Está en la página 1de 2

Taller de aprendizaje N° 1

I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- Institución Educativa:
1.2.- Aula y Sección: 4 años /solidarios
1.3.- Fecha:
1.4.- Profesora:
1.5.- Asesora de práctica :
1.6.- AlumnasPracticante Mendoza Silupú, Johana Lizbeth

1.5.- Nombre de la Actividad: “APRENDEMOS JUGANDO”

Área Competencias Capacidades Indicadores Indicadores precisados

Personal Construye su Realiza acciones motrices Realiza acciones motrices Se Para sobre el pie
social corporeidad variadas con autonomía, básicas, como correr, derecho y sobre el pie
controla todo su cuerpo y trepar y saltar desde izquierdo.
cada una de sus partes en el cierta altura, deslizarse,
espacio y un tiempo girar, en sus actividades
Realiza movimientos de
determinados, interactúa con cotidianas y juegos libres.
su entorno tomando su mano y cuerpo a
conciencia de sí mismo y través del baile.
fortaleciendo su autoestima.
salta sobre el lugar
asociando movimientos

III.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y


MATERIALES

ASAMBLEA La docente les invita a dirigirnos al ambiente de psicomotricidad, ¿luego


forman un semicírculo cantamos una canción “como están los niños
Recursos humanos
como están” luego preguntamos quien quiere jugar?, dialogamos sobre
las normas que debemos cumplir (espacio y respeto a sus compañeros)
con ayuda de imágenes.

Caja pandora
La docente les muestra una caja de pandora, Los niños muy emocionados
pequeña.
preguntan ¿Qué hay dentro de la caja? Escuchamos sus opiniones luego
proponen abrirla, les mostramos pañuelos ¿todos son iguales? ¿Por qué? Pañuelos de colores
Desarrollo o expresividad
¿qué podemos hacer con estos pañuelos? Hacemos movimientos lentos ,
Motriz Ula, ula
rápidos con los pañuelos.
luego mencionamos un color y todos los niños (pequeños magos) sacan USB ,Parlante
el pañuelo del color mencionado.
colchonetas
colocan aros a su alrededor se pregunta a los niños ¿qué podemos hacer
con los aros? ¿Podemos correr dentro del aro? ¿Cómo lo haremos? Recursos humanos
Ahora saltamos con un solo pie, damos vuelta, corremos saltan, saltamos
con un solo pie, ¿podremos alzar un pie dentro del aro? Ahora con el
otro pie, ¿ustedes creen? Muy bien ¿qué más podemos hacer? Los niños
y niñas hacen una secuencia con objetos simulando un circuito, saltan
desde el punto de partida hasta el final.
Invitamos a los niños y niñas acostarnos según el color de su pañuelo,
cada uno con su pañuelo ahora escuchan una canción les invitamos a
Relajación
cerrar los ojos, ahora se les indica que imaginan que están durmiendo y
(Inhalar – Exhalar) reposan un momento, se levantan lentamente y estiran los brazos y
piernas.

La docente invita a los niños y niñas a representar pictóricamente lo que


más les gusto de la actividad realizada.
Cierre

La docente les pregunta a los niños y niñas ¿Con que materiales hemos
jugado hoy? ¿Qué hicimos con los pañuelos? ¿Qué parte de nuestro
cuerpo hemos movido? ¿con que pie se nos hizo difícil saltar? ¿De color
eran los pañuelos? Y ¿cómo hemos terminado? ¿Les gusto el juego? ¿por
qué? Cantamos la canción “a guardar los materiales”

Bibliografía

. Ministerio de Educación Rutas de Aprendizaje Área de Personal social 2015

. https://www.youtube.com/watch?v=_xWmRxIGawk

También podría gustarte