Está en la página 1de 28

INSTRUCCIONES

DE INSTALACION
Y USO

Appr. nr. A 9503 A - 0085 AQ 0765


MODULOS F2
GENERADORES DE CALOR MODULARES
DE HIERRO FUNDIDO A GAS DE ALTO RENDIMIENTO
ediz. 10/99

ENCENDIDO ELECTRÓNICO
Y CONTROL DE LLAMA POR IONIZACIÓN
cod. 3543476/0

Potencia util 102 a 408 kW


2
Indice
(por cada generador)
1 Descripción
2 Características técnicas y dimensiones
3 Instalación
4 Esquemas eléctricos
5 Encendido y apagado
6 Regulaciones
7 Transformacion de gas
8 Mantenimiento y limpieza
9 Anomalías de funcionamiento

(Por grupos modulares)


10. Instalación de los generadores modulares

3
1. DESCRIPCION

1.1 Presentación
La caldera Modulos F2, homologada C.E., es un nuevo generador térmico que funciona con gas
Natural (G20) o G.L.P. (G 31), apto para la producción de agua caliente para calefacción.
El cuerpo de caldera está compuesto de elementos de fundición, unidos entre si con biconos y
tirantes de acero. Los elementos han sido especialmente diseñados con un óptimo reparto de sus
aletas para conseguir una alta eficiencia térmica, con el consiguiente ahorro energético.

1.2 Instrucciones y disposiciones


El montaje, la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento deben realizarlo personal espe-
cializado, de acuerdo con las disposiciones y directivas técnicas. La instalación de la caldera debe
observar las prescripciones de las Normas y Leyes vigentes, en particular en lo que se refiere a la
evacuación de humos, la instalación eléctrica, hidráulica y la de combustible.

2. CARACTERISTICAS TECNICAS Y DIMENSIONES

2.1 Dimensiones (fig. 1)

A 900
B C

a3

a2
1000

E
762

672

a1
222

Fig. 1

a1 - Retorno instalación Ø 1" 1/2


a2 - Ida instalación Ø 1" 1/2
a3 - Entrada de gas Ø 3/4"

4
2.2 Ficha técnica
La caldera MODULOS F2 se suministra de serie para funcionar con gas Natural (G20).
Nota: La temperatura máxima de trabajo del agua de calefacción es de 110°C.

Potencias
Modelo N° Util Nominal Nominal
elementos (P.C.I.) (P.C.S.)
kW kW kW
Tabla 1

Modulos F2 51 4 51 56 62,2

Modulos F2 68 5 68 74,8 83

Modulos F2 85 6 85 93,5 103,8

Modulos F2 102 7 99 108,8 120,9

Dimensiones Conexiones Peso Contenido Presion


mm. con de agua
de
Modelo A embalaye ejercicio
B C D E Retorno Salida Gas
mm mm Ø mm mm mm a1 Ø a2 Ø a3 Ø Kg. litri bar
Tabla 2

Modulos F2 51 550 96,5 180 43 35 1 1/2" 1 1/2" 3/4" 260 22 4

Modulos F2 68 640 96,5 180 46 38 1 1/2" 1 1/2" 3/4" 300 26 4

Modulos F2 85 720 106,5 200 44 36 1 1/2" 1 1/2" 3/4" 350 30 4

Modulos F2 102 800 106,5 200 42 34 1 1/2" 1 1/2" 3/4" 400 34 4

Inyector Inyector Presion Presion gas Caudal gas


N° de principal piloto alimentacion en colector quemadores
Modelo inyector Ø mm Ø mm mbar mbar
Nat. G.P.L. Nat. G.P.L. Nat. G.P.L. G.P.L. Nat. G20 G.P.L. G31
principal Nat.
G20 G31 G20 G31 G20 G31 G31 m3/S/h kg/h
G20
Tabla 3

Modulos F2 51 3 3,5 2,15 0,4 0,24 15÷23 37 13,3 36 5,9 4,34

Modulos F2 68 4 3,5 2,15 0,4 0,24 15÷23 37 13,3 36 7,9 5,79

Modulos F2 85 5 3,5 2,15 0,4 0,24 15÷23 37 13,3 36 9,9 7,24

Modulos F2 102 6 3,5 2,15 0,4 0,24 15÷23 37 12,5 34 11,5 8,43

5
2.3 Componentes principales
1 2 5 16 7 8

17 9

4 6 3
14

10

15
11
13 12

Vista frontal de la caldera sin puerta

Fig. 2a

9
7 8
6 3
2 4
1
Panel portainstrumentos
Fig. 2b

Leyenda
1. Termohidrómetro 11. Quemador piloto
2. Termostato de regulación caldera 12. Tubo colector de gas
3. Pulsador de rearme centralita electrónica 13. Toma de presión de gas
4. Interruptor caldera 14. Purgador automático de aire
5. Termostato de humos 15. Llave de vaciado
6. Termostato de seguridad 16. Toma de humos en cortatiro
7. Centralita electrónica 17. Cierre por clausure humos
8. Situación centralita de programación
9. Panel portainstrumentos
10. Válvula de gas

6
2.4 Curva característica de la pérdida de carga. ∆P m c.H2O
2
La pérdida de carga hidráulica para todos los mo-
delos se especifican en la fig. 3.
El siguiente diagráma indica la pérdida de carga
en la caldera, en función al caudal de agua. 1
0.9

L.
0.8

4E

L.
0.7

5E

L.
0.6

6E
0.5

L.
7E
0.4

0.3

0.2

Fig. 3 0.1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Q m3/h

2.5 Seguridad en la evacuación de los productos de la combustión.


- La caldera esta dotada de un TERMOSTATO DE HUMOS, el cual proporciona una mayor seguri-
dad y control en lo que respecta a la salida de los productos de la combustión, por lo que en caso
de mal tiro de la chimenea el termostato interrumpe el suministro de gas al quemador.
- En el caso de que intervenga el TERMOSTATO DE HUMOS, se ha de quitar el tapón de protección
situado en el panel portainstrumentos (n° 5, figs. 2a y 2b) y rearmarlo manualmente apretando
directamente sobre el termostato, tras lo
cual la caldera reanudará su funciona- Vista posterior de la caldera
miento normal.
- En el caso de sustituir el TERMOSTATO
DE HUMOS, utilizar únicamente com-
ponentes originales y asegurarse que las
conexiones eléctricas y la posición del
bulbo, fig. 4, se ha efectuado bien y en
todo caso NO EXCLUIR NUNCA EL TER-
MOSTATO DE HUMOS DEL CIRCUITO
ELECTRICO. En caso de frecuentes inter-
venciones de este termostato avisar aI
Servicio de Asistencia Técnica.
- Poner atención durante las operaciones
de limpieza del cortatiro para no dañar
el conjunto bulbo-chapa de este termos- Bulbo termostato
tato. de humos

Fig. 4

7
3. INSTALACION

3.1 Advertencias generales


- La caldera debe ser instalada según las Leyes vigentes.
- Entre la caldera y la instalación de calefacción, se aconseja intercalar llaves de corte que permitan,
si es necesario, aislar la caldera de la instalación.
- En el caso en que los tubos de ida y retorno de la instalación sigan un recorrido tal que, en algún
punto, se puedan formar bolsas de aire, es necesario instalar en estos puntos, un purgador
automático de aire.
- El salto térmlco del agua de calefacción, diferencia de temperatura entre la ida y el retorno de la
instalación, deberá ser inferior a 20 °C, para evitar la formación de condensaciones y los consi-
guientes daños.
- Evacuar los productos de la combustión por medio de una chimenea, que debe tener una sección
conforme a las Normas en vigor y nunca inferior a la de conexión a la caldera.
- En el caso en que esta última atravesara paredes inflamables, el tubo de humos debe ser bien
aislado.
- La conexión entre la caldera y la chimenea debe ser estanca.
- Efectuar el conexionado de la caldera de tal modo que sus tubos estén libres da tensiones.
- Efectuar el conexionado de gas de la caldera, según las prescripciones en vigor. El diámetro del
tubo de gas, que sale de la caldera, no es determinante para la selección del diámetro del tubo
entre el aparato y el contador: éste debe ser seleccionado en función de la longitud y la pérdida de
carga.
- Conectar la caldera a una línea eléctrica monofásica, de 230V - 50Hz, entre fase y neutro por
medio de una regleta o clavija reglamentaria, interponiendo entre la caldera y la línea, fusibles de
2A max. Es importante conectar siempre la caldera a una buena toma de tierra.

3.2 Características del agua de la caldera


Cuando la dureza del agua es superior a los 25÷30° Fr, se prescribe el uso de agua tratada para la
instalación, con el fin de evitar posibles incrustaciones en la caldera. Es interesante recordar que una
pequeña incrustación de algún milímetro de espesor provoca, a causa de su baja conductividad
térmica, un sobrecalentamiento importante de las paredes de la caldera con sus graves inconvenien-
tes.
ES INDISPENSABLE EL TRATAMIENTO DEL AGUA UTILIZADA EN EL CIRCUITO DE CALEFAC-
CION EN LOS SIGUIENTES CASOS:
a) Circuitos muy extensos (con gran contenido de agua).
b) Frecuentes llenados de la instalación.
En el caso de ser necesario el vaciado parcial o total de la instalación, se prescribe efectuar el
llenado con agua tratada.

8
4 ESQUEMAS ELECTRICOS

4.1 Conexionados eléctricos


- Los conexionados eléctricos se deben realizar según los esquemas adjuntos.
- Conectar la caldera a una línea eléctrica, de 230v - 50 Hz, FASE/NEUTRO, por medio de una
regleta o clavija adecuada, intercalando entre la caldera y línea, fusibles de 2A max. Es importante
conectar siempre la caldera a una buena toma de tierra.
Nota: En el caso de utilizar un termostato de ambiente a 230V, este debe ser de clase II.
"FERROLI" declina toda responsabilidad por daños a las personas o cosas derivada de un
incorrecto conexionado eléctrico a tierra de la caldera.

Esquema eléctrico de principio por mod. 51-68-85


L
1 3 1 7 8
10
114
10
230V
50Hz
11
116
12

13
14 160 72

C
63
1
2 1
2
98 4 3 129 15
169
4 L1 2 1 49
4 3

5 N1 24 16
1 3 5 2 7 13 9 X6
S 4561 B X5 92
83 HONEYWELL 82
X4 25
16 6 14 17 X3
17 25
3 1
118
32 23
20 168
21
2 4 2 19 117 27 24
N M
3 6 18 22
26 Fig. 5a

Leyenda
24 Electrodo de encendido 114 Presostato agua (no suministrado)
25 Quemador piloto 116 Presostato gas (no suministrado)
32 Bomba de calefaccion 117 Valvula gas principale
49 Termostato de seguridad 118 Valvula gas piloto
63 Termostato regulacion calefaccion 129 Pulsador de rearme con lampara
72 Termostato de ambiente (no suministrado) de senalizacion
82 Electrodo deteccion de llama 160 Contacto auxiliar
83 Centralita electronica de control 168 Motor por clausura humos
92 Termostato de humos 169 Filtro antiparasito
98 Interruptor caldera

Notas:
• Las conexiones no indicadas en los esquemas son por cuenta del instalador.
• Los bornes L1, N 1, 6 sirven para el conexionado de la centralita electrónica programable o para una
centralita electrónica de termoregulación (suministrada bajo pedido).

9
Esquema eléctrico de conexion por mod. 51-68-85

24
X6
83 S 4561 B
HONEYWELL X5
169 82
X4 25
1 2 3 5 6 7 9 13 14 16 17 X3

1 3

2 4 2 1

4 3

129 92

1 2
2 1

98 63
C
3 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
L1 N1

L N
L NN L
230V 114 116 160 1 3 N 168
49 32 118 117
50Hz
72

Fig. 5b
Leyenda
24 Electrodo de encendido 114 Presostato agua (no suministrado)
25 Quemador piloto 116 Presostato gas (no suministrado)
32 Bomba de calefaccion 117 Valvula gas principale
49 Termostato de seguridad 118 Valvula gas piloto
63 Termostato regulacion calefaccion 129 Pulsador de rearme con lampara
72 Termostato de ambiente (no suministrado) de senalizacion
82 Electrodo deteccion de llama 160 Contacto auxiliar
83 Centralita electronica de control 168 Motor por clausura humos
92 Termostato de humos 169 Filtro antiparasito
98 Interruptor caldera

Notas:
• Las conexiones no indicadas en los esquemas son por cuenta del instalador.
• Los bornes L1, N 1, 6 sirven para el conexionado de la centralita electrónica programable o para una
centralita electrónica de termoregulación (suministrada bajo pedido).

10
Esquema eléctrico de principio por mod. 102

L
1 3 1 7 8 9
114

10
230V 11
50Hz
116

12

13
14 160

2
63
2 1 1
129
98 15
169
4 L1 4 3 49
4 3

5 N1 2 1
16

24 92
1 3 5 2 7 13 9 X6

X5
83 S 4561 B 82
17 X4 25
17 16 6 HONEYWELL 14 X3

118 25
3 1
32
20
23
21
2 168
4 2 19 117 24
27
N M
3 6 18 22
26

Leyenda
24 Electrodo de encendido 114 Presostato de agua (0,8 bar) Fig. 5c
25 Quemador piloto 116 Presostato de gas (5 mbar)
32 Bomba de circulación (no suministrada) 117 Válvula de gas principal
49 Termostato de seguridad 110°C 118 Válvula de gas piloto
63 Termostato de regulación caldera 129 Pulsador rearme con lámpara
82 Electrodo de ionización de señalización
83 Centralita electrónica 160 Contacto auxiliar
92 Termostato de humos 168 Motor por clausura humos
98 Interruptor caldera 169 Filtro antiparasito

Notas: Las conexiones no indicadas en los esquemas son por cuenta del instalador.
Los bornes L1, N 1, 6 sirven para el conexionado de la centralita electrónica programable o para una
centralita electrónica de termoregulación (suministrada bajo pedido).

11
Esquema eléctrico de conexion por mod. 102

24
S 4561 B X6
83
HONEYWELL X5
169 82
X4 25
1 2 3 5 6 7 9 13 14 16 17
X3

1 3

2
2 4 1

4 3

129

92
1 2
2 1

98 63
C
3 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
L1 N1

L N 1 3 N
L NN L
230V
114 116 160 49 32
50Hz 118 117 168

Fig. 5d

Leyenda
24 Electrodo de encendido 114 Presostato de agua (0,8 bar)
25 Quemador piloto 116 Presostato de gas (5 mbar)
32 Bomba de circulación (no suministrada) 117 Válvula de gas principal
49 Termostato de seguridad 110°C 118 Válvula de gas piloto
63 Termostato de regulación caldera 129 Pulsador rearme con lámpara
82 Electrodo de ionización de señalización
83 Centralita electrónica 160 Contacto auxiliar
92 Termostato de humos 168 Motor por clausura humos
98 Interruptor caldera 169 Filtro antiparasito

Notas: Las conexiones no indicadas en los esquemas son por cuenta del instalador.
Los bornes L1, N 1, 6 sirven para el conexionado de la centralita electrónica programable o para una
centralita electrónica de termoregulación (suministrada bajo pedido).

12
4.2 Acceso a los componentes internos del panel portainstrumentos
Para acceder a la regleta y a los componentes internos del panel portainstrumentos operar de la
siguiente manera:
a - Cortar la alimentación eléctrica de la caldera.
b - Quitar la tapa de la caldera levantándola (está fijada con pivotes encastrables).
c - Quitar los dos tornillos que fijan el panel de plástico a los laterales de la caldera.
d - Hacer girar hacia adelante el panel hasta que se quede abierto.
e - Después de la intervención volver a montarlo en orden inverso.
Atención: Tener especial cuidado al manipular la centralita electrónica de control de llama (n° 4 fig. 6)
y en su conexión.

4.3 Detalle del panel portainstrumentos (fig. 6)

7
1
4

10

9
2

Fig. 6

Leyenda
6 Termostato de seguridad
1 Panel portainstrumentos 7 Termostato de humos
2 Chapa protección cableado 8 Interruptor caldera
3 Regleta 9 Pulsador de rearme centralita electrónica
4 Centralita electrónica de control de llama 10 Termohidrómetro
5 Termostato de regulación caldera

13
5 ENCENDIDO Y APAGADO

5.1 Controles a efectuar en la puesta en marcha


En el momento de efectuar la puesta en marcha de la caldera es imprescindible controlar:
- Que están abiertas las llaves de corte entre la caldera y la instalación.
- Que la instalación está llena y purgada.
- Que no existen perdidas de gas o de agua en la instalación o en la caldera
- Que el conexionado eléctrico sea correcto y que la toma de tierra esté conectada.
- Que no haya líquidos ni materiales inflamables cerca de la caldera.
- Que la chimenea no esté obstruida.

5.2 Operaciones de encendido


- Regular el mando del termostato de regulación de la caldera al valor deseado (no inferior a 50°C).
- Abrir la llave de gas situada antes de la caldera.
- Purgar de aire el tubo de gas abriendo la toma anterior a la válvula de gas.
- Dar corriente a la caldera.
En este momento la centralita electrónica entra en funcionamiento y, después de un tiempo de
espera prefijado, mandará la válvula piloto e iniciará la descarga al electrodo de encendido, encen-
diendo el quemador piloto.
La llama del quemador piloto, ionizando el electrodo de ionización, confirma a la centralita electró-
nica, que mandará la válvula principal, encendiendo el quemador principal.
En este momento la caldera funcionará automáticamente, gobernada por el termostato de regulación
de caldera y/o por otros aparatos de control opcionales (termostato de ambiente, centralita electróni-
ca termostática, ect.).
Nota: Si después de haber seguido correctamente las operaciones de encendido, los quemadores no
se encendieran y la lámpara del pulsador de rearme de la centralita electrónica se enciende,
señal de que la centralita se ha bloqueado, será necesario esperar unos 10 segundos y enton-
ces apretar el pulsador antes citado.
La centralita así rearmada repetirá el ciclo de encendido.
Si, después del segundo intento, los quemadores no se encendieran, consultar el apartado 8
«Anomalías de funcionamiento».
En caso de faltar la corriente eléctrica a la caldera, los quemadores se apagarán; y se volverán
a encender automáticamente, al volver la tensión de la red.

5.3 Apagado de corta duración


Para apagar temporalmente la caldera, es suficiente cortar la corriente al aparato. De este modo
todas las partes eléctricas quedarán sin tensión y, además el quemador principal, se apagará el
quemador piloto.

14
5.4 Apagado prolongado de la caldera
Cerrar la llave de gas antes de la caldera y cortar la corriente al aparato.
Nota: Si la caldera no va ha ser utilizada por largo tiempo durante el invierno, para evitar daños
causados por el hielo, es necesario introducir en la instalación de antihielo o vaciar comple-
tamente la instalación.

5.5 Verificaciones y controles después del encendido


En el momento de la puesta en marcha:
- Asegurarse que la estanquidad en el circuito de gas sea perfecta.
- Verificar que la llama piloto sea suficiente y está bien regulada.
- Verificar el buen encendido de la caldera efectuando la prueba de encendido y de apagado, por
medio del termostato de regulación.
- Controlar que en la parte posterior de la caldera, a la altura del cortatiro, no sale gas de combustión
signo de eventual obstrucción de la chimenea o de insuficiente tiro.
- Controlar la eficiencia de la chimenea durante el funcionamiento de la caldera.
- Asegurarse que el tubo de unión entre la caldera y la chimenea sea perfectamente estanca en el
punto de conexión en la chimenea y la caldera.
- Asegurarse que el consumo de gas, indicado en el contador, corresponde al indicado en la tabla de
los datos técnicos.
- Controlar que la circulación del agua entre la caldera y la instalación sea correcta.
- Asegurarse que, ante la falta de la llama piloto, la centralita entre en seguridad y cierre completa-
mente toda la llegada de gas.

15
6 REGULACIONES Y TRANSFORMACIONES DE GAS

6.1 Regulaciones de la presión a los quemadores


Como se ha explicado anteriormente, la caldera viene fabricada prevista para gas Natural (G.20), la
prueba y el tarado de la presión se realiza en fábrica.
Pero será necesario en el momento de la puesta en marcha, debido a posibles variaciones de presio-
nes en red, controlar y eventualmente regular la presión a los inyectores, respetando los valores
indicados en la tabla 3 (apartado 2.2) de la ficha técnica.

6.2 Regulación de la presión de gas con válvula "Honeywell VR 4601 CB" por modelos 51-68-85.
La regulación presion-caudal a los quemadores principales se efectúa mediante el tornillo de lo
estabilizador 7 (fig. 7).
Por aumentar la presión, girar el tornillo en sentido horario. Por disminuir la presión, girar el tornillo
en sentido antihorario.
La llama del quemador piloto no necesita regulación.
Nota: La presión de gas medida en la toma de presión se realiza después de unos 30 segundos de haber
efectuado la regulación.

3
7
2

4
6

Fig. 7

Leyenda:
1 - Toma de presión al la entrada
2 - Toma de presión al la salida
3 - Tornillo bloqueo estabilizador
4 - Conexion bobina piloto
5 - Conexion bobina quemador principal
6 - Tubo alimentacion quemador piloto
7 - Tornillo de regulacion de la presion de gas a los quemadores

16
6.3 Regulación de la presión de gas con válvula "DUNGS MBDLE 407 B01" por mod. 102

4
1
3

Pe
Pa
6

7 2

Fig. 8

Leyenda:
1 - Toma de presión a la entrada
(La toma de presión a la salida se toma en el tubo colector de gas de los quemadores)
2 - Tubo alimentación quemador piloto
3 - Presostato de gas incorporado
4 - Conector presostato de gas (gris)
5 - Conector de alimentación válvula de gas V1 - V2 (negro)
6 - Regulador de pressione gas
7 - Regulador del caudal de gas (válvula V2)
8 - Regulador de encendido lento (debajo del capuchón)
9 - Tapa que cierre el filtro de gas a la entrada

17
Regulación de la presión de gas:
- Quitar el capuchón de protección girándole sobre el eje.
- Con un destornillador pequeño (n° 3) actuar en el tornillo de
regulación al valor deseado.

Nota: La llama del quemador piloto no necesita regulación.

Fig. 8a

Regulación del caudal de gas principal:


(válvula V2)
- Aflojar el tornillo de cierre con un destornillador.
- Girar el mando al valor deseado y entonces bloquear con el
tornillo de cierre.

Nota: La presión de gas medida en la toma de presión se realiza


después de unos 30 segundos de haber efectuado la regula-
ción.

Fig. 8b

Regulación del encendido lento:


- Quitar el tapón negro de plástico.
- Utilizando el tapón como utensilio hacer girar el eje inferior a
la regulación deseada.
- Atornillar el tapón de plástico.

Fig. 8c

18
6.4 Grupo quemador piloto

3 ÷ 4 mm
3

4
Leyenda: 5

1 - Puerta cámara de combustión


2 - Puerta mirilla Fig. 9
3 - Quemador piloto 8
4 - Electrodo de encendido
5 - Electrodo de ionización
6 - Inyector piloto
7 - Cable de alta tensión
8 - Tubo de alimentación de gas

19
7 TRANSFORMACION DE GAS
(de gas Natural a G.L.P.)

Para efectuar esta transformación, es necesario sutituir los inyectores principales y el del piloto,
procediendo de la forma siguiente:
- Cerrar el gas y cortar la corriente antes del aparato.
- Sacar todo el grupo de gas de la cámara de combustión.
- Desmontar el quemador piloto (fig. 9).
- Desmontar los quemadores principales del colector.
- Sustituir los inyectores principales y el del piloto, teniendo cuidado, en los inyectores principales,
de que las Juntas de estanquidad no se estropeen. En todo caso sustituirlas.
- Volver a montar todo con cuidado.
- Quitar completamente, con sumo cuidado, el tornillo 7 (fig. 7) del regulador de presión de la
válvula de gas "Honeywell VR 4601 CB" por i modelos 51-68-85 y los tornillos (fig. 8a y 8b) de la
válvula «DUNGS MBDLE 407 B01» por modelo 102.
- Controlar que todo funciona correctamente y que no existen pérdidas de gas.

Además para la versión con válvula “Honeywell VR 4601 CB” (para los modelos 51-68-85) se deberá
montar en el cuerpo de la válvula el correspondiente adaptador calibrado de encendido lento
(suministrado bajo pedido), actuando del modo siguiente:
- quitar del cuerpo de la válvula de gas el tapón de protección de plástico M (fig. 10)
- atornillar el adaptador N al cuerpo de válvula
- volver a poner el tapón de protección M sobre el adaptador.

Nota: El KIT de inyectores para G.L.P. puede ser pedido a nuestro Servicio de Asistencia Técnica.

Fig. 10

20
8 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

Las siguientes operaciones están reservadas a Personal Cualificado. Aconsejamos dirigirse a nuestro
Servicio de Asistencia Técnica de zona.

8.1 Controles periódicos de la caldera y la chimenea


Antes de la temporada de invierno, es necesario efectuar un control general de la caldera, la instala-
ción y la chimenea. Es necesario controlar:
- Que los elementos de la caldera, el quemador y la chimenea estén limpios.
- Que el agua de la instalación esté justo al valor de presión, o nivel en el caso do instalación con
vaso de expansión abierto.
- Que todos los dispositivos de control y seguridad funcionan correctamente.
- Que los electrodos de encendido e ionización estén libres de incrustaciones.
- Que la llama del quemador piloto envuelve correctamente el electrodo de ionización.
- Que la bomba de circulación no está bloqueada.
- Que no existe la mínima fuga de gas en la instalación.
- Que el caudal de gas y la presión son correctas.
- Que el vaso de expansión está cargado a la presión indicada en la tabla 3 (apartado 2.2).

8.2 Limpieza de la caldera y de la chimenea


Para efectuar la limpieza de la caldera y de la chimenea, quitar el grupo de quemadores de la
cámara de combustión.
Para acceder al cuerpo de hierro fundido, operar del modo siguiente (fig. 11):
Quitar la tapa de las envolventes sujeta con pivotes; retirar el aislante que cubre el cortatiro, quitar la
tapa de inspección 2 de la cámara de humos y su correspondiente aislante, fijado con tornillos
rosca-chapa 1.
En este punto, con el escobillón 3, se pueden limpiar todos los
pasos de humos de la caldera. Se recuerda la necesidad de con- 1
trolar y, si es necesario, limpiar la chimenea y su conexión a la 2
caldera. Poner atención durante la limpieza de la cámara de hu-
mos, no dañar el bulbo del termostato de humos o su capilar. 4
3
Importante: La limpieza de los quemadores no debe ser efectua-
da con productos químicos o cepillos de acero, para no dañar los
agujeros de salida de la mezcla aire-gas.
Terminada la limpieza, volver a montar todo con cuidado y en la
posición correcta. Efectuar entonces, un control de la estanquidad
del circuito de gas y de humos, el buen funcionamiento de los
dispositivos de control y seguridad y de la presión y caudal de
gas.

Leyenda
1 - Tornillos de fijación
2 - Tapa de inspección con aislante
3 - Escobillón de limpieza
4 - Toma para control de humos Fig. 11

21
9 ANOMALIAS DE FUNCIONAMIENTO

Anomalías Causas y Solución

Después de varios intentos de encendido, Inyector del quemador piloto obstruido o sucio.
la centralita electrónica se bloquea. Controlar que la llegada de gas a la caldera sea
regular que los tubos estén bien purgados de aire.
Controlar que los electrodos estén posicionados
correctamente y limpios (ver fig. 9).
Verificar que la caldera esté conectada a la red con
un buen conexionado a tierra
Controlar que llega tensión a la válvula de gas pi-
loto.
Controlar las conexiones de los electrodos de en-
cendido e ionizacíón.

En fase de encendido no llega descarga Controlar que los electrodos están posicionados
entre los electrodos. correctamente y limpios.
Termostato de regulación regulado demasiado bajo.
Controlar la alimentación eléctrica.
Controlar las conexiones a la centralita electróni-
ca.
Verificar que no están invertidas FASE-NEUTRO y
la toma de tierra sea eficaz.
Verificar la presión de gas a la entrada y el
presostato de gas esté abierto.
Rearmar el termostato de humos.
Rearmar el termostato de seguridad.

Falta de encendido del piloto. Falta de gas.


Presencia de aire en los tubos, purgar por la toma
de presión.
Inyector piloto obstruido o sucio.
Limpiar el inyector con aire a presión.

Mala llama del piloto. Inyector del piloto sucio.

El quemador principal quema mal. Filtro de la válvula de gas sucio.

El quemador principal quema mal: Controlar que la presión de gas al quemador sea
Llama muy alta, muy baja o muy amarilla. constante (ver tabla apartado 2.2).
Inyectores sucios.

Olor a gas inquemado. Controlar que la caldera esté bien limpia.


Controlar que el tiro sea suficiente
Controlar que el consumo de gas no sea excesivo.

22
La caldera funciona, pero no sube Verificar el funcionamiento del termostato de
de temperatura regulación.
Controlar que el consumo de gas no sea inferior al
necessario.
Controlar que la caldera esté bien limpia.
Controlar que la caldera está bien proporcionada
a las necesidades de la instalación.

Temperatura del agua de la instalación muy Verificar el funcionamiento del termostato


alta o muy baja. de regulación.
Controlar que la bomba de circulación no este blo-
queada.
Verificar que las características de la bomba de
circulación sean correctas a las dimensiones de la
instalación.

Retardo de encendido. Controlar que la presión de gas sea suficiente y


que el cuerpo de caldera no esté sucio.

El termostato de regulación reenciende con Controlar que el bulbo del termostato esté bien
una salida de temperatura muy elevada. introducido en la vaina.
Sustituir el termostato.

La caldera condensa. Controlar que la caldera no funciona a temperatu-


ra muy baja.
Controlar que el consumo de gas sea regular.
Verificar que la llama del quemador esté bien re-
gulada.

La caldera se ensucia fácilmente. Controlar que la llama del quemador esté bien re-
gulada y que el consumo de gas esté proporciona-
do a la potencia de la caldera.

La caldera se apaga sin motivo aparente. Intervención del termostato de humos.


Intervención del termostato de seguridad a causa
de un sobrecalentamiento.

Nota - Antes de avisar al Servicio de Asistencia Técnica, con el fin de evitar gastos inútiles, asegurarse
que el eventual paro de la caldera no se debe a falta de energía eléctrica o gas.

23
10. INSTALACIÓN DE LOS GENERADORES MODULARES
(a efectuar sólo por personal cualificado)

10.1 Advertencias generales


Los generadores modulares deben ser instalados según la Reglamentación vigente.
Entre la caldera (módulo) y la instalación, se aconseja intercalar llaves de corte que permitan, si es necesario,
aislar la caldera del resto de la instalación.
En el caso que los tubos de ida y retorno de la instalación sigan un recorrido, en el que en algún punto se puedan
formar bolsas de aire, es necesario colocar purgadores automáticos en dichos puntos.
El salto térmico del agua de calefacción, diferencia de temperatura entre ida y retorno, debe ser inferior a 20°C.
Para evitar la formación de condensaciones en la caldera con los consiguientes daños.
Evacuar los productos de la combustión por medio de una chimenea, que debe tener una sección conforme
a las Normas en vigor, y nunca inferior a la de conexión del colector de humos de los generadores modulares.
Todas las conexiones entre la caldera y chimenea deben ser estancas.
El caudal del contador de gas debe ser suficiente para el uso simultáneo de todos los generadores a él
conectados.
Efectuar el conexionado de las diferentes calderas de tal modo que los tubos queden libres de tensiones.
Realizar el conexionado de gas de cada generador según la Reglamentación vigente.

10.2 Características del agua de la instalación


En presencia de agua con dureza superior a 25 ÷ 30°Fr, se debe usar agua oportunamente tratada para la
instalación de calefacción; con el fin de evitar posibles incrustaciones en la caldera, causada por agua dura o
corrosiones producidas por agua agresiva. Es oportuno recordar que una pequeña incrustación de algún
milímetro de espesor, provoca, a causa de su baja conductividad térmica, un notable sobrecalentamiento de
las paredes de la caldera, con graves inconvenientes.

Es absolutamente indispensable el tratamiento del agua utilizada para la instalación de calefacción, en los
siguientes casos:
A) Instalación muy grandes (con gran contenido de agua;
B) Frecuentes renovaciones de agua en la instalación en el caso de vaciados parciales o totales.

10.03 Posicionamiento de los generadores modulares y conexionado de la chimenea


El grupo modular puede estar compuesto por un máximo de 4 módulos; que según las necesidades de la sala
de calderas pueden colocarse opuestos, o con los modulos en línea.
Situar los generadores y conectar los tubos para la evacuación de los humos (No suministrados), según los
esquemas y los datos que se indican en las tablas 5 y 6. Sellar los diversos puntos de unión de los tubos.

24
Generadores de calore con modulos opuestos
detalle de colector de recogida de humos
Vista en pianta Vista en pianta Vista en pianta
Vista lateral 2 modulos 3 modulos 4 modulos
1900 1900
1900 100 100
Ø

100

L
L
H ± 40

100

100
100
Ø
Ø Ø
Potencia Gasto Potencia Gasto Potencia Gasto
Caldera util calorifico L H Ø util calorifico L H Ø util calorifico L H Ø
kW kW kW kW kW kW

Modulos F2 51 102 112,0 550 1700 250 153 168,0 1200 1725 300 204 224,0 1200 1750 350
Modulos F2 68 136 149,6 640 1700 250 204 224,4 1380 1725 300 272 299,2 1380 1750 350
Modulos F2 85 170 187,0 720 1725 300 255 280,5 1540 1750 350 340 374,0 1540 1775 400
Modulos F2 102 204 224,0 800 1725 300 306 336,0 1700 1750 350 408 448,0 1700 1755 400

Tab. 5

Generadores de calor con modulos en linea


compuestos de colector de humos

2 Modulos 3 Modulos 4 Modulos


Ø

Ø
H ± 40

H ± 40

H ± 40
100 100 100 100 100 100

L L L

Potencia Gasto Potencia Gasto Potencia Gasto


Caldera util calorifico L H Ø util calorifico L H Ø util calorifico L H Ø
kW kW kW kW kW kW

Modulos F2 51 102 112,0 1200 1690 250 153 168,0 1850 1715 300 204 224,0 2500 1740 350
Modulos F2 68 136 149,6 1380 1690 250 204 224,4 2120 1715 300 272 299,2 2860 1740 350
Modulos F2 85 170 187,0 1540 1715 300 255 280,5 2360 1740 350 340 374,0 3180 1765 400

Modulos F2 102 204 224,0 1700 1715 300 306 336,0 2600 1740 350 408 448,0 3500 1765 400

Tab. 6

25
10.8 Cuadro de maniobra y control para generadores modulares en secuencias
(suministrado bajo pedido)

Con el fin de hacer mas fácil y funcional el conexionado eléctrico entre la centralita electrónica de secuencias
de cuatro etapas W6050C, los generadores modulares Modulos F2 y los distintos componentes de la instala-
ción, "FERROLI" ha realizado un cuadro de mandos y control para el grupo modular.
Este cuadro viene cableado y equipado con centralita electrónica de secuencias, fusible, lámparas de señali-
zación, interruptores y conmutadores que permiten controlar y seleccionar los diferentes sistemas de funcio-
namiento de la centralita W6050C.
El cuadro, en cuyo interior se encuentra la regleta para el conexionado de sondas, bombas, válvula mezcla-
dora y generadores en secuencias, se suministra completo con prensacables.

10.9 Conexionado eléctrico de los generadores modulares


Cada generador que compone el grupo modular está preparado para el montaje de una centralita electrónica
de secuencias.
El manual de instrucciones para el conexionado, la regulación y la programación de la centralita electrónica
de secuencias, dada la variedad de instalaciones, se incluye en el suministro de la misma.

N.B.: Para cada grupo de generadores modulares es necesaria un sola centralita de secuencias.

10.10 Funciones fundamentales de la centralita electrónica de secuencias


- Parcialización del grupo modular, en función de la temperatura externa (regulación climática).
- Programación de dos diferentes niveles de temperatura (económico y de confort).
- Programación diaria de tres conexiones en cada uno de los dos niveles.
- Posibilidad de programación diaria para la semana completa.
- Rotación cada 24 horas de la secuencia de funcionamiento para repartir el uso de todos los modulos por igual.
- Puesta en marcha forzada inteligente.
- Control inteligente de los tiempos de ON-OFF en el ciclo de funcionamiento.
- Control del funcionamiento de la bomba en base a la temperatura externa.
- Autodiagnosis por mal funcionamiento.

26
Vista del cuadro con la puerta cerrada Vista del cuadro con la puerta abierta

VALVULA
DE TRES BOMBA BOMBA
ON AUTOMATICO VIAS CALEFAC. A.C.S.

OFF MANUAL

FUSIBLE
10A
VERANO

CALDERA 1 CALDERA 2 CALDERA 3 CALDERA 4


INVIERNO

Características técnicas del cuadro:


- Dimensiones 310x420x h 150
- Grado de protección IP 65
- Cierre de la puerta con doble llave
- 8 Prensacables PG9
- 2 Prensacables PG13,5

27
Sede Central y Fábrica :
Polígono Industrial de Villayuda
Tel. (947) 48 32 50 - Fax: (947) 48 56 72
Apartado de Correos 267 - 09007 Burgos

Dirección Comercial :
Ctra. de Alcobendas a Fuencarral Km. 15,700
Edificio Europa - 28100 Alcobendas (Madrid)
Tel. (91) 661 23 04 - Fax: (91) 661 09 91

También podría gustarte