Está en la página 1de 24

13/11/2022

UNIDAD N°3

Variación del
control de calidad y
aceptación del
concreto
PhD. Pablo Peña Torres
Ingeniero Civil
Lima, Noviembre 2022

Temario
• Introducción
• Definición de control de calidad del concreto
• Control de calidad del concreto endurecido
• Generalidades de la Norma de Concreto Armado E.060
• Técnicas estadísticas
• Variación de calidad del concreto
• Coeficiente de variación
• Problemas
• Aceptación del concreto
• Criterios para la aceptación de la resistencia a la compresión
• Ensayos de concreto con baja resistencia
• Aceptación o rechazo del concreto con testigos diamantinos
• Conclusiones

13/11/2022 Variación del control de calidad y aceptación del concreto 2


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Introducción 450

Resistencia a la compresion (kg/cm2)


𝑓´𝑐𝑟 = 𝑓´𝑐 + 𝑡. 𝐷 400

∑ 𝑋 −𝑋 350
𝐷 =
𝑛−1
300

250

f'c (Mpa) f'c requerido (Mpa) f'cr (Mpa)


0,016
200
0,014 0 10 20 30 40 50 60 70
0,012 Numero de muestras
0,010
f’c t.Ds f’cr
0,008
0,006
0,004
0,002 < f’c
0,000
250 300 350 400 450
Resistencia a la compresión (kg/cm2) Esclerometría Ultrasonido
Diamantinas
13/11/2022 Introducción 3

Temario
• Introducción
• Definición de control de calidad del concreto
• Control de calidad del concreto endurecido
• Generalidades de la Norma de Concreto Armado E.060
• Técnicas estadísticas
• Variación de calidad del concreto
• Coeficiente de variación
• Problemas
• Aceptación del concreto
• Criterios para la aceptación de la resistencia a la compresión
• Ensayos de concreto con baja resistencia
• Aceptación o rechazo del concreto con testigos diamantinos
• Conclusiones

13/11/2022 Variación del control de calidad y aceptación del concreto 4


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Control de calidad del concreto


• Cuando se dosifican mezclas de concreto, se Normas y códigos disponibles para el control de
recomienda hacer mezclas de prueba, para determinar
calidad del concreto
las proporciones del concreto que cumplan con las
características deseadas, sin embargo eso no significa
que el concreto va a tener una resistencia uniforme e
igual a las de la mezcla de prueba.
• Por las razones anteriores, es necesario tomar las
precauciones adecuadas para que la calidad del
material producido, sea aceptable. La medida final que
informa sobre la calidad obtenida, es la que resulta de
los ensayos de resistencia. Aquí surge otra variable,
pues la forma de hacer los ensayos y la precisión de la
maquina que se use, van a influir en los resultados.
• El mejor método para obtener un criterio sobre calidad,
debido a la dispersión de los resultados, es el derivado
de consideraciones estadísticas.

13/11/2022 Control de calidad del concreto 5

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Control de calidad del concreto endurecido


Muestra representativa
Norma Nacional de concreto armado E.060

Reglamento de concreto armado ACI 318

13/11/2022 Control de calidad del concreto 6


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Control de calidad del concreto endurecido


Frecuencia de muestreo
Reglamento de concreto
armado ACI 318

Norma Nacional de concreto


armado E.060

Se muestrea por tipo de


resistencia y TNM de piedra.

13/11/2022 Control de calidad del concreto 7

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Control de calidad del concreto endurecido


Generalidades de la E.060 Capitulo 5
El concreto debe dosificarse y producirse para asegurar una resistencia a la compresión promedio lo
suficientemente alta para minimizar la frecuencia de resultados de resistencia a la compresión del concreto
inferiores a f´c y debe satisfacer los criterios de durabilidad. La resistencia mínima del concreto estructural f´c
diseñado y construido de acuerdo con esta norma no debe ser inferior a 17 MPa.

Criterios de durabilidad
• a/c
• Tipo de cemento
• Cantidad de cemento

Resistencia mínima
• f´c > 17 MPa

13/11/2022 Control de calidad del concreto 8


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Control de calidad del concreto endurecido


Generalidades de la E.060 Capitulo 5
Los planos sometidos a
aprobación o utilizados en
cualquier proyecto deben
mostrar claramente la
resistencia a la compresión del
concreto, para la cual se ha
diseñado cada parte de la
estructura.

13/11/2022 Control de calidad del concreto 9

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Control de calidad del concreto endurecido


Generalidades de la E.060 Capitulo 5
Los requisitos para la resistencia a la compresión (f´c) deben basarse en pruebas de cilindros fabricados y
ensayados de acuerdo a los métodos establecidos en las normas.

Muestreo Curado Rotura

13/11/2022 Control de calidad del concreto 10


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Normativa
El ACI 214RS-11 “Guía para la evaluación de resultados de ensayos
de resistencia del concreto” (Re aprobado 2019) es la guía que da
los parámetros para la evaluación del concreto por resistencia.

13/11/2022 Control de calidad del concreto 11

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Técnicas estadísticas
Los estadísticos han designado 30 pruebas como la línea divisoria entre las muestras grandes y las
muestras pequeñas. El empleo de muestras pequeñas en los análisis estadísticos introducen
incógnitas indeseables y por lo tanto se considera que 30 pruebas son suficientes para construir una
muestra adecuada del material que se está probando o bien el promedio estadístico de 2 grupos que
sumen 30 o más resultados de pruebas.
La desviación estándar se define como la raíz cuadrada del promedio de la desviación al cuadrado de
los resultados de las pruebas y se calcula con la siguiente fórmula:

∑ 𝑋 −𝑋 Donde:
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≤ 30; 𝐷 = DS = Desviación Estándar
𝑛−1
Xi = Resultado de la resistencia de un ensayo
∑ 𝑋 −𝑋
X = Promedio de todos los ensayos individuales de una serie
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑛 > 30 ; 𝐷 = n = Numero de ensayos de una serie.
𝑛

13/11/2022 Control de calidad del concreto 12


13/11/2022

Temario
• Introducción
• Definición de control de calidad del concreto
• Control de calidad del concreto endurecido
• Generalidades de la Norma de Concreto Armado E.060
• Técnicas estadísticas
• Variación de calidad del concreto
• Coeficiente de variación
• Problemas
• Aceptación del concreto
• Criterios para la aceptación de la resistencia a la compresión
• Ensayos de concreto con baja resistencia
• Aceptación o rechazo del concreto con testigos diamantinos
• Conclusiones

13/11/2022 Variación del control de calidad y aceptación del concreto 13

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Variación de la calidad del concreto


En la selección de las
proporciones de la muestra se
Variaciones en
tendrá en consideración que la calidad del
esta puede estar sujeta a concreto

variación de calidad debido a:


Variaciones del
proceso de
puesta en obra

Variaciones en
el control de
calidad del
concreto

13/11/2022 Variación de la calidad del concreto 14


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Variación de la calidad del concreto


• Las variaciones propias del concreto reflejan la capacidad
de características para producir concreto de una calidad
Fabricación
determinada e influye aquellas atribuibles a falta de
de concreto
uniformidad de los materiales o en las operaciones del V1
proceso de puesta en obra del concreto. Se expresa con el
coeficiente de variación propio de la compañía.
• Las variaciones propias de la entidad encargada del
control de calidad del concreto incluye aquellas debidas a
falta de representatividad de la muestra o a las atribuibles
a diferencias durante el proceso de moldeado, V2 Control de
protección, curado y ensayo de las probetas de concreto y calidad del
se expresan como el coeficiente de variación propio del concreto en
laboratorio. laboratorio

𝑉 = 𝑓(𝑉1; 𝑉2)
13/11/2022 Variación de la calidad del concreto 15

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Coeficiente de variación Rango aceptable de Resistencia


Precision dentro del ensayo Coeficiente
de Cilindros individuales
𝑉= 𝑉1 2 + 𝑉2 2 (ASTM C39) de variación
2 Probetas 3 Probetas
1
𝐷𝑆2 = 𝑥𝑅 Probetas de 6"x12"
𝑑2 𝐷𝑆 Condiciones de laboratorio 2,4% 6,6% 7,8%
𝑉= 𝑥100 Condiciones de obra 2,9% 8,0% 9,5%
𝑥̅
𝑉1 = 𝑉2 − 𝑉2 2 Probetas de 4"x8"
𝐷𝑆2 Condiciones de laboratorio 3,2% 9,0% 10,6%
Donde: 𝑉2 = 𝑥100
S ó Ds = Desviación estándar 𝑥̅ Tabla: Factores para calcular la
𝑥̅ = Promedio de todos los ensayos individuales de la serie desviación estándar dentro de una
V1 = Coeficiente de variación de la compañía constructora (En el proyecto) prueba de rango (ACI 214R)
V2 = Coeficiente de variación de laboratorio # Especímenes d2 1/d2
= Constante que depende del numero de cilindros en cada grupo 2 1.128 0.8865
𝑅 = Intervalo promedio de los grupos de cilindros compañeros 3 1.693 0.5907
4 2.059 0.4857

Nota: el valor de es de 0.8865 para un juego de 2 probetas y de 0.5907 para un juego de 3 probetas.

Video: Coeficiente de Variación y Desviación Estándar (https://www.youtube.com/watch?v=jAnPCTyaEAM)

13/11/2022 Variación de la calidad del concreto 16


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Coeficiente de variación
Los valores de S (Ds) o de V nos indican que tan dispersos están los resultados; así, valores altos de S
o V representan resultados muy alejados del promedio, lo que significa baja calidad de la mezcla y por
el contrario un valor pequeño representa uniformidad en la mezcla (figura N°1).

Figura Nº1: A menor valor de S (Ds) y V, menor dispersión. Los menores valores de S (Ds) y V dan una curva que
representa mejor uniformidad (calidad). (Fuente: American Concrete Institute)
13/11/2022 Variación de la calidad del concreto 17

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Variación de la calidad del concreto


En la Tabla N°1 se muestran valores típicos del coeficiente de variación () y grado de uniformidad
que puede esperarse en el concreto, bajo diferentes condiciones de producción.
Tabla Nº1: Coeficiente de variación () en función al grado de control
Grado de Control Valor (%)
Obtenible en ensayos de laboratorio controlado 5
𝑓´𝑐 Excelente en obra 10 a 12
𝑓´𝑐𝑟 = Bueno 15
(1 − 𝑡𝑣)
Regular 18
Inferior 20
Malo 25

A continuación en el problema planteado se calculara y analizara el coeficiente de variación del


laboratorio (V2) y el de la compañía productora de concreto (V1).
13/11/2022 Variación de la calidad del concreto 18
13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Problema 01 f´c1 f´c2


Muestra
(kg/cm2) (kg/cm2)
Del registro de resultados de resistencia a la compresión de 1 299 305
un concreto empleado en una obra. Determinar cuál es el 2 202 210
coeficiente de variación de la compañía productora de 3 241 233
concreto (V1). 4 299 287
5 244 238
Registro de resultados de resistencia a la compresión a los 28 6 297 283
días en kg/cm2 (en orden cronológico). 7 282 288
8 247 255
N° ENSAYOS FACTOR DE INCREMENTO 9 265 273
Menos de 15 - 15 --- 1,16 10 303 297
15 1.16 16 --- X 11 227 231
20 1.08 12 242 228
25 1.03 20 --- 1,08
13 226 238
30 o más 1.00
14 204 212
X = 1,144
TABLA: FACTOR DE CORRECCIÓN DE Ds 15 242 236
16 227 235

13/11/2022 Problema 01 19

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Solución 01
Promedio de 2 Promedio de 3
Muestra f´c1 f´c2 Rango Xi-Xprom (Xi-Xprom)2 |Rango|
cilindros (Xi) en 3
1 299 305 -6 302 49 2401 6
2 202 210 -8 206 -47 2209 8
3 241 233 8 237 248.3 -16 256 8
4 299 287 12 293 245.3 40 1600 12
5 244 238 6 241 257.0 -12 144 6
6 297 283 14 290 274.7 37 1369 14
7 282 288 -6 285 272.0 32 1024 6
8 247 255 -8 251 275.3 -2 4 8
9 265 273 -8 269 268.3 16 256 8
10 303 297 6 300 273.3 47 2209 6
11 227 231 -4 229 266.0 -24 576 4
12 242 228 14 235 254.7 -18 324 14
13 226 238 -12 232 232.0 -21 441 12
14 204 212 -8 208 225.0 -45 2025 8
15 242 236 6 239 226.3 -14 196 6
16 227 235 -8 231 226.0 -22 484 8

Xprom = 253 Sumatoria = 15518 134


∑ 𝑋 −𝑋
𝑛 ≤ 30 𝐷 = DS1 = 32.16
𝐷 36,8
𝑛−1 DS1 corregido = 1.144 x 32.16 = 36.79 𝑉= . 100 = . 100 = 14,54%
𝑥̅ 253
13/11/2022 Problema 01 20
13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Solución 01
Rango promedio se toma en valor absoluto Para calificar la variación del laboratorio (V2) y de la
Rango promedio = (134/16) = 8,375 compañía (V1)
DS1 corregido = DS = 36.79 kg/cm2
Para V2
V = 100x(Ds/Xprom) = 100x(36.79/253) = 14.54%
Obtenible solo en ensayos de laboratorio bien
controlados …………………..…….. 5% (dato de la tabla)
DS2 = (1/d2)*Rpromedio (El DS2 también se corrige) V2 = 3,36%
DS2 = 1.144 * (1/d2)*Rpromedio El coeficiente de variación del laboratorio es un
ensayo bien controlado
Reemplazando sus valores:
DS2 = 1.144 * (0.8865)*8,375 = 8.49 kg/cm2
Para V1
Bueno …………………………………….………………..….… 15%
V2 = 100 * (DS2 / Xpromedio) = 100 * (8,49/253) = 3,36% V1 = 14,15%
V1 = ((14,54)2 – (3.36)2)0.5 = 14,15% El coeficiente de variación de la compañía
productora de concreto es bueno
13/11/2022 Problema 01 21

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Problema 02 Muestra
1
f´c1
(kg/cm2)
253
f´c2
(kg/cm2)
239
f´c3
(kg/cm2)
250
2 235 241 231
3 245 239 237
Del registro de resultados de Resistencia a la compresión de 4 241 229 230
un concreto empleado en una obra. Determinar cuál es el 5 232 237 240
6 265 272 270
coeficiente de variación del laboratorio (V2). 7 255 247 250
8 268 262 260
9 245 254 245
10 280 272 280
Registro de resultados de resistencia a la compresión a los 28 11 260 259 261
días en kg/cm2 (en orden cronológico). 12
13
247
274
267
250
255
260
14 244 262 250
N° ENSAYOS FACTOR DE INCREMENTO 15 257 235 241
Menos de 15 - 16 231 248 236
17 248 242 241
15 1.16
18 237 217 228
20 1.08 19 224 234 231
25 1.03 20 241 233 234
30 o más 1.00 21 240 265 265
22 244 282 258
TABLA: FACTOR DE CORRECCIÓN DE Ds 23 267 276 288
24 271 284 279
25 271 277 273
13/11/2022 Problema 02 22
13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Solución 02 Muestra
1
f´c1
253
f´c2
239
f´c3
250
Promedio de 3 Promedio de
cilindros (Xi)
247
3 en 3
Xi-Xprom
-4.5
(Xi-Xprom)2
20.67
|Rango|
14
2 235 241 231 236 -16.2 262.87 10
3 245 239 237 240 241 -11.5 133.33 8
4 241 229 230 233 236 -18.5 343.98 12
5 232 237 240 236 237 -15.5 241.70 8
6 265 272 270 269 246 17.1 293.09 7
7 255 247 250 251 252 -1.2 1.47 8
8 268 262 260 263 261 11.5 131.18 8
9 245 254 245 248 254 -3.9 15.05 9
10 280 272 280 277 263 25.5 647.87 8
11 260 259 261 260 262 8.1 65.93 2
12 247 267 255 256 265 4.5 19.83 20
13 274 250 260 261 259 9.5 89.37 24
14 244 262 250 252 257 0.1 0.01 18
15 257 235 241 244 253 -7.5 56.95 22
16 231 248 236 238 245 -13.5 183.51 17
17 248 242 241 244 242 -8.2 67.46 7
18 237 217 228 227 236 -24.5 602.54 20
19 224 234 231 230 234 -22.2 493.43 10
20 241 233 234 236 231 -15.9 252.17 8
21 240 265 265 257 241 4.8 22.91 25
𝐷 16 22 244 282 258 261 251 9.5 89.37 38
𝑉= . 100 = . 100 = 6,37%
𝑥̅ 252 23 267 276 288 277 265 25.1 631.01 21
24 271 284 279 278 272 26.1 682.25 13
25 271 277 273 274 276 21.8 474.66 6

∑ 𝑋 −𝑋 Xprom = 252 Sumatoria = 5822.64 343


𝑛 ≤ 30 𝐷 = DS1 = 15.6
𝑛−1 DS1 corregido = 16.0 =1.03*15.6
13/11/2022 Problema 02 23

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Solución 02
R promedio se toma en valor absoluto Para calificar la variación del laboratorio (V2) y de la
Rango promedio = (343/25) = 13,72 compañía (V1)
DS1 corregido = DS = 16.0 kg/cm2
Para V2
V = 100x(16/252) = 6.37%
Obtenible solo en ensayos de laboratorio bien
controlados …………………..…….. 5% (dato de la tabla)
DS2 = (1/d2)*Rpromedio (El DS2 también se corrige) V2 = 3,31%
DS2 = 1.03 * (1/d2)*Rpromedio El coeficiente de variación del laboratorio es un
ensayo bien controlado
Reemplazando sus valores:
DS2 = 1.03 * (0.5907)*13,72 = 8.35 kg/cm2
Para V1
Excelente ……………………………….………………..….… 10%
V2 = 100 * (DS2 / Xpromedio) = 100 * (8,35/252) = 3,31% V1 = 5,44%
V1 = ((6,37)2 – (3.31)2)0.5 = 5,44% El coeficiente de variación de la compañía
productora de concreto es excelente
13/11/2022 Problema 02 24
13/11/2022

Temario
• Introducción
• Definición de control de calidad del concreto
• Control de calidad del concreto endurecido
• Generalidades de la Norma de Concreto Armado E.060
• Técnicas estadísticas
• Variación de calidad del concreto
• Coeficiente de variación
• Problemas
• Aceptación del concreto
• Criterios para la aceptación de la resistencia a la compresión
• Ensayos de concreto con baja resistencia
• Aceptación o rechazo del concreto con testigos diamantinos
• Conclusiones

13/11/2022 Variación del control de calidad y aceptación del concreto 25

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Ensayos de aceptación del concreto


Según la Norma Técnica de Concreto Armado E.060, los ensayos de aceptación son
realizados por los contratistas; estos cilindros son elaborados, curados y ensayados
bajo condiciones normales de laboratorio sumergidos en agua con cal hidratada y
ensayados a los 28 días.
Existe gran variación en el resultado de las resistencias de los cilindros testigos, lo
que obedece a factores como: la variación en las características del concreto
producido, que puede ser debida a los cambios en los agregados, o en la
dosificación, etc., o a variaciones inherentes a la prueba de los cilindros.

13/11/2022 Aceptación del concreto 26


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones


Criterios para la aceptación de la resistencia a la
compresión en probetas curadas en laboratorio –
Norma nacional de concreto armado (E.060)
Las probetas cilíndricas para los ensayos de resistencia deben ser fabricadas y curadas en
laboratorio y deben ensayarse de acuerdo con la norma.
Para f’c ≤ 35MPa, la resistencia de una clase determinada de concreto se considera
satisfactoria, si se cumplen los dos requisitos siguientes:
• El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos de resistencia es igual o
mayor que la resistencia de diseño (f´c) especificada.
• Ningún ensayo individual del ensayo de resistencia (promedio de dos cilindros) es menor
que la resistencia de diseño (f´c) en mas de 35 kg/cm2 (3.5 MPa)
En el siguiente ejercicio verificaremos la aceptación de la resistencia a la compresión del
concreto.

13/11/2022 Aceptación del concreto 27

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Problema 03 Prom. Fijo Prom. Móvil


Muestra
(kg/cm2) (kg/cm2)
Se realiza los primeros ensayos para la evaluación del concreto de 1 322 -
una obra hidráulica, cuyas características básicas son: 2 312 -
Concreto en contacto en agua, el cual exige una relación 3 308 314
4 315 312
agua/cemento=0.50 y una resistencia mínima de f´c=280 kg/cm2.
5 269 297
Determinar si el concreto es aceptable 6 271 285
7 310 283
Solución: 8 381 321
9 286 326
Paso 1: 10 308 325
Para la solución de este ejercicio primero debemos hallar la media, 11 311 302
la desviación estándar y el promedio móvil. 12 294 304
Del promedio fijo se calcula el Xprom (fijo) y la desviación estándar 13 308 304
(DS´) sin corregir. 14 311 304
Xprom (fijo) = 304 kg/cm2 15 294 304
Xprom (móvil) = 304 kg/cm2 16 308 304
DS´ = 25 kg/cm2 (sin corregir) 17 282 295
18 281 290
13/11/2022 Problema 03 28
13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Solución 03 Recordemos que:


f´cr (fijo) individuales
f´cr (móvil) de 3 ensayos consecutivos
Paso 3:
Paso 2: Luego, con estos resultados, reemplazar en las
Luego, hallamos el factor de corrección de la formulas:
desviación estándar según la siguiente tabla:
Para f´cr (móvil) de 3 ensayos consecutivos:
TABLA Nº1 • f´cr = f´c2 + 1.34 DS … móvil
FACTOR DE CORRECCIÓN DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR
• f´c2 = f´cr – 1.34 DS = 304 – 1.34 (28) = 266
N° ENSAYOS FACTOR DE INCREMENTO
kg/cm2 es menor que 280 kg/cm2.
Menos de 15 -
15 1.16 Para f’cr (fijo) individuales:
20 1.08 • f´cr = f´c1 + 2.33 DS - 35 … fijo
25 1.03
• f´c1 = f´cr – 2.33 DS + 35 = 304 – 2.33 (28) + 35 =
30 o más 1.00
274 kg/cm2 es menor que 280 kg/cm2.
Para 18 ensayos se interpola, el resultado es 1.12 Solución: El concreto no es aceptable porque ambos
DS = 25 x 1.12 = 28 kg/cm2 (corregida) resultados son menores a f´c = 280 kg/cm2.

13/11/2022 Problema 03 29

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Ensayos con baja resistencia – Norma nacional


de concreto armado E.060
Nº f’c fijo f’c móvil
i-1 f’ci-1
i f’ci
i+1 f’ci+1 (f’ci-1+f’ci+f’ci+1)/3
i+2 f’ci+2 (f’ci+f’ci+1+f’ci+2)/3
… … …

f’c móvil ≥ f’c

Para f’c ≤ 35MPa


f’c fijo ≥ f’c -3,5MPa

Para f’c > 35MPa


f’c fijo ≥ 0,9f’c

13/11/2022 Aceptación del concreto 30


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Ensayos con baja resistencia – Norma nacional


de concreto armado E.060
Si se confirma que cualquier ensayo de resistencia de cilindros de concretos curados
en el laboratorio tiene una resistencia en compresión menor que la especificada
(f´c), o si los ensayos de cilindros curados en la obra indican deficiencia de
protección, de curado y los cálculos realizados en base a resultados obtenidos
indican que la capacidad de carga del elemento estructural se ha reducido
significativamente, la supervisión dispondrá que se realicen ensayos de núcleos
extraídos de la zona dudosa.

En estos casos deben tomarse tres núcleos del área cuestionada por cada ensayo de
resistencia en compresión que este por debajo de la resistencia del diseño en mas
de 35 kg/cm2.
13/11/2022 Aceptación del concreto 31

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Ensayos con baja resistencia – Norma nacional


de concreto armado E.060
El concreto de la zona representada por los núcleos se considerara
estructuralmente adecuado, si el promedio de los resultados de los tres
testigos es por lo menos igual al 85% de la resistencia de diseño (f´c) y el
resultado de ningún núcleo es menor del 75% de dicha resistencia (f´c).

A fin de comprobar la precisión de las pruebas, se pueden volver a


probar zonas representativas de resistencias erráticas de los testigos.
13/11/2022 Aceptación del concreto 32
13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Ensayo destructivo de concreto endurecido


La extracción de testigos diamantinos se realiza con
equipos sonda provistos de brocas diamantinas.

13/11/2022 Ensayo destructivo de concreto endurecido 33

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Extracción y corte de testigos diamantinos

https://www.youtube.com/watch?v=zN5IStrQoJg
13/11/2022 Ensayo destructivo de concreto endurecido 34
13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Factor de corrección de la resistencia en


núcleos diamantinos
Esta tabla se utiliza cuando la relación L/D no es 2, entonces se tiene que ubicar el factor de
corrección dependiendo de las medidas de la relación L/D, datos que son proporcionados por el
ingeniero estructural.
TABLA Nº2:
FACTOR DE CORRECCIÓN DE LA
RESISTENCIA EN NUCLEOS DIAMANTINOS

Relación Factor de corrección


(L/D) (ASTM)
2.00 1.00
1.75 0.98
L 1.50 0.96
D 1.25 0.93
1.00 0.87

13/11/2022 Ensayo destructivo de concreto endurecido 35

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Problema 04
Solución:
Se extraen 3 testigos de una losa de concreto (L/D) = (11.25 / 7.5) = 1.5
(f´c = 225 kg/cm2) cuyos resultados son los Paso 1:
siguientes: Calculamos el factor de corrección de
• T1 = 195 kg/cm2 resistencia en testigo utilizando la Tabla Nº2,
• T2 = 181 kg/cm2 con una relación L/D=1.5 es factor de
• T3 = 210 kg/cm2 T1 T2 T3 corrección es 0.96.
• D = 7.5 cm
• L = 11.25 cm Paso 2:
El factor de corrección afecta a cada uno de los
L
testigos diamantinos y calculamos los testigos
individuales y la resistencia promedio:
T1 = 0.96 x 195 kg/cm2 = 187
D T2 = 0.96 x 181 kg/cm2 = 174
¿Calcular si son aceptables los ensayos de
T3 = 0.96 x 210 kg/cm2 = 202
núcleos diamantinos?
Tpromedio = 188 kg/cm2
13/11/2022 Problema 04 36
13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Solución 04
Paso 3:
Los testigos diamantinos deben de cumplir con las dos condiciones siguientes:
(a) Promedio de 3 ensayos ≥ 85% f´c
Calculando:
• 85% f´c = 0.85 x (225) = 191 kg/cm2
• Tpromedio = 188 kg/cm2 < 85% f´c = 191 kg/cm2 : No cumple

(b) Testigos individuales > 75% f´c


Calculando:
• 75% f´c = 0.75 x (225) = 169 kg/cm2
• 187; 174; 202 kg/cm2 ≥ 169 kg/cm2 : Si cumple

No es una estructura aceptable, debe de cumplir las dos condiciones.


13/11/2022 Problema 04 37

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

¿Otros métodos de ensayo?


ASTM C1150

Esclerometría ASTM C803


(ASTM C805)

Método de Madurez
(ASTM C1074)
Son métodos para ESTIMAR la
Prueba de desprendimiento resistencia del concreto en el
(ASTM C1150) sitio

Velocidad de Pulso Ultrasonido No son ensayos de


(ASTM C597) ACEPTACION/CONFORMIDAD
del concreto
Resistencia a la penetración
(ASTM C803)

Prueba de arranque
(ASTM C900)
ASTM C900
13/11/2022 Aceptación del concreto 38
13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Ensayo para determinar el numero de rebote


en el concreto endurecido
Ensayo no destructivo para estimar la uniformidad del concreto
Normas:
• NTP 399.181 “Método de ensayo para determinar el numero de
rebote en el concreto endurecido”
• ASTM C805 “Standard Test Method for Rebound Number of
Hardened”
• ACI 228.1R “Report on in-place Methods to Estimate Concrete
Strength”
Definición (NTP 399.181)
Todos los factores deben ser correctamente interpretados durante el
proceso del ensayo.
Debido a la incertidumbre inherente del método en la estimación de
resistencia NO SE RECOMIENDA como base para LA ACEPTACIÓN o
RECHAZO de un concreto

13/11/2022 Aceptación del concreto 39

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Rápido y no destructivo para la estructura

La prueba está basada en el principio de que el rebote de una masa


elástica depende de la dureza de la superficie sobre la que golpea la masa.

13/11/2022 Ensayo no destructivo de concreto endurecido 40


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Campo de aplicación Grafica de correlación


Resistencia a la compresión vs. Numero de rebote
• Evalúa la uniformidad del concreto.
• Identifica concretos deteriorados.

Resistencia a la compresión (kg/cm2)


• Estimar el desarrollo de resistencia in situ.
• Correlación esfuerzo vs #Rebotes.
• Incertidumbre en la estimación de la resistencia.

https://www.youtube.com/watch?v=gBwvZVSqfJw Numero de rebotes


13/11/2022 Ensayo no destructivo de concreto endurecido 41

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Reporte del informe Detectar acero


Uso de
esclerómetro
Correlación con
• Fecha y hora de ensayo
diamantinas
• Ubicación de estructura ensayada
• Descripción del concreto
• Descripción del área de ensayo
Limpieza de superficie
• Características de la superficie
• Altura sobre el nivel del terreno 60

• Condiciones del curado 50


y = 6,0271e0,0272x
R² = 0,6294
• Identificación del martillo
f'c (MPa)

40

• Orientación del martillo 30

• Numero de rebote promedio 20

• Comentarios 10
• Edad de concreto 0
40 50 60 70 80
• Promedio de cada área de ensayo # Rebotes
13/11/2022 Ensayo no destructivo de concreto endurecido 42
13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Velocidad de pulso ultrasonido (ASTM C597)


Instrumento de velocidad de pulso ultrasonido (UPV)

Transmisor Receptor

Leslie & Chessman


Velocidad de Onda (m/s) Concreto
v > 4570 Excelente
3650 > v > 4570 Buena
3050 > v > 3650 Regular
2130 > v > 3050 Pobre
v < 2130 Muy pobre

13/11/2022 Ensayo no destructivo de concreto endurecido 43

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Velocidad de pulso ultrasonido (ASTM C597)


Instrumento de velocidad de pulso ultrasonido (UPV)

Emisión de
ondas

Directa Semidirecta Indirecta o superficial

13/11/2022 Ensayo no destructivo de concreto endurecido 44


13/11/2022

Introducción / Control / Variación de calidad / Aceptación del concreto / Conclusiones

Velocidad de pulso ultrasonido (ASTM C597)


Campo de aplicación
• Curvas personalizadas de la mezcla
• Correlación con probetas o diamantinas
• Correlación con el factor de rebote
• Variación de los espesores de los elementos
• Variación de las calidades del concreto
• Clara visualización de resultados en pantalla

13/11/2022 Ensayo no destructivo de concreto endurecido 45

Temario
• Introducción
• Definición de control de calidad del concreto
• Control de calidad del concreto endurecido
• Generalidades de la Norma de Concreto Armado E.060
• Técnicas estadísticas
• Variación de calidad del concreto
• Coeficiente de variación
• Problemas
• Aceptación del concreto
• Criterios para la aceptación de la resistencia a la compresión
• Ensayos de concreto con baja resistencia
• Aceptación o rechazo del concreto con testigos diamantinos
• Conclusiones

13/11/2022 Variación del control de calidad y aceptación del concreto 46


13/11/2022

Introducción / Preparación y transporte / Manejo en obra / Fisuración / Conclusiones

Conclusiones
• Existe una gran cantidad de factores que afectan las propiedades del concreto, los resultados de pruebas que
evalúan esas características son variables, en un mayor o menor grado. Esa variabilidad, que debe tenerse en
cuenta cuando se especifica una resistencia y se diseña una mezcla para satisfacer esa resistencia.
• Las variaciones debidas a las propiedades del concreto pueden ser: cambio en la relación a/mc, requerimiento
de agua, a las características y proporciones de los materiales, el mezclado, transporte, colocación,
compactación y la temperatura del concreto.
• Las variaciones debidas a los métodos de ensayo pueden ser: procedimientos inadecuados de muestreo,
variación debido a las técnicas de fabricación, cambios en el proceso de curado y procedimiento de ensayos
incorrectos.
• El ensayo de aceptación del concreto, se realiza en muestras representativas del concreto proporcionado al
proyecto.
• El ensayo de aceptación o rechazo del concreto se realizara para verificar que el concreto cumple con lo
especificado por el cliente, los cuales se encuentran prescritos en las especificaciones del proyecto.
• Los ensayos de aceptación son realizados por el contratista; estos cilindros son elaborados, curados y
ensayados bajo condiciones normales de laboratorio sumergidos en agua con cal hidratada y ensayados a los
28 días.
13/11/2022 Conclusiones 47

Material producido por:


PhD. Pablo Peña Torres
pccippen@upc.edu.pe

13/11/2022 48

También podría gustarte