Está en la página 1de 13

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

“REYNA DE LAS AMERICAS”

TEMA 11: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA REPRODUCION


La función de reproducción permite generar nuevos individuos semejantes a los
progenitores, lo que posibilita la supervivencia de una especie

La reproducción humana es sexual. Esto quiere decir que:

 El nuevo individuo se forma a partir de una única célula denominada cigoto o


célula huevo.
 El cigoto se origina por la unión (fecundación) de dos células llamadas gametos o
células sexuales.
 En los seres humanos, los gametos son de dos clases: espermatozoides (hombres)
y óvulos (mujeres)
 Los órganos encargados de la función de reproducción constituyen el aparato
reproductor.

Tanto el aparato reproductor masculino como el femenino constan de dos gónadas


(órganos formadores de los gametos y productores de las hormonas sexuales), y dos
conductos de salida, denominados vías reproductoras.

Se define sexualidad como la existencia de una atracción que incita a buscar la relación y
el contacto con otros individuos.

EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO


ANATOMÍA

Éste está formado por testículos o


también llamados gónadas
masculinas. Dispone de
conductos, uretra, pene, glándulas
y vesículas. Los testículos están
provistos de dos glándulas
sexuales y con forma de huevo

Los testículos.- En los hombres, las


gónadas productoras de los
gametos son los testículos. Son
dos órganos constituidos por
numerosos túbulos seminíferos
enrollados; en sus paredes se
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

encuentran las células que originan los espermatozoides. Entre estos túbulos hay también
células productoras de hormonas sexuales masculinas. Los testículos están cubiertos por
un repliegue de la piel llamado escroto.

Las vías reproductoras.- Se llaman así los conductos que recogen y transportan los
espermatozoides al exterior. Son los siguientes:

Epidídimo. Conducto formado por los tubos seminíferos de cada testículo, donde los
espermatozoides terminan el proceso de maduración que los hará aptos para la
fecundación. Si todos los túbulos seminíferos se colocaran unos a continuación de otros,
alcanzarían una longitud de 200 m.

Conducto deferente. Es la continuación del epidídimo, y asciende hacia el interior del


abdomen. Sirve de almacén de los espermatozoides producidos en los testículos hasta su
salida (pueden permanecer en él hasta 42 días).

Uretra. Pertenece también al aparato urinario. En la última parte de su recorrido se aloja


en el interior del pene

El pene.- Es el órgano copulador masculino. Está constituido por dos masas esponjosas de
un tejido eréctil, denominados cuerpos cavernosos, que están por encima de la uretra. La
uretra está rodeada, a su vez, por otro tejido, el cuerpo esponjoso, que se ensancha en su
parte final y forma el glande, que está recubierto por un pliegue de la piel llamado
prepucio.

FISIOLOGIA

Cuando el hombre es un embrión, el


aparato reproductor se encuentra en la
zona del abdomen. Antes de su
nacimiento, éste desciende por un
conducto hasta llegar al escroto. Hay
casos en los que no se produce este
acontecimiento, a esto se le llama
criptorquidia. Su tratamiento consiste
en tratar el problema con
gonadotropinas y posterior cirugía.

La razón por la que los testículos están


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

en una bolsa en el exterior del cuerpo del hombre, es porque los espermatozoides se
desarrollan a una temperatura más baja que la del interior del organismo. Dentro del
abdomen no podrían hacerlo

VIDA DE LOS ESPERMATOZOIDES

La producción de espermatozoides empieza


en la pubertad, entre los 12 y 14 años, y
termina alrededor de los 72 años, a este
último proceso se llama climaterio. Cada
testículo tiene un órgano extendido y
perfilado sobre sí, éste se llama epidídimo y
conduce al espermiducto, el cual se adentra
en el cuerpo a través del cordón
espermático. Cuando éste rodea la vejiga
los conductos se fusionan quedando solo
uno, este recibe el nombre de uretra, la
cual desemboca en el glande del pene.

El conducto de la uretra es compartido por


la orina en el momento de la micción
(orinar) y los espermatozoides en el
momento de la eyaculación, pero nunca a la vez. En su entorno se encuentran la próstata
y las glándulas de Mery-Cowper. Esta glándula segrega el líquido transparente en la pre-
eyaculación, el cual se encarga de limpiar el conducto de restos de orina y lubricarlo para
la salida de los espermatozoides.

El glande está rodeado por un tejido plegado llamado prepucio. Éste normalmente se
extiende cuando asoma el glande, en caso contrario, puede llegar a ser molesto o
doloroso en el acto sexual o en erección. A este problema se le llama fimosis, y puede ser
resuelto con mediante cirugía.

Para proceder a la cópula, el pene debe estar erecto. El fenómeno de la excitación sexual
se consigue gracias a la piel que constituye el pene (tejido eréctil). Sus cavidades se llenan
de sangre y con ello el pene se mantiene erecto. Seguidamente el pene es introducido en
la vagina de la mujer.

Una vez alcanzado el clímax se produce la eyaculación, cuyo reflejo lo controla el sistema
nervioso “simpático”. Una eyaculación se compone alrededor de 300 millones de
espermatozoides.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

Los espermatozoides están almacenados en el epidídimo, ahí no hay oxígeno y contiene


sustancias ácidas. Éstos solo se moverán y saldrán al exterior en el momento en que se
produzcan las contracciones que da lugar a la eyaculación.

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

ANATOMÍA

Éste está formado por genitales


externos, vagina, útero, trompas
y ovarios. La mujer dispone de
dos ovarios ubicados en la zona
abdominal, cerca de la pelvis. Los
ovarios se encuentran sujetos por
el ligamento ancho del útero
(mesoovario), también conocido
con el nombre de ligamento
suspensorio del ovario. Las
células sexuales femeninas (los
óvulos) se fabrican aquí, en el
ovario.

Los órganos sexuales externos,


conocidos como vulva, rodean el
orificio de la vagina. Están
constituidos por dos repliegues cutáneos rellenos de tejido adiposo o labios mayores, dos
labios menores que acogen numerosas terminaciones nerviosas, y los cuerpos cavernosos.
En el interior de estos órganos se localiza el clítoris, un órgano muy sensible y eréctil

En el vestíbulo vaginal, inmediatamente delante de la vagina, se sitúa la uretra, un


conducto independiente que conduce la orina procedente de la vejiga.

Los ovarios.- Son las gónadas del aparato reproductor femenino. Tienen el tamaño y la
forma de una almendra y se alojan en la cavidad abdominal.

En su interior se forman los óvulos. Los ovarios, además, producen hormonas sexuales
femeninas.

Las vías reproductoras.- Son los conductos que intervienen en la fecundación y en la


gestación. Son los siguientes:
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

Trompas de Falopio. Son dos pequeños tubos con una abertura en forma de embudo en el
extremo más próximo a los ovarios, que se encarga de recoger los óvulos liberados por
éstos. Habitualmente, la fecundación se produce en las trompas de Falopio.

Útero o matriz. Es la cavidad en la que desembocan las trompas. Su pared tiene una
gruesa capa muscular, el miometrio, que internamente está recubierto por una mucosa
denominada endometrio. La parte inferior del útero, se llama cuello o cerviz, que se
estrecha comunicando con la vagina.

En el útero se alojará el feto.

Vagina. Es un conducto elástico y musculoso que posee glándulas que segregan


substancias lubricantes que facilitan la introducción del pene. En la entrada de la vagina
existe una pequeña membrana incompleta (himen), que se rompe con las primeras
relaciones sexuales.

Vulva. Es el órgano genital externo de la mujer. Tiene unos repliegues cutáneos (labios
mayores y labios menores), entre los que se encuentra el clítoris, un órgano muy sensible
formado por un tejido eréctil semejante al del pene.

FISIOLOGÍA

Las mujeres tienen ciclo de ovulación, esto quiere decir que cada cierto tiempo hay un
cambio hormonal que estimula la producción de óvulos, los cuales quedan almacenados
dentro del ovario hasta la madurez de uno de ellos. A medida que se va acercando el ciclo
de la ovulación, el cuerpo de la mujer empieza a segregar una hormona llamada
estrógeno. Ésta estimula al endometrio a que aumente su densidad y a estimular el
entorno y prepararlo para la llegada de los espermatozoides. La segregación del estrógeno
provoca una segunda segregación de otra hormona diferente, la LH (hormona
luteinizante) y tras este proceso se estimula la liberación del óvulo aduro.

El óvulo recorre un conducto llamado trompa de Falopio hasta alcanzar el órgano interno
reproductor llamado útero. El útero se encuentra entre la vejiga y el recto, éste dispone
de cérvix, cuerpo y fondo. Sus paredes son musculares capaces de dilatarse lo suficiente
durante el embarazo, esto permite facilitar la expulsión del nuevo ser tras un proceso de
contracciones.

El parametrio es el útero externo, se constituye de tejido conjuntivo y se recubre con el


peritoneo. El endometrio es el útero interno, esté cubierto por un epitelio mucoso el cual
contiene diversas glándulas.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

PÉRDIDA DE LA VIRGINIDAD

Seguimos bajando y nos encontramos con la


vagina. Ésta tiene el conducto cerrado por un
tejido membranoso, haciendo que se
reduzca ligeramente el orificio de la vagina,
este tejido membranoso se llama himen. En
la primera copulación de la mujer, el himen
se desgarra y es cuando se produce la que
todos conocemos como la pérdida de la
virginidad y también llamada la desfloración.
La vagina va segregando sustancias fluidas
cuya función es bactericida. También nos
encontramos unas glándulas equivalentes las de Mery-Cowper en el hombre, solo que en
la mujer éstas se llaman Bartholin, y son las que se encargan de lubricar y facilitar la
penetración en el conducto vagina.

Gametogénesis (espermatogénesis y ovogénesis)

La gametogénesis es la producción de espermatozoides y óvulos, donde está involucrado


el proceso de meiosis, durante el cual se llevan a cabo dos divisiones nucleares que
separan los cromosomas pareados en el núcleo y separan las cromátidas que se formaron
durante los primeros estadios del ciclo de vida de la célula. La meiosis y sus divisiones
celulares asociadas producen células haploides con la mitad de cada par cromosómico
normalmente encontrado en las células diploides. La producción de espermatozoides se
llama espermatogénesis y la de óvulos se conoce como ovogénesis.

Espermatogénesis

La espermatogénesis se lleva a cabo en la pared de los túbulos seminíferos, con las células
más primitivas en la periferia del tubo y los espermatozoides más maduros en la luz de
éste (Figure). Justo debajo de la cápsula del túbulo las células no diferenciadas son
diploides. Cada una de estas células madre se llama espermatogonio y experimenta
mitosis para producir una célula que permanece como célula madre; también hay un
segundo tipo de célula, llamada espermatocito, la cual producirá espermatozoides por
meiosis.

El espermatocito diploide primario experimenta meiosis I y produce dos células haploides


llamadas espermatocitos secundarios. Cada espermatocito secundario se divide después
de la meiosis II para producir dos células llamadas espermátidas, éstas alcanzarán,
eventualmente, la luz de los túbulos y desarrollarán un flagelo, convirtiéndose en
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

espermatozoides. Cada espermatocito primario produce, por meiosis, cuatro


espermatozoides.

Ovogénesis

La ovogénesis se lleva a cabo en las capas más externas de los ovarios. Al igual que en la
producción de los espermatozoides, la ovogénesis se inicia con una célula madre, llamada
ovogonio, que se forma durante el desarrollo embrionario del individuo. Este ovogonio se
divide por mitosis y produce, para el momento del nacimiento, alrededor de uno a dos
millones de ovocitos.

Los ovocitos primarios inician la meiosis antes del nacimiento (Figure); sin embargo, la
división meiótica se suprime en el primer paso de la profase. Al momento del nacimiento
todos los futuros huevos se encuentran en profase I. Esta situación es contrastante con lo
que sucede en el sistema reproductor masculino, en el cual se producen espermatozoides
a lo largo de la vida del individuo. Al inicio de la adolescencia las hormonas de la pituitaria
anterior estimulan, cada mes, el desarrollo de unos cuantos folículos en un ovario; como
resultado, el ovocito primario termina su primera división meiótica. Las células se dividen
de forma diferencial y la mayor parte del citoplasma y de los orgánulos migran hacia una
célula, el ovocito secundario, y solamente un juego de cromosomas y una pequeña
cantidad de citoplasma migran hacia la otra célula; esta segunda célula se conoce como
cuerpo polar y generalmente muere. En este punto la célula detiene su división en la
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

metafase II. En la ovulación se libera este ovocito secundario, el cual viaja hacia el útero a
través del oviducto. Si el ovocito secundario es fecundado, la célula prosigue a la meiosis II
y produce un segundo cuerpo polar y un huevo haploide; este último se fusiona con el
espermatozoide, también haploide, para formar un huevo fertilizado o cigoto, que
contendrá los 46 cromosomas

Control hormonal de la reproducción

Los ciclos reproductores humanos, tanto masculino como femenino, están controlados
por la interacción de las hormonas producidas por el hipotálamo y la pituitaria anterior,
junto con aquellas producidas por los tejidos y órganos reproductores. En ambos sexos el
hipotálamo supervisa y produce la liberación de hormonas de la glándula pituitaria
anterior. Cuando se requiere la hormona reproductora, el hipotálamo envía la hormona
liberadora de gonadotropina (GnRH) a la pituitaria anterior; esto dispara la liberación de la
hormona estimuladora del folículo (FSH, por sus siglas en inglés) y de la hormona
luteinizante (LH, por sus siglas en inglés), de la pituitaria anterior al torrente sanguíneo.
Aunque estas hormonas reciben su nombre por la función que desempeñan en la
reproducción femenina, éstas se producen en ambos sexos y juegan un papel muy
importante en el control de la reproducción. Existen otras hormonas con funciones
específicas en los sistemas reproductores tanto masculino como femenino.

Hormonas masculinas

Al inicio de la pubertad el hipotálamo causa, por vez primera, la liberación de FSH y LH en


el sistema masculino. La FSH entra a los testículos y estimula las células de Sertoli -
localizadas en las paredes de los túbulos seminíferos- para iniciar la espermatogénesis
(Figure); esta hormona también entra a los testículos estimulando a las células
intersticiales de Leydig -localizadas en las paredes de los túbulos- para que produzcan y
liberen testosterona en los testículos y el torrente sanguíneo.

La testosterona estimula la espermatogénesis; esta hormona también es responsable de


las características sexuales secundarias que se desarrollan en los hombres durante la
adolescencia e incluyen: engrosamiento de la voz, crecimiento del vello (facial, axilar y
púbico), aumento en la masa muscular e inicio del deseo sexual

Hormonas femeninas

El control en la reproducción femenina es más complejo; el ciclo reproductor femenino se


divide en ciclo ovárico y ciclo menstrual. El primero dirige la preparación del tejido
endocrino y libera el huevo, mientras que el segundo regula la preparación y
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

mantenimiento de la cubierta uterina (Figure). Estos ciclos están coordinados en un ciclo


de entre 22 a 32 días, con una duración promedio de 28 días.

Al igual que en los hombres, la GnRH del hipotálamo produce la liberación de las
hormonas FSH y LH de la pituitaria anterior. Además de los folículos en desarrollo, se
liberan también estrógeno y progesterona. De la misma manera que la testosterona en los
hombres, el estrógeno en las mujeres es responsable del desarrollo de las características
sexuales secundarias que incluyen: desarrollo de los senos, ensanchamiento de la cadera y
disminución del periodo de crecimiento de los huesos.

El ciclo ovárico y el ciclo menstrual

El avance de los ciclos ovárico y menstrual está regulado por la liberación y flujo de las
hormonas del hipotálamo, pituitaria y ovarios; estos ciclos ocurren de forma concurrente
(Figure). La primera mitad del ciclo ovárico es la fase folicular. El incremento lento de los
niveles de FSH produce el crecimiento de folículos en la superficie del ovario; este proceso
prepara al huevo para la ovulación. Conforme crecen los folículos, estos comienzan a
liberar estrógeno. Los primeros días de este ciclo coinciden con la menstruación o
desprendimiento de la capa funcional del endometrio. Aproximadamente cinco días
después, se incrementan los niveles de estrógeno y el ciclo menstrual entra en una fase
proliferativa. El endometrio comienza a crecer nuevamente, reemplazando los vasos
sanguíneos y las glándulas que se deterioran hacia el final del último ciclo.

Justo antes de la mitad del ciclo, aproximadamente en el día 14, los altos niveles de
estrógeno producen el incremento rápido de FSH y, especialmente, de LH y
posteriormente su caída. El pico de LH causa que el folículo más maduro se rompa y libere
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

el huevo, proceso conocido como ovulación. Los folículos que no se rompen degeneran y
los huevos se pierden. El nivel de estrógeno disminuye cuando estos folículos degeneran.

Después de la ovulación, se inicia la fase lútea del ciclo ovárico y la fase secretora del ciclo
menstrual, ambas fases duran del día 15 al 28. Las fases lútea y secretora se refieren a los
cambios en la ruptura del folículo. Las células en el folículo sufren cambios físicos y
producen el cuerpo lúteo, encargado de la producción de estrógeno y progesterona. La
progesterona facilita el crecimiento de la cubierta uterina e inhibe la liberación de más
FSH y LH. El útero ha sido preparado para recibir al huevo fertilizado, en caso de que
ocurra la fertilización. La inhibición de FSH y LH evita que se desarrollen más huevos y
folículos, mientras hay concentraciones elevadas de progesterona. La producción de
estrógeno por el cuerpo lúteo se incrementa en los siguientes días hasta alcanzar un nivel
constante.

Si no se implanta un huevo fertilizado en el útero, el cuerpo lúteo degenera y disminuyen


los niveles de estrógeno y progesterona. Conforme los niveles de progesterona
disminuyen el endometrio empieza a degenerar, iniciando el siguiente ciclo menstrual. La
disminución de progesterona también permite que el hipotálamo envíe GnRH a la
pituitaria anterior, liberando FSH y LH e iniciando el ciclo nuevamente.

Gestación

El embarazo comienza con la


fertilización de un huevo y
continúa hasta el nacimiento. En
los humanos la duración de la
gestación -periodo de gestación-
es de 266 días, en los grandes
simios el periodo es similar.

Dentro de las primeras 24 horas


después de la fertilización el
núcleo del huevo ha completado la
meiosis y entonces los núcleos del
huevo y del espermatozoide se
fusionan; a partir de este momento la célula se convierte en cigoto, el cual inicia la división
y el embrión en desarrollo viaja hacia el útero a través del oviducto. El embrión en
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

desarrollo se debe implantar en la pared del útero en un plazo de siete días, de no ser así
se deteriora y muere. Las capas externas del embrión en desarrollo o blastocisto crecen
hacia dentro del endometrio digiriendo sus células y sanándolo conforme el blastocisto se
va envolviendo en su tejido. Otra capa del blastocisto, el corion, comienza a liberar la
hormona ß-gonadotropina coriónica humana (ß-HCG), que llega al cuerpo lúteo y lo
mantiene activo; esto asegura niveles adecuados de progesterona que mantendrán el
endometrio del útero que resguardará al embrión en desarrollo. Las pruebas de embarazo
determinan los niveles de ß-HCG en el suero o la orina; si la hormona está presente, la
prueba es positiva.

La gestación está dividida en tres periodos iguales o trimestres. Durante las primeras dos a
cuatro semanas, del primer trimestre, el recubrimiento del endometrio se encarga de la
nutrición del embrión y de sus desechos por medio de la difusión. Conforme avanza el
primer trimestre, la capa externa del embrión comienza a fusionarse con el endometrio y
se forma la placenta. Una vez que la placenta está formada, ésta se encargará de la
nutrición y manejo de los desechos del embrión y feto, en donde la sangre de la madre
pasa los nutrientes a través de la placenta y recoge los desechos. Los químicos producidos
por el feto, como la bilirrubina, son procesados por el hígado de la madre para su
eliminación. Algunas inmunoglobulinas de la madre pasarán a través de la placenta,
proporcionando inmunidad en contra de posibles infecciones.

Los órganos internos y las estructuras del cuerpo comienzan a desarrollarse durante el
primer trimestre. Para la quinta semana, las extremidades, ojos, corazón e hígado están
básicamente formados. A las ocho semanas se utiliza el término "feto" y el cuerpo está
prácticamente formado (Figurea). El individuo mide aproximadamente cinco centímetros
de largo y posee varios órganos que todavía no funcionan, como pulmones e hígado.
Durante el primer trimestre es especialmente peligrosa la exposición a cualquier toxina, ya
que los órganos y estructuras están en las primeras etapas de desarrollo. Cualquier
sustancia, durante el desarrollo, que interfiera con las señales químicas puede tener un
efecto severo en la supervivencia del feto.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

(a) Feto a las


nueve semanas
de gestación; (b)
feto al inicio del
segundo
trimestre, en el
cual la placenta
se encarga de las
funciones
conforme el feto
se desarrolla; (c)
durante el tercer
semestre el
crecimiento del
feto es muy
rápido.

Durante el segundo semestre el feto crece hasta alcanzar los 30 cm (Figureb). Comienza a
ser activo y la madre siente sus movimientos. Todos los órganos y estructuras continúan
desarrollándose. La placenta ya ha empezado a hacerse cargo de las funciones de
nutrición y desecho, y de la producción de estrógeno y progesterona, que inicialmente era
función del cuerpo lúteo que ya ha degenerado. La placenta continuará con su función
hasta el nacimiento del bebé. Durante el tercer trimestre, el feto alcanza los 3 o 4 kg y
aproximadamente 50 cm de largo (Figurec). Este último periodo es el de más rápido
crecimiento durante el embarazo, ya que todos los órganos y sistemas continúan con su
desarrollo y crecimiento

El trabajo de parto es la serie de contracciones musculares que expulsan al feto y la


placenta del útero. Hacia el final del tercer trimestre, el estrógeno estimula el desarrollo
de receptores, que se unen a la hormona oxitocina, en la pared uterina. Durante este
tiempo el bebé se reorienta mirando hacia adelante y hacia abajo con la coronilla de la
cabeza acoplada al cuello uterino, esto provoca que la cérvix se dilate y se envíen impulsos
nerviosos al hipotálamo, lo que estimula la liberación de oxitocina por la pituitaria
posterior; la oxitocina provoca la contracción del músculo liso de la pared uterina. Al
mismo tiempo, la placenta libera prostaglandinas en el útero, aumentando las
contracciones. Existe una retroalimentación positiva entre el útero, hipotálamo y pituitaria
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“REYNA DE LAS AMERICAS”

posterior, para asegurar un suministro adecuado de oxitocina. Mientras más células


musculares se reclutan, las contracciones se incrementan en intensidad y fuerza.

El parto tiene tres etapas: 1) el cuello del útero o cérvix se adelgaza y dilata, proceso
necesario para que el bebé y la placenta se puedan expulsar durante el nacimiento.
Eventualmente, la cérvix se dilatará hasta alcanzar aproximadamente 10 cm; 2) el bebé se
expulsa del útero por medio de contracciones y del reflejo de puja de la madre,
contrayendo los músculos abdominales para ayudar en la expulsión; 3) esta última etapa
consiste en la expulsión de la placenta después del nacimiento del bebé, y cuando ésta se
ha separado completamente de la pared uterina. Si el trabajo de parto para antes de que
se alcance la etapa 2, se puede administrar oxitocina sintética para reiniciar el trabajo de
parto.

También podría gustarte