Está en la página 1de 2

INFORME DE DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

I.- DATOS GENERALES:

● Nombre de la institución: N° 5127 “Mártir José Olaya”


● Aula de intervención: 3ero A, nivel primaria
● Dirección: MZ. G Lt 01 AA.HH. José Olaya Balandra/ Ventanilla
● Número de teléfono: 945777688
● Nombre del Director/ Coordinador: Sánchez Temple, María Milagros

II.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

1. Entrevista:
● Instrumento: Guiones de entrevistas semiestructuradas o estructuradas.
● Descripción: Entrevistar a los alumnos de la institución educativa en el contexto del
diagnóstico, esto con la finalidad de obtener información cualitativa importante
sobre el posible problema que haya en el colegio.
2. Encuesta:
● Instrumento: Cuestionarios diseñados de forma específica para los estudiantes.
● Descripción: Realizar encuestas como muestra representativa del grupo de
estudiantes con el fin de recopilar datos cuantitativos sobre el posible problema de
la institución educativa.
3. Observación directa:
● Instrumento: Formulario de observación
● Descripción: Observar de manera directa la situación o el entorno del posible
problema, ello sería de gran utilidad para evaluar los comportamientos de los
estudiantes.

III.- IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES EXISTENTES EN LA ZONA


CIRCUNDANTE A LA INSTITUCIÓN:

Organizaciones vecinales de participación ciudadana:


Instituciones educativas:

Establecimientos de salud:

Clubs de madre:

IV.- DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS:

Describir los resultados según la información obtenida en la entrevista o instrumento aplicado.


V.- PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA: Acá en función de los problemas identificados en la
aplicación de las técnicas o instrumentos, se consignarán en el cuadro y se pasará a cuantificar
cada aspecto, recuerda que vulnerabilidad, se refiere a qué tanto se puede superar el problema
con la intervención.

Problema priorizado: Disfunción familiar con 09 puntos.

Problema Frecuencia Importancia Vulnerabilidad Total


(Educación -
psicología)

Lenguaje verbal 3 3 2 8
violento

Mala conducta 3 3 1 7

Disfunción familiar 3 3 3 9

VI.- ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS: Elaborar el árbol considerando el


problema con el puntaje más alto.

VII.- ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS:

VIII.- BENEFICIARIOS (AS):

● Directos (alumnos):

● Indirectos (padres):

También podría gustarte