Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

PROFESIONAL
Carrera: Administración De Empresas
Tipo De Actividad: Lluvia De Ideas
Materia: Análisis Macroeconómico
Nombre: América Monserrat
Espinoza Baldenegro
Docente: Paola Piedad Araujo Fuentes
Lugar: Saltillo Coahuila
Matricula: 36193135
Fecha: 14/10/2020
INTRODUCCIÓN

En este trabajo estaremos presentando una lluvia de ideas


de los siguientes conceptos:

• Consumo
• Multiplicador
• Política fiscal
• Producción de equilibrio
• Equilibrio presupuestario
• Déficit

La macroeconomía es una rama de la economía que estudia


el comportamiento, la estructura y capacidad de grandes
agregados a nivel nacional o regional, tales como: el
crecimiento económico, tasa de empleo y desempleo, tasa
de interés, inflación, entre otros
 Consumo
Personal: se me viene a la mente cuando alguien compra una cosa como unas papas
es estar consumiendo un producto que fue elaborado para eso. Es igual con la ropa o
entre otros objetos siempre tratamos de consumir algo.

Significado: consumo
1. m. Acción y efecto de consumir (‖ comestibles u otros bienes).

2. m. Acción y efecto de consumir (‖ gastar energía).

3. m. desus. Extinción de caudales, de juros, libranzas o créditos contra la real

hacienda.
4. m. pl. Impuesto municipal sobre los comestibles y otros géneros que se
introducen en una población para venderlos o consumirlos en ella.

de consumo
1. loc.
adj. Dicho de la sociedad o de la civilización: Que está basada en un sistema tende
nte aestimular la producción y uso de bienes no estrictamente necesarios.
índice de precios al consumo
 Multiplicador
 Política fiscal
Personal: una persona que multiplica algo para tener un buen resultado
ya sea en el trabajo, o cuando están en clases de matemáticas para realizar
Personal: pienso que son las intervenciones o medidas que toma el
un problema
gobierno para bajar la tasa de interés o algo así.

Significado: multiplicador, ra
Significado: La política fiscal es una rama de la política
Del lat. tardío multiplicātor, -ōris.
económica que configura el presupuesto del Estado, y sus
1. adj. Que multiplica.
componentes, U. t. público
el gasto c. s. y los impuestos, como variables de
control
2. adj. Mat.para
Dichoasegurar
de un factor:yQuemantener la expresión.
multiplica otra estabilidadU. m.económica,
c. s. m.
amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y
contribuyendo a mantener una economía creciente, de
pleno empleo y con baja inflación.1 El nacimiento de la teoría
macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de
la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto
plazo de la producción, el empleo y los precios.
 Producción De Equilibrio

Personal: pienso que es cuando una empresa o algo ya está por quebrar,
pero gracias a esa producción que hicieron están en equilibrio para no
llegar a la quiebra
Significado: EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO es el punto en donde la cantidad de
producción que ofrecen todas las empresas es igual a la cantidad de producción
demandada por los consumidores, las empresas, el Estado y el sector exterior

Cuando estudiamos el equilibrio de mercado de un bien como el café, vimos que el precio se
fijaba en el equilibrio. La misma lógica se aplica para el global de la economía. Ahora el precio
de equilibrio será el nivel general de precios (medido por el IPC), mientras que la
producción de equilibrio será la producción del total del país (medida por el PIB)
 Equilibrio Presupuestario
 Déficit
Personal: se me viene a la mente cuando una persona trabaja en una
empresa,pienso
Personal: esa misa
queleestiene queelpagar
cuando a es
dinero susbajo
empleados lo mismo
y ya no hallas porpoder
como eso se
llamaalun
subir equilibrio
dinero tanto
que uno para
tenía la empresa como para los trabajadores
antes
Significado:
Significado:déficit
EQUILIBRIO
Del lat. defĭcit PRESUPUESTARIO (Endel
'falta', 3.ª pers. de sing. inglés:
pres. balanced
de indic. debudget ) 'faltar'.
deficĕre

1. m. En el comercio, descubierto que resulta comparando el haber o


caudal existente
Situación con elfondo
presupuestaria eno la
capital
que puesto en la empresa.
los gastos se equiparan a los ingresos.
2. m. En la Administración pública, parte que falta para levantar las cargas del Est
Situación
ado, en quelaselcantidades
reunidastodas total de los gastos ordinarios
destinadas a cubrirlas. previstos en el Presupuesto
del Estado es igual al total de los ingresos ordinarios previstos.
3. m. Falta o escasez de algo que se juzga necesario. El enfermo tiene

déficit de glóbulos rojos. La ciudad tiene déficit de viviendas.

déficit presupuestario, o déficit público


1. m. déficit referido a los presupuestos del Estado u otras entidades
2. públicas.
CONCLUSIÓN

Puedo concluir que:


Conclusión

 En conclusión, la macroeconomía se centra en una serie de


variables que son clave para tomar un conjunto de medidas de
política macroeconómica que establecen los gobiernos y así
encaminar a la economía. Así, el cometido de la política
macroeconómica es precisar la situación de la economía y
establecer la solución correcta.
 En comparación con la microeconomía que se encarga del
estudio de la conducta de los mercados, de los productos y
precios individuales.
 Los economistas hacen evaluaciones sobre el éxito que tiene el
desempeño global de una economía cuando se logran bien las
metas, el crecimiento rápido en los niveles de vida en el futuro
significa reducir el consumo actual para frenar el alza de
precios que puede traer como consecuencia un alto
desempleo.

Referencia Bibliográfica

https://dle.rae.es/consumo , https://dle.rae.es/multiplicador?m=form , https://es.wikipedia.org/wiki/Pol


%C3%ADtica_fiscal ,

http://www.econosublime.com/2018/01/equilibrio-macroeconomico.html , https://dle.rae.es/d%C3%A9ficit ,
http://www.economia48.com/spa/d/equilibrio-presupuestario/equilibrio-presupuestario.htm

También podría gustarte