegido.
Orden: Trabajan construyendo, armando, agrupando
demostrando orden en el desarrollo de la actividad. Los niños
escuchan la canción a guardar y guardan sus materiales, los
ordena en su respectivo sector.
Representación: dibujan lo que han realizado en los sectores
Socialización: muestran sus trabajos a sus compañeros, y los
comentan.
INICIO: -En asamblea los niños y niñas se sientan formando un Imágenes
semicírculo.
Los niños recuerdan las normas de convivencia antes de iniciar la
actividad:
-Escuchar atentamente la narración.
-Levantar la mano para participar.
Respetar a la profesora y amigos.
Les da a conocer el tema y el propósito de la actividad:
" Los niños y niñas mejoran la pronunciación y entonación
de su voz al interpretar personajes del cuento”
-Luego, para motivar a los niños entona y bailan una canción
denominada “Si estas feliz”, y “Hola niños como están ya es hora
de contar una historia especial vamos todos a escuchar”.
DESARROLLO Antes del discurso: Disfraces
Se les muestra la carátula del cuento, para que observen y se les Imágenes
pregunta a los niños:
Máscaras
¿De qué tratará el cuento? ¿Quiénes serán los personajes?
¿Qué piensan que significa el título " Hombrecito de mazapán"? Escenario
¿Han oído hablar sobre este cuento? ¿Qué creen que pase en esta Teatril
historia?
Luego, se les indica que se va a narrar la historia titulada
“Hombrecito de mazapán” Para ello, deberán estar atentos.
Los niños y las niñas escuchan el cuento.
Luego responden a las siguientes interrogantes:
 ¿Quién creo al hombrecito de mazapán?
 ¿De qué estaba hecho el hombrecito?
 ¿Hacia dónde salió corriendo? ¿por qué?
 ¿Qué dijo mientras lo seguían los abuelos?
 ¿Con quién se encontró en el camino?
 ¿Qué le dijo la vaca al hombrecito?
 ¿Qué respondió el hombrecito?
 ¿A qué animal se encontró en el bosque?
 ¿Qué le dijo el hombrecito de mazapán? ¿por qué?
 ¿Qué obstáculo no podía cruzar el hombrecito de
mazapán?
 ¿Qué le contesto la zorra?
 ¿Qué gritaba con voz fuerte el hombrecito?
 ¿Qué le paso al hombrecito del mazapan?

Durante el discurso :
Se les presenta los personajes y el material que utilizará
(disfraz de los personajes del cuento).
Luego los niños y las niñas eligen los personajes para
dramatizar el cuento.
Después del discurso:
Se les plantea las siguientes preguntas:
 ¿Qué personaje interpretaste?
 ¿Qué les pareció más interesante o divertido de la
historia?
 ¿Cómo gritaba el hombrecito cuando lo perseguían?
 ¿Qué animales perseguían al hombrecito?
 ¿Qué le paso al hombrecito de mazapán al final de la
historia? ¿Por qué paso eso?
 ¿Qué parte del cuento más les gustó? ¿Por qué?
 ¿Qué lecciones podemos aprender de esta historia?
 ¿Por qué fue creado el hombrecito de mazapan?
 Si pudieras cambiar algo en el cuento, ¿qué cambiarías
y por qué?
CIERRE: Realizamos un diálogo por medio de preguntas como: ¿Les
gustó la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué otras actividades les gustaría realizar
la próxima clase?

VI.- Bibliografía:
- Programa Curricular de Educación Inicial.
- Graham Percy – Hombrecito del mazapán

VII.- Anexos:
- Mapa de calor

___________________________ ______________________ ______________________


DIRECTORA
Asesora de Práctica Profesora de aula
Diana Atoche Chunga
Rosa Elena Cuzquen Bohorquez Elena Rosina García Zapata

_________________________ _________________________
Practicante Practicante
Bertha Danitza Nonajulca Masias Estefani Elizabet Puescas Sarmiento
EL HOMBRECITO DE MAZAPÁN
Había una vez un viejecito y una viejecita que se sentían muy solos porque no tenían hijos.
Un día la viejecita hizo un Hombrecito de Mazapán. Su chaquetita la hizo de chocolate y el
gorro y los zapatos de dulce azúcar reluciente.
Había acabado de poner pasas negras para hacer los botones de su chaquetita... cuando el
Hombrecito saltó y salió corriendo de la casa, hacia el jardín y la calle.
El viejecito y la viejecita le persiguieron hasta el final del pueblo... pero él, riéndose, gritó:
¡Corred, corred lo más rápido que podáis! ¡No me podréis coger, pues soy el Hombre de
Mazapán!
Y no le pudieron coger.
El Hombrecito de Mazapán pasó junto a una vaca blanca y negra que pasaba cerca del
camino. ¡Detente, Hombrecito de Mazapán! dijo la vaca, ¡Me gustaría comerte!
Pero el Hombrecito se alejó corriendo, y riéndose le dijo:
-Me he escapado de un viejecito y una viejecita, y también podré escaparme de tí.
¡No me podrás coger, pues soy el Hombre de Mazapán!
Y la vaca no pudo cogerle.

El Hombrecito de Mazapán corrió y corrió hasta que llegó a una granja en donde había
algunos granjeros trabajando.
Cuando le vieron, pararon de trabajar y gritaron a la vez:
Espera un poco Hombrecito de Mazapán, nos gustaría poderte comer.
Pero el Hombrecito de Mazapán corrió más deprisa que nunca y les contestó:
¡Me he escapado de una viejecita, de un viejecito y de una vaca, y también podré escaparme
de vosotros!
Y, saltando la puerta del corral, gritó:
¡Corred, corred lo que podáis! ¡No me podréis coger, pues soy el Hombrecito de Mazapán!
Entonces pensó que nadie podría cogerle, así que cuando una zorra comenzó a perseguirle en
el bosque, él se rió:
Me he escapado de una viejecita, un viejecito, una vaca y de una granja llena de granjeros. ¡Y
también podré escaparme de ti! ¡Corre, corre lo que más puedas! ¡No podrás cogerme, pues
soy el Hombrecito de Mazapán!

Entonces llegó a la orilla de un río y vio que no podía cruzarlo nadando.


Salta sobre mi cola, dijo la zorra, yo te cruzaré.
Cuando se habían alejado un poco de la orilla, le dijo la zorra:
¡Eres muy pesado para mi cola, Hombrecito de Mazapán, salta sobre mi lomo!
Un poco después le dijo la zorra:
Creo que ahí te estás mojando, salta sobre mi hombro.
Y luego le dijo:
Oh, mi hombro se está hundiendo; ponte en mi nariz.
Y el Hombrecito de Mazapán se colocó con cuidado sobre la nariz de la zorra.
En aquel momento llegaron a la otra orilla del río, cuando de repente la zorra echó hacia atrás
su cabeza... ¡para dar un mordisco!
¡Oh, cielos!, dijo el Hombrecito de Mazapán, ¡Soy una cuarta parte menos!
Un poco después, dijo:
Cómo, ¿ahora ya soy la mitad menos?
Y luego dijo: ¡Por todos los cielos, ahora soy tres cuartas partes menos!
Y después de esto, el Hombrecito de Mazapán nunca volvió a decir una sola palabra más.
Criterios de Evaluación

N° Nombre y Apellidos de los


estudiantes

EN INICIO EN PROCESO LO LOGRÓ


1 Agurrar Chuyes, Tayron David
2 Alonso Mendoza Jaasiel David
3 Estreda Abanto Aida Luciana
4 Gallo Escudero Dylan Edgard
Antonio
5 Garcia Garcia Melanie Rafaela
6 Guevara Cortes Felipe Kaleth
7 Herrera Dioses Brianne Abriel
8 Jimenez Cobeñ as Camila Valeria
9 Manchay Chunga Gael Alonzo
10 Masias Salcedo Sofia Arlet
11 Merino Murillo Adriano
12 Mogollon Reyes Alejandro Gael
13 Moncada Vera Ema Marcela
14 Palacios Carreñ o Alondra Victoria
15 Reyes Gomez Mia Valentina
16 Rojas Gonzales Issac Valentino
17 Segura Vargas Santiago
18 Seminario Tavara Norka Abigail
19 Solano Meca Keylu Samira
20 Soto Silva Irvin Kaleb
21 Veintimilla Montalban Aslhey
Yuliana
22 Yacila Garcia Fabricio Gael Área: COMUNICACIÒN
23 Zapapa zapata Douglas Practicantes:
- Bertha Danitza Nonajulca Masias.
- Estefani Elizabet Puescas
Mapa de Calor Sarmiento

También podría gustarte