Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Órganos externos
Órganos internos
El glande es normalmente un poco más grueso que el cuerpo del pene. Como
su superficie lisa está plagada de innumerables terminaciones nerviosas, el
glande es extremadamente sensitivo al tacto, particularmente alrededor de su
borde, por lo que es una fuente importante de placer sexual para el hombre.
Órganos internos
La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por
fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.
Órganos externos
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios
menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas
por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
Porifera (poríforos)
Cnidaria (cnidarios)
Nematoda (nematodos)
Annelida (anélidos)
Mollusca (moluscos)
Los moluscos son dioicos, solo unos pocos monoicos o protándricos. Las
gónadas en los más basales se localizan dorsolateralmente al lado del
pericardio y los gametos del celoma salen al exterior por el nefridioporo. La
fecundación puede ser interna o externa y algunos como los Cephalopoda y
Bivalvia de agua dulce presentan desarrollo directo.
La reproducción de los invertebrados se fundamenta en favorecer a las
especies en términos poblacionales y no a los individuos. Los Porifera
presentan una alta capacidad de regeneración y la reproducción sexual se da
por fecundación interna en los coanocitos.
Los Annelida, por su parte, algunos son hermafroditas, uno actúa de hembra
y otro de macho y pueden presentar intercambio mutuo de esperma. Los
Molusca, presentan representantes basales y derivados, es así como los
Gasteropoda actuales han perdido una gónada y la otra toma la forma espiral
del manto visceral, a su vez, los Cephalopoda exhiben particulares cortejos
y presentan un tentáculo especializado para transferir los espermatóforos.
Con la excepción de las tenías, que pueden autofecundarse (de todas formas
esta fecundación nunca se produce en el mismo aparato reproductor, dos
proglótides se unirían para la fecundación), los
restantes hermafroditas necesitan la colaboración de otro congénere
para reproducirse.