Está en la página 1de 36

Tema 1

Departamento de Ingeniería Mecánica


Procesos Mecánicos II

Parte I
Conociendo los procesos industriales de
deformación

Introducción general

1 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Tema 1

Objetvos de aprendizaje
Poder identificar y conocer los distintos procesos
indutriales, que permita relacionarlos con el
desarrollo del curso:
Procesos Mecánicos II

contenidos de específicos
• Procesos de fabricación
• Clasificar de los proceso de conformado
plástico.
• Concocer los procesos y sus equipos.
• Trabajo de laminas
• Fundamentos del conformado de metales.

2 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Tema 1
Procesos Mecánicos II

3 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
Tema 1

El Conformado de metales incluye varios procesos de manufactura en


los cuales se usa la deformación plástica para cambiar la forma de las
piezas metálicas.
Procesos Mecánicos II

La deformación resulta del uso de una herramienta que usualmente es


un dado (matriz, estampa, cuño, etc) para formar metales, el cual aplica
esfuerzos que exceden la resistencia a la fluencia del metal. Por tanto,
el metal se deforma para tomar la forma que determina la geometría del
dado.

4 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
Tema 1

Esfuerzo
En general, se aplica el
Fractura esfuerzo de compresión
X
Procesos Mecánicos II

para deformar
plásticamente el metal.
Región plástica
Sin embargo, algunos
procesos de formado
estiran el metal,
Región elástica
mientras que otros lo
doblan y otros más lo
cortan.
Deformación

5 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


PROCESOS DE FABRICACIÓN
Tema 1
Procesos Mecánicos II

6 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


PROCESOS DE FABRICACIÓN
Tema 1

Procesos de Fabricación

Conformado sin perdida de Material Otras procesos


Procesos Mecánicos II

Por fusión y moldeo Por deformación Por eliminación


de material

Por gravedad Por presión Por compresión Por tracción Por soldadura

• En arena •Por fuerza • Forja • Estirado Por sinterizado


• En coquilla centrífuga • Estampado • Trefilado
• A la cera •Por • Extrusión
inyección • Laminado

7 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


PROCESOS DE FABRICACIÓN
Tema 1
Procesos Mecánicos II

PRENSAS

8 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Tema 1

PROCESOS DE FABRICACIÓN

CORTADORAS
Procesos Mecánicos II

9 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


PROCESOS DE FABRICACIÓN
Tema 1

DOBLADORAS
Procesos Mecánicos II

10 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


PROCESOS DEL ACERO
Tema 1
Procesos Mecánicos II

11 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Procesos de deformación volumétrica Los procesos de deformación volumétrica se
Operaciones
caracterizan por deformaciones significativas y grandes cambios de forma, y la relación
de doblado
entre el área superficial y el volumen de trabajo es relativamente pequeña. El término
Estirado en copa describe a las piezas de trabajo que tienen esta baja relación de área-volumen.
volumétrico

Clasificación de los procesos de deformación


o en Laprofundo
forma del trabajo inicial para estos procesos incluye tochos cilíndricos y barras
Tema 1

rectangulares. La operación básica en deformación volumétrica se ilustra en la figura 18.2


Procesos
como sigue:
de corte
Procesos de deformación volumétrica masiva
Procesos
misceláneos
8.2 Procesos
e deformación
ca: a) rolado, b) Rodillo
extrusión y d)
l movimiento
las operaciones Los
numétrica se
Trabajo
procesos Troquel
de deformación volumétrica se
ü Laminado. Es un proceso de deformación por compresión en el cual el
sv, significativas
or F.
y las fuerzas se
y grandes
cambios de forma, y la espesor de una plancha o placa se reduce por medio de dos herramientas
relación
Trabajo
olumen de trabajo es relativamente pequeña. El término
Troquel cilíndricas opuestas llamadas rodillos. Los rodillos giran para estirar y
Procesos Mecánicos II

as de trabajo que tienen esta baja relación de área-volumen.


para estos procesos incluye tochos cilíndricos y barras realizar el trabajo dentro de la abertura entre ellos y comprimirla.
b)
sica en deformación volumétrica se ilustra en la figura 18.2
Rodillo

a)

Pisón
Trabajo Trabajo

ü Forjado. En el forjado se comprime una pieza de trabajo entre dos


Troquel Troquel Troquel

c)
troqueles
d)
opuestos, de manera que la forma del troquel se imprima para
Trabajo obtener el trabajo requerido. El forjado es un proceso tradicional de
Troquel trabajo en caliente, pero muchos tipos de forjado se hacen también en
frío.
b)
o

12 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Laminado
Tema 1
Procesos Mecánicos II

13 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Procesos de deformación volumétrica Los procesos de deformación volumétrica se
Operaciones
caracterizan por deformaciones significativas y grandes cambios de forma, y la relación
de doblado
entre el área superficial y el volumen de trabajo es relativamente pequeña. El término
Estirado en copa describe a las piezas de trabajo que tienen esta baja relación de área-volumen.
volumétrico

Clasificación de los procesos de deformación


o en Laprofundo
forma del trabajo inicial para estos procesos incluye tochos cilíndricos y barras
Tema 1

rectangulares. La operación básica en deformación volumétrica se ilustra en la figura 18.2


Procesos
como sigue:
de corte
Procesos de deformación volumétrica masiva
Procesos
misceláneos
8.2 Procesos
e deformación
ca: a) rolado, b) Rodillo
extrusión y d)
l movimiento
las operaciones Los
numétrica se
Trabajo
procesos Troquel
de deformación volumétrica se
ü Laminado. Es un proceso de deformación por compresión en el cual el
sv, significativas
or F.
y las fuerzas se
y grandes
cambios de forma, y la espesor de una plancha o placa se reduce por medio de dos herramientas
relación
Trabajo
olumen de trabajo es relativamente pequeña. El término
Troquel cilíndricas opuestas llamadas rodillos. Los rodillos giran para estirar y
Procesos Mecánicos II

as de trabajo que tienen esta baja relación de área-volumen.


para estos procesos incluye tochos cilíndricos y barras realizar el trabajo dentro de la abertura entre ellos y comprimirla.
b)
sica en deformación volumétrica se ilustra en la figura 18.2
Rodillo

a)

Pisón
Trabajo Trabajo

ü Forjado. En el forjado se comprime una pieza de trabajo entre dos


Troquel Troquel Troquel

c)
troqueles
d)
opuestos, de manera que la forma del troquel se imprima para
Trabajo obtener el trabajo requerido. El forjado es un proceso tradicional de
Troquel trabajo en caliente, pero muchos tipos de forjado se hacen también en
frío.
b)
o

14 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Forja
Tema 1
Procesos Mecánicos II

15 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Troquel

b)
Clasificación de los procesos de deformación
Tema 1

Rodillo

Procesos de deformación volumétrica masiva


a)

Troquel Pisón
Trabajo ü Extrusió
Trabajo n. Es un proceso de compresión en el cual se fuerza el
Trabajo metal de trabajo a fluir a través de la abertura de un troquel para
Troquel
que tome la forma de la abertura de éste en su sección
transversal.
Procesos Mecánicos II

Troquel Troquel
b)
c) d)

Trabajo

ü Estirado, trefilado. En este proceso de formado, el diámetro de


un alambre o barra se reduce cuando se tira del alambre a través
de la abertura del troquel.
uel Troquel
d)

16 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Extrusión
Tema 1
Procesos Mecánicos II

17 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Troquel

b)
Clasificación de los procesos de deformación
Tema 1

Rodillo

Procesos de deformación volumétrica masiva


a)

Troquel Pisón
Trabajo ü Extrusió
Trabajo n. Es un proceso de compresión en el cual se fuerza el
Trabajo metal de trabajo a fluir a través de la abertura de un troquel para
Troquel
que tome la forma de la abertura de éste en su sección
transversal.
Procesos Mecánicos II

Troquel Troquel
b)
c) d)

Trabajo

ü Estirado, trefilado. En este proceso de formado, el diámetro de


un alambre o barra se reduce cuando se tira del alambre a través
de la abertura del troquel.
uel Troquel
d)

18 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Estirado, trefilado
Tema 1
Procesos Mecánicos II

19 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Clasificación de los procesos de deformación
Tema 1

Procesos de deformación volumétrica masiva


(c) (d)
Procesos Mecánicos II

(e) (f)
FIGURA 3.3 Procesos de deformación volumétrica. (a) laminación, (b) forja en matriz, (c) extrusión, (d)
estirado, (e) formador de lazo durante la laminación de barras de refuerzo para construcción, (f)
Procesos de deformación
diferentesvolumétrica. (e) formador
perfiles obtenidos de lazo
por extrusión durante la laminación de barras para la construcción,
de aluminio
(f) Diferentes perfiles obtenidos por extrusión

60
20 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1
una operación de laminado metálico se llama frecuentemente estampado.
Las operaciones de láminas metálicas se ejecutan siempre en frío y se utiliza un juego
e compresión en el cual se fuerza el metal de trabajo a fluir
de herramientas llamadas punzón y troquel. El punzón es la porción positiva y el troquel
n troquel para que tome la forma de la abertura de éste en
Clasificación de los procesos de deformación
es la porción negativa del juego de herramientas. Las operaciones básicas de láminas me-
Tema 1

tálicas sede
de formado, el diámetro describen en lao figura
un alambre barra 18.3 y se definen como sigue:
se reduce
a través de la abertura del troquel.
Trabajo de Láminas Metálicas
8.3LosOperaciones
procesos de trabajo de láminas metálicas son opera-
doel de láminas,
trabajo de tiras y rollos de metal. La razón entre el área
etálicas:
terial inicial es alta; por lo que esta relación es un medio útil
o, b) estirado y Sujetador de
volumétrica de los procesos de láminas metálicas. Prensado plantillas Punzón
al primer contacto
uentemente
n con la láminaaylas operaciones de láminas metálicas, debido
Punzón
spara desempeñar
del corte. La estas operaciones son prensas (se usan Trabajo
s movimiento
en otros procesos de manufactura). La pieza producida en
Trabajo
ü Doblado. El doblado implica la deformación de una lámina
indican por F y v.
Procesos Mecánicos II

tálico se llama frecuentemente estampado. metálica o placa para que adopte un ángulo respecto a un eje
as metálicas se ejecutan siempre en frío y se utiliza un juego Troquel
zón y troquel. El Troquel
punzón es la porción positiva y el troquel recto, en la mayoría de los casos.
o de herramientas. Las operaciones básicas de láminas me-
18.3 y se definen como sigue:
a) b)

Sujetador de Punzón Punzón


ü Estirado. En el trabajo de láminas metálicas, el estirado se
plantillas
Punzón Acción de corte
refiere a la transformación de una lámina plana de metal en una
Trabajo forma hueca o cóncava, como una copa, mediante el estirado del
Trabajo
metal. Se usa un sujetador para mantener fija la plantilla,
Troquel Troquel mientras el punzón empuja la lámina de metal, como se muestra
en la figura (b). Para distinguir esta operación del estirado de
c)
barras y alambres, se usan frecuentemente los términos
b)
estirado en copa o estirado profundo.
21 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1
Troquel
miento 1) 2) 3) 4)
Trabajo
an por F y v. FIGURA 20.1 Cizallado o corte de una lámina metálica entre dos bordes cortantes: 1) inmediatamente antes de que el punzón entre
en contacto con el material, 2) el punzón comienza a oprimir el trabajo causando deformación plástica, 3) el punzón comprime y
Troquel
Clasificación de los procesos de deformación
penetra en el trabajo formando una superficie lisa de corte y 4) se inicia la factura entre los dos bordes de corte opuestos que separan la
Tema 1

lámina. Los símbolos v y F indican movimiento y fuerza aplicada, respectivamente, t = espesor del material, c = espacio.
442 44220/Trabajado
Capítulo 20/Trabajado metálico de láminas
Troquel Capítulo metálico de láminas

v v v, F v, F v, F v, F

Trabajo de Láminas
a)
Metálicas Los bordes cizallados de la lámina tienen formas características que se muestran
b) Punzón Punzón
Deformación Deformación
en la figura 20.2. Encima de la superficie de corte hay una región que se llama redondeado. plástica plástica Penetración Penetración
Éste corresponde a la depresión hecha por el punzón en el trabajo antes de empezar el
corte. Aquí es donde empieza la deformación plástica del trabajo: justo abajo del redon-
deado hay una región relativamente lisa llamado bruñido. Ésta resulta de la penetración t t
del punzón en el material antes de empezar la fractura. Debajo del bruñido está la zona
de fractura, una superficie relativamente tosca del borde de corte donde el movimiento c c
442 Capítulo 20/Trabajado metálico de láminas
Punzón continuo del punzón hacia abajo causa la fractura del metal.
442 Capítulo 20/Trabajado metálico de láminas Por último, al fondo
Troquel
del borde
está la rebaba, un filo causado por la elongación del metal durante la separación1) final Troquel de las 2) 3)
v v, F 1) v, F 2) v, F 3)
Acción de corte dos piezas. v v, F v, F v, F
FIGURA 20.1 Cizallado o corte de una lámina metálica entre dos bordes cortantes: 1) inmediatament
Procesos Mecánicos II

FIGURA 20.1 Cizallado o corte de una lámina metálica entre dos bordes cortantes: 1)
Punzón en contacto con el material, 2) el punzón comienza a oprimir el trabajo causando deformación plás
Punzón Deformación en contacto con el material, 2) el punzón comienza a oprimir el trabajo causando de
penetra en el trabajo formando una superficie lisa de corte y 4) se inicia la factura entre los dos bordes d
Deformación Penetración
plástica lámina. Los símbolos en
Penetración
penetra v y el trabajo movimiento
F indican formando una superficie
y fuerza lisa de
aplicada, corte y 4) se inicia
respectivamente, la factura
t = espesor delentre
materlo
20.1.1 Cizallado, punzonado y perforado plástica lámina. Los símbolos v y F indican movimiento y fuerza aplicada, respectivamente, t = esp
Trabajo
Troquel Hay tres operaciones principales en el trabajo t de prensa que cortan el metal por el meca-
t Los bordes cizallados de la lámina tienen formas carac
nismo de cizalla que se acaba de describir: el cizallado, el punzonado y el perforado.
en la figura 20.2. Los Encimabordes
de lacizallados
superficie de de corte
la lámina tienen
hay una regióf
El cizallado es la operación de c corte de una lámina de metal a lo largo de una líneaÉste corresponde en la figura 20.2. Encima de la superficie
a la depresión hecha por el punzón en el tr
Fractura de corte h
c Fractura
recta entre dos bordes de corte, como se muestra en la figura 20.3. El cizallado se usa típica-corte. AquíÉste corresponde a la depresión hecha
es donde empieza la deformación plástica del trab por el pu
Troquel
mente para reducir grandes láminas
Troquel a secciones más pequeñas para operaciones posterioresdeado hay corte. Aquí relativamente
una región es donde empieza la deformación
lisa llamado bruñido. Éstplá
c) 1)
de prensado. Se ejecuta en1)una máquina llamada cizalla 2) de2)potencia o cizalla3)recta. 3) Ladel punzóndeado hay
en el material 4)
4) una antes
regiónderelativamente lisa llamado
empezar la fractura. Deba
ü Corte. Este proceso queda de alguna manera fuera de lugar en nuestra lista de procesos de
cuchilla superior FIGURA
de la cizalla
en
FIGURA de 20.1potencia
20.1 Cizallado
Cizalladoestá
o corte frecuentemente
o corte
de una sesgada,
de una lámina metálica
lámina metálica entre como
entre
dos bordes se muestra
dos bordes
cortantes:
en contacto con el material, 2) el punzón comienza a oprimir el trabajo causandocontinuo
la figura 20.3b, para reducir
contacto laen
con fuerza
el requerida de
material, 2) el punzón corte.
comienza a oprimir el trabajo causando
ende1) fractura,
cortantes:
deformación
deformación
del
inmediatamente
1) inmediatamente
del
plástica,
punzón
una antesen
superficie
plástica,
punzón
3) el hacia
punzón
deel
que material
relativamente
antes de que el punzón entre
de fractura, 3) una
el punzón
superficie
el abajo
punzón
comprime causay
antes
entrede empezar
tosca del bordeladefra
relativamente
comprime
la y
fractura del tosca
metal. Po
c
de
penetrapenetra el formando
trabajo formando una superficie lisa de4)corte y 4) la
sefactura
inicia laentre
factura
los entre losladosdebordes defilo
corte opuestos que separan
abajo lacausa
deformación, debido a que implica más el corte que el formado del metal. En esta operación
El punzonado en el trabajo
implica el
Loscorte de
símbolos una
v y
una superficie
F lámina
indican delisa de corte
metal
lámina. Los símbolos v y F indican movimiento y fuerza yaplicada,
lámina. movimiento loy largo
afuerza se inicia
de una
aplicada, líneat =cerrada
respectivamente,
respectivamente,
dosestá
espesor
bordes
t =del
continuo
rebaba,
corteun
espesor del cmaterial,
piezas. está
dosmaterial,
del
opuestos punzón
causado
que
c = espacio.
porhacia
separan lalaelongación del la
la rebaba, un filo causado por la elongación de
= espacio.
fractura
metal durand

en un solo paso para separar la pieza del material circundante, como se muestra en la figura
se corta la pieza usando un punzón y un troquel, como se muestra en la figura (c). Aunque
20.4a). La pieza que se corta es el producto deseado en la operación y se designa como la
dos piezas.

parte o pieza deseada. El perforado es muy similar al punzonado, excepto


éste no es un proceso de formado, se incluye aquí debido a que es una operación necesaria y
se corta se desecha y se llama pedacería. ElLos
Los bordes
bordes
material cizallados
remanente
cizallados
de
es la
porque
20.1.1 de la
la lámina
pieza20.1.1
la pieza que
Cizallado,
lámina tienen
tienen formas
deseada. La
punzonado
Cizallado,
formas
características
y perforado
características
punzonado
que se muestran
que se muestran
y perforado
en la figura 20.2. Encima de la superficie de corte hay una región que se llama redondeado.
muy común en el trabajo de láminas metálicas. Éste corresponde
distinción se ilustra en la figura 20.4b). en la figura 20.2. Encima de la superficie de corte hay una
Éste corresponde a la depresión
a la depresión hecha
hecha por por el punzón
el punzón en elde
nismo
en el trabajo
trabajo
cizallaantes
que sede
antes de empezar
empezar
acaba el
de describir:
el
el cizallado, el punzo
Hayregión que se llama
tres operaciones redondeado.
principales en el trabajo de prensa que c
corte.esAquí es empieza
donde empieza la deformación Hay tres operaciones principales
del redon-en el trabajo de
corte. Aquí donde la deformación plástica plástica del
del trabajo: trabajo:
justoesabajo
El cizallado
justodel abajo
la operación redon-de cortedededescribir:
una lámina de m
nismo de cizalla que se acaba el cizall
Redondeado deado
deado hay unahay
FIGURA una
región región
Bordesrelativamente
20.2relativamente
cizallados lisa llamado
lisa llamado rectabruñido.
bruñido. Ésta dosÉsta
entre resulta El
resulta
de
bordes la de lacomo
depenetración
corte,
cizallado es
penetración
la se muestra
operación deen la figura
corte de 20.
una
Bruñido del punzón
del punzón en el material
característicos
en el material del
antes deantes
materialempezarde empezar
de trabajo. lamente
la fractura. fractura.
Debajo Debajo
del
pararecta del bruñido
bruñido
reducir grandes estáláminas está
la zona a la zona más pequeñas
secciones p
de fractura, una superficie relativamente tosca del borde entre dos bordes de corte, como se muestra en
de fractura, una superficie relativamente tosca del borde
de de cortede
prensado. Se corte
donde
ejecuta eldonde elmáquina
movimiento
en una movimiento llamada cizalla de p
Zona de fractura mente para reducir grandes láminas a secciones má
continuocontinuo del punzón
del punzón haciacausa
hacia abajo abajolacausa la fractura
fractura del metal.delPor
cuchillametal. Porde
último,
superior último,
allafondo aldel
cizalla fondo
de borde del borde
potencia está frecuentemente s
de prensado. Se ejecuta en una máquina llamada
está la rebaba,
está la rebaba,
un filo causado por la elongación
un filo causado del metal
por la elongación durante
ladel metal
figura la separación
durante
20.3b, final
la separación
para reducir de las
la fuerza final de las de corte.
requerida
cuchilla superior de la cizalla de potencia está frecu
Rebaba
dos piezas.
dos piezas. El punzonado implica el corte de una lámina de metal a lo
la figura 20.3b, para reducir la fuerza requerida de
en un solo paso para separar la pieza del material circundante, c
El punzonado implica el corte de una lámina
20.4a). La pieza que se corta es el producto deseado en la oper
22 Francisco Valenzuela Gálvez. en un
parte o pieza deseada.solo Elpaso para separar
perforado
2020
es muylasimilar
rev.
pieza del 1
material
al punzonado, c
20.1.120.1.1
Cizallado, punzonado
Cizallado, punzonado y perforado
y perforado 20.4a). La pieza que se corta es el producto desea
se corta se desecha y se llama pedacería. El material remanen
distinción parte
se o pieza
ilustra deseada.
en laporfigura El perforado es muy similar a
20.4b).
Hay tresHay tres operaciones principales en el trabajo de que
operaciones principales en el trabajo de prensa cortan
prensa queelcortan
metal el meca-
el metal por el meca-
Clasificación de los procesos de deformación
Tema 1

ü Doblado. El doblado implica la deformación de una lámina metálica o placa para que
adopte un ángulo respecto a un eje recto, en la mayoría de los casos.

ü Estirado. En el trabajo de láminas metálicas, el estirado se refiere a la


transformación de una lámina plana de metal en una forma hueca o cóncava, como
Procesos Mecánicos II

una copa, mediante el estirado del metal. Se usa un sujetador para mantener fija la
plantilla, mientras el punzón empuja la lámina de metal, como se muestra en la
figura (b). Para distinguir esta operación del estirado de barras y alambres, se usan
frecuentemente los términos estirado en copa o estirado profundo.

ü Corte. Este proceso queda de alguna manera fuera de lugar en nuestra lista de
procesos de deformación, debido a que implica más el corte que el formado del metal.
En esta operación se corta la pieza usando un punzón y un troquel, como se muestra
en la figura (c). Aunque éste no es un proceso de formado, se incluye aquí debido a
que es una operación necesaria y muy común en el trabajo de láminas metálicas.

23 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Cortador, slitter
Tema 1
Procesos Mecánicos II

24 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Cortador, slitter
Tema 1
Procesos Mecánicos II

25 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


FUNDAMENTOS DEL CONFORMADO DE METALES
Tema 1

El formado de metales incluye varios procesos de manufactura en los


cuales se usa la deformación plástica para cambiar la forma de las piezas
metálicas.
Procesos Mecánicos II

La deformación es el resultado del uso de una herramienta que es un


troquel para formar a los metales, el cual aplica esfuerzos que exceden
la resistencia a la fluencia del metal. Por tanto, el metal se deforma para
tomar la forma que determina la forma del troquel.

En general, se aplica el esfuerzo de compresión para deformar


plásticamente el metal. Sin embargo, algunos procesos de formado
estiran el metal, mientras que otros lo doblan y otros más lo cortan.

26 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


FUNDAMENTOS DEL CONFORMADO DE METALES
Tema 1

Para formar exitosamente un metal éste debe poseer ciertas


propiedades.
Las propiedades convenientes para el formado son:
Ø Baja resistencia a la fluencia
Procesos Mecánicos II

Ø Alta ductilidad.

Estas propiedades son afectadas por la temperatura.


Ø La ductilidad se incrementa
Ø La resistencia a la fluencia se reduce

Cuando se aumenta la temperatura de trabajo.

27 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


FUNDAMENTOS DEL CONFORMADO DE METALES
Tema 1

• El efecto de la temperatura da lugar a la siguiente clasificación:

Ø Trabajo en frío,
Procesos Mecánicos II

Ø Trabajo en caliente por debajo de la temperatura de


recristalización
Ø Trabajo en caliente; por sobre la temperatura de
recristalización.

• Recristalización: formación de granos libres de deformación.

28 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


FUNDAMENTOS DEL CONFORMADO DE METALES
Tema 1

• La velocidad de formación y la fricción son factores adicionales


que afectan el desempeño del formado de metales.
Procesos Mecánicos II

• Cuando el metal se deforma en frío aumenta su resistencia


debido al endurecimiento por deformación.

• Si el metal se deforma a una temperatura lo suficientemente


elevada (por arriba del punto de recristalizacion) no ocurre el
endurecimiento por deformación, en su lugar se forman nuevos
granos libres de deformación, esta temperatura es
aproximadamente del 50 a 75% de la temperatura de fusión del
metal, llamándose temperatura de recristalización y se requiere
aproximadamente una hora para la formación de nuevos granos.

29 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


FUNDAMENTOS DEL CONFORMADO DE METALES
Tema 1

Ø Trabajo en frío, Formado en Frío


Ventajas respecto al formado en caliente
• Mayor precisión, tolerancias más estrechas.
• Mejor acabado superficial.
• El endurecimiento por deformación aumenta la resistencia y
Procesos Mecánicos II

dureza de la pieza.
• Orientación de granos más favorable para el producto resultante.
• Ahorro en costos de horno y combustible, mayor velocidad de
producción.

Desventajas
• Requiere mayor potencia para desempeñar las operaciones
• Limpieza inicial de las superficies, libres de incrustaciones y
suciedad.
• Ductilidad y Endurecimiento por deformación del metal de trabajo
limitan la deformación a realizar sobre la pieza.
30 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1
FUNDAMENTOS DEL CONFORMADO DE METALES
Tema 1

Ø Formado en caliente por debajo de la temperatura de


recristalización
Por debajo de la temperatura de recristalización (0.3 Tm, con Tm
punto de fusión del metal en Temperatura absoluta).
Procesos Mecánicos II

Ventajas respecto al formado en frío


• Fuerzas más bajas y menores requerimientos de potencia.
• Son posibles trabajos más intrincados.
• Se puede eliminar o reducir la necesidad de recocido

31 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


FUNDAMENTOS DEL CONFORMADO DE METALES
Tema 1

Ø Trabajo en caliente, Formado en Caliente


Por sobre la temperatura de recristalización (>0,5Tm, Tm punto de fusión del
metal en Temperatura absoluta, normalmente se mantiene en el rango de 0,5 a 0,75
Tm).

Ventajas
Procesos Mecánicos II

• La forma de la pieza de trabajo se puede alterar significativamente.


• Se requiere menor potencia para deformar el metal.
• Los metales que se fracturan en el trabajo en frío, pueden formarse en caliente
• Las propiedades de resistencia son isotrópicas.
• El trabajo en caliente no produce fortalecimiento de la pieza, que favorece
trabajos posteriores.

Desventajas
• Precisión dimensional más baja.
• Mayor requerimientos de energía para calentar la pieza.
• Oxidación de la superficie de trabajo (incrustaciones).
• Acabado superficial más pobre y menor duración de la vida de las herramientas.

32 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


FUNDAMENTOS DEL CONFORMADO DE METALES
Tema 1

La fricción en el formado de metales surge debido al estrecho contacto entre las


superficies de la herramienta y el material de trabajo, y a las altas presiones que
soportan las superficies en estas operaciones.

Ø Fricción
Procesos Mecánicos II

• Retarda el flujo del material, ocasionando esfuerzos residuales.


• Aumenta las fuerzas y potencias requeridas.
• Mayor desgaste de herramientas y pérdida de presión
dimensional.
Las condiciones en el formado representan presiones altas entre la superficie dura de
la herramienta y la pieza de trabajo suave.

Estas condiciones pueden generar coeficientes de fricción relativamente altos en el


metal de trabajo, incluso con la adición de lubricantes.

33 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


fricción en el formado deLa fricción
metales en el
surge formado
debido de metales
al estrecho surge entre
contacto debido lasalsuperficies
estrecho contacto entre las superficie
de la
la herramienta y el material deherramienta
trabajo, y a ylaselaltas
material de trabajo,
presiones y a las altas
que soportan presiones que soportan las superfi
las superfi-
es en estasFUNDAMENTOS DEL deCONFORMADO DEdela
METALES
Tema 1

operaciones. Encies en estas


la mayoría operaciones.
los procesos En de
la mayoría
formado, los procesos
fricción de formado, la fricción es incon
es incon-
veniente1)por
niente por las siguientes razones: las siguientes
retarda el flujo delrazones:
metal 1)
enretarda el flujo
el trabajo, del metal en el trabajo, ocasionando
ocasionando
Valores típicos de temperatura, y coeficiente de fricción en trabajo en frío, en caliente
BLA 18.1 Valores típicos de TABLA 18.1 Valores
temperatura, típicos
sensibilidad develocidad
a la temperatura, sensibilidad ya la velocidad de deformación y
de deformación
por debajo y por encima
coeficiente
eficiente de fricción en trabajo
de la temperatura
decaliente
en frío, en fricciónpor
en debajo de
trabajo yen recristalizació
frío,
por en caliente
encima
n.
de la por debajo y por encima de la
mperatura de recristalización.temperatura de recristalización.
Exponente de sensibilidad a Exponente de sensibilidad a
Coeficiente Coeficiente
tegoría Categoría
Rango de temperatura Rango dede
la velocidad temperatura
deformación lade
velocidad
fricción de deformación de fricción
Procesos Mecánicos II

bajo en frío ≤ 0.3TTrabajo


m en frío 0 ≤≤m ≤ m
0.3T 0.05 0 ≤ m ≤ 0.05
0.1 0.1
bajo en caliente Trabajo
0.3Tm - 0.5T m en caliente 0.05 ≤m
0.3Tm -≤0.5T
0.1m 0.2≤ m ≤ 0.1
0.05 0.2
debajo de la por debajo de la
mp. de recrist. temp. de recrist.
bajo en caliente Trabajo
0.5Tm - 0.75T m en caliente 0.05 ≤ mm- 0.75T
0.5T ≤ 0.4 m 0.05 ≤ m ≤ 0.4
0.4 - 0.5 0.4 - 0.5
encima de la por encima de la
mp. de recrist. temp. de recrist.

Si el coeficiente de fricción llega a ser lo suficientemente grande, ocurre una condición


conocida como adherencia.

La adherencia en el trabajo de metales (también llamada fricción por adherencia) es


la tendencia de las dos superficies en movimiento relativo a pegarse una a la otra en
lugar de deslizarse
34 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1
FUNDAMENTOS DEL CONFORMADO DE METALES
Tema 1

Los lubricantes para se aplican en la interfaz herramienta-trabajo en muchas


operaciones de formado para reducir los perjudiciales efectos de la fricción.

Los beneficios que se obtienen de su aplicación incluyen una reducción en:


• la adherencia,
• en las fuerzas,
Procesos Mecánicos II

• en la potencia y
• en el desgaste de las herramientas

Así como un mejor acabado de la superficie en el producto final. Los lubricantes tienen
también otras funciones, como reducir el calor en las herramientas.

Ø Lubricación

• En frío: aceites minerales, grasas, emulsiones en agua, jabones,


y otros recubrimientosetc.
• En caliente: aceites minerales, grafito y vidrio.

35 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1


Tema 1

Ac#vidades para análisis y discución

1.- Defina la diferencia entre la deformación elástica y la plástica

2.- Defina la resistencia a la tensión de un material.

3.- Defina la resistencia a la deformación de un material.

4.- ¿Qué es dureza, y cómo se prueba, generalmente?

5.- ¿Cuáles son las características que distinguen a los procesos de deformación
Procesos Mecánicos II

volumétrica de los procesos con láminas metálicas?

6.- Identifique los tres tipos básicos de operaciones con láminas metálicas.

7.- ¿Qué es la recuperación elástica en el doblado de láminas metálicas?

8.- Describa los dos tipos de operaciones de doblado en placas metálicas:


doblado en V y doblado de bordes.

9.- ¿Cómo afecta el incremento de temperatura a los parámetros de la ecuación


de la curva de fluencia?

10.- ¿Qué es la fricción por adherencia en el trabajo de metales?

36 Francisco Valenzuela Gálvez. 2020 rev. 1

También podría gustarte