Está en la página 1de 6

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

TALLER N°4

I.- DATOS INFORMATIVOS:


I.1 I.E.I. :Nº 503 “Santa Rosa de Lima”
I.2 DIRECTORA : Diana Atoche Chunga
I.3 PROFESORA DEL AULA : Elena Rosina García Zapata
I.4 SALA :Hogar y Dramatización.
I.5 EDAD DE LOS NIÑOS : 5años.
I.6 PRACTICANTES : Bertha Danitza Nonajulca Masias.
Estefani Elizabet Puescas Sarmiento
I.7 FECHA : 05 de Octubre de 2023.
I.8 TÍTULO : Nos divertimos dramatizando el cuento “Ricitos de oro”
I.9 CATEGORÌAS : Cuentos infantiles
Expresión Oral
I.10SUBCATEGORÌAS : Cuento Literario
Pronunciación

II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas mejoran su pronunciación al


expresar su interpretación del personaje del cuento “Ricitos de oro”
III- CARTEL CURRICULAR:

Instrume
Áre Compete Criterio de Indicador de nto de
Capacidad Desempeño Evidencia
a ncia Evaluación proceso Evaluació
n
Explica con sus
Los niños
propias
y niñas
-• Explora y • Representa Representa y palabras lo que
experimenta ideas acerca de pronuncia
expresa ideas ocurre en la
los lenguajes sus vivencias n de
Crea acerca del historia de
del personales y del manera
proyectos cuento usando manera clara y
arte. clara a - Mapa de
desde los contexto en el diferentes pronuncia
• Aplica
COMUNICACIÓN

que se lenguajes través de Calor


lenguaje procesos correctamente
creativos.
desenvuelve artísticos a preguntas
del arte al interpretar y
• Socializa usando diferentes través de la e
transmitir
sus procesos lenguajes dramatización interpretac
y proyectos. artísticos mensajes de
ión del
manera
cuento
efectiva.
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para
descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de
Estándar
sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y
creaciones.
V.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS MEDIOS Y


MATERIALES

INICIO: -En asamblea los niños y niñas se sientan cada uno en su piso de Imágenes
color, formando un semicírculo.
Los niños recuerdan las normas de convivencia antes de iniciar la
actividad:
-Escuchar atentamente la narración.
-Levantar la mano para participar.
Respetar a la profesora y amigos.
-Luego, ingresa el hada madrina y canta junto con los niños la
canción “Hola niños como están ya es hora de contar una historia
especial vamos todos a escuchar”. Luego, todos los niños
observan el teatrín.
DESARROLLO Se les muestra la carátula del cuento, para que observen y se les Disfraces
pregunta a los niños: Imágenes
¿De qué tratará el cuento? ¿quiénes serán los personajes?
Máscaras
¿Qué piensan que significa el título "Ricitos de oro"?
¿Han oído hablar de este cuento? ¿Quién será ricitos de oro? ¿Por Escenario
qué se llamará así? Teatril
Luego, se les presentan a los niños los personajes del cuento y se
les indica que se va a narrar la historia titulada “Ricitos de oro”
Para ello, deberán estar atentos.
Los niños y las niñas escuchan el cuento.
Luego responden a las siguientes interrogantes:
 ¿Quiénes eran los personajes principales en la historia?
 ¿Por qué le decían ricitos de oro?
 ¿Dónde vivían los tres ositos?
 ¿Qué hizo Ricitos de Oro cuando entró en la casa de los
ositos?
 ¿Cuál fue el plato de sopa que más le gusto?
 ¿Qué le ocurrió a la silla pequeña cuando Ricitos de Oro
se sentó en ella?
 ¿Qué hizo Ricitos de Oro después de probar las sillas y
las sopas?
 ¿Qué pasó cuando los tres ositos regresaron a casa y
vieron lo que había sucedido?
 ¿Qué hicieron los ositos cuando vieron a Ricitos de Oro
en la cama del osito pequeño?
 ¿Por qué Ricitos de Oro decidió no entrar en casas ajenas
sin permiso después de este día?

Se les presenta los personajes y el material que utilizará (disfraz


de los personajes del cuento).
Luego los niños y las niñas eligen los personajes para dramatizar
el cuento.

Se les plantea las siguientes preguntas:


 ¿Qué personaje interpretaste en la historia y cómo te
sentiste al hacerlo?
 ¿Qué les pareció más interesante o divertido de la
historia?
 ¿Por qué crees que Ricitos de Oro entró en la casa de los
ositos sin permiso?
 ¿Qué consecuencias tuvo el comportamiento de Ricitos
de Oro en la historia?
 ¿Qué harías tú si fueras uno de los ositos al regresar a
casa y encontraras a Ricitos de Oro en tu hogar?
 ¿Cómo te sentirías si alguien entrara en tu casa sin
permiso y probara tu comida y se sentara en tus cosas?
 ¿Qué lección crees que debemos aprender de esta
historia?
 Si pudieras cambiar algo en el cuento, ¿qué cambiarías y
por qué?

CIERRE: Realizamos un diálogo por medio de preguntas como: ¿Les gustó


la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Cómo lo
hicieron? ¿Qué otras actividades les gustaría realizar la próxima
clase?

VI.- Bibliografía:
- Programa Curricular de Educación Inicial.
- Robert Southey - Cuento “Ricitos de oro”
VII.- Anexos:
- Mapa de calor

___________________________ ______________________ ______________________


DIRECTORA
Asesora de Práctica Profesora de aula
Diana Atoche Chunga
Rosa Elena Cuzquen Bohorquez Elena Rosina García Zapata

_________________________ _________________________
Practicante Practicante
Bertha Danitza Nonajulca Masias Estefani Elizabet Puescas Sarmiento
RICITOS DE ORO

En una preciosa casita, en el medio de un bosque florido, vivían 3 ositos. El papá, la


mamá, y el pequeño osito. Un día, tras hacer todas las camas, limpiar la casa, y
hacer la sopa para la cena, los tres ositos fueron a pasear por el bosque.

Mientras los ositos estaban caminando por el bosque, apareció una niña llamada
Ricitos de Oro que, al ver tan linda casita, se acercó y se asomó a la ventana. Todo
parecía muy ordenado y coqueto dentro de la casa.

Entonces, olvidándose de la buena educación que su madre le había dado, la niña decidió entrar en la casa de los tres
ositos. Al ver la casita tan bien recogida y limpia, Ricitos de Oro curiseó todo lo que pudo. Pero al cabo de un rato
sintió hambre gracias al olor muy sabroso que venía de la sopa puesta en la mesa.

Se acercó a la mesa y vio que había 3 tazones. Un pequeño, otro más grande, y otro más y más grande todavía. Y otra
vez, sin hacer caso a la educación que le habían dado sus padres, la niña se lanzó a probar la sopa. Comenzó por el
tazón más grande, pero al probarlo, la sopa estaba demasiado caliente. Entonces pasó al mediano y le pareció que la
sopa estaba demasiado fría. Pasó a probar el tazón más pequeño y la sopa estaba como a ella le gustaba. Y la tomó
toda, todita.

Cuando acabó la sopa, Ricitos de Oro se subió a la silla más grande pero estaba demasiado dura para ella. Pasó a la
silla mediana y le pareció demasiado blanda. Y se decidió por sentarse en la silla más pequeña que le resultó
comodísima. Pero la sillita no estaba acostumbrada a llevar tanto peso y poco a poco el asiento fue cediendo y se
rompió. Ricitos de Oro decidió entonces subir a la habitación y a probar las camas. Probó la cama grande pero era
muy alta. La cama mediana estaba muy baja y por fin probó la cama pequeña que era tan mullidita y cómoda que se
quedó totalmente dormida.

Mientras Ricitos de Oro dormía profundamente, llegaron los 3 ositos a la casa y nada más entrar el oso grande vio
cómo su cuchara estaba dentro del tazón y dijo con su gran voz: -¡Alguien ha probado mi sopa!

Y mamá oso también vio su cuchara dentro del tazón y dijo:

-¡Alguien ha probado también mi sopa!

Y el osito pequeño dijo con voz apesadumbrada:

-¡Alguien se ha tomado mi sopa y se la ha comido toda entera!. Después pasaron al salón y dijo papá oso:

-¡Alguien se ha sentado en mi silla!

Y mamá oso dijo: -¡Alguien se ha sentado también en mi silla!

Y el pequeño osito dijo con su voz aflautada: -¡Alguien se ha sentado en mi sillita y además me la ha roto!

Al ver que allí no había nadie, subieron a la habitación para ver si el ladrón de su comida se encontraba todavía en el
interior de la casa. Al entrar en la habitación, papá oso dijo:

-¡Alguien se ha acostado en mi cama!

Y mamá oso exclamó: -¡Alguien se ha acostado en mi cama también!

Y el osito pequeño dijo: -¡Alguien se ha acostado en mí camita...y todavía sigue durmiendo!

Ricitos de Oro, mientras dormía creía que la voz fuerte que había escuchado y que era papá oso, había sido un trueno,
y que la voz de mamá oso había sido una voz que la hablaba en sueños pero la voz aflautada del osito la despertó. De
un salto se sentó en la cama mientras los osos la observaban, y saltó hacia el otro lado saliendo por la ventana
corriendo sin parar un solo instante, tanto, tanto que no daban los pies en el suelo.

Desde ese momento, Ricitos de Oro nunca volvió a entrar en casa de nadie ajeno sin pedir permiso primero.

Y colorin colorado, este cuento se ha acabado, y colorin colorete, por la chimenea sale un cohete.

FIN (Un cuento de Robert Southey).


Criterios de Evaluación
- Representa y expresa ideas acerca del cuento usando
diferentes lenguajes artísticos a través de la dramatización
N° Nombre y Apellidos de los Evidencia: Los niños y niñas pronuncian de manera
estudiantes clara a través de preguntas e interpretación del cuento
Indicador de proceso: Explica con sus propias palabras
lo que ocurre en la historia de manera clara y pronuncia
correctamente al interpretar y transmitir mensajes de
manera efectiva.

EN INICIO EN PROCESO LO LOGRÓ


1 Agurrar Chuyes, Tayron David
2 Alonso Mendoza Jaasiel David
3 Estreda Abanto Aida Luciana
4 Gallo Escudero Dylan Edgard
Antonio
5 Garcia Garcia Melanie Rafaela
6 Guevara Cortes Felipe Kaleth
7 Herrera Dioses Brianne Abriel
8 Jimenez Cobeñ as Camila Valeria
9 Manchay Chunga Gael Alonzo
10 Masias Salcedo Sofia Arlet
11 Merino Murillo Adriano
12 Mogollon Reyes Alejandro Gael
13 Moncada Vera Ema Marcela
14 Navarro Ramirez Marfre Luana
15 Palacios Carreñ o Alondra Victoria
16 Reyes Gomez Mia Valentina
17 Rojas Gonzales Issac Valentino
18 Segura Vargas Santiago
19 Seminario Tavara Norka Abigail
20 Solano Meca Keylu Samira
21 Soto Silva Irvin Kaleb
22 Vega Cornejo Liam Ghael
23 Veintimilla Montalban Aslhey
Yuliana Área: COMUNICACIÒN
24 Yacila Garcia Fabricio Gael Practicantes:
- Bertha Danitza Nonajulca Masias.
- Estefani Elizabet Puescas
Mapa de Calor Sarmiento

También podría gustarte