Está en la página 1de 5

Título: "El Grito de la Libertad: 9 de Julio de 1810"

Personajes:
1. Manuel Belgrano - Abogado y patriota argentino.
2. Juan José Castelli - Abogado y revolucionario.
3. Mariano Moreno - Abogado y periodista.
4. Juana Azurduy - Líder indígena y revolucionaria.
5. Martín - Joven criollo y patriota.
Escena 1: El Cabildo Abierto
(La escena se desarrolla en el Cabildo de Buenos Aires, donde se encuentra un
grupo de patriotas)
Belgrano: (con pasión) ¡El momento de la independencia ha llegado,
compañeros! No podemos seguir sometidos a la corona española.
Castelli: (determinado) Tienes toda la razón, Manuel. Es hora de tomar acción.
Debemos convocar al pueblo y manifestar nuestra voluntad de ser libres.
Moreno: (con determinación) Propongo que convoquemos a un Cabildo Abierto.
Allí podremos expresar nuestras ideas y escuchar las voces del pueblo.
Juana Azurduy: (firme) Como líder indígena, me uno a esta lucha por la libertad.
Nuestros derechos deben ser reconocidos y respetados.
Martín: (entusiasmado) ¡Yo también quiero ser parte de esta gesta histórica!
Estoy dispuesto a luchar por la independencia de nuestra amada Argentina.
Escena 2: El Cabildo Abierto
(La escena se desarrolla en el Cabildo, con un gran número de personas
reunidas)
Belgrano: (subiendo al estrado) ¡Ciudadanos argentinos! Ha llegado el momento
de reclamar nuestra independencia. No podemos seguir bajo el dominio español.
Pueblo: (aplaudiendo y vitoreando) ¡Viva la independencia!
Castelli: (tomando la palabra) ¡Es hora de ser dueños de nuestro destino!
Debemos romper los lazos que nos atan a la corona española y forjar nuestro
propio camino.
Moreno: (con voz enérgica) Declaramos nuestra voluntad de ser una nación libre
y soberana. Es tiempo de construir una Argentina independiente.
Juana Azurduy: (con valentía) Esta lucha no solo es por nuestra libertad, sino
también por la igualdad de todos los ciudadanos, sin importar su origen o
condición.
Escena 3: La Proclamación de la Independencia
(La escena se desarrolla en la Plaza de Mayo, donde se congrega una multitud)
Belgrano: (en el balcón) ¡Hoy, 9 de Julio de 1810, proclamamos solemnemente
la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata!
Pueblo: (gritando emocionado) ¡Viva la independencia! ¡Viva Argentina!
Martín: (emocionado) Este es un día histórico, un punto de partida hacia un futuro
de libertad y progreso para nuestra patria.
Juana Azurduy: (orgullosa) Nosotros, el pueblo argentino, hemos dado un gran
paso hacia la construcción de una nación justa y libre.
Moreno: (con esperanza) A partir de hoy, somos los arquitectos de nuestro propio
destino. Debemos trabajar juntos para consolidar
Título: "Pasiones Patriotas: El Grito de la Independencia"
Personajes:
1. María - Una joven patriota comprometida con la causa de la
independencia.
2. Mercedes - Una mujer de alta sociedad, escéptica ante los movimientos
revolucionarios.
3. Diego - Un ferviente revolucionario que lucha por la independencia de
Argentina.
4. Juan - Un soldado valiente y leal a la causa patriota.
5. Manuel - Un intelectual comprometido con la causa independentista.
Escena 1: La tertulia revolucionaria
(Escenario: Un salón elegante en la casa de María, donde se lleva a cabo una
reunión clandestina)
María: (con pasión) ¡Es momento de alzarnos contra el yugo español! Debemos
luchar por nuestra libertad e independencia.
Diego: (entusiasmado) ¡Tienes toda la razón, María! Nuestra patria necesita
hombres y mujeres valientes dispuestos a darlo todo por la causa.
Juan: (firme) Como soldado, estoy listo para luchar en el campo de batalla y
defender nuestra soberanía.
Mercedes: (escéptica) No estoy segura de que la independencia sea la mejor
opción. ¿No deberíamos buscar una solución pacífica?
Manuel: (convencido) Mercedes, entiendo tus dudas, pero nuestra libertad no
nos será regalada. Debemos tomar acción y enfrentar los desafíos que se
avecinan.
Escena 2: La declaración de la independencia
(Escenario: Una plaza pública donde se congrega una multitud de personas)
María: (subiendo a un improvisado escenario) ¡Ciudadanos argentinos! Hoy, 9
de julio de 1810, declararemos nuestra independencia de España.
Diego: (enérgico) Ha llegado el momento de romper los lazos que nos atan a la
corona española. Debemos ser dueños de nuestro propio destino.
Juan: (gritando) ¡Viva la independencia! ¡Viva Argentina libre y soberana!
Mercedes: (reflexiva) Tal vez he sido demasiado cautelosa. Está claro que la
independencia es el camino que debemos seguir.
Manuel: (con esperanza) Hoy es un día histórico. Nuestra patria nace como una
nación libre, y juntos construiremos un futuro mejor.
Escena 3: La victoria patriota
(Escenario: Un campo de batalla donde los patriotas luchan por la
independencia)
María: (portando una bandera argentina) ¡Luchemos con valentía, compañeros!
Nuestro objetivo está al alcance de nuestras manos.
Diego: (liderando la carga) ¡Por la libertad y la independencia de nuestra amada
Argentina!
Juan: (defendiendo con valor) ¡No retrocedamos, hermanos! ¡Somos más fuertes
de lo que creemos!
Mercedes: (combatiente inesperada) Me uno a esta lucha, decidida a defender
mi país y la libertad de todos los argentinos.
Manuel: (observando la batalla) La victoria está cerca. Nuestro espíritu y
determinación nos guiarán hacia el triunfo.
Fin de la obra.
Título: "Despertando la Libertad: 9 de Julio de 1810"

Personajes:

María - Joven criolla comprometida con la causa independentista.


Catalina - Mujer de la alta sociedad, indecisa sobre su postura política.
Martín - Joven revolucionario y ferviente defensor de la independencia.
Juan - Hombre leal a la corona española, temeroso de los cambios.
Diego - Hombre de clase trabajadora, cansado de la opresión española.
Escena 1: El Encuentro en el Café

(La escena se desarrolla en un café de Buenos Aires, donde María, Catalina,


Martín, Juan y Diego se encuentran)

María: (entusiasta) ¡Compañeros, ha llegado el momento de luchar por nuestra


libertad! No podemos seguir sometidos al yugo español.

Catalina: (indecisa) Aunque entiendo tus palabras, María, temo las


consecuencias de una rebelión. ¿No hay otra opción?

Martín: (decidido) Catalina, es hora de despertar y tomar una postura clara. La


independencia es el camino hacia un futuro mejor para todos.

Juan: (preocupado) ¿Pero ¿qué sucederá si nos levantamos contra la corona


española? ¿No será un caos?

Diego: (frustrado) Juan, hemos vivido en la opresión durante mucho tiempo.


Necesitamos liberarnos y construir un país donde todos tengamos igualdad de
derechos.

Escena 2: El Debate en la Plaza

(La escena se desarrolla en la Plaza de Mayo, donde se reúnen María, Catalina,


Martín, Juan y Diego)

María: (subiendo a un improvisado escenario) ¡Ciudadanos argentinos! Ha


llegado el momento de reclamar nuestra independencia. No podemos seguir bajo
el dominio español.

Catalina: (con dudas) Aún tengo mis reservas, pero veo que la pasión y el deseo
de libertad de todos ustedes son inquebrantables.

Martín: (enérgico) Declaramos nuestra voluntad de ser una nación libre y


soberana. Es hora de tomar las riendas de nuestro destino.

Juan: (con miedo) ¿Qué nos espera después de la independencia? ¿Estamos


preparados para gobernarnos a nosotros mismos?
Diego: (valiente) Aunque enfrentemos desafíos, estoy convencido de que juntos
podemos construir un país donde todos tengamos voz y voto.

Escena 3: La Proclamación de la Independencia

(La escena se desarrolla en el Cabildo, donde se proclama la independencia)

María: (en el balcón) ¡Hoy, 9 de Julio de 1810, proclamamos solemnemente la


independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata!

Catalina: (tomando una decisión) Me uno a esta lucha por la libertad. Es


momento de construir un futuro en el que todos seamos iguales.

Martín: (emocionado) Este es un día histórico, un punto de partida hacia un futuro


de justicia y progreso para nuestra patria.

Juan: (superando sus miedos) Aunque tenga temores, confío en que podremos
enfrentar los desafío.
Personaje 1: ¡Hola! ¿Cómo estás?
Personaje 2: ¡Hola! Estoy bien, gracias. ¿Y tú?
Personaje 1: Bien también. Oye, he estado pensando en nuestra amistad y me
preguntaba qué significa para ti.
Personaje 2: ¡Wow! Esa es una pregunta profunda. Para mí, la amistad significa
tener a alguien en quien confiar, con quien compartir buenos y malos momentos,
y saber que siempre estarán ahí para ti. ¿Y para ti?
Personaje 1: Totalmente de acuerdo. La amistad es esa conexión especial que
se establece con alguien, donde puedes ser tú mismo sin miedo a ser juzgado.
Es como tener un apoyo incondicional en la vida.
Personaje 2: ¡Exactamente! Me alegra tener una amistad tan sincera contigo.

Personaje 1: (mientras camina distraído) ¡Ay, ay, ay!


Personaje 2: ¿Qué te pasa? ¿Te has lastimado?
Personaje 1: No, no. Es solo que... ¡me acabo de tropezar frente a toda la
escuela!
Personaje 2: (riendo) ¡Vaya! ¿Estás bien?
Personaje 1: Sí, solo mi orgullo está un poco herido. Pero, ¿sabes qué es lo
peor? ¡Creo que alguien lo grabó y lo subió a las redes sociales!
Personaje 2: (riendo aún más) ¡No me digas! Bueno, al menos te convertiste en
la estrella del día. ¡Eres famoso ahora!
Personaje 1: Sí, famoso por ser el chico que sabe cómo caer con estilo. ¡Solo
espero que no se vuelva viral!

Personaje 1: Oye, necesitamos hablar. Últimamente siento que hemos estado


distanciados y eso me preocupa.
Personaje 2: Tienes razón, las cosas han estado un poco tensas entre nosotros.
No estoy seguro de por qué ha sucedido eso.
Personaje 1: Creo que quizás hemos estado demasiado ocupados con nuestras
propias cosas y nos hemos olvidado de mantener nuestra comunicación abierta.
Personaje 2: Es cierto. Tal vez debamos tomarnos un tiempo para hablar y
escucharnos mutuamente.
Personaje 1: Me parece una buena idea. No quiero perder nuestra amistad.
Estoy dispuesto a trabajar en ello. ¿Tú también?
Personaje 2: Por supuesto. La amistad es importante para mí y estoy dispuesto
a hacer lo que sea necesario para solucionar cualquier conflicto.

Personaje 1: ¡Oh, hola! No esperaba encontrarte aquí.


Personaje 2: ¡Hola! Sí, es una sorpresa. ¿Cómo has estado?
Personaje 1: Bien, gracias. ¿Y tú? ¿Qué has estado haciendo últimamente?
Personaje 2: Pues, he estado ocupado con los estudios y también he estado
practicando para la obra de teatro de la escuela. ¿Te gustaría venir a verla?
Personaje 1: ¡Claro! Me encantaría apoyarte. Cuéntame más sobre la obra.

Personaje 1: Oye, ¿recuerdas aquella vez en la que nos perdimos en el centro


comercial?
Personaje 2: ¡Oh, sí! Fue un completo caos. No podíamos encontrar la salida y
dimos vueltas y vueltas.
Personaje 1: Y cuando finalmente encontramos la salida, nos dimos cuenta de
que estábamos justo al lado de la entrada.
Personaje 2: ¡Exacto! ¡Qué vergüenza! Y todo ese tiempo pensando que
estábamos perdidos en un laberinto.
______________________________________________________________}

Personaje 1: Estoy teniendo problemas para decidir qué hacer. Tengo la


oportunidad de copiar en el próximo examen, pero sé que es incorrecto.
Personaje 2: Entiendo cómo te sientes, pero la honestidad es lo más importante.
No vale la pena arriesgar tu integridad por un resultado temporal.
Personaje 1: Tienes razón. Sé que la mejor opción es estudiar y esforzarme por
obtener una buena calificación por mis propios méritos.
_______________________________________________________________

Personaje 1: Estoy enojado contigo. No puedo creer que me hayas quitado mi


suéter sin permiso.
Personaje 2: Lo siento, no pensé que te importaría tanto. Solo lo necesitaba
prestado por un rato.
Personaje 1: No se trata solo del suéter. Se trata de respetar los límites y la
propiedad de los demás. Espero que entiendas por qué estoy molesto.

Personaje 1: ¿Sabes qué? Creo que es importante ser amable con los demás,
incluso si no los conoces.
Personaje 2: Estoy de acuerdo. Un simple acto de amabilidad puede alegrarle el
día a alguien y tener un impacto positivo en su vida.
Personaje 1: Exactamente. Nunca sabemos qué tipo de batallas están librando
las personas, así que siempre es mejor tratarlas con amabilidad y compasión.

También podría gustarte