Está en la página 1de 1

1.Que es el domicilio.

Se constituye por la
EL DOMICILIO residencia habitual de la persona en un lugar.

Domicilio General: Abarca todas las Características de domicilio:


generalidades y obligaciones *Necesidad, *Unicidad, *Mutabilidad
2. clasificación del domicilio.
Puede ser de dos especies: *legal la que fija
Domicilio Especial: Como verdadero
la ley y * Real residencia habitual de la
atributo de la persona, debe tenerse en
cuenta en domicilio general.
7. Domicilio de Funcionarios públicos y de
3. tratamiento del domicilio residentes en el extranjero. - Los funcionarios
Teoría Objetiva: Se caracteriza por el
en el código civil peruano. El domicilio Procesal: La persona está públicos están domiciliados en el lugar donde
hecho material de residir habitualmente
obligada a constituir al tener un proceso ejercen sus funciones, sin perjuicio, en su caso,
en u determinado lugar.
de lo dispuesto en el artículo 33. El domicilio de
las personas que residen temporalmente en el
Teoría Subjetiva: Se caracteriza por la EL domicilio Negocial: Es el que se fija para extranjero, en ejercicio de funciones del Estado
intensión de permanecer (habitar), residir la ejecución de los mismos. o por otras causas, es el último que hayan
en un determinado lugar. tenido en el territorio nacional.

Según el artículo 4 establece que cada persona puede


4. Sobre la Certificación solicitar certificaciones de inscripciones efectuadas, de los
domiciliaria. títulos archivados que las sustentan, así como archivos
personales, salvo caso de información reservada. Excepciones al artículo 33 del código civil. Se puede 8. cambio de domicilio: - El cambio de domicilio
designar domicilio especial para la ejecución de actos se realiza por el traslado de la residencia
5. Domicilio Especial: Se puede designar jurídicos. Esta designación sólo implica sometimiento a la habitual a otro lugar.
5.2. Clasificación del domicilio especial: * Procesal (Fijado
domicilio especial para la ejecución de jurisdicción correspondiente, salvo pacto distinto.
para los sucesos de un proceso), * Matrimonial (La pareja a
actos jurídicos. Esta designación sólo
decidido establecerse como familia), * Negocial (Aquella que
implica sometimiento a la competencia
se fija para determinados actos jurídicos o p ara cumplimiento
territorial correspondiente, salvo pacto
de obligaciones emanadas de algún contrato está referida en
distinto."
el artículo 34 del código civil.
9. Oposición al cambio de domicilio El deudor
Tenemos dos clases: * General (lugar donde se ejercitan El deudor y los terceros ajenos a la relación deberá comunicar al acreedor el cambio de
5. Persona con varios domicilios A la
derechos y obligaciones civiles que engloban a una persona) y obligacional con el acreedor, están facultados domicilio señalado para el cumplimiento de la
persona que vive alternativamente o tiene
*Especial (Es acordado por las partes de una relación jurídica, para oponer a éste el cambio de su domicilio. La prestación obligacional, dentro de los treinta
ocupaciones habituales en varios lugares
para efecto de la imputación de derechos u obligaciones.) oponibilidad al cambio de domicilio se efectuará (30) días de ocurrido el hecho, bajo
se le considera domiciliada en cualquiera
mediante comunicación indubitable. responsabilidad civil y/o penal a que hubiere
de ellos. de ellos.
lugar.
Domicilio conyugal código civil 1852 y 1935: Se realizaron a partir del
5. Domicilio conyugal. El domicilio principio de la potestad marital hasta llegar a la totalidad igualdad jurídica de
conyugal es aquel en el cual los cónyuges los cónyuges. Se contenían normas que permitían advertir las líneas
viven de consuno o, en su defecto, el legislativas del articulado en materia del matrimonio. La mujer separada
Personas sin residencia habitual
último que compartieron. judicialmente conservaba el domicilio del marido. El principio general la
Artículo 41.- A la persona que no
constitución de domicilio en el matrimonio debía reputarse como tal el del
tiene residencia habitual se le
marido.
considera domiciliada en el lugar
La representación legal y la determinación de domicilio. La representación donde se encuentre.
legal se orienta a cautelar los intereses de aquellas personas que no pueden
6. Domicilio de Incapaces, Los hacerlo por si solas, como sucede con los incapaces.
incapaces tienen por domicilio el
de sus representantes legales
El domicilio de personas incapaces. Es entendido como
sede legal, aquella que determina su ubicación en el
espacio, a fin de imputarle posiciones jurídicas para efecto
de ejercitar derechos u obligaciones que se les impute.

También podría gustarte