Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE DERECHO

CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Tarea - Conceptos de soberanía y jurisdicción

Alumna: Guissela Vanessa Chapoñan Sanchez

Lambayeque 22 de Octubre 2023


Conceptos de soberanía y jurisdicción en relación al análisis de la soberanía,
jurisdicción y competencia de Augusto Medina Otazu

La Soberanía es la representación del poderío político para poder ejercer su autoridad


sobre el territorio al cual gobierna, su influencia en la evolución de nuestra sociedad
resultó ser la clave para el desarrollo de los estados modernos, siendo este un
legitimador de poder al ser capaz de medir el poder que abarcaban los gobernantes
ante sus conciudadanos y viceversa. Los Estados modernos nacen ante la necesidad
de tener una exitosa funcionalidad del esquema de convivencia soberana nacional o
universal. En base a lo establecido por el art. 138 de la Constitución, la Jurisdicción es
la potestad para administrar justicia es proveniente del pueblo y es ejercido por el
Poder Judicial; por lo tanto, ningún otro organismo o entidad con autoridad ajena al
nacional, puede interferir en el ejercicio de las funciones del Poder Judicial y sus
órganos jerárquicos. Entendido estos conceptos, podemos analizar el caso de Perú con
España, en donde el país europeo solicita un pedido de apoyo hacia el Perú con
respecto al combate del delito organizado internacional (acto de solidaridad
internacional). Esta solicitud se lleva a cabo gracias al “Tratado de Asistencia Judicial
Penal entre la república del Perú y el Reino de España”; no obstante, el Tribunal
Constitucional Peruano intervino en tal accionar, cuestionando la actividad jurisdiccional
del Poder Judicial Peruano, provocando la anulación de su actividad competencial.
Siendo este una clara vulneración al artículo 138 de la Constitución por parte del TC.
En efecto, el TC es capaz de controlar la actuación judicial con respecto al
requerimiento de España, más no puede intervenir para imponer su decisión sobre la
del Poder Judicial, cuyo “argumento” se basa en lo estipulado por el artículo 38, la cual
establece sus obligaciones. Sin embargo, ninguna de sus funciones especifica tener la
capacidad de imponer su poderío ante el Poder Judicial; además, que la propia
Constitución establece que ninguna autoridad puede estar encima del órgano
jurisdiccional.
En conclusión, el TC puedo mencionar que esta institución, debe respetar las
autonomías de las demás instituciones como es del poder judicial, y dar soluciones
ante situaciones de ente insternacionales en la que se encuentran inmersos
delincuentes organizados de carácter internacional. No solo vulneró una ley
constitucional, también perjudicó la imagen nacional e internacional del Poder Judicial.

También podría gustarte