Está en la página 1de 3

INSTRUCTIVO DE QUIMICA CLINICA

NITROGENO UREICO ML-i-100-08


PÁG 1
Versión 1 DE 4

1. INSTRUCTIVO DE NITROGENO UREICO – BUN

2. OBJETIVO

Determinar el valor real del Nitrógeno ureíco en pacientes que se presenten


dentro de las condiciones indicadas para el análisis de analito y poder
determinar una posible afección renal.

3.CONSIDERACIONES PRELMINARES

Los componentes nitrogenados están representados por el nitrógeno ureíco que


representa el principal deshecho del cataclismo proteico. Es examen rutinario
como investigación global del funcionamiento renal.

Se forma en el Hígado por hidrólisis de la arginina. Se excreta por filtración


glomerular con resorción tubular parcial.

Es recomendable que el paciente se encuentre en ayuno o consumo de


alimentos suaves

El diagnostico clínico no debe realizarce teniendo en cuenta el resultado de un


único ensayo, sino que debe integrar los datos clínicos y del laboratorio.

La dosificación se puede detectar en suero, plasma u orina. La muestra de suero


estable 12 horas a temperatura ambiente, 3 días a temperaturas de (2-8º C) y
seis meses a temperatura de congelación (-20)

4.DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

4.1Separar los sueros y dejarlos en el área de química sanguínea para su


procesamiento

4.2Atemperar el reactivo a temperatura ambiente

4.3Marcar los tubos en el siguiente: orden: blanco (si se requiere) patrón


estándar (si se requiere), control patológico, control normal y en orden en el que
se encuentren registradas en la planilla de trabajo del área de química
sanguínea,
Revisó: Nuvia FabiolaPinzón y Aprobó :Gerencia Proxima
Garantía de Calidad Revisión:Febrero
2009
INSTRUCTIVO DE QUIMICA CLINICA
NITROGENO UREICO ML-i-100-08
PÁG 2
Versión 1 DE 4

4.4Servir el reactivo con la micropipeta de 100 a 1000ul y las muestras con la


micropipeta de 5 a 50 ul según el inserto de la técnica del inserto de la casa
comercial, cuidando de limpiar las puntas de lado con una compresa de gasa y
utilizando una punta amarilla para cada muestra.

BLANCO PATRON MUESTRA


PATRONNITROGENO UREICO. (S) 5uL
MUESTRA 5 Ul
REACTIVO A 500 uL 500 uL 500 Ul

Agitar bien e incubar los tubos durante 5 minutos en baño serológico a 37ºC

REACTIVO B. 500uL 500uL 500Ul

Agitar bien e incubar los tubos durante 5 minutos en baño serológico a 37ºC

4.5En el fotómetro BTS 330 seleccionando la técnica en el menú leer el patrón,


los controles y las muestras a 578 nm frente a blanco reactivo y registrarlos en
la planilla de controles o en la planilla de trabajo del área respectivamente.

4.6Las primeras lecturas que corresponden a los controles patológico y normal


deben dar dentro del rango establecido por la casa comercial de los controles,
en caso contrario se invalida la lectura de las muestras y se repite el
procedimiento.

4.7Revisar la relación de los resultados de un mismo paciente en caso de


necesitar confirmar un resultado (fuera del rango normal o el paciente no tiene
antecedentes de anormalidad en estos hallazgos), repetir el procedimiento
anterior con la muestra a estudio, sin procesar controles, para verificar el
reporte.

4.8Transcribir los resultados de la planilla de trabajo a los formatos de reporte


de resultados, dejando constancia de su adecuada realización por medio de la
firma y sello del bacteriólogo responsable del área de química sanguínea.

5.ANEXOS

Se anexa inserto de la casa comercial que suministra el reactivo

Ver anexo No 8
Revisó: Nuvia FabiolaPinzón y Aprobó :Gerencia Proxima
Garantía de Calidad Revisión:Febrero
2009
INSTRUCTIVO DE QUIMICA CLINICA
NITROGENO UREICO ML-i-100-08
PÁG 3
Versión 1 DE 4

Valores normales:
Hombre y mujeres: 7-18 mg/dl

En el periodo neonatal los valores son inferiores, mientras que en personas


mayores de 60 años se encuentran valores superiores a los adultos las
concentraciones tienden a ser superiores en hombres que en mujeres.

Una baja de la urea sanguínea es signo de una caída de la urogésis por


insuficiencia hepática severa también se observan valores bajos en el embarazo,
desnutrición proteica, abundantes fluidos intravenosos y en algunas alteraciones
hepáticas.

El aumento de la urea sanguínea es signo de insuficiencia renal

Se encuentra elevado en glomerolonefritis, pielonefritis y alteraciones renales


crónicas

El aumento de la urea por encima de 200 mg/ml se puede usar como parámetro
para practicar diálisis.

En hemorragia digestivas masivas hay un aumento de la urea en presencia de


una filtración glomerular normal.

Niveles elevados sin lesión renal, se encuentra en la deshidratación,


quemaduras, intoxicación por CO2, coma diabético y en post operatorio en
ocasiones.

6.REVISION Y ACTUALIZACION

Se hace revisión por parte de la DRA ANA DORELLY AGUDELO la actualización


será en el 2009

Revisó: Nuvia FabiolaPinzón y Aprobó :Gerencia Proxima


Garantía de Calidad Revisión:Febrero
2009

También podría gustarte