Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD EVALUATIVA

MOMENTO # 2

OSCAR DANIEL CORDERO VARGAS

Facultad de Derecho, Universidad Cooperativa de Colombia

Profesor: Gleiver Sepúlveda

7710: Humanidades III

28 de abril de 2023
RESTOS DE CARNAVAL

Dentro de la lectura "restos de carnaval" es posible apreciar las vivencias íntimas de la

autora relacionadas desde la cotidianidad de su ser infante hasta la relación que tenía con

las celebraciones celebradas en su contexto, haciendo especial énfasis en cómo la vida de

una niña se ve afectada desde aspectos emocionales y psicológicos por la enfermedad de

su madre, lo que claramente de impedía la felicidad que debía ser característica de su vida

y no lo era. Una historia increíblemente emocional, cargada de nostalgia y desesperación

con un final sentido plenamente, feliz desde su infelicidad. Dentro del texto es posible

Identificar la falta de simétrica y rima que termina siendo parte fundamental del mismo,

carece de estrofas y versos explícitamente definido, lo cual es posible considerar como un

acierto de parte de la autora, pues permite que este tipo de escritos tengan una lectura

continua y con una secuencia clara y amplia.

Desde un punto de vista hermenéutico, es posible afirmar que Clarice Lispector, autora del

texto "restos del carnaval" busca dar la visión de infancia del deseo por la felicidad, las

limitantes que implican las dificultades dentro del núcleo familiar, y como las infancias son

felices con cosas simples que las personas a las personas adultas no les es posible ver y

disfrutar: Observar la felicidad, la performatividad por recreación, la sonrisa de los demás,

el pasar del tiempo como una oportunidad de ser feliz. Por otro lado, también se refleja la

incidencia del no poder acceder a la alegría del deber ser de una niña, y cómo también

esta es capaz de comprender y analizar los problemas de salud de su madre.


Por otra parte, la rosa de la que ella logra disfrazarse podría interpretarse como una

alegoría a las posibilidades de existencia del cambio, y cómo tener acceso a este no

garantiza una felicidad, que, aunque tengan lugar dentro de la vida, existen otras

situaciones que inciden en esta que pueden ser un limitante y, a la vez, un impulso para

alcanzarla. Está simboliza la simplicidad y delicadeza que define el ser feliz puntualmente.

A través de la narración y la descripción, la autora logra cautivar las emociones del

público, logrando transmitir en gran parte los sentimientos que la invadían y quiso

retratar.

En este orden de ideas, las emociones que la autora logra exponer a través de su

secuencia narrativa, significan un conjunto de experiencias infantiles que van desde la

felicidad y emoción hasta la tristeza y desesperanza, pasando por la agonía y

preocupación. Emociones que se enmarcan desde la perspectiva de una niña, en un

contexto de alegría colectiva, tristeza individual y soledad acompañada.

En síntesis, desde la narración poética, Clarice Lispector logra transmitir sus vivencias y

refleja plenamente sus sentires de manera clara y específica, teniendo como resultado

una historia ampliamente sentida, nostálgica que permite un paso emocional vivenciado

desde narrativas infantiles de la simpleza y, a la vez complejidad que trae consigo la

felicidad, la compañía, soledad, belleza, y el ser niña en un sentido general.


REFERENCIAS

lispector, c, (1971). restos de carnaval. obtenido de

https://ciudadseva.com/texto/restos-del-carnaval/

También podría gustarte