Está en la página 1de 8

BACHILLERATO EN LÍNEA DE VERACRUZ

30EEX0001U

Geografía

Cuadernillo de actividades 5GEO_T3


Instrucciones generales:

1. Observa cada uno de los apartados de este cuadernillo denominados


actividades.
2. Lee cada una de las instrucciones de los incisos, correspondientes a cada
actividad.
3. Resuelve cada situación, tomando en cuenta los señalamientos de la
instrucción.

Nota: Recuerda que debes guardar este cuadernillo con la nomenclatura señalada en
tu tarea del módulo (el tamaño no debe exceder los 10 MB) y subir tu archivo a la
plataforma educativa para que sea evaluado por tu facilitador.
Actividad 1. Litósfera
Instrucción: Realiza las actividades solicitadas en cada inciso.
a) Anota cada una de las partes que integran la estructura interna de la Tierra y sus
características.
(Valor: 6 puntos)

Partes de la Características Planeta Tierra


estructura de
la Tierra

1.corteza La corteza terrestre es


la capa superficial sólida
de la Tierra, es una capa
muy delgada y está
compuesta por una
corteza continental, con
un espesor medio de
unos 35 km

2.manto El manto terrestre es


la capa de la Tierra
que se encuentra
entre la corteza y el
núcleo
3.nucleo el núcleo externo es
externo líquido porque no es
atravesado por las
ondas sísmicas de tipo
S, las cuales producen
un movimiento de
cizalla que no se
puede propagar en los
líquidos.
4.nucleo El núcleo interno de la
interno Tierra, una esfera
sólida y viscosa de
hierro y níquel

5.litorfera Es la litosfera que está


formada por la corteza
continental y la parte
externa del manto
terrestre.
6.atmofera La atmósfera es una
mezcla invisible de
gases, partículas en
suspensión de distinta
clase y vapor de agua

b) Menciona cinco fenómenos que se originan mediante los procesos endógenos de la


corteza terrestre.
(Valor 2 puntos)
Respuesta: los terremotos y el volcanismo, transporte, sedimentación , sedimentos

c) ¿En qué consisten los procesos exógenos de la Tierra y cómo afecta a la


superficie?
(Valor 2 puntos)

Respuesta: Los procesos exógenos son exclusivos de la superficie de la Tierra, y


resultan de la interacción entre las rocas de la corteza terrestre y la atmósfera,
hidrosfera y biosfera. Para comprender las rocas que se encuentran expuestas en
superficie debemos situarnos sobre el planeta Tierra e imaginar su interior

Actividad 2. Hidrósfera
Instrucción: Realiza lo que se te pide en cada caso.
1. ¿Cuál es la importancia del ciclo hidrológico? Menciona al menos tres aspectos
favorables. (Valor: 2 puntos)

Respuesta: precipitación, condensación, evaporación


2. Explica la importancia que tienen las aguas oceánicas y continentales en las practicas
humanas, externando un pensamiento crítico y reflexivo de manera solidaria sobre el impacto
en el desarrollo de los organismos. (Valor: 2 puntos)

Respuesta: la expresión aguas oceánicas hace referencia a toda aquella agua


contenida en los océanos, misma que equivale al 97% del agua en todo el
planeta

3. Agrega una imagen donde se observen los diferentes tipos de aguas continentales.

(Valor: 1 punto)

Actividad 3. Atmósfera
Instrucción: Redacta en un párrafo de cinco renglones cómo funciona la atmósfera.

(Valor: 4 puntos)
Respuesta: La exosfera es la quinta capa y de ella no se conoce una altura
exacta, aquí los gases que se acumulan se van esparciendo hacia el espacio
exterior
La termosfera, cuarta capa también llamada la ionosfera, es donde se
concentran los electrones libres, los cuales provocan los campos eléctricos
La mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra, es la zona más
fría de la atmósfera.
La estratosfera es la segunda capa, aquí se encuentra la capa de ozono que
se encarga de protegernos de los rayos ultravioletas que son los que
provocan el cáncer de piel.
La troposfera es el segmento que se encuentra en la zona terrestre donde
habitamos En esta capa la atmósfera tiene mayor actividad, ya se generan
los cambios meteorológicos,

Actividad 4. Prevención de desastres derivado de la dinámica


terrestre
Instrucción: Por su ubicación entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, México
es susceptible a los efectos de un gran número de fenómenos naturales
como huracanes, sismos, erupciones volcánicas, lluvias intensas, deslaves, entre
otros. A propósito de ello, realiza lo siguiente:
(Valor: 6 puntos)
De acuerdo con el lugar o región donde vives escribe dentro de la tabla al menos dos
fenómenos naturales que se pudieran presentar y describe qué medidas debieras
tomar antes durante y después de dichos eventos para resguardar tu vida y la de los
que te rodean.

Probables fenómenos que pueden causar desastres en mi comunidad o región


¿Qué hacer ante Antes Durante Después
ello?

1.volcanicas Linterna y varias Sigue las órdenes Envía mensajes de


pilas o baterías de evacuación texto o use las
Botiquín de emitidas por las redes sociales para
primeros auxilios y autoridades. comunicarte. Los
manual Si está en casa, sistemas telefónicos
Comida y agua de cierra todas las suelen colapsar tras
emergencia ventanas, puertas y un desastre. Solo
Abrelatas manual compuertas para haz llamadas de
(no eléctrico) evitar que entre la emergencia.
Medicamentos ceniza volcánica. Evita conducir en
esenciales Guarda en un espacios adonde
garaje o depósito tu hayan llegado las
auto, moto o cenizas volcánicas.
cualquier artefacto Estas pueden
que tenías en la obstruir los motores
intemperie. Si no y atascar los
tienes espacio, vehículos.
cúbrelos con lonas Si tienes problemas
grandes. respiratorios, evita
el contacto con las
cenizas.
2.huracanes 1. Infórmate en los Conserva la calma. Sigue las
medios de instrucciones de las
comunicación. 2. Ten a la mano un autoridades y
radio portátil. reporta daños o
2. No salgas de Recuerda que los heridos.
casa si no es servicios de energía
necesario. Busca y comunicaciones 2. Permanece en
refugio en los como internet o casa si esta no
albergues de tu teléfono pueden sufrió daños. Si hay
comunidad en caso verse afectados. un albergue en tu
de necesitarlo. comunidad, acude a
3. Desenchufa los él.
3. Sella ventanas y aparatos y la
puertas con cinta energía eléctrica de 3. Bebe agua
adhesiva para evitar tu hogar. embotellada o
riesgos por los hervida.
4. Cierra las llaves
vientos. de paso del agua y 4. Colabora en
el gas. labores de limpieza
4. Ten a la mano en tu comunidad
tus documentos como desalojo de
personales más agua estancada.
importantes.
Colócalos en una
bolsa y séllala.

También podría gustarte