Está en la página 1de 2

ANÀLISIS CRÌTICO DE LA SALUD Y REALIDAD HOSPITALARIA EN EL PERÙ

❖ La OMS, informa que el nivel de mortalidad ligada en el embarazo y parto, se


constituye a nivel infantil el 56%, dando conocer que se estima en que cada año del
mundo nacen muertos alrededor de 4,3 millones, tanto que 3,3 millones mueren en
la primera semana de vida, de estos 7,6 millones de muertes perinatales, el 98%
ocurren en países en vías de desarrollo.
❖ Por otro lado, El Sindicato Médico de EsSalud realiza un paro nacional de 48 horas
esperando la solución a su pliego de reclamos, mientras los pacientes se quejan de
la mala atención en los hospitales del sector.
El doctor César Portella en representación de su gremio señaló que ellos tienen 4
pedidos para los directivos de EsSalud, en primer lugar, se oponen a la privatización,
están en lucha frontal contra todo tipo de corrupción, buscan la mejora de las
condiciones laborales y una nueva escala salarial.
❖ La dirección ejecutiva del hospital Carlos Lanfranco de Hoz de Puente Piedra, se
estableció un caso muy exótico, dispuso se conforme un comité de investigación
para analizar el caso del paciente Carlos Tinco Borja (37) quien falleció el 27 de enero
a las 07:30 horas, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde recibía
tratamiento médico.

CONTROVERSIAS:
❖ Dando a conocer el cambio de mortalidad perinatal se ha mantenido sin cambios en
las últimas décadas y ocupa el primer lugar como causa de muerte infantil, por lo
que debe ser considerada como problema prioritario de Salud Pública.
❖ Se asocia en contrastar un asesor que gana mucho dinero y no resuelven los puntos
que son neurálgicos para la mejora de la atención de los pacientes.
❖ Constituyendo a que hubo malas atenciones dentro del área de establecimiento.

RELEVANCIA DEL TEMA:


La importancia de la salud en el Perú es que las personas cuenten con las herramientas
necesarias para mejorar y llevar un mayor control de su salud. Esta es una prioridad para
el sector de salud, por su importancia para el desarrollo social y mejorar la calidad de
vida de la población, fortalecer la salud de los peruanos como un derecho humano
intransferible y la necesidad de crear una cultura de la salud que deben tener cada uno,
las familias, las comunidades y la sociedad en su conjunto en un proceso encaminado a
cambiar las condiciones o determinantes de la salud.
EJEMPLEFICACIONES:
De los casos presentados se puede observar que la atención hospitalaria ha sido normal
en el Perú en los últimos años. Sim embargo había una escasez constante del personal,
ya que escaseaban a los suministros. Ya que los servicios
proporcionados no son suficientes para combatir a las personas que padecen
enfermedades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS:
Médicos de EsSalud paran 48 horas y pacientes se quejan de mala atención en los hospitales. (27
de febrero del 2018). Telenoticias. https://www.tvperu.gob.pe/noticias/locales/medicos-de-
essalud-paran48-horas-y-pacientes-se-quejan-de-mala-atencion-en-los-hospitales

Ministerio de Salud. (28 de enero de 2014). Investigarán denuncia de presunta negligencia


médica en Hospital de Puente Piedra. Gob.pe.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/32777-investigaran-denuncia-de-presunta-
negligencia-medica-en-hospital-de-puente-piedra

Revista chilena de obstetricia y ginecología(2005). Mortalidad perinatal hospitalaria en el Perú:


Factores de Riesgo. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
75262005000500006&script=sci_arttext

También podría gustarte