Está en la página 1de 2

RECUENTO DE PLAQUETAS

ML-i-200-05
Versión 1 PÁGINA 1 DE 2

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

DEFINICIÓN

Las plaquetas circulan en sangre periférica como pequeños fragmentos citoplasmaticos,


son células en forma de disco con un diámetro de 2-4 micras, en circulación no se adhieren
unas con otras ni a la superficie del endotelio vascular.

Las plaquetas son elementos esenciales en la coagulación sanguínea. Intervienen


formando un verdadero tapón hemostático en el sitio de la lesión, adhiriéndose al endotelio
constituyendo una verdadera adhesividad plaquetaria , formando fibrina y suministrando un
actividad procoagulante que se conoce como factor 3 plaquetario

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Las plaquetas son fundamentales en el proceso de coagulación, por lo cual su recuento nos
sugiere alteraciones y es ahí donde radica su importancia.

Las plaquetas desempeñan un papel de primera línea en la hemostasis. La exploración de


las funciones plaquetarias comprende antes que todo el recuento de los elementos en
sangre periférica.

No es necesario el ayuno del paciente para la toma de muestra

MATERIALES Y EQUIPOS

 Sangre venosa sin anticoagulante


 Láminas Limpias
 Lámina extensora
 Colorante de Wright
 Buffer de Wright ph:6.0
 Reloj
 Compresa de gasa
 Microscopio
 Aceite de inmersión

OBJETIVO

Determinar si el valor del recuento de plaquetas se encuentra dentro de los valores de


referencia normales, que nos indican que se esta llevando de forma adecuada los procesos
de coagulación y hemostasis del organismo, o si están por fuera de los parámetros
establecidos para buscar su causa directa.

Revisó:Alba Lucia Parra Vivas – Aprobó: Gerencia Proxima revisión: Abril 2009
Garantía de Calidad
RECUENTO DE PLAQUETAS
ML-i-200-05
Versión 1 PÁGINA 2 DE 2

RESPONSABILIDAD

Bacteriólogo responsable del área de hematología

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

METODO INDIRECTO

1. Hacer un extendido de sangre periférica.


2. Dejar secar
3. Colorear colocando a la lámina colorante Wright durante 16 segundos.
4. Agregar Buffer de Wright o agua destilada por 5 minutos.
5. Enjuagar con agua de la llave las láminas
6. Dejar secar la lámina a temperatura ambiente.
7. Observar en el microscopio con objetivo de 10x buscando el sitio ideal.
8. Pasar a objetivo de 40 x y posteriormente a 100x con aceite de inmersión, se debe
observar aproximadamente 100 glóbulos rojos en cada campo, contar en diez campos,
sumar las plaquetas contadas, realizar un promedio y multiplicar por 21.000. Si el
recuento es muy bajo contar 20 campos.
9. Consignar los datos en la planilla de trabajo de hematología

VALORES DE REFERENCIA

150.000-500.000 x mm3.

VARIACIONES FISIOLÓGICAS Y PATOLÓGICAS

Variaciones patológicas

Una disminución del número de plaquetas nos indica la presencia de púrpuras


trombocitopenicas o lesiones petequiales, anemias megaloblásticas.

Un aumento en la cantidad de plaquetas es sugestivo de trombocitemia, trombocitosis


secundaria a esplenectomia, transtornos inflamatorios crónicos, síndrome mieloproliferativo,
infiltración medular.

Revisó:Alba Lucia Parra Vivas – Aprobó: Gerencia Proxima revisión: Abril 2009
Garantía de Calidad

También podría gustarte