Está en la página 1de 15

BACHILLERATO EN LÍNEA DE VERACRUZ

30EEX0001U

Introducción a las Ciencias Sociales

“Cuadernillo de actividades 2ICS_S1”


Índice Página

Instrucciones generales 3
--------------------------

Actividad 1 ----------------------------------------- 4

Actividad 2 ----------------------------------------- 6

Actividad 3 ----------------------------------------- 7

Actividad 4 ----------------------------------------- 9

Actividad 5 ----------------------------------------- 11

2
Instrucciones generales:

1. Observa cada uno de los apartados de este cuadernillo


denominados actividades.
2. Lee cada una de las instrucciones de los incisos,
correspondientes a cada actividad.
3. Resuelve cada situación, tomando en cuenta los
señalamientos de la instrucción.

Nota: Recuerda que debes guardar este cuadernillo con la nomenclatura


señalada en tu tarea del módulo (el tamaño no debe exceder los 10 MB)
y subir tu archivo a la plataforma educativa para que sea evaluado por
tu facilitador.

3
Actividad 1 (Valor 05 puntos de 25)
Instrucción: En el contenido de la semana viste, la importancia de las
Ciencias Sociales en nuestra vida diaria, teniendo esa información
presente, responde las siguientes preguntas de acuerdo con tu
opinión, la respuesta debe tener un mínimo de un párrafo (4
líneas).

1.- ¿Es importante estudiar Ciencias Sociales? ¿por qué? (valor 01


puntos)
R=Si, por que son aquellas que se relacionan con el
comportamiento humano y la sociedad en general ya que se
centra en las humanidades ya que llevan a cabo sus actividades,
labores y estudios po9r medio de métodos científicos.

2.- Descríbete como ser individual, ¿Podrías describir a alguien


más como ser individual? ¿Por qué? (valor 02 puntos)

R=Si, por qué ser individual es ser diferente y discriminador de


cada ser humano, lo superficial y postizo, además de ser también
lo que el ambiente introduce en mí y podemos afirmar que la
individual es una función integradora del pensamiento.

3.- ¿Cómo influye el ser social en la conformación de ser


individual? (valor 01 puntos)
R=Un ser social necesita estar rodeado por personas ya que es
así como nos sentimos bien y acoplamos en el entorno en el que
vivimos. Un ser individual debe aprender a integrarse con el
ambiente social para que así pueda convivir con la sociedad.

4
4.- ¿Cómo actuarias como ser individual y como ser social ante
un desastre natural? (valor 01 puntos)

R=Ser social es escuchar información o instrucciones


relativas al acceso, desconectar aparatos e interruptor
de energía eléctrica. Ser individual es conservar la
calma y tranquilizarme y desconectar las cosas que
utilizan energía.

5
Actividad 2 (Valor 05 puntos de 25)
Instrucción: Basándote en los contenidos de la semana y tras haber
revisado con detenimiento la presentación sobre los tipos de
conocimiento, resuelve la siguiente actividad de relacionar columnas,
colocando la letra en el paréntesis que le corresponda.

1 .- (F) Explora y reflexiona sobre la vida en


su conjunto, es metódico, pues usa la lógica A) Empírico
para detectar contradicciones entre dos
pensamientos, es generalizado, pues a través
de este, una persona o sociedad pueden B) Emocional
evaluarse.

2.- (C) Demostrable porque se basa en la C) Filosófico


experiencia, es sensible porque el sentido
común depende de la percepción de los
sentidos y personal porque las experiencias
D) Matemático
las vivimos de manera muy particular.

3.- (G) No necesita demostrarse para ser


cierto, permite desarrollarnos adecuadamente E) Intuitivo
en nuestro medio, es personal e interior y
actúa en el plano de la subjetividad.
F) Científico
4.- (B) No es comprobable, es subjetivo y
moral.
G) Religioso
5.- (A) Es certero, válido y objetivo, además,
metódico y práctico.

6
Actividad 3 (Valor 05 puntos de 25)
Instrucción: Recordando los acontecimientos históricos que dieron
origen a las Ciencias Sociales, realiza un esquema donde presentes cada
uno de ellos, con la información resumida y al menos una imagen
alusiva.

7
8
9
Actividad 4 (Valor 05 puntos de 25)
Instrucción: En la información de plataforma se presentó la
clasificación de las Ciencias Sociales (humanidades, formales y fácticas)
y el objeto de estudio de las diferentes disciplinas que la conforman,
después de haber revisado esa información, responde las siguientes
preguntas de opción múltiple, colocando la letra en el paréntesis que le
corresponda:

1.- (A) Las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales forman parte de
esta clasificación de las ciencias:

a) Fácticas
b) Ciencias naturales
c) Humanidades
d) Formales

2.- (B) Según la clasificación de las ciencias, las disciplinas que se


relacionan con las matemáticas y la lógica, pertenecen a:
a) Fácticas
b) Ciencias naturales
c) Humanidades
d) Formales

3.- (D) Esta ciencia social, analiza los sistemas de producción social y
los sistemas económicos, además de la relación de estos, con la vida
material de las diversas culturas:
a) Historia
b) Geografía humana
c) Economía
d) Antropología

11
4.- (D) Esta ciencia social, permite conocer detalles de la cultura,
costumbres, trabajo y tecnología, de nuestros antepasados:
a) Historia
b) Geografía humana
c) Economía
d) Antropología

5.- (B) Según la clasificación de las ciencias, las disciplinas que se


relacionan con las acciones del hombre, su experiencia y su entorno,
pertenecen a:
a) Fácticas
b) Ciencias naturales
c) Humanidades
d) Formales

12
Actividad 5 (Valor 05 puntos de 25)
Instrucción: Con base en las concepciones ideológicas en el surgimiento de las Ciencias Sociales vistas en
el contenido de esta semana, completa la siguiente tabla colocando la información correcta Observa los
ejemplos en morado y negritas.

Concepciones ideológicas en el surgimiento de las Ciencias Sociales

Concepción Principal(es) Principio Aportación a las Ciencias


ideológica representante(s Sociales
)

Ejemplo Ejemplo Ejemplo

René Descartes Todo lo que se puede percibir El método de la duda


del mundo es posible gracias a
la razón. Plantea la importancia
Racionalismo del uso de la razón para
comprender la realidad.

Sugiere la eliminación
del prejuicio, a fin de
producir conocimientos
verdaderos.

Solo se puede conocer lo


que existe, por medio de
la razón.

Hace uso hace uso del


método matemático al
que considera universal
y exacto.

Ejemplo

John Locke
Empirismo (Agregar información aquí) (Agregar información
aquí)

Ejemplo

La línea evolutiva es
(Agregar unidireccional, porque todas (Agregar información
Evolucionismo las culturas conocidas han
información aquí)
Unilineal pasado las mismas etapas
aquí)
hasta lograr un mayor
desarrollo.

14
Ejemplo

Los problemas sociales y


morales han de ser
analizados
desde una perspectiva
científica positiva que se
Positivismo (Agregar fundamente en la
información (Agregar información aquí) observación empírica de
los fenómenos y que
aquí)
permita descubrir y
explicar el
comportamiento de las
cosas en términos de
leyes universales
susceptibles de ser
utilizados en provecho
de la humanidad.

15

También podría gustarte