Está en la página 1de 49

FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:

UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)


pág.i

INDICE

1. GENERADOR DE VAPOR UMISA SMS-60 (11). .....................................................1


1.1. Descripción Generador de vapor. ................................................................1
1.2. Datos técnicos de generador de vapor ........................................................2
1.3. Funcionamiento del generador de vapor .....................................................2

2. EQUIPO DE COMBUSTIÓN......................................................................................3
2.1. Datos técnicos del quemador.......................................................................3
2.2. Descripción del circuito de gas natural ........................................................4
2.3. Programador WEISHAUPT modelo W-FM 200 ...........................................5
2.4. Descripción del circuito de aportación de aire comburente .........................6
2.4.1. Ventilador y accionamiento ..........................................................................6

3. ECONOMIZADOR DE AGUA....................................................................................7
3.1. Características principales del economizador..............................................7

4. ACCESORIOS Y ELEMENTOS INSTALADOS EN EL GENERADOR DE VAPOR 8


4.1. Válvulas del circuito de vapor ......................................................................8
4.2. Manómetros y termómetros .........................................................................8
4.3. Dispositivos de purgas de lodos ..................................................................8
4.4. Dispositivos de purgas de sales...................................................................9
4.5. Sistema de alimentación de agua de caldera ..............................................9
4.6. Prescripciones de seguridad y alarmas. ....................................................10
4.6.1. Válvulas de seguridad................................................................................10
4.6.2. Indicadores de nivel ...................................................................................10
4.6.3. Seguridades por bajo nivel de agua...........................................................11
4.6.4. Alto nivel de agua.......................................................................................12
4.6.5. Seguridad contra fallo de corriente eléctrica..............................................12
4.6.6. Temporizador de vigilancia 2 horas ...........................................................12
4.6.7. Seguridad de presión máxima de vapor ....................................................13

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.ii

5. PUESTA EN MARCHA DEL GENERADOR DE VAPOR. ......................................14


5.1. Puntos a comprobar y pasos a seguir antes de la puesta en marcha de la
instalación. 14
5.2. Puesta en marcha en frío...........................................................................14
5.2.1. Depósito de alimentación de agua.............................................................14
5.2.2. Línea de agua llenado generador de vapor ...............................................15
5.2.3. Línea de gas ..............................................................................................16
5.3. Ciclo de calentamiento y producción de vapor ..........................................17
5.3.1. Generador de vapor ...................................................................................17
5.4. Vapor a proceso.........................................................................................19
5.5. Regulación de presión de caldera..............................................................19
5.6. Regulación alimentación continua de agua ...............................................20
5.7. Comprobación y toma de datos .................................................................21
5.8. Purgas de caldera ......................................................................................21
5.9. Paro de la instalación.................................................................................23
5.10. Equipo de combustión................................................................................23

6. EQUIPO DESGASIFICADOR..................................................................................24
6.1. Equipo Desgasificador – Depósito de alimentación de agua UMISA modelo
DD – 2,5/45 (3)..................................................................................................................24
6.2. Accesorios instalados ................................................................................25
6.2.1. Manómetros y termómetros .......................................................................25
6.2.2. Sistema de alimentación de agua a desgasificador...................................25
6.2.3. Sistema de control de presión del desgasificador térmico.........................26
6.3. Elementos de seguridad ............................................................................26
6.3.1. Válvula de seguridad..................................................................................26
6.3.2. Seguridad por depresión............................................................................26

7. PUESTA EN MARCHA DEL DESGASIFICADOR ..................................................26


7.1. Llenado depósito de alimentación..............................................................27
7.2. Calentamiento del agua del depósito de alimentación...............................28

8. TANQUE DE PURGAS............................................................................................28

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.iii

9. CUADRO DE CONTROL.........................................................................................29
9.1. Selectores cuadro de control de caldera UMISA .......................................30
9.2. Funcionamiento de cuadro de control de caldera UMISA..........................32
9.2.1. Puesta en funcionamiento del aporte calorífico de caldera .......................32
9.2.2. Funcionamiento de alimentación de agua a caldera..................................33
9.2.3. Funcionamiento de seguridad de nivel de agua de caldera.......................34
9.2.4. Funcionamiento temporizador de vigilancia 2 horas..................................37
9.2.5. Parada de emergencia...............................................................................37
9.2.6. Purgas de lodos automáticas.....................................................................37
9.2.7. Purga de sales automática.........................................................................37
9.3. Funcionamiento de tanque de purgas y arqueta de recogida de purgas...38

10. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ..............................................39


10.1. Limpieza y mantenimiento del generador de vapor ...................................41
10.2. Características del agua de alimentación ..................................................42

11. NORMATIVA LEGAL ..............................................................................................44

ANEXOS

• Plano P&ID, INSTALACIÓN.


• Descripción de pantallas del PLC.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.1

1. GENERADOR DE VAPOR UMISA SMS-60 (11).

1.1. Descripción Generador de vapor.

Es un generador pirotubular, posición horizontal provisto de un hogar cilíndrico ondulado,


cámara de fuego, doble haz tubular (tubos de humos) y dos cajas de humos (una delantera y
otra posterior).

La caja de humos delantera permite un fácil acceso al haz tubular, la trasera está provista de
una boca con brida para la conexión de la salida de los gases o chimenea.

Los gases productos de la combustión recorren el hogar hasta alcanzar la cámara de fuego
(primer paso) donde a través de un haz tubular los gases son conducidos a la caja de humos
delantera (segundo paso). De esta caja parte un segundo haz tubular que conecta con la caja
de humos posterior (tercer paso de humos). Desde este punto los humos son conducidos al
exterior a través de la chimenea.

En la brida de la caja de salida de humos a chimenea, el generador de vapor incorpora un


economizador de agua que precalienta el agua de alimentación de caldera a una temperatura
superior a 105 ºC.

Sobre el cuerpo de la caldera se hallan instaladas las tubuladuras de toma de vapor, válvulas
de seguridad, alimentación, vaciado, aireación, termómetro, manómetro y presostatos, así
como las tubuladuras para reguladores de nivel.

El cuerpo de caldera va provisto de tres entradas de hombre de 300 x 400 mm que permite la
inspección del interior de la caldera así como el acceso para cualquier reparación. Éstas
entradas de hombre están situadas una en la parte superior de la caldera y las otras situadas
en su parte lateral.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.2

1.2. Datos técnicos de generador de vapor

CONSTRUCTOR VALTEC-UMISA, SA
Marca UMISA
Modelo SMS - 60 (11)
Producción de vapor 24.000 kg./h
Presión de diseño 11 bar
3
Volumen vapor saturado 14,068 m
3
Volumen agua a nivel normal 48,945 m
3
Volumen total 63,012 m
2
Superficie de calefacción 537 m
Fluidos contenidos agua y vapor saturado
Nº de fabricación NT-1821
Año de fabricación 2008
PxV 693.132
Clasificación del equipo Categoría IV
Marca CE CE- 0056
Fecha prueba de presión 22 de Abril de 2008
Presión de prueba 18,5 bar
Organismo notificado ECA SA
Evaluación de la conformidad Módulo G 97/23/CE

1.3. Funcionamiento del generador de vapor

El generador de vapor ha sido diseñado para dar una producción de vapor de 24.000 Kg/h para
una presión de servicio de 9 bar g.

El comportamiento del generador de vapor es el siguiente:

CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO

Presión de trabajo bar 8


Consumo de gas natural Nm3/h 1510
Temp. aire ambiente ºC 25
Temp. Entrada agua ºC 105
Temp. Salida gases chimenea ºC 120
Rendimiento % 95

Para la puesta en funcionamiento del generador de vapor ver el apartado de “Cuadro de


Control”.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.3

2. EQUIPO DE COMBUSTIÓN.

2.1. Datos técnicos del quemador

Se trata de quemadores totalmente automáticos progresivos. El campo de regulación de carga


del quemador entre sus puntos máximos y mínimo de consumo, se obtiene mediante la
programación de dos curvas de carga y memorizadas en la unidad de control electrónico
WEISHAUPT W-FM 200.

Una vez regulado el quemador en la primera puesta en marcha, las proporciones aire-
combustible quedan fijadas y memorizadas para cada punto de consumo entre el máximo y el
mínimo.

El quemador va provisto de servomotores totalmente independientes, uno de aire y otro de


combustible gas montados en el quemador y modulados desde la unidad de control W-FM 200
de forma electrónica.

Para realizar pequeñas correcciones en la combustión, por variaciones en la temperatura del


aire de combustión, en la salida de humos de caldera se ha instalado un analizador en continuo
de O2 .

El quemador RAY WKG80/3-AMNR está diseñado para una potencia mínima de 2500 kw y una
máxima de 17380 kw utilizando gas natural.

La presión de llegada a la línea de alta presión se sitúa en 2,5 bar efectivos. Después del
regulador de alta la línea mientras que la presión de gas a la entrada de la línea de baja se
situará alrededor de los 150-250 mbar.

Fabricante WEISHAUPT
Marca MONARCH
Modelo WKG80-AMNR
Tipo Gas Natural
Regulación Modulante
Programador W – FM 200
Presostato de aire DUNGS LGW 50
Potencia min/max 2.500 / 17.380 kW
Gas Natural
Nº de serie 5795220

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.4

2.2. Descripción del circuito de gas natural

En el presente manual solo se describen los elementos suministrados con el generador de


vapor tal y como se indican en el P&ID, considerando como punto inicial la válvula manual de
corte de gas DN-100 instalada junto a la caldera.

• Línea principal de gas a quemador

Está compuesta por:

- Válvula de interrupción de entrada de gas DN-100 (pos. 61).


- Filtro de partículas arrastradas por el gas DN-100 (pos. 62).
- Manómetro, escala 0 -4 bar (pos. 63).
- Caudalímetro de gas (pos. 76).
- Transmisor de presión de gas (pos. 77).
- Transmisor de temperatura de gas (pos. 78).
- Reductor Regulador media presión con válvula de bloqueo DN-50 (pos. 64).
- Manómetro, escala 0 -400 mbar (pos. 67).
- Válvula seguridad escape a la atmósfera (pos. 66).
- Presostato de presión máxima de gas (pos. 75).
- Presostato de presión mínima de gas (pos. 68).
- Presostato de control de estanquidad (pos. 70).
- Armadura monobloc con electroválvulas dobles DN-80 (pos. 69).
- Válvula de regulación de mariposa (pos. 73).

• Línea piloto de encendido de quemador

- Electroválvula de encendido (pos. 72).

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.5

2.3. Programador WEISHAUPT modelo W-FM 200

El funcionamiento del quemador sigue un programa de secuencias de encendido que será


independiente del tipo de combustible con el que estemos trabajando.

A continuación se detallan las secuencias de encendido con combustible Gas Natural.

• Secuencias de encendido:

Una vez que el generador de vapor cumple todas las condiciones de encendido detalladas con
anterioridad, el relé de encendido y el programador de secuencias dan orden de puesta en
marcha al quemador.

La secuencia del programador puede dividirse en 3 fases.

1. Arranque del quemador, durante el cual arranca el moto-ventilador y se realiza el


prebarrido y el encendido, con sus tiempos de seguridad.

2. Funcionamiento normal del quemador, durante el cual el control de potencia de


quemador, realizado en el programa del PLC, asume el mando del quemador quedando
el programador como elemento de supervisión.

3. Parada por avería, en la cual el quemador se para y queda bloqueado pudiendo


arrancar sólo si previamente se desenclava el programador de forma manual.

El ciclo del quemador, se inicia con un barrido previo en donde se pone en marcha el ventilador
de secundario (pos.83). En este instante, el servomotor de aire del quemador abre totalmente el
registro de aire durante un período de 35 segundos lo mantiene al máximo, bajando al cabo de
dicho tiempo a la posición de mínimo. Todo este proceso se realiza con las válvulas de gas
cerradas (pos 69).

Al llegar el servomotor de aire a esta posición de mínimo da la señal que “da permiso” al
programador a continuar la secuencia.

A continuación, se pone en marcha el dispositivo de encendido, dando tensión al transformador


de alta para producir la chispa y abriendo la válvula magnética de gas del mechero piloto. Se
produce la llama piloto y el detector de llama o sonda de tipo fotocélula al ver esta llama da
orden de abrir las válvulas magnéticas de la línea principal de combustible.

Una vez encendida la llama principal, desaparece la llama piloto, pasando el quemador a
régimen de servicio.

Una vez se encuentre trabajando el quemador en régimen de servicio y por cualquier causa
desaparezca la señal de llama, se producirá un bloqueo en un tiempo inferior a 1 segundo.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.6

• Funcionamiento

En el momento en que el quemador pasa a posición de servicio, los servomotores de aire y


combustible, quedan libres para situarse de acuerdo con la carga que se requiera según el
transmisor de presión (PT-17) y el quemador seguirá la curva de aire-combustible
predeterminada en el W-FM 200 durante la puesta en marcha.

2.4. Descripción del circuito de aportación de aire comburente

El conjunto quemador de gas está montado sobre una caja de aire (tambor metálico) con
presión positiva creada por un ventilador independiente que aporta el aire secundario necesario
para la combustión. Este ventilador se calcula para vencer la pérdida de carga del pre-
calentador de aire, la del conducto de conexión al equipo de combustión, la del propio
quemador más la necesaria para dar al aire la velocidad de salida precisa. La regulación del
caudal de aire se efectúa por un registro de paletas múltiples situado en la entrada de la caja de
aire del quemador.

La aportación del aire se realiza por medio de una clapeta de regulación de aire accionado por
un servomotor y por un variador de frecuencia que variando la velocidad de rotación del motor
cambiará el caudal de aire necesario para la combustión.

2.4.1. Ventilador y accionamiento

El ventilador que incorpora tiene las siguientes características:

˙ Marca: EUROVENTILATORI PHR 630p


˙ Potencia: 55 Kw.
˙ Accionamiento: Variador de frecuencia POWER ELECTRONICS.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.7

3. ECONOMIZADOR DE AGUA

Con el fin de aprovechar al máximo el calor sensible de los gases de salida por la chimenea, en
la salida de gases de caldera al exterior, se incorpora un intercambiador de calor formado
principalmente por tubos aleteados para aumentar al máximo la superficie de intercambio. Por
estos tubos pasarán, por la parte interior el agua de aporte a caldera y por la parte exterior
estarán bañados por los gases de combustión que abandonan la caldera. De ésta forma se
conseguirá bajar la temperatura de los gases de salida en la chimenea y utilizaremos éste calor
absorbido para aumentar la temperatura del agua de entrada a caldera con el consiguiente
aumento del rendimiento del conjunto formado por los diferentes equipos a presión que forman
parte de la instalación.

El economizador ha sido diseñado para trabajar con los gases procedentes de la combustión
del quemador de gas natural con aire ambiente.

3.1. Características principales del economizador

Las características de funcionamiento del economizador de agua son las siguientes:

Marca AITESA
tª entrada/salida humos 220 / 120 ºC
tª entrada / salida agua 105 / 128 ºC
Combustible utilizado combustión Gas natural

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.8

4. ACCESORIOS Y ELEMENTOS INSTALADOS EN EL GENERADOR DE VAPOR

El generador está provisto de los accesorios y elementos que fija el Capítulo 6 de la Instrucción
Técnica Complementaria MIE - AP1 del Reglamento de Aparatos a Presión.

Se indican entre paréntesis la posición en el diagrama “P&ID, Instalación”, plano 1821.70.00.

4.1. Válvulas del circuito de vapor

El generador dispone de una válvula de vapor principal DN-250 (pos. 01).

El generador dispone de una válvula de aireación para el proceso de calentamiento de caldera


(pos. 03).

4.2. Manómetros y termómetros

El generador está provisto de un manómetro graduado de 0 a 25 bares, con marca roja bien
visible a la presión de timbre (pos PI-30).

Sobre el cuerpo del generador de vapor se ha instalado una sonda de temperatura para indicación
temperatura de vapor de caldera y consigna para alarma para una temperatura superior a la
máxima de servicio (pos. TT-31).

En el economizador de agua se han instalado las sondas de temperatura siguientes para ver el
correcto funcionamiento del equipo.

- Entrada de agua al economizador (pos. TT-106).


- Salida de agua del economizador (pos. TT-107).
- Entrada de gases al economizador (pos. TT-32).
- Salida de gases del economizador (pos. TT-33).

4.3. Dispositivos de purgas de lodos

El generador va provisto de los correspondientes dispositivos de purgas de lodos a presión.


Dispone de:

- Dos válvulas de purgas lodos automáticas en el cuerpo de caldera (pos. 14).


- Dos válvulas interrupción de purga lodos en el cuerpo de caldera (pos. 09).

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.9

Las válvulas de purgas de lodos automáticas van provistas de un


accionamiento electro neumático controlado a través de dos
temporizadores realizados en el programa de control. De esta
manera se programará el tiempo entre cada ciclo de purgas y el
tiempo aproximado que permanecerán abiertas cada una de éstas
válvulas durante la purga.

Durante la puesta en marcha se dejará prefijado los valores de


tiempo de purga, aunque se deberán de comprobar de acuerdo con
los análisis obtenidos del agua de caldera.

4.4. Dispositivos de purgas de sales

Para la eliminación de las sales en suspensión en el agua del generador de vapor, este va
provisto de una tubuladura de purgas de sales en la superficie del nivel de agua. Así mismo,
dispone de:

- Válvula interrupción purga de sales (pos. 11).


- Válvula automática de purga sales continua con servomotor eléctrico (pos. 12).
- Electrodo de medición de conductividad (pos. CT-28).

El equipo de regulación de purga de sales consiste en un


electrodo de medición en continuo de conductividad que envía
información de la salinidad del agua de caldera al regulador
instalado en el cuadro de control, que previamente ha sido
calibrado. De acuerdo con el valor de salinidad obtenido, el
regulador dará la orden de abrir o cerrar la válvula automática
con el fin de mantener en el interior de caldera la salinidad
prefijada.

Consultar apartado de “Características del agua de alimentación”.

4.5. Sistema de alimentación de agua de caldera

El sistema de alimentación de agua instalado en el generador de vapor permite alimentar a éste


de forma continua o discontinua, dependiendo en la posición en que se encuentre el selector de
CONTINUO – DISCONTINUO (Ver apartado CUADRO DE CONTROL).

La tubería de alimentación de agua desde la bomba dispone de tres válvulas de retención. Una
de estas válvulas está situada cerca del generador (pos. 06) y las otras dos están colocadas a
la salida de cada una de las bombas (pos. 44). Entre el generador y la válvula de retención
situada junto a él, está situada una válvula de interrupción para incomunicar el generador con la
tubería de alimentación (pos. 05).

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.10

Los grupos de bombas de alimentación disponen de válvula de interrupción en la aspiración (pos.


41), y válvula de interrupción (pos. 43) y retención en la impulsión (pos. 44). En la tubería de
alimentación dispuesta en el cuerpo del generador, se instala así mismo una válvula de retención
que impida el retroceso del vapor al grupo motobomba cuando éste esté en reposo.

La línea de alimentación de agua estará formada por:

- Dos grupos de bombas multicelulares horizontales GRUNDFOS 15Kw. (pos. 40).


- Tres válvulas retención en el circuito de alimentación de agua (pos. 06 y 44).
- Seis válvulas interrupción en el circuito de alimentación de agua (pos. 05, 43 y 48).
- Válvula de control electro neumática en el circuito de alimentación de agua SAMSON (pos.
LCV-46).
- Tres filtros de partículas (pos. 42 y 48).
- Un manómetro con válvula de seccionamiento en la impulsión de bombas (pos. PI-45).

4.6. Prescripciones de seguridad y alarmas.

La caldera va equipada de todos los elementos de seguridad que fija el capítulo 7 de la


Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP1 del Reglamento de Aparatos a Presión.

4.6.1. Válvulas de seguridad

La caldera va equipada con dos válvulas de seguridad de sistema de resorte y están provistas
de mecanismo de apertura manual y regulación precintable. La elevación de las mismas está
ayudada por la presión del vapor evacuado (pos. PSV-04).

Estas válvulas han sido calculadas para poder evacuar la producción máxima de caldera con el
quemador a máxima potencia.

4.6.2. Indicadores de nivel

Los generadores que pertenecen a la Categoría B disponen de dos indicadores de nivel del tipo
de caja refractora, independientes entre sí, siendo a su vez sus comunicaciones con el cuerpo
de la caldera independientes entre sí (pos. 08). Están colocados en sitio bien visible para el
personal encargado del mantenimiento del generador y de tal forma que permiten fácilmente su
limpieza y su sustitución. Cada uno de los indicadores de nivel dispone de un grifo de purga y
de las correspondientes llaves que permiten su incomunicación con el generador.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.11

4.6.3. Seguridades por bajo nivel de agua

Al poseer el generador un nivel de agua definido, está provisto de dos dispositivos


independientes (electrodos de seguridad) que provocan el paro del quemador y actúan también
sobre una alarma acústica.

Ambos eléctrodos van montados sobre el cuerpo de caldera en botellas independientes.

En el cuadro de control están situados los elementos de amplificación de maniobra que controlan el
buen funcionamiento de los electrodos.

• NIVEL MÍNIMO DE AGUA DE CALDERA

El control del nivel mínimo de seguridad se realiza mediante:

¾ Un electrodo independiente de nivel mínimo (LS-24).

Tiene las siguientes funciones:

- Accionamiento alarma sonora e indicación de la alarma.


- Detención del sistema de aportación calorífica (quemador de combustión).

• NIVEL MÍNIMO DE SEGURIDAD DE AGUA

La regulación de seguridad de nivel de agua en caso de que falle el primer electrodo está formada
por los siguientes elementos:

¾ Un electrodo independiente de nivel mínimo de seguridad (LS-26).

Tiene las siguientes funciones:

- Accionamiento alarma sonora e indicación de la alarma.


- Detención del sistema de aportación calorífica (quemador de combustión).
- Detención de las bombas de alimentación de agua.

Importante:

Si durante el proceso de producción de vapor, la caldera se quedara sin agua y actuará el nivel
de seguridad, en ningún momento se deberá alimentar agua de manera manual sin antes
observar el motivo por el que se ha producido. Para introducir agua a la caldera se seguirá lo
indicado en el apartado de “Falta de agua”.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.12

NOTA:

Para el funcionamiento de las seguridades de nivel mínimo ver apartado de CUADRO DE


CONTROL.

4.6.4. Alto nivel de agua

El control del nivel máximo de seguridad se realiza mediante:

¾ Un electrodo independiente de nivel máximo (pos. LS-38).

Tiene las siguientes funciones:

- Accionamiento alarma sonora.

4.6.5. Seguridad contra fallo de corriente eléctrica

Por tratarse de un generador automático dispone de un dispositivo adecuado para evitar que su
sistema de aportación calorífica se ponga de nuevo en servicio tras cesar el fallo de corriente
eléctrica que interrumpirá en su caso dicho servicio. Se trata de un relé auxiliar de rearme
manual instalado en el armario de control.

4.6.6. Temporizador de vigilancia 2 horas

La caldera va equipada con los equipos de regulación, seguridad y control para funcionar con
una vigilancia indirecta.

Para ello se ha montado en el circuito eléctrico de la caldera un dispositivo de paro automático que
actúa sobre el sistema de calefacción si tras un funcionamiento de dos horas, no se ha maniobrado
el pulsador colocado en la sala de control.

En el apartado de CUADRO DE CONTROL se explica el funcionamiento de este dispositivo.

NOTA:

Es importante el operario visualice y revise el funcionamiento del equipo y de sus elementos


ANTES de rearmar el temporizador horario. Estas revisiones se deberán hacer de una forma
concreta y repetitiva en todas las inspecciones, para evitar dejarnos alguno elemento sin
comprobar.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.13

La señal acústica, accionada por los dispositivos de seguridad que indica una desaparición de la
llama, falta de nivel, una sobrepresión o una temperatura superior a la máxima de servicio, se
repite en el lugar en el que el conductor de la caldera se encuentra habitualmente.

Se puede a su vez bloquear el sistema de calefacción mediante un sistema de paro de emergencia


situado en el exterior de la sala de control.

4.6.7. Seguridad de presión máxima de vapor

La caldera va equipada con un controlador de presión (pos. PT-17) para realizar las acciones
de marcha y paro del equipo de combustión.

El controlador de presión, es por tanto la primera actuación para asegurar que el sistema no
sobrepase la presión máxima de servicio.

¾ Transmisor de presión (pos. PT-17) controlado por el lazo de control PID que incorpora el
regulador de combustión.

Además, existe un presostato de seguridad que realizan las siguientes actuaciones por presión
muy alta:

¾ Presostato (pos. PS-20).

- Detienen el quemador de combustión.


- Accionan la alarma acústica.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.14

5. PUESTA EN MARCHA DEL GENERADOR DE VAPOR.

5.1. Puntos a comprobar y pasos a seguir antes de la puesta en marcha de la


instalación.

Previo inicio de las operaciones de la puesta en marcha de la instalación, se procederá a la


comprobación de todos los puntos, determinando el adecuado estado de los elementos que la
componen, cumpliendo las condiciones necesarias para su puesta en servicio.

Para ello se deberá tener en cuenta lo siguiente:

A. Ausencia en el recinto de la instalación de personal, maquinaria, equipos y material


ajenos a la instalación.

B. Disposición e instalación correcta de todas las líneas de fluidos auxiliares y servicios


necesarios para el funcionamiento de los equipos en las condiciones adecuadas,
según se indica en el programa de secuencias de puesta en marcha.

C. Personal perteneciente a la Propiedad cualificado para el funcionamiento de la


instalación.

Cumplidos los apartados anteriores se procederá a la comprobación e inspección de todos los


puntos de la instalación, a efectuar conjuntamente por, nuestros técnicos y el personal
designado por la Propiedad, según el orden siguiente:

• Se comprobará que la tensión eléctrica llegue al cuadro de mandos de la instalación en


las condiciones adecuadas para el perfecto funcionamiento.

• Con tensión eléctrica en el cuadro de maniobra se comprobará que la tensión llega en


condiciones a todos los elementos eléctricos de la instalación (motores,
instrumentación, etc.).

Realizadas las comprobaciones y correcciones en la instalación eléctrica se procederá al


arranque de la instalación por líneas, tal y como se indica a continuación.

5.2. Puesta en marcha en frío

5.2.1. Depósito de alimentación de agua

- Se comprobará que el depósito de agua de alimentación de caldera, se encuentra lleno de


agua tratada hasta su nivel normal de funcionamiento.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.15

- Se realizará un análisis del agua almacenada como comprobación y aseguramiento de la


buena calidad y que se encuentre dentro de los requisitos recomendados para el
funcionamiento de la caldera.

Los análisis del agua tanto en la de aporte, como en caldera y en la extracción de vapor, se
recomienda hacerlos con continuidad. Con personal técnico se procederá a la corrección de los
valores del agua manteniendo los parámetros recomendados en todo momento, con relación a
alcalinidad, PH, Oxígeno y salinidad.

5.2.2. Línea de agua llenado generador de vapor

Para el correcto funcionamiento de la línea de alimentación de agua se deberá de realizar lo


siguiente:

Se procederá a la comprobación del correcto sentido de giro de las bombas de alimentación de


agua al generador (pos. 40) (para el funcionamiento de bombas ver apartado secuencia y
funcionamiento cuadro de mandos).

Una vez comprobado el perfecto giro de los motores, se procederá de la forma siguiente:

- La válvula de aireación de caldera (pos. 03) debe estar en posición abierta, para la
eliminación de aire, cuando se ponga el quemador en marcha.

Partiendo de que las válvulas del circuito de agua desde depósito de almacenamiento hasta
entrada caldera están todas cerradas, procederemos de la forma siguiente:

- En el cuadro de control, se seleccionará el grupo motobomba con el que deseamos trabajar


y una vez seleccionado, procederemos a abrir todas las válvulas de este circuito (pos. 41,
43, 47 (by-pass) y 05)).

- Una vez que tengamos la seguridad de tener todo el circuito abierto se seccionará el filtro de
entrada de agua a bomba (pos. 42) y se procederá a su limpieza.

- Comprobado todo el circuito y antes de poner la bomba en marcha, se comprobará en la


caldera que las válvulas de salida de vapor principal (pos. 01) y purgas (pos. 09) estén
cerradas, debiendo abrir la válvula de aireación (pos. 03) para quitar el aire acumulado en
caldera.

- Hechas estas maniobras, se procederá a poner el grupo motobomba en funcionamiento de


forma manual (para ello se procederá según las indicaciones de secuencia de cuadro de
mandos), hasta que se consiga establecer el nivel de trabajo.

- Se comprobará la no-existencia de fugas en toda la línea de alimentación de agua.

- Durante el proceso de llenado, si se observa que el agua de aporte está llegando con
suciedad, se seccionará el filtro para proceder a su limpieza cuantas veces sea necesario.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.16

- Se purgarán los niveles visuales de agua asegurándose su limpieza y la buena visualización


del nivel de agua en ellos. Comprobar que su funcionamiento es correcto y no tenemos
fugas (pos. 08).

- Se purgará el manifold y el transmisor de presión diferencial (pos. DPT-35) situados en el


exterior del cuerpo de caldera, que controla la alimentación continua de agua.

- Durante el proceso de llenado se comprobará el funcionamiento de los niveles automáticos


(pos. LS-23) y de seguridad (pos. LS-24, 26 y 38).

- Una vez comprobado el correcto funcionamiento de los niveles automáticos y de seguridad,


procederemos a dejar el nivel de trabajo prefijado, vaciando caldera, hasta que nuevamente
recupere el nivel y se restablezca el prefijado. Para realizar el vaciado, se procederá a abrir
las válvulas de purga de lodos inferiores.

Es importante comprobar que el nivel de agua en caldera es el correcto, y se debe evitar que en
ningún caso descienda o sobrepase los límites establecidos.

En el caso de encontrar anomalías se procederá a su reparación y corrección.

5.2.3. Línea de gas

Previamente a suministrar gas a los elementos del quemador el técnico de la empresa


suministradora del equipo de combustión, comprobará lo siguiente:

- Comprobar que tenemos gas en la entrada de rampa de gas del quemador y que la presión
es correcta, abriendo la válvula (pos. 61) y comprobando que la presión en el manómetro
montado en la entrada de la rampa (pos. 63) es la correcta.

- Se procederá a la regulación de presión de salida de gas actuando sobre el regulador de


presión (pos. 64) haciendo la comprobación correspondiente a través del manómetro
colocado en rampa de gas después del regulador (pos. 67).

- Se comprobará el funcionamiento correcto de la válvula de seguridad de descarga de gas a


la atmósfera integrada en el regulador (VIS) (pos. 64) y de la válvula de seguridad (VES)
(pos. 76).

- Se procederá a la regulación de los presostatos de seguridad de presión mínima de gas en


las rampas a quemadores (pos. 68).

- Se comprobará el correcto funcionamiento de las válvulas automáticas de la línea principal


(pos. 69).

- Se comprobará el correcto funcionamiento del control de estanqueidad (pos. 69) y se


regulará para asegurar que no tengamos entrada de gas al quemador, sin que el
funcionamiento de las válvulas automáticas sea el correcto.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.17

- Se comprobará el funcionamiento de la electroválvula de entrada de gas a la llama piloto


(pos. 72).

Una vez hechas estas comprobaciones y ver que el funcionamiento de las líneas es correcto,
sin que tengamos fugas hasta la entrada de gas a quemador, se procederá al encendido de
éstos.

Para el arranque del quemador con gas natural se procederá de acuerdo a las indicaciones del
apartado de “FUNCIONAMIENTO DEL CUADRO DE CONTROL”.

5.3. Ciclo de calentamiento y producción de vapor

5.3.1. Generador de vapor

Una vez llenada la caldera de agua y la tenemos a nivel, se procederá al calentamiento de ésta
de la siguiente manera:

- Deberá comprobarse que las válvulas de salida de vapor (pos. 01 y 03) y purga (pos. 09)
están en posición cerradas y que la válvula de aireación (pos. 03) se encuentra en posición
abierta.

- Se iniciará el primer ciclo de calentamiento, bajo el gradiente adecuado de aumento de


temperatura que será el siguiente:

Se mantendrá al mínimo de potencia el quemador, hasta comprobar que por la válvula de


aireación se ha evacuado todo el aire que teníamos dentro del generador y empieza a salir
vapor. Una vez se aprecie por ésta válvula salida de vapor en continuo se procederá a
cerrarla. En este instante se habrá conseguido la temperatura de 100 ºC y se mantendrá
esta temperatura durante un periodo aproximado de unos 15 minutos, efectuando purgas
de caldera, para que entre agua fría, parando y encendiendo el quemador.

- Transcurrido este tiempo, se mantendrá el quemador a una carga de modulación baja


hasta conseguir una presión de 2 kg/cm2, manteniendo esta presión durante un periodo
adecuado para que el equipo se asiente en su posición debido a las dilataciones que
aparecen en esta fase.

- Durante este periodo, se procederá a efectuar purgas de lodos de fondo a través de las
válvulas de purgas de lodos de descarga rápida (pos. 09). Estas purgas se harán repetidas
veces, para asegurar una buena limpieza del interior del generador, comprobando el estado
del agua de purga y comprobándose al mismo tiempo que no existan fugas en la línea de
purga. Si aparecieran se procederá a la reparación de las mismas; al mismo tiempo el técnico
en aguas, irá haciendo los análisis correspondientes y dosificando los productos que se
precisen, para que el agua esté en las condiciones recomendadas.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.18

- Durante el mismo periodo se efectuarán purgas de los niveles visuales, así como del
colector de presostatos EL COLECTOR DE PRESOSTATOS SOLO SE PUEDE PURGAR
CUANDO LA PRESIÓN NO SUPERE LOS 2 kg/cm2.

- Se procederá al ajuste y apriete de las tuercas de cierre de las puertas de entrada de


hombre situadas en la parte de agua y vapor, y de las puertas de cajas de humos trasera.
Este ajuste es importante hacerlo antes de que el generador se encuentre a más presión
para evitar roturas de juntas que en un futuro que llegarían a provocar fugas de agua y
humos.

- Se efectuará una inspección de toda la valvulería y elementos de la caldera tanto de la


parte de agua como de vapor, combustible y purgas, efectuando un apriete de la tornillería
para evitar fugas cuando el generador llegue a mas presión.

- Simultáneamente con las operaciones indicadas en la fase anterior se realizaran


operaciones de ajuste de los elementos que lo precisen de control, regulación, seguridad,
etc.

- Una vez alcanzado el valor del 50% de la presión de trabajo, el gradiente a aplicar será de
subir la presión 2 bar cada 10-15 minutos, hasta alcanzar la presión deseada. La potencia
de quemador para alcanzar esta presión no superará el 50 %.

- Una vez alcanzada la presión deseada se procederá a la regulación del presostato de


seguridad (pos. 20) y de la presión de trabajo a través del transmisor de presión (pos. 17).

- Para la regulación del quemador (ESTA REGULACIÓN SIEMPRE DEBE SER


EFECTUADA POR PERSONAL TÉCNICO ESPECIALIZADO) y ajustar una correcta
combustión y modulación en todos sus puntos, se procederá a la evacuación de vapor a
proceso, para ello se procederá a abrir la válvula principal de vapor abriendo ésta, con las
precauciones adecuadas para evitar golpes de ariete en la instalación. Al mismo tiempo se
purgará el generador con purgas no prolongadas a través de las válvulas de descarga
rápida, para que de este modo consigamos bajar la presión del generador lo suficiente y
nos permita elevar la potencia del quemador a su valor máximo de modulación, para
ajustar la combustión en todos sus puntos.

- Una vez haya parado el quemador por el primer presostato de seguridad, se puenteará
este presostato y se subirá subiendo la presión hasta el segundo presostato. Se realizará
la misma operación que con el primer presostato y con el quemador a máxima potencia se
hará saltar las válvulas de seguridad para tararlas a la presión predeterminada de disparo.

- Se efectuará la toma de datos y comprobación de los parámetros de temperaturas,


presiones, etc.

- Comprobación de la no-existencia de fugas en todos los elementos del generador e


instalación a la presión de servicio.

- Ajuste de todos los puntos de modulación del quemador (relación combustible – aire) y
comprobación de temperaturas, presiones de combustible, vapor, humos, etc.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.19

NOTA:

Durante el proceso de puesta en marcha, la empresa encargada del tratamiento de agua del
generador de vapor se encargará de dosificar los productos químicos adecuados para la
protección interna de la caldera.

• Falta de agua.

Si durante el proceso de producción de vapor, la caldera se quedara sin agua y actuará el nivel
de seguridad, en ningún momento se deberá alimentar agua de manera manual.

En este caso actuaremos de la forma siguiente:

- Se verificará si en los niveles visuales aún tenemos nivel de agua, si es así, se comprobará
todos los elementos para poder determinar donde se ha provocado la avería y se procederá
a solucionarla antes de volver a poner en marcha el equipo.

- Si la avería ha sido motivada por una falsa señal por haber tenido oleaje dentro de caldera,
se procederá a alimentar manualmente de agua el generador, siguiendo las instrucciones
que se indican en la caldera para esta maniobra y se procederá a restablecer el nivel y a
poner en marcha el equipo de combustión.

- Si el nivel de agua no está visible en el nivel visual de caldera se dejará totalmente aislada la
caldera cerrando todas las válvulas tanto de aporte de agua, aporte de combustible, salida
de vapor y purgas, y se dejará enfriar durante varias horas hasta que en el control de
temperatura esté por debajo de 100 ºC. De esta forma evitaremos posibles daños en las
partes internas de caldera como son: tubos de humos, hogares, etc.

Durante este tiempo de parada se comprobará porque se ha producido esta avería y se


procederá a su reparación.

Una vez la caldera fría y reparada la avería se procederá a una puesta en marcha normal
partiendo de caldera fría.

5.4. Vapor a proceso

Una vez regulada la combustión del quemador y comprobado que el funcionamiento de todos
los elementos sea el adecuado se procederá a dar vapor a planta para su consumo.

Cuando exista un consumo de vapor en proceso en las condiciones adecuadas, el quemador


se pondrá con funcionamiento en automático.

5.5. Regulación de presión de caldera

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.20

Teniendo consumo de vapor y con el quemador en automático se procederá a ajustar la


regulación del lazo de control de presión de caldera para variar la carga del quemador,
actuando en el regulador de carga de quemador incorporado en el W FM-200.

El lazo de control de presión de caldera se deberá ajustar de acuerdo a los consumos reales de
vapor en proceso, con el fin de evitar que por tener consumos irregulares y que el quemador se
encuentre parando y arrancando continuamente.

5.6. Regulación alimentación continua de agua

Teniendo consumo de vapor y con los by-pass en automático se procederá a la regulación del
lazo de control de alimentación continua de agua, actuando de la forma siguiente:

- Se comprobará la instalación del transmisor de nivel en continuo para comprobar que la


señal de salida de corriente es la correcta hacia el PLC.

- Comprobación del funcionamiento de la válvula de control electro neumática de entrada de


agua.

- Se comprobará el funcionamiento del caudalímetro de vapor y su correcta señal de salida.

- Una vez comprobado el correcto funcionamiento de estos elementos, se comprobará el lazo


de control a través de la pantalla de control SIEMENS.

- El equipo de alimentación de agua en continuo, deberá ajustarse de acuerdo a los consumos


reales de vapor en proceso, con el fin de evitar que por tener consumos irregulares, este
equipo se comporte como una regulación todo/nada.

- Con la alimentación continua de agua en funcionamiento se comprobará que las bombas


estén trabajando correctamente, comprobando la presión en el manómetro de impulsión de
las bombas y asegurándonos que las bombas están trabajando dentro de la curva, a
diferentes caudales de trabajo.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.21

5.7. Comprobación y toma de datos

Una vez el generador esté funcionando a régimen normal de demanda de vapor se efectuarán
toma de datos de todos los parámetros y se comprobarán con los establecidos en la puesta en
marcha:

¾ Presión de vapor.
¾ Temperaturas de aire, humos, agua y vapor.
¾ Caudal de vapor.
¾ Caudal de gas.
¾ Características del agua de aporte (salinidad, dureza, PH).
¾ Características en el agua de caldera (salinidad, dureza, PH).
¾ Características de los gases (O2, CO, CO2, temperatura).

En el caso de hubiera diferencias con los parámetros establecidos, se procederá a su


corrección bien por el propio personal de mantenimiento o bien por técnico especializado.

5.8. Purgas de caldera

Es muy importante en las calderas mantener un régimen de purga adecuado teniendo en


cuenta que el agua de aporte debe estar de acuerdo con las normas UNE-9075 para el agua de
alimentación a calderas.

• Purga de sales (pos. 12)

El régimen de purgas estará adecuado para mantener una salinidad dentro de caldera entre
2.500 a 3.500 p.p.m.

Por medio de análisis periódicos del agua de interior de caldera, se comprobará que la
salinidad de caldera esta dentro de los límites prefijados y el buen funcionamiento de la válvula
manual de la purga de sales.

Para la regulación de esta válvula se procederá de la forma siguiente:

- Se abrirá la válvula de seccionamiento.

- Se procederá a abrir la válvula automática de purga de sales de forma manual hasta el 100
%, con el fin de hacer una limpieza total del circuito y quitar la suciedad en el asiento
escalonado que tiene esta válvula.

- Se tomará una muestra del agua del interior de caldera y se procederá a realizar un análisis
de la conductividad en el laboratorio.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.22

- Con el valor obtenido se procederá al ajuste y calibración del regulador instalado en el


interior de los armarios eléctricos.

- Se comprobará que la válvula reactómata automática funciona correctamente, abriendo si la


conductividad del interior de la caldera es elevada o cerrando, si por el contrario la
concentración de sales del interior de la caldera es inferior al valor especificado.

Para un mantenimiento adecuado de la válvula de purga de sales, se procederá una vez al día
a efectuar dos o tres aberturas manuales totales de la válvula de purga de sales de superficie,
para asegurarnos que de no tenemos en el asiento escalonado acumulación de suciedad,
dando lugar a un mal funcionamiento de la misma.

• Purga de lodos (pos. 14)

Para el funcionamiento de estas válvulas se procederá de la forma siguiente.

- Se comprobará que las válvulas de seccionamiento estén totalmente abiertas.

- Se procederá a efectuar una purga manual a través de los pulsadores existentes en el


cuadro de control, para comprobar que las válvulas de descarga rápida funcionan
correctamente.

- Se comprobará la línea de descarga de purgas hasta la arqueta de desagüe.

- Por medio de análisis periódicos del agua de interior de caldera, se determinará la


frecuencia y la cantidad de purga que se deberá de realizar para conseguir que la calidad del
agua se encuentre dentro de los límites permitidos. De esta manera se ajustarán los
temporizadores instalados en el cuadro de control.

- Comprobar el correcto funcionamiento de las purgas de lodos inferiores, comprobando que


no hay pérdidas con la válvula cerrada.

• Niveles visuales (pos. 08)

Los niveles visuales, durante el periodo de puesta en marcha se deberán purgar repetidas
veces y durante el funcionamiento normal del generador, como mínimo se efectuará una purga
de niveles por turno de ocho horas,

• Colector de presostatos

El colector de presostatos, solamente se purgará cuando la caldera este a 2-3 Kg./cm2. de


presión como máximo, para evitar que a más presión se rompan las membranas de los
transmisores de presión (pos. 17) y del presostato de seguridad (pos. 20) al efectuar la purga.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.23

5.9. Paro de la instalación

Para el paro de la instalación se seguirán las siguientes pautas:

- Poner el selector FUNCIONAMIENTO DE QUEMADOR “OFF – ON” en posición OFF.


- Se procederá a cerrar la válvula de entrada de gas natural (pos. 61).
- Una vez que no haya aporte calorífico en el generador, se procederá a cerrar la válvula de
vapor principal (pos. 01).
- Se llenará el generador de agua hasta su nivel de trabajo y se procederá al paro de bombas
de agua y al cierre de la válvula de interrupción de entrada de agua a caldera (pos. 05).
- Se cerraran las válvulas de purgas (pos. 09) dejando así totalmente aislada la caldera, para
mantener el calor latente dentro de ella.
- Se procederá a cerrar la válvula manual de interrupción de purga de sales (pos. 11) para
evitar que tengamos pérdidas de calor y agua por este circuito.

Una vez realizados estos apartados, se procederá a quitar tensión del cuadro de mandos.

NOTA: Si la parada es de un día para otro o de fin de semana, haciendo la maniobra de parada
de esta forma mantendremos el calor dentro de caldera y al comienzo después del fin de
semana tendremos todavía presión en el generador, por lo que la arrancada será mucho más
corta.

Para el mantenimiento de la instalación deberá tenerse en cuenta los puntos recomendados en el


programa de mantenimiento preventivo adjunto y se efectuará el mantenimiento de acuerdo al
manual de instrucciones de cada uno de los elementos de instalación.

5.10. Equipo de combustión

Sobre el funcionamiento del quemador como ya se ha indicado anteriormente, debe efectuarse


siguiendo las instrucciones indicadas en el apartado “secuencias funcionamiento cuadro de
control”.

En el caso de que presente el equipo anomalías importantes como:

ƒ Vibraciones en algún punto de la combustión.


ƒ Desplazamiento de llama dentro del hogar.
ƒ Paro por falta de aire.
ƒ Parámetros en los gases no adecuados con los establecidos.
ƒ Paro por mal funcionamiento en el programa de encendido.
ƒ Etc.

Es recomendable solicitar la presencia del técnico en combustión para solucionar el problema


evitando tocar el equipo por personal no preparado.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.24

6. EQUIPO DESGASIFICADOR

6.1. Equipo Desgasificador – Depósito de alimentación de agua UMISA modelo


DD – 2,5/45 (3).

El equipo, consta de un depósito desgasificador vertical situado encima del depósito de


alimentación de agua horizontal. Ambos depósitos se encuentran interconectados entre ellos
directamente mediante dos tubuladuras.

En el interior del desgasificador se encuentran ubicadas unas bandejas fabricadas en Acero


Inoxidable que permiten una correcta circulación del agua para desgasificar. La caída de éste
agua entre los espacios libres por donde asciende el vapor se produce regularmente y de forma
lineal para conseguir el desprendimiento del CO2 y O2.

El agua desgasificada se almacena en el depósito de alimentación fabricado en Acero


Inoxidable, situado debajo del desgasificador, a una temperatura comprendida entre 100 y 103
ºC, y desde allí será enviada mediante grupos motobombas al generador de vapor.

El agua de alimentación de caldera es aditivada con productos químicos en el depósito


mediante bombas de dosificación existentes.

FABRICANTE VALTEC-UMISA, S. A.
Marca UMISA
Modelo DD – 2,5 / 45 (3)
DEPÓSITO DESGASIFICADOR
CONDENSADOS VERTICAL
Presión de trabajo (bar) 0,15 0,15
Temperatura de trabajo (ºC) 103 103
Presión de diseño (bar) 3 3
Temperatura de diseño (ºC) 150 150
Presión de prueba (bar) 5,55 5,43
Volumen (l) 45.458 2.491
PxV (bar x l) 136.374 7.473
Fluido agua – vapor saturado
Nº fabricación NT-1821
Año fabricación 2008
Fecha de prueba hidráulica 28-04-08
Marcado CE CE_0056
Organismo Notificado ECA, S.A.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.25

6.2. Accesorios instalados

6.2.1. Manómetros y termómetros

El equipo desgasificador está provisto de un manómetro graduado de 0 a 6 bar (PI-150).

Sobre el cuerpo del depósito de agua de alimentación se ha instalado un termómetro de 0 a 150 ºC


(TI-134) una sonda de temperatura (TT-133), ambos para indicación temperatura del agua de
alimentación a caldera.

6.2.2. Sistema de alimentación de agua a desgasificador

El llenado del equipo desgasificador se realizará con agua descalcificada suministrada por el
cliente.

El sistema de alimentación de agua instalado en el equipo desgasificador y depósito de


alimentación de agua, permite alimentar a éste de forma continua, en donde el sistema de
alimentación de agua, mantiene siempre la tubería con presión y es una válvula de regulación
de caudal de agua de alimentación (LCV-170) controlada por un elemento, como es el
transmisor de presión diferencial del depósito de alimentación de agua (DPT-125), el que nos
regule el caudal de agua necesario en cada instante.

En este lazo de control existen dos puntos de consigna de nivel, uno de valor de alarma de
nivel máximo de agua de depósito y otro de alarma de nivel mínimo, con las siguientes
actuaciones sobre el sistema:

• Nivel máximo de agua (H): Indicación de alarma en el PLC de nivel máximo.


• Nivel mínimo de agua (L): Indicación de alarma en el PLC de nivel mínimo.

Además de las consignas de nivel indicadas en el transmisor de nivel, se incluyen dos


contactos instalados en el nivel visual (LI-130) con las siguientes funciones:

• Nivel máximo de agua (HH) (LS-132/2):

Se encuentra situado por encima del anterior Nivel Máximo. En caso de sobrellenado del
depósito de alimentación de agua, el sistema de control, dará la señal de alarma “NIVEL
MÁXIMO” y actuará sobre la electroválvula de simple efecto montada en la válvula (NV-23)
abriéndola y produciendo el vaciado del deposito hasta el nivel marcado por el tubo interior.

• Nivel mínimo de agua (LL) (LS-132/1):

Situada por debajo del anterior Nivel mínimo. En caso de nivel mínimo del depósito de
alimentación de agua, dará la señal de alarma.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.26

6.2.3. Sistema de control de presión del desgasificador térmico

El desgasificador térmico ha sido diseñado para conseguir el desprendimiento del CO2 y O2.
Para ello llevaremos el aporte de agua fría y de condensados hasta una temperatura
comprendida entre 100 y 103 ºC.

El calentamiento de esta agua se realizará introduciendo vapor en el desgasificador a una


presión de 0,2 ÷ 0,3 barg, determinada en el PLC.

El sistema de entrada de vapor instalado en el desgasificador térmico, permite realizar el


proceso de desgasificación de forma continua, debido a que una válvula de regulación de
caudal de vapor (PCV-160) controlada por un elemento, como es el transmisor de presión del
desgasificador (PT-149), nos regula el caudal de vapor necesario en cada instante.

En este lazo de control existe un punto de consigna de presión con valor de alarma de presión
máxima de vapor por encima del punto de consigna.

El depósito de alimentación de agua va provisto de una tubería de calentamiento para una


puesta en funcionamiento más rápida del equipo, consistente en una válvula de tipo manual.

6.3. Elementos de seguridad

Por tratarse de un aparato a presión, el equipo desgasificador lleva un conjunto de elementos


de seguridad y vigilancias cuyas funciones y características están de acuerdo con el
Reglamento de Aparatos a Presión que le es de aplicación.

6.3.1. Válvula de seguridad

Incorpora una válvula de seguridad de sistema de resorte con palanca de prueba de


accionamiento manual y órganos de regulación precintable y descarga conducida. La elevación
de la misma está ayudada por la presión de vapor evacuado (PSV-147).

6.3.2. Seguridad por depresión

El equipo va provisto de una válvula con sistema de rompevacíos para actuar de forma que
cuando se produzca un enfriamiento del condensado permita el equilibrio de presiones.

7. PUESTA EN MARCHA DEL DESGASIFICADOR

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.27

Para la puesta en marcha del equipo Desgasificador y del Depósito de alimentación de agua se
deberá realizar lo siguiente.

7.1. Llenado depósito de alimentación

Para el llenado del depósito de agua de alimentación se deberá realizar lo siguiente:

- Se procederá a la comprobación de que existe presión en la tubería de agua descalcificada


de entrada al desgasificador.

Una vez comprobada la presencia de agua en la tubería de alimentación, se procederá de la


forma siguiente:

- La válvula de aireación del equipo desgasificador debe estar en posición abierta, para la
eliminación de aire.

Partiendo de que las válvulas del circuito de agua están todas cerradas, procederemos de la
forma siguiente:

- En un principio el llenado del depósito se realizará por la válvula de by-pass (171). Para ello, se
comprobará que las válvulas correspondientes al seccionamiento de la válvula de control estén
cerradas (171).

- A continuación se realizará la apertura de la válvula de entrada del desgasificador .

- Hechas estas maniobras, se procederá al llenado del depósito de alimentación de agua,


hasta que se consiga establecer el nivel máximo.

- Durante el proceso de llenado se comprobará el funcionamiento de los contactos de nivel


mínimo y máximo (LS-132) y el transmisor de presión diferencial (DPT-125). Así mismo se
comprobará el correcto funcionamiento de la válvula de apertura rápida por nivel máximo .

- Una vez comprobado el correcto funcionamiento de los niveles automáticos y de seguridad,


procederemos a dejar el nivel de trabajo prefijado, vaciando el depósito de agua hasta su
nivel medio.

- A continuación se colocará el lazo de la válvula de control (LCV-170) de nivel en posición


AUTOMÁTICO, cerrando la válvula del by-pass y abriendo las válvulas manuales de
seccionamiento de la válvula de control.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.28

7.2. Calentamiento del agua del depósito de alimentación

Para el calentamiento del agua del depósito de agua de alimentación y la realización del
proceso de desgasificación se deberá realizar lo siguiente:

- Se procederá a la comprobación de que existe presión de vapor saturado en las calderas.

Una vez comprobada que se tiene la presión de trabajo, y partiendo que todas las válvulas de
la línea de vapor se encuentran cerradas se procederá de la forma siguiente:

- Con el fin de acelerar el proceso de calentamiento del agua del depósito de alimentación, se
abrirá parcialmente la válvula de calentamiento de vapor de entrada al depósito (135),
procurando que no se produzcan excesivos golpes térmicos por el contacto de vapor con el
agua fría.

- Para iniciar el calentamiento del desgasificador, previamente se abrirá la válvula de purga para
la eliminación de condensados y a continuación se abrirá desde el sistema de control la válvula
de modulación en modo manual un 10% aproximado para comprobar su correcto
funcionamiento (PCV-160).

- Una vez realizadas estas maniobras, se irá calentando el equipo y el agua existente en el
depósito hasta alcanzar una temperatura próxima a la de trabajo, y a continuación se pasará
el control de la válvula de calentamiento a funcionamiento en AUTOMÁTICO.

8. TANQUE DE PURGAS

El funcionamiento del tanque de purgas (pos. 220) de calderas consiste en enfriar la mezcla de
agua – vapor de purgas de caldera. Para ello en el tanque de purgas se ha instalado una
válvula de control por pulsos (pos. 223) que controla la entrada de agua fría al tanque de
purgas.

Las purgas de calderas serán enfriadas hasta aproximadamente 60 ºC.

En el tanque de purgas se ha instalado un transmisor de temperatura (pos.226) que controla la


temperatura interior del tanque y mediante un lazo de control realizado en el PLC realiza la
apertura de la válvula de control de agua fría.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.29

9. CUADRO DE CONTROL

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.30

9.1. Selectores cuadro de control de caldera UMISA

1 Î PULSADOR REARME TENSION

- Pulsador a actuar en caso de fallo de tensión o puesta en tensión de cuadro.

2 Î PULSADOR REARME SEGURIDADES

- Pulsador de rearme de seguridades para desenclavar la seguridad que ha


desaparecido.

3 Î PULSADOR REARME ALARMA QUEMADOR:

- Pulsador de rearme de alarma del regulador electrónico LAMTEC ETAMATIC que


controla el funcionamiento del quemador.
-
4 Î PULSADOR ENTERADO DE ALARMA:

- Pulsador que permite anular la señal de alarma de seguridades del PLC que activa la
señal acústica, para anular realmente la alarma habrá que pulsar el pulsador de
rearme de seguridades.

5 Î TEMPORIZADOR HORARIO 120 Minutos:

- Temporizador horario que por normativa tiene que ser rearmado antes de las 2 horas,
sino se para el aporte calorífico a caldera. Este temporizador va provisto de una señal
de preaviso 8 minutos antes de paro total.

6 Î SELECTOR ALIMENTACIÓN DE AGUA “CONTINUO – DISCONTINUO”:

- Selector que permite el funcionamiento del sistema de alimentación de agua en modo


“continuo”, bomba seleccionada siempre en funcionamiento y la válvula de control
(pos. LCV-47) será quien regule la entrada de agua o “discontinuo”, bombas
controladas por electrodos “marcha – paro” (pos. LS-23).

7 Î SELECTOR ALIMENTACIÓN DE AGUA “MANUAL – AUTOMÁTICO”:

- Selector que permite el funcionamiento de la bomba seleccionada de forma “manual”,


accionada por el selector o “automática”, controlada a través del controlador de nivel
(pos. LS-23) de Marcha – Paro bomba.
- Este Selector solamente funcionará si previamente se ha seleccionado
funcionamiento “Discontinuo” en el selector “CONTINUO – DISCONTINUO”.

8 Î SELECTOR BOMBA DE AGUA “B1 - 0- B2”:


Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.31

- Selector que permite seleccionar la Bomba 1 o 2.

9 Î PULSADOR MANUAL PURGA DE LODOS 1:

- Pulsador que permite actuar manualmente la purga de lodos 1.

10 Î PULSADOR MANUAL PURGA DE LODOS 2:

- Pulsador que permite actuar manualmente la purga de lodos 2.

11 Î SELECTOR INTERRUPTOR DE MANIOBRA “OFF – ON”:

- Interruptor que permite el funcionamiento de la parte quemador y reloj horario.

12 Î SELECTOR FUNCIONAMIENTO DE QUEMADOR “OFF – ON”

- Selector que permite el funcionamiento de quemador.

13 Î SELECTOR BOMBA 1 DE VACIADO DE AGUA DE ARQUETA DE PURGAS:

- Selector que permite seleccionar la bomba de vaciado en modo automático ó manual.

14 Î SELECTOR BOMBA 2 DE VACIADO DE AGUA DE ARQUETA DE PURGAS:

- Selector que permite seleccionar la bomba de vaciado en modo automático ó manual.

15 Î SELECTOR BOMBA 3 DE VACIADO DE AGUA DE ARQUETA DE PURGAS:

- Selector que permite seleccionar la bomba de vaciado en modo automático ó manual.

16 Î LLAVE NIVEL MÍNIMO SEGURIDAD DE AGUA:

- En caso de alarma de “nivel mínimo de seguridad” de agua caldera, para poder poner
en marcha la bomba de agua alimentación caldera seleccionada tendremos que
actuar sobre esta llave.

17 Î INDICADOR DE ALARMA SONORA:

- Indicación acústica de alarmas.

18 Î PULSADOR PARADA DE EMERGENCIA:


- Parada de emergencia del cuadro de control caldera que permite efectuar
inmediatamente el paro de quemador.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.32

19 Î PANTALLA ABE:

- Pantalla de control de quemador.

9.2. Funcionamiento de cuadro de control de caldera UMISA

Para la puesta en funcionamiento del cuadro de control de caldera se efectuará:

- Verificar Valor Correcto de la tensión de entrada en Cuadro de Control.


- Actuar Protecciones de motores, disyuntores magnetotérmicos, etc.
- Pulsar Pulsador ENTERADO DE ALARMA.
- Pulsar Pulsador REARME TENSION.
- Poner el Selector INTERRUPTOR MANIOBRA en posición ON.
- Pulsar el Pulsador REARME SEGURIDADES.
- Pulsar el RESET del TEMPORIZADOR HORARIO.

Se indican entre paréntesis la posición en el diagrama “P&ID, Instalación”, plano 1821.70.00.

9.2.1. Puesta en funcionamiento del aporte calorífico de caldera

• Funcionamiento del quemador

Si todas las condiciones de seguridad de caldera y quemador, están correctas para poner en
funcionamiento el quemador se deberá realizar lo siguiente:

En esta posición el selector 10 de FUNCIONAMIENTO QUEMADOR LOCAL “OFF - ON” no


actuará independientemente de la posición donde se encuentre.

• Modulación del quemador en posición MANUAL o AUTOMÁTICO

Una vez se ha realizado el encendido del quemador a través del W FM-200, podremos trabajar
en posición AUTOMÁTICO.

Con la posición del quemador en AUTOMÁTICO, será el transmisor de presión (pos. PT-17),
situado en el generador de vapor el que realizará la modulación del quemador a través del lazo
de control y del regulador W FM-200, con el fin de mantener en caldera la presión de consigna
prefijada.

Nota: Cuando se sitúa el selector de quemador en posición ON, el programador W FM-200


ejecutara la secuencia de puesta en marcha del quemador hasta encendido, una vez
encendido el quemador y la llama estable, el programador nos dará PERMISO de

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.33

Modulación, es en este momento cuando empezara a actuar la MODULACIÓN


QUEMADOR en MANUAL o en AUTOMÁTICO.

9.2.2. Funcionamiento de alimentación de agua a caldera

Las bombas de alimentación de agua a caldera se podrán poner en funcionamiento si se cumplen


las siguientes condiciones:

- No existe alarma por Nivel mínimo de seguridad de caldera.


- No existe alarma por Temperatura de vapor excesiva.
- No existe alarma por Nivel máximo de agua de caldera.
- No existe alarma por nivel mínimo del depósito de agua.

• ALIMENTACIÓN DE AGUA A CALDERA EN DISCONTINUO

A través del selector 6 de ALIMENTACIÓN DE AGUA “CONTINUO – DISCONTINUO”


podremos trabajar con las bombas en discontinuo de estas dos formas.

• Alimentación de agua de caldera en modo DISCONTINUO MANUAL

Para poner en funcionamiento el sistema de alimentación de agua en este modo de trabajo se


deberá de realizar lo siguiente:

- Seleccionar la bomba de trabajo mediante el selector 8 de BOMBA DE AGUA “B1 – 0 – B2”.

- Poner el selector 6 de ALIMENTACIÓN DE AGUA “CONTINUO - DISCONTINUO” en


posición DISCONTINUO.

- Poner el selector 7 de ALIMENTACION DE AGUA “MANUAL – AUTOMÁTICO” en posición


MANUAL.

En esta forma de trabajo, el funcionamiento de la bomba será totalmente controlado por el


operador encargado del funcionamiento del generador de vapor.

• Alimentación de agua de caldera en modo DISCONTINUO AUTOMÁTICO

Para poner en funcionamiento el sistema de alimentación de agua en este modo de trabajo se


deberá de realizar lo siguiente:

- Seleccionar la bomba de trabajo mediante el selector 8 de BOMBA DE AGUA “B1 – 0 – B2”.

- Poner el selector 6 de ALIMENTACIÓN DE AGUA “CONTINUO - DISCONTINUO” en


posición DISCONTINUO.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.34

- Poner el selector 7 de ALIMENTACION DE AGUA “MANUAL – AUTOMÁTICO” en posición


AUTOMÁTICO.

En esta forma de trabajo, la bomba de agua seleccionada trabajará de forma DISCONTINUA


(Marcha /Paro de Bomba) a través del controlador de nivel NRGS 16-1 (pos. LS-23).

• ALIMENTACIÓN DE AGUA A CALDERA EN CONTINUO

Mediante el selector 6 de ALIMENTACIÓN DE AGUA “CONTINUO – DISCONTINUO”


podremos trabajar con las bombas en continuo.

Para poner en funcionamiento el sistema de alimentación de agua en este modo de trabajo se


deberá de realizar lo siguiente:

- Seleccionar la bomba de trabajo mediante el selector 8 de BOMBA DE AGUA “B1 – 0 – B2”.

- Poner el selector 6 de ALIMENTACIÓN DE AGUA “CONTINUO - DISCONTINUO” en


posición CONTINUO.

- En este modo de trabajo el selector 7 de ALIMENTACION DE AGUA “MANUAL –


AUTOMÁTICO” se encuentra desactivado.

En esta posición, la bomba seleccionada se pondrá en funcionamiento y la válvula de control


(pos. LCV-47) regulará, a través de un lazo de control en el PLC, el caudal de agua según el
punto de consigna prefijado para mantener el nivel de agua caldera constante.

El lazo de control se ha realizado teniendo en cuenta dos elementos del sistema como son el
nivel de agua de caldera (pos. DPT-35) y el caudalímetro de vapor (pos. FT-22).

9.2.3. Funcionamiento de seguridad de nivel de agua de caldera

El generador de vapor está provisto de dos dispositivos independientes de nivel mínimo


(electrodos de seguridad) con las siguientes funciones:

• NIVEL MÍNIMO DE AGUA DE CALDERA

El control del nivel mínimo de agua se realiza mediante:

¾ Un electrodo independiente de nivel mínimo (pos. LS-26).

Tiene las siguientes funciones:

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.35

- Accionamiento alarma sonora e indicación de la alarma en pantalla.

- Detención del sistema de aportación calorífica parando el quemador.

- Una vez tenemos la indicación en pantalla de “Nivel mínimo de agua en caldera”, la bomba de
alimentación de agua seleccionada sigue en funcionamiento para recuperar de nuevo el nivel
de trabajo.

- Para poner la caldera en funcionamiento normal se deberá de rearmar la seguridad de nivel


mediante el pulsador 2 de REARME DE SEGURIDADES.

NOTA: El Nivel Mínimo de Agua esta controlado por el Conmutador de Nivel Gestra NRS1-7B
instalado en el armario de control de caldera.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.36

• NIVEL MÍNIMO DE SEGURIDAD DE AGUA

La regulación de seguridad de nivel de agua en caso de que falle el primer electrodo está formada
por los siguientes elementos:

¾ Un electrodo independiente de nivel mínimo de seguridad (pos. LS-24).

Tiene las siguientes funciones:

- Accionamiento alarma sonora e indicación de la alarma en pantalla.

- Detención del sistema de aportación calorífica parando el quemador.

- Una vez tenemos la indicación en pantalla de “Nivel mínimo de seguridad agua en caldera”,
para conseguir poner en funcionamiento normal la caldera se realizará:

- Poner el selector 6 de ALIMENTACIÓN DE AGUA “CONTINUO – DISCONTINUO” en


posición DISCONTINUO.

- Poner el selector 7 de ALIMENTACIÓN DE AGUA “MANUAL – AUTOMÁTICO” en


posición MANUAL.

- Actuar sobre el selector 16 de llave de LLAVE NIVEL MÍNIMO DE SEGURIDAD hasta que
se recupere el nivel medio de caldera.

- A través del pulsador 2 de REARME DE SEGURIDADES se podrá rearmar “Seguridades


de caldera” y volver a trabajar de manera normal poniendo el selector de alimentación de
agua en modo continuo o discontinuo.

- Se quitará la llave del selector 16 de LLAVE NIVEL MÍNIMO DE SEGURIDAD.

NOTA: El Nivel Mínimo de Agua esta controlado por el Conmutador de Nivel Gestra NRS1-7B
instalado en el armario de control de caldera.

• NIVEL MÁXIMO DE AGUA DE CALDERA

El control del nivel máximo de agua se realiza mediante:

¾ Un electrodo independiente de nivel máximo de seguridad (pos. LS-38).

Tiene las siguientes funciónes:

- Accionamiento alarma sonora e indicación de la alarma en pantalla.


- Paro de bomba de agua de alimentación.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.37

Una vez desaparezca la indicación en pantalla de “Nivel máximo de agua en caldera”, la bomba de
alimentación de agua seleccionada se volverá a poner en funcionamiento.

NOTA: El Nivel Mínimo de Agua esta controlado por el Conmutador de Nivel Gestra NRS1-8B
instalado en el armario de control de caldera.

9.2.4. Funcionamiento temporizador de vigilancia 2 horas

De acuerdo con lo indicado en el apartado 8.6.6, en el cuadro de control se ha instalado un


“TEMPORIZADOR HORARIO” de 120 minutos que se deberá resetear y ponerlo nuevamente a
descontar los 120 minutos de trabajo caldera.

Existe un preaviso con alarma acústica de 8 minutos antes de paro de caldera por vigilancia.

NOTA:

Es importante el operario visualice y revise el funcionamiento del equipo y de sus elementos


ANTES de rearmar el temporizador horario. Estas revisiones se deberán hacer de una forma
concreta y repetitiva en todas las inspecciones, para evitar dejarnos alguno elemento sin
comprobar.

9.2.5. Parada de emergencia

En caso de una situación de emergencia existe un pulsador en cuadro PARADA DE


EMERGENCIA que permite parar inmediatamente el funcionamiento de Caldera.

9.2.6. Purgas de lodos automáticas

Las purgas de lodos de la caldera funcionarán de manera AUTOMÁTICA a través de la


programación realizada en el PLC.

El panel de mando incorpora dos pulsadores 11 y 12 de MANUAL PURGA LODOS 1 y 2 para


poder purgar o vaciar de manera manual la caldera.

9.2.7. Purga de sales automática

La purga de sales de la caldera funcionará de manera AUTOMÁTICA a través del regulador


instalado en el cuadro de control.

El nivel de salinidad del agua de caldera esta controlado por un regulador de desalinización
Gestra LRR1-5B montado en el cuadro y conectado a un electrodo de conductividad (pos. CT-

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.38

28). Una vez ajustado el regulador y seleccionado un Punto de Consigna de valor de salinidad,
el regulador modula la válvula Gestra BAE-36 (pos. SM-12) montada en Caldera para aumentar
o disminuir el caudal de purga de agua de superficie, con el fin de mantener el valor de
consigna.

9.3. Funcionamiento de tanque de purgas y arqueta de recogida de purgas.

El tanque de purgas tiene una valvula de control de regulación de agua fria (pos.223), para
bajar la tamperatura del interior del tanque de purgas. Dispone de un lazo de control, mediante
un transmisor de temperatura (pos. 226) controlado desde la pantalla de control mediante una
consigna de temperatura.

Para el vaciado de la arqueta de purgas existen tres bombas. En el cuadro de control se


dispone de tres selectores con las siguientes funciones:

- Modo Automático: La arqueta de purgas posee un detector de nivel por ultrasonidos


(pos.235), que nos indicará tres niveles de deposito de purgas, dependiendo de la cantidad de
purgas que haya. Las bombas de vaciado vaciaran la arqueta dependiendo si superan o no la
consigna que se haya programado en la pantalla de control.

- Modo Manual : La bomba seleccionada se activará, vaciando la arqueta de purgas por el


usuario.

- Modo “0” : La bomba seleccionada estara permanentemente desactivada.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.39

10. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


GENERADOR DE VAPOR
PLANTA: PAYA MIRALLES
Frecuencia inspección horario diario Semanal Mensual trimestral semestral Anual

GENERADOR DE VAPOR
Reloj horario  
NIVELES VISUALES
purgas 
Revisión juntas y fugas 
Cambio de juntas y limpieza 
CUERPO DE CALDERA
Revisión, limpieza lado agua-lado 
humos y cambio juntas
NIVELES AUTOMÁTICOS (Electrodos)
Comprobación funcionamiento 
Comprobación interna y limpieza 
Revisión completa 
VALVULERÍA
Engrase vástagos 
Comprobación fugas y limpieza 
Revisión y cambio elementos por 
desgaste
FILTROS
Limpieza 
Revisión y cambio elementos por 
desgaste
VÁLVULAS SEGURIDAD
Disparo manual 
Limpieza y comprobación 
funcionamiento
VALVULAS PURGA DE LODOS
Purga 
Comprobación funcionamiento 
Revisión y cambio elementos por 
desgaste
VALVULA PURGA DE SALES
Purga total 
Revisión y cambio elementos por 
desgaste
MANÓMETROS Y TERMÓMETROS
Revisión limpieza  
PRESOSTATOS, TRANSMISORES, SONDAS DE TEMPERATURA
Comprobación funcionamiento 
Revisión 

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.40

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


GENERADOR DE VAPOR
PLANTA: PAYA MIRALLES
Frecuencia inspección horario diario Semanal Mensual trimestral semestral Anual
VÁLVULAS AUTOMÁTICAS DE
CONTROL
Comprobación funcionamiento 
Revisión 
TRANSMISORES DE NIVEL
Comprobación funcionamiento 
Revisión y parametrización 
CAUDALÍMETRO TIPO VORTEX
Comprobación funcionamiento 
Revisión y parametrización 
CUADRO DE CONTROL
Revisión elementos eléctricos 
BOMBAS DE AGUA
Revisión y engrase cierres 
Revisión completa 
REGULACIÓN DE EQUIPOS DE
COMBUSTIÓN
Revisión de combustión 
Revisión automatismos y modulación 
LÍNEAS DE GAS
Valvulería manual  
Comprobación de fugas  
REGULADORES DE PRESIÓN
Comprobación de funcionamiento 
Revisión 
VÁLVULAS AUTOMÁTICAS DE GAS
Comprobación funcionamiento 
Revisión 
ECONOMIZADOR DE AGUA
Limpieza 
Comprobación incrustaciones y 
corrosiones
Vaciado Siempre que la instalación quede parada

 a realizar por personal mantenimiento usuario  a realizar por técnicos especializados

NOTAS

• Para el mantenimiento y reparación de cualquiera de los equipos, se tendrá en cuenta el


manual que figura en el dossier de instrucciones, correspondiente a cada equipo.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.41

• Se deberá tener especial cuidado en mantener los parámetros recomendados en las normas
UNE sobre la calidad del agua de alimentación e interior de caldera. Para ello se deberán
realizar análisis diarios del agua y corregir los parámetros que no cumplan.

• El diseño del ECONOMIZADOR ha sido realizado según las especificaciones de


funcionamiento indicadas en el presente Manual y en el Contrato de compra.

Con el fin de evitar vaporizaciones en el interior del economizador, se deberá de evitar


trabajar a cargas parciales ya que al producirse menos vapor en el generador de vapor y
circular menos caudal de agua en su interior, se puede producir un fenómeno denominado
“steaming” de vaporización de agua en el interior de los tubos. Este fenómeno puede
acortar la vida del equipo y producir roturas en los tubos.

Con el fin de evitar vaporizaciones en el interior del economizador, en el caso que nos
encontremos trabajando con bajas cargas, deberemos trabajar con las bombas en modo
DISCONTINUO y a través del by-pass del economizador.

• El incumplimiento de las normas generales de mantenimiento preventivo indicadas, así


como de las normas particulares de cada equipo indicadas en los MANUALES DE
INSTRUCCIONES, dará lugar a la pérdida de garantía de los equipos de nuestro suministro.

10.1. Limpieza y mantenimiento del generador de vapor

Es importante mantener la caldera limpia tanto en su parte de agua como de humos, por ello es
recomendable que durante el primer año de funcionamiento, se efectúe a los seis meses y si en
ésta limpieza se observa que el grado de ensuciamiento es mínimo, ésta limpieza podrá
realizarse en lo sucesivo una vez al año tal y como se indica en el Reglamento de Aparatos a
Presión.

El quemador deberá regularse y hacer un análisis de combustión como mínimo dos ves por
año.

La caldera nunca se deberá vaciar mientras tengamos presión y temperatura superior a los 100
ºC.

• Válvulas de seguridad

Las válvulas de seguridad del generador de vapor (pos. 04), es recomendable hacerlas saltar
como mínimo una vez por semana, para comprobar su funcionamiento. Las válvulas deben
dispararse siempre con caldera a la presión normal de trabajo, nunca a baja presión para evitar
el forzar las palancas.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.42

• Niveles de seguridad automáticos

Como mínimo una vez por semana se comprobará el funcionamiento de los niveles automáticos
y seguridad de agua, provocando desde cuadro la falta de nivel y el sobrellenado.

• Paradas largas de caldera.

Cuando la caldera debe ser parada por largo tiempo, es preciso llenarla totalmente de agua,
manteniéndola a presión de 2-3 kg/cm2. Añadiendo una cierta cantidad de sosa comercial en la
proporción de un 2% aproximadamente del volumen de caldera, para evitar el ataque del
oxigeno en el interior.

10.2. Características del agua de alimentación

Para la alimentación de agua de caldera, se dispondrá de una instalación adecuada para el


tratamiento de agua de la caldera según norma UNE 9075 (ITC.MIE.AP1 Art. 27 a)).

En el cado de utilizar condensados de vapor se verificará que no arrastren materias grasas o


lubricantes como consecuencia de su paso por determinadas máquinas.

Las características del agua de alimentación deberán de ser las siguientes:

PRESIÓN DE SERVICIO (kg/cm2) ≤ 0,5 > 0,5

Aspecto visual Transparente, sin sedimentos


Dureza en mg/l de CO3Ca ≤ 10 ≤5
Oxígeno disuelto (O2) mg/l -- ≤ 0,2
pH a 20 °C 8a9 8a9
-
CO2 en forma de CO3H (mg/l) ≤ 25 ≤ 25
Aceite y grasas (mg/l) ≤3 ≤1
Materias orgánicas valoradas en mg/l ≤ 10 ≤ 10
de MnO4K consumido

Los valores del agua de caldera obtenida mediante muestras no deberán sobrepasar los
siguientes límites:

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.43

PRESIÓN DE SERVICIO (kg/cm2) ≤ 0,5 0,5 < p ≤ 13 > 13

Vapor.media
≤ 6000 ≤ 6000 ≤ 4000
Salinidad total ≤ 40 kg/cm2
en mg/l
>40 kg/cm2 ≤ 5000 ≤ 5000 ≤ 3000
Sólidos en suspensión (mg/l) ≤ 300 ≤ 300 ≤ 250
Alcalinidad total (CO3Ca) (mg/l) ≤ 1000 ≤ 800 ≤ 600
pH a 20 ºC 10,5 a 12,5 10 a 12 10 a 12
=
Fosfatos P2O5 (mg/l) ≤ 30 ≤ 25 ≤ 20
Sílice SiO2 (mg/l) ≤ 250 ≤ 200 ≤ 150

Se purgará la caldera tantas veces como sea necesario al objeto de que las características del
agua en el interior de la caldera no sobrepasen los límites previstos en la norma UNE 9075 o la
recomendada por una empresa especialista en el tratamiento de aguas.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.44

11. NORMATIVA LEGAL

El generador debe ser instalado por una empresa autorizada e inscrita en el Registro de
Instaladores de Aparatos a Presión (Artículo 10 del Reglamento).

Autorizada la instalación, la puesta en servicio del generador debe ser efectuada por el instalador
en presencia del usuario y del fabricante de la caldera, efectuando la regulación y precinto de las
válvulas de seguridad y automatismos. Las pruebas y puesta en servicio del generador de vapor
deben ser supervisadas por una Entidad Colaboradora de la Administración.

En la instalación del generador de vapor se tendrá en cuenta cuanto dispone la ITC.MIE.AP2.

La sala de calderas estará debidamente iluminada y de modo especial los indicadores de nivel,
manómetros y automatismos; las puertas de acceso a la sala de calderas serán metálicas y
macizas y abrirán hacia fuera (Art. 8 punto 2.1. de la ITC.MIE.AP1. y norma UNE 9103).

En la sala de calderas está prohibido todo trabajo no relacionado con los aparatos contenidos en
la misma; en sus puertas se hará constar la prohibición expresa de entrada al personal ajeno a la
misma (Artículo 8 de la ITC.MIE.AP1).

Cuando se utilice combustible líquido para el quemador del generador se almacenará en un


tanque situado fuera de la sala de calderas, instalación que deberá reunir las condiciones
previstas en la reglamentación correspondiente. No obstante en la sala de calderas se podrá
instalar un depósito de servicio, nodriza, para la alimentación del quemador; dicho depósito se
instalará a la distancia mínima en proyección horizontal de 0,60 metros del quemador. Asimismo,
se tendrá en cuenta lo dispuesto en el Artículo 7 de la ITC.MIE.AP2.

La instalación de gas reunirá las condiciones técnicas previstas en la reglamentación


correspondiente, prescripciones previstas en el Art. 8 de la ITC.MIE.AP2 e instrucciones de la
compañía suministradora.

Todas las tuberías de vapor o de conducción de fluidos calientes deberán estar convenientemente
aisladas.

Las señales acústicas de alarma deberán repetirse en el lugar en que el conductor de la caldera
se encuentre habitualmente; asimismo desde dicho lugar deberá poderse bloquear el sistema de
calefacción de la caldera.

La conducción de la caldera debe ser confiada a personal competente y responsable, debiendo


ser instruido en el funcionamiento del generador y consciente de los peligros que puede ocasionar
una falsa maniobra, haciendo constar su identificación en el Libro Registro de Calderas.

El conductor de la caldera debe disponer del carnet de operador industrial de calderas, expedido
por alguna Delegación Provincial de Industria y Energía u Organismo autónomo que la sustituya.

• Mantenimiento y reparaciones de equipos

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.45

Toda reparación del generador que afecte a las partes sometidas a presión y que no esté
comprendida en las excepciones previstas en el Artículo 3 de la Orden de 19 de Febrero de 1981
del Departament d'Industria i Energia, deberá ser comunicada previamente a los Serveis
d'Industria, en el caso que el generador vaya a instalarse en la región de Cataluña, y a la
delegación provincial de la provincia, o comunidad autónoma en donde vaya a ser instalada.

Asimismo no podrán efectuarse modificaciones en las condiciones del aparato o del


emplazamiento descrito sin la previa autorización del citado organismo.

No se efectuará ninguna reparación de la caldera, juntas o accesorios de la misma estando el


generador a presión. Cualquier anomalía que se observe en el funcionamiento del generador
debe ser comunicada al fabricante o instalador del mismo; si la citada anomalía es por falta de
agua o exceso de presión se procederá al paro inmediato del quemador y bajo ningún concepto
se pondrá en marcha la bomba de alimentación de agua.

Todas las operaciones de mantenimiento, entretenimiento, reparación, pruebas e inspecciones


anuales y periódicas deben ser anotadas en el Libro Registro de Usuario de la caldera y que el
usuario debe hacer legalizar ante los Servicios de Industria.

• Acondicionamiento de sala de calderas

En la sala de calderas y a disposición del operador de la caldera figurará un libro en que se


anotarán diariamente las operaciones efectuadas para el control de las seguridades, así como la
hora en que tuvieron lugar (Art. 27 punto 2 ITC.MIE.AP2).

En la sala de calderas y fijadas de un modo visible, figurarán las principales instrucciones de


empleo del conjunto de la caldera, quemadores, bombas, etc., estando a disposición del operador
de la caldera los manuales de instrucciones de la caldera, equipo de combustión, tratamiento de
agua, protocolo de puesta en marcha, Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo,
prescripciones referentes a la contaminación atmosférica, servicio técnico de asistencia de la
caldera y quemador, y dirección y teléfono del servicio contra incendios más próximo.

En la sala de calderas se dispondrá de dos extintores, portátiles contra incendios de polvo


convencional con una eficacia 21-B cada uno (Norma UNE 23110) según dispone la Norma
Básica NBE-CPI-83 sobre protección contra incendios.

• Revisiones

Anualmente se debe hacer examinar la caldera por personal competente y autorizado, el cual
deberá examinar detenidamente y comprobar si todos los aparatos de medida, seguridad,
automatismos y accesorios se encuentran en condiciones de servicio, asimismo se comprobará
que en su interior no existan corrosiones o desgastes anormales. Realizada la inspección citada
se efectuará una prueba de funcionamiento sin sobrepasar la presión máxima de servicio
autorizada. Estas revisiones anuales serán realizadas, indistintamente, por el fabricante o persona
autorizada por éste, por personal técnico titulado propio del usuario o por Entidad Colaboradora
de la Administración.

Manual funcionamiento-1821
FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR:
UMISA SMS-60 (11) INSTALADO EN PAYA MIRALLES (Valencia)
pág.46

A los cinco años de la puesta en servicio del generador se deberá de hacer una prueba de
presión por una Entidad Colabora.

A los diez años de la puesta en servicio del generador se repetirá la prueba de presión y las
pruebas periódicas se efectuarán cada tres años.

Manual funcionamiento-1821

También podría gustarte