Está en la página 1de 1

Resumen del articulo:

CO2 emission analysis of metakaolin and alccofine replaced cement


in M40 grade concrete
El articulo explica como la industria del cemento esta en segundo puesto como el mayor
emisor de CO2 por la producción de Clinker, el consumo energético es del 40% a nivel
mundial y las emisiones de gases efecto invernadero son del 30% a nivel mundial. Por lo
cual se ofrece como sustitución del 10% de cemento estos dos elementos metacaolin (MK)
y alccofine (AL). Con lo cual se podrá reducir contaminación, gasto de energía y evitar los
recursos naturales. Esto siendo utilizado para concreto portland ordinario este este
compuesto por 63% de cal, 21,6% de sílice, 1,33% de oxido de aluminio, 0,7% de oxido de
magnesio, 3,7 de oxido de hierro y 0,88% de trióxido de azufre.
El metacaolin tiene como componentes principales sílice 55,7%, alúmina 38,6%, oxido de
hierro 2,03%, oxido de titanio 0,78%, oxido de potasio 2,43% y otros componentes. El
alccofine tiene tamaños mas pequeños que los materiales hidráulicos del cemento, tiene una
superficie de 12,00 cm2/g, aumenta la resistencia del concreto y los componentes que
represental al alccofine en porcentaje son alúmina 24%, sílice 34% y el óxido de hierro 4%.
Se realizan 3 concretos por separado, los cuales son concreto normal, concreto de
metacaolin y concreto de alccofine. Al comparar los diferentes especímenes lograron
identificar que la resistencia mas alta fue la de concreto con melacaolin al 10% la cual dio 6
N/mm2, mejor que la del concreto ordinario esto para un concreto de grado M40.
Se identifico que el concreto con metacaolin y alccofine, tiene un elevado nivel de
toxicidad humana con respecto al ordinario por su contenido de alúmina. Concluyen en el
articulo que tiene ventajas y desventajas. Pero que se podría reducir la toxicidad del
concreto con metacaolin y alccofine, teniendo un mejor control en la producción y ciertas
medidas de precaución, con lo cual aumentaríamos la resistencia del concreto y bajaríamos
las emisiones de CO2 y la energía empleada para producir.

También podría gustarte