Está en la página 1de 48

Ministerio

de Defensa
Nacional
PRÓLOGO

El Instituto Oceanográfico de la Armada a través del Proyecto: “Implementación de un Sistema de


Observación y Alerta Temprana ante eventos de origen oceánico para fines de Gestión de Riesgos e
Investigación Marina”, presenta el “Atlas Marino-Costero del Ecuador”, que ha sido preparado
gráficamente para representar la distribución y el comportamiento del mar y la atmósfera en la costa
ecuatoriana durante condiciones normales y anómalas ante la ocurrencia de eventos atípicos, a través del
estudio de las componentes físicas, meteorológicas, químicas, biológicas y geológicas.

De la manera más comprensible para el usuario y a través de mapas temáticos, se presentala información de
parámetros oceanográficos físicos durante ocurrencia de eventos tales, como: El Niño Oscilación del Sur,
ENOS,con información proveniente de las estaciones costeras 10 millas costa afuera en La Libertad y
Manta en los que se observa la profundización de las isotermas durante las ocurrencias de estos eventos
frente a nuestras costas.

De manera objetiva y con información diaria recopilada en las estaciones meteorológicas ubicadas en los
puertos de la costa ecuatoriana, se han preparado mapas de distribución de pluviosidad, temperatura, y otras
variables meteorológicas.

Este atlas incluye mapas de distribución con las características hidroquímicas en la columna de agua de las
estaciones fijas costeras de La Libertad y Manta, y sobre la caracterización ambiental y la evaluación
química de la calidad del agua en las costas de la Provincia de Manabí.

En el Atlas también se presenta gráficamente la caracterización, distribución y variación estacional de las


especies del fitoplancton, y zooplancton, incluyendo organismos del macrobentos como son las especies de
bivalvos de importancia comercial proveniente de la costa ecuatoriana.

A través de esta publicación el Instituto Oceanográfico de la Armada contribuye a la investigación


oceanográfica aplicada, pilar esencial para el cumplimiento de sus tareas fundamentales de seguridad a la
navegación, salvaguarda de la vida humana en el mar, soberanía e integridad territorial, y protección del
medio ambiente marino-costero.

CPNV-EM Humberto Gómez Proaño


DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA
CPNV – EM Humberto Gómez Director del Instituto Oceanográfico
TNNV-SU Carlos Perugachi Jefe del Departamento de Ciencias del Mar
Oce. Miriam Lucero M. Jefe de la División de Oceanografía Física

EQUIPO TÉCNICO DE LA PUBLICACIÓN


Ing. Juan Regalado
Oce. Magda Mindiola
Oce. Freddy Hernández
Oce. Leonor Vera
Oce. Susy Marín
Oce. Sonia Recalde
Blga. Pritha Tutasi
Oce. Maria Merizalde
Dr. Luis Burgos
Dra. Ana Rodríguez
Ing. Carmen Palacios
Geolg. Bolívar Soledispa
Ing. María Fernanda Quiñonez
Dra. Gladys Torres
Dr. Manuel Cruz
Dra. María Elena Tapia
Dr. Cristian Naranjo

APOYO DE LA PUBLICACIÓN

Sr. Omar Anchaluisa

Derechos reservados del Instituto de la Armada del Ecuador, 2015.


CAPÍTULO 1
OCEANOGRAFÍA Y CLIMA

Ministerio
de Defensa
Nacional
CAPÍTULO 1
OCEANOGRAFÍA Y CLIMA

INTRODUCCIÓN
Por su ubicación geográfica, la zona costera ecuatoriana está influenciada por los efectos de la interacción
océano-atmósfera; así como por la presencia del sistema de corrientes del Pacífico oriental tropical, que se
presentan en dos fases bien definidas por la acción de los vientos: la primera durante el periodo de fuertes
alisios del sureste con la intensificación del sistema de corrientes de Humboldt y la segunda durante el
periodo de fuertes alisios del noreste con la intensificación del sistema de corrientes de Panamá; y la
presencia y ubicación de la zona de convergencia Intertropical.

Debido a estos aspectos climatológicos, nuestra zona está expuesta a múltiples amenazas de origen natural
tales como: eventos océano-atmosféricos como El Niño - Oscilación Sur (ENSO), que corresponde a la
influencia masiva de aguas cálidas hacia el Pacífico Oriental sobre las costas del Ecuador y Perú, los eventos
fríos que corresponden a la influencia de aguas frías transportadas por la corriente de Humboldt; fuertes
oleajes, precipitaciones estacionales de intensidad variable, lo cual ha producido en múltiples ocasiones
pérdidas de vidas humanas y daños de infraestructuras a causa de inundaciones, deslaves, entre otros
desastres.

En cuanto a los principales características climatológicas podemos indicar los mencionados por
Blandin-INAMHI (1989), en su “Análisis y Estudios Climatológicos en el Ecuador”, que determina cuatro
tipos de clima bien marcados a lo largo de la costa ecuatoriana, de acuerdo a la Clasificación de Koppen, la
misma que tiene como indicadores principales los acumulados de precipitación mensual y la temperatura
media mensual del aire, determinando principalmente sobre nuestra zona costera el Clima Tropical Seco,
cuyas características principales son: Temperatura media mensual entre 21°C y 26 °C, acumulados anuales
de lluvia menores a 300 mm.

En relación a los aspectos oceanográficos podemos mencionar que frente a nuestras costas, al igual que en
toda la costa oeste de Sudamérica, se presentan olas generadas mar adentro o de fondo y olas de viento local,
siendo las primeras de mayor energía, por lo que son de primordial importancia para la construcción o
levantamiento de estructuras en el mar.

El oleaje de fondo que arriba a las costas del Ecuador está relacionado directamente con la climatología del
Océano Pacífico, por lo que en términos generales, ingresan olas del norte y noroeste durante los meses de
diciembre a marzo; y del suroeste de abril a octubre. Del seguimiento diario de los pronósticos de los
modelos de oleaje, se ha deducido un estimado anual de la ocurrencia de olas de mar de fondo que llegan
hasta las costas ecuatorianas, donde la mayor parte del año el tren de olas predominante llega del suroeste;
a partir de diciembre prevalecen olas del norte que ingresan con gran energía, las que suelen permanecer
hasta marzo.

Un resumen de los principales resultados alcanzados mediante el monitoreo permanente de variables


oceanográficas y meteorológicas así como la aplicación de herramientas de modelación numérica, pueden
ser revisados en los siguientes capítulos, considerada como información aplicable para instituciones y
organismos responsables en la toma de decisiones, así como para la generación de otros productos
de investigación en las ciencias marinas.
CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DE LA ZONA COSTERA ECUATORIANA

Nuestro país está ubicado dentro del


cinturón de bajas presiones atmosféricas
donde se sitúa la Zona de Convergencia
Intertropical (ZCIT) e influenciado por
sistemas meteorológicos por los cuatro
puntos cardinales, por esta razón, ciertas
áreas del Ecuador reciben la influencia de
masas de aire con diferentes características
de temperatura y humedad.
Las llanuras de la región Litoral reciben la
influencia de la Corriente Fría de Humboldt,
la misma que disminuye la temperatura hasta
la altura del Cabo Pasado que le corresponde
por estar en la Zona Tórrida, como también
no permite el paso de los vientos cálidos y
húmedos del Pacífico, haciendo que en estas
zonas las precipitaciones sean escasas,
convirtiendo en estériles a los suelos de la
Península de Santa Elena. La Corriente
Cálida de El Niño, en cambio, influye en el
clima de nuestra región Litoral desde el
Norte hasta el Cabo Pasado, haciéndolo más
cálido, aumentando grandemente el régimen
de lluvias en este sector.
Los principales parámetros a considerarse en
este análisis de comportamiento de las
condiciones climáticas a lo largo del tiempo
fueron entre otros: Temperatura Superficial Figura 1.1. Ubicación de Estaciones Convencionales de la
del Aire, Humedad Relativa, Viento y Red Meteorológica del Instituto Oceanográfico de la Armada.
Precipitación.
Para la presente caracterización, se utilizó la clasificación climática de Koeppen, y por regulaciones de la
Organización Meteorológica Mundial (OMM) se han considerados las normales mensuales de los diferentes
parámetros del periodo 1981-2010.
Se ha considerado la costa ecuatoriana en tres áreas: Costa Norte (costa norte y centro de la Provincia
Esmeraldas), Costa Central (costa sur de la provincia de Esmeraldas y la costa de la provincia de Manabí) y
Costa Centro Sur (costa de las Provincia de Santa Elena y sur de la provincia del Guayas), Costa Sur la costa
de la provincia de El Oro). También se han definido dos periodos climáticos claramente diferenciados, la
Época Húmeda que corresponde a los meses de diciembre a mayo y la Época Seca correspondiente a los
meses de junio a noviembre.
Los datos monitoreados corresponden a los valores de los diferentes parámetros en las estaciones
convencionales de la Red Meteorológica del Instituto Oceanográfico de la Armada.
COSTA NORTE, ESMERALDAS.
(Clima Tropical Húmedo)
Precipitación
En la época húmeda (diciembre-mayo), las precipitaciones se fortalecen hacia los meses de enero a mayo,
presentando ocasionalmente acumulados diarios o mensuales muy superiores a su normal mensual,
disminuyendo época seca (junio-noviembre), y en ningún caso son nulas. Las precipitaciones son mayores
hacia el norte en el sector de San Lorenzo.

Figura 1.2 Acumulados mensuales de precipitaciones en la estación de San Lorenzo

Figura 1.3. Acumulados mensuales de precipitaciones en la estación de Esmeraldas.


Temperatura Superficial del Aire
Los promedios mensuales de las temperaturas del aire en la costa norte durante el año se presentan más
homogéneas fluctuando entre 25.7°C y 26.7°C, sin embargo las oscilaciones diarias son muy fuertes, siendo
mayores en el área norte.

Figuras 1.4 Normales mensuales de temperatura superficial del aire en la estación


de San Lorenzo das.

Figuras 1.5 Normales mensuales de temperatura superficial del aire en la estación


de Esmeraldas.

Humedad Relativa

Durante el año los promedios mensuales de Humedad Relativa se presenta homogéneos entre 84 y 86%,
alcanzando máximos de hasta el 100% especialmente en le época húmeda.
Figura 1.6 Normales mensuales de humedad relativa del aire en la estación
de San Lorenzo

Figura 1.7. Normales mensuales de humedad relativadel aire en la estación


de Esmeraldas.

Presión Atmosférica Superficial


Los promedios mensuales de la Presión Atmosférica Superficial del Aire es en promedio menor en la zona
norte de esta región y en general es mayor en la época seca.

Figura 1.8 Normales mensuales de presión atmosférica superficial


del aire en la estación de San Lorenzo.
Figura 1.9. Normales mensuales de presión atmosférica
superficial del aire en la estación de Esmeraldas.

Dirección y Velocidad del Viento


Los vientos predominantes sobre la costa provienen de los cuadrantes sur-oeste y nor-oeste. Las velocidades
normales de los vientos pueden superar los 6 m/s en la época húmeda y los 8m/s en la época seca.

Figuras 1.10 Normales mensuales de frecuencias de dirección y de velocidades


medias de vientos predominantes en la época húmeda en la estación de San Lorenzo.

Figuras 1.11. Normales mensuales de frecuencias de dirección y de velocidades


medias de vientos predominantes en la época húmeda en la estación de Esmeraldas.
Figuras 1.12 Normales mensuales de frecuencias de dirección y de velocidades
medias de vientos predominantes en la época seca en la estación de San Lorenzo.

Figuras 1.13. Normales mensuales de frecuencias de dirección y de velocidades


medias de vientos predominantes en la época seca en la estación de Esmeraldas.

COSTA CENTRAL, SUR DE PROVINCIA DE ESMERALDAS Y PROVINCIA


DE MANABI (Clima Tropical Sabana)
ESTACION METEOROLÓGICA
DE MANTA
Precipitación
Las precipitaciones en la costa central de
Ecuador, que comprende casi en su totalidad
la provincia de Manabí, se presentan durante
la época denominada húmeda, presentando
ocasionalmente acumulados diarios o
mensuales muy superiores a su normal
mensual. Durante la época seca las
precipitaciones disminuyen
considerablemente, siendo nulas o casi
nulas.
Figura 1.14 Acumulados mensuales de precipitaciones en la estación de
Manta 1981-2010
Temperatura Superficial del Aire

Los promedios mensuales de las


temperaturas del aire en la costa central
durante el año se presentan bastantes
marcados, sobre los 26°C en la época
húmeda con temperaturas máximas de hasta
36°C y en la época seca temperaturas de
alrededor de los 23°C con mínimas de hasta
17°C.

Figura 1.15. Normales mensuales de temperatura


superficial del aire en la estación de Manta.

Humedad Relativa
Durante el año los promedios mensuales de
Humedad Relativa se presenta homogéneos
entre 82 y 85%, alcanzando máximos de
hasta el 100% mayormente en le época
húmeda.

Figura 1.16. Normales mensuales de humedad relativa


del aire en la estación de Manta.

Presión Atmosférica Superficial


Los promedios mensuales de la Presión
Atmosférica Superficial del Aire en la
costa central durante la época húmeda
son menores a las normales mensuales
de la época seca. Figura 1.17.

Figura 1.17. Normales mensuales de Presión Atmosférica


Superficial del Aire en las estaciones de Manta.
Dirección y Velocidad del Viento

Los vientos predominantes sobre la costa


central provienen de los cuadrantes
sur-oeste, con predominancia de vientos
del sur-oeste. Las velocidades normales
de los vientos superan los 6 m/s en época
húmeda y 8 en época seca.

Figura 1.18. Normales mensuales de frecuencias de


dirección y de velocidades medias de vientos
predominantes en la época húmeda en las estación
de Manta.

Figura 1.19. Normales mensuales de frecuencias de


dirección y de velocidades medias de vientos
predominantes en la época seca en la estación de Manta.

COSTA CENTRO-SUR, PROVINCIAS DE SANTA ELENA.


(Clima Tropical Seco)
ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE LA LIBERTAD

Precipitación
Las precipitaciones presentan características
especiales en el año, durante la época
denominada húmeda se observan
precipitaciones ligeras, excepto en eventos
cálidos moderados o fuertes. Durante la
época seca las precipitaciones disminuyen
considerablemente pudiendo ser nulas o casi
nulas.
Figura 1.20. Acumulados mensuales de precipitaciones
en la estación de La Libertad
Temperatura Superficial del Aire
Los promedios mensuales de las temper-
aturas se presentan bastantes marcados,
sobre los 25°C en la época húmeda y
entre 21 y 23°C en la época seca; sin
embargo las oscilaciones térmicas
diarias se presentan ocasionalmente
fuertes.
Durante la época húmeda, se observan
ocasionalmente temperaturas máximas
de hasta 39°C, y mínimas en la época
seca de hasta 17°C.
Figura 1.21. Normales mensuales de temperatura
superficial del aire en la estación de La Libertad.

Humedad Relativa

Durante el año los promedios mensuales de


Humedad Relativa se presentan homogéneos
entre 82 y 86%.

Figura 1.22. Normales mensuales de humedad relativa


del aire en la estación de La Libertad.

Presión Atmosférica Superficial

Los promedios mensuales de la Presión


Atmosférica Superficial del Aire en la
costa central durante la época húmeda
son menores a las normales mensuales
de la época seca. Figuras 1.23.

Figura 1.23. Normales mensuales de presión atmosférica


superficial del aire en la estación de La Libertad.
Dirección y Velocidad del Viento

Los vientos predominantes provienen de


los cuadrantes sur-oeste, con predomi-
nancia de vientos del sur-oeste. Las
velocidades normales de los vientos
llegan a los 4 m/s.

Figura 1.24. Normales mensuales de frecuencias de


dirección y de velocidades medias de vientos
predominantes en la época húmeda en la estación
de La Libertad.

Figura 1.25. Normales mensuales de frecuencias de


dirección y de velocidades medias de vientos
predominantes en la época seca en la estación
de la Libertad.

COSTA SUR, PROVINCIAS DE GUAYAS Y EL ORO.


(Tropical Sabana)
ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE GUAYAQUIL
Y PUERTO BOLÍVAR

Precipitación
Las precipitaciones se presentan
mayormente durante la época denominada
húmeda, presentando ocasionalmente
acumulados diarios o mensuales muy
superiores a su normal mensual, durante la
época seca (junio-noviembre) las
precipitaciones disminuyen
considerablemente, aún por debajo de las
normales.
Figuras 1.26. Acumulados mensuales de
precipitaciones en la estación de Guayaquil.
Figuras 1.27. Acumulados mensuales de
precipitaciones en la estación de Puerto Bolívar.

Temperatura Superficial del Aire

Los promedios mensuales de las


temperaturas del aire en la costa
central durante el año se presentan
bastantes marcados, sobre los 27°C
en la época húmeda pudiendo alcan-
zar los 36°C y alrededor de los 24°C
en la épocas seca con mínimos de
hasta 17°C.
Figura 1.28. Normales mensuales de temperatura
superficial del aire en la estación de Guayaquil

Figura 1.29. Normales mensuales de temperatura


superficial del aire en la estación de Puerto Bolívar.
Humedad Relativa

Durante el año los promedios mensuales de


Humedad Relativa se presentan homogéneos
entre 82 y 85%.

Figuras 1.30. Normales mensuales de humedad relativa


del aire en la estación de Guayaquil

Figuras 1.31. Normales mensuales de humedad relativa


del aire en la estación de Puerto Bolívar.

Presión Atmosférica Superficial


Los promedios mensuales de la Presión Atmosférica Superficial del Aire en la costa central durante la época
húmeda son menores a las normales mensuales de la época seca.

Figura 1.32 . Normales mensuales de Presión Atmosférica Figura 1.33. Normales mensuales de Presión Atmosférica Superficial
Superficial del Aire en la estación de Guayaquil. del Aire en la estación de Puerto Bolívar.
Dirección y Velocidad del Viento
Durante la época húmeda los vientos predominantes sobre la costa central son de los cuadrantes sur-oeste y
nor-oeste, con predominancia de vientos del sur-oeste. Las velocidades normales de los vientos superan los 6
m/s época húmeda y 8 m/s en época seca.

Figuras 1.34. Normales mensuales de frecuencias de dirección y


de velocidades medias de vientos predominantes en la época
húmeda en la estación de Guayaquil

Figuras 1.35. Normales mensuales de frecuencias de dirección y


de velocidades medias de vientos predominantes en la época
húmeda en la estación de Puerto Bolívar.
Figuras 1.36. Normales mensuales de frecuencias de dirección y de
velocidades medias de vientos predominantes en la época
seca en la estación de Guayaquil.

Figuras 1.37. Normales mensuales de frecuencias de dirección y de


velocidades medias de vientos predominantes en la época
seca en la estaciones de Puerto Bolívar.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÒN:
El régimen de precipitaciones en la costa ecuatoriana en general es de diciembre a mayo, siendo estas más
intensas en la costa norte. Durante la época conocida como seca (junio-diciembre, las precipitaciones
disminuyen considerablemente, hacia la costa centro-sur (Provincia de Santa Elena) estas son casi nulas.
Durante eventos cálidos y/o perturbaciones de sistemas meteorológicos que afectan por los cuatro puntos
cardinales al país, entre ellos la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), la Vagada del Perú, la Alta Semi-
permanente del Pacifico (ASP), Sistemas del Caribe, se han producido intensas precipitaciones que superan
ampliamente sus normales mensuales.
La Temperatura Superficial del Aire promedio es mayor en la costa norte que en el resto del litoral, siendo
menor su variación de temperatura durante el año. Los mayores valores de temperatura se presentan durante
la época húmeda.

Figuras 1.38. Temperatura Superficial del Aire Promedio Figuras 1.39. Temperatura Superficial del Aire Promedio
en la Región Litoral, Estación Húmeda en la Región Litoral, Estación Seca.

La humedad relativa sobre la costa, presenta


valores relativamente homogéneos durante el año
en cada región del litoral, los mayores valores se
dan hacia el norte y sur del litoral.

Figuras 1.40. THumedad Relativa Normal en la Región Litoral,


Estación Húmeda.
La dirección predominante del viento es del cuad-
rante Sur-Oeste, sin embargo se evidenció la pres-
encia de vientos de la componente norte, durante la
época húmeda
Las velocidades de los vientos se presentan con
mayor intensidad en la costa central, siendo estos
mayores durante la época seca.
Las zonas costeras fueron clasificadas de acuerdo a
sus características y a la clasificación climática de
Koeppen.

Circulación Oceánica y costera

Figuras 1.41. . Humedad Relativa Normal en la Región


Litoral, Estación Húmeda.

CARACTERIZACIÓN OCEANOGRÁFICA
Las corrientes son importantes porque transportan Collinset al., 2013], proveniente de la bahía de
agua y calor a grandes distancias, además Panamá, llega junto a la costa, hasta alrededor de
transportan sales, nutrientes y otros compuestos los 0° de latitud, sin embargo podría bajar más al
químicos que ayudan a regular el clima del planeta sur, luego se desvia al oeste. Hacia el sur del area
y los ecosistemas marinos. graficada, entre los 83°W y 85°W, un ramal de la
El sistema de circulación en el Pacifico Ecuatorial corriente costera peruana, avanza hacia el norte
Oriental, entre los 3°N y 5°S, está dominado por: la llegando aproximadamente a los 2°S, mientras que
Corriente Ecuatorial del Sur, el sistema de una parte de este ramal gira a la derecha
Corrientes de Humboldt del Norte; en particular la alimentando la corriente costera Ecuador-Perú que
Corriente Costera del Perú, la Corriente Costera del se dirige al sur. Además se observa una corriente
Ecuador-Perú, la corriente del Niño, la Corriente hacia el Norte, que se origina a 1°S cerca de la
Costanera del Ecuador y la Subcorriente Ecuatorial. costa y luego se une a la corriente de El Niño
Del análisis de la altimetria satelital desviándose al oeste, la cual estaría representando
correspomdiemte al periodo de 20 años entre 1993 a la corriente Costanera del Ecuador, mencionada
a 2012, se observa que para el mes de febrero, por [Allauca S., 1990] como se observa en la
correspondiente al verano austral (enero-marzo), la Figura 1.42.
corriente cálida anual de El Niño [Strub et al., 1998;

Figuras 1.42. Corrientes superficiales observadas durante el promedio mensual de febrero,


a partir de altimetría satelital, entre 1993-2012.
Durante el mes de agosto que corresponde al Ecuador- Perú. Hacia el norte a la altura de 2°N, un
invierno austral (julio-septiembre), el ramal de la ramal de la corriente ecuatorial sur, alrededor de
corriente costera del Perú es de mayor amplitud e los 83°W, gira hacia el sur, aproximándose hasta 0°
intensidad, extendiéndose entre los 84°W y 88°W, y se cerca a la costa del Ecuador, con dirección
dividiéndose en varios ramales, uno de ellos supera hacia el norte y noroeste, alimentando a la
1°S hacia el norte, mientras que el ramal que gira corriente Costanera del Ecuador, como se observa
hacia el este, alimenta a la corriente costera en la Figura 1.43.

Figuras 1.43. Corrientes superficiales observadas durante el promedio mensual de agosto, a


partir de altimetría satelital, entre 1993-2012.

Se presenta un diagrama esquemático de las corrientes frente a las costas ecuatorianas y el norte de
Perú, según la descripción indicada en los párrafos anteriores, en la Figura 1.44(a), se observa las
corrientes superficiales y en la Figura 3b, las corrientes subsuperficiales.

Figuras 1.44 (a) y 1.44 (b). Esquema de las Corrientes Oceánicas Superficiales
(a) y Subsuperficiales (b) en el Pacifico Ecuatorial Oriental.
Este gráfico fue adaptado desde Penven et al [2005], Kessler [2006], Montes et al. [2010], Czeschel et
al.[2011], Mollier-Vogel et al. [2012] y Chaigneau et al. [2013].
Las corrientes superficiales en a): NECC: North Equatorial Countercurrent, SEC: South Equatorial
Current, NC: El Niño Current, EPCC: Ecuador-Peru Coastal Current, ECC: Ecuador Coastal Current,
PCC: Peru Coastal Current, POC: Peru Oceanic Current. Las Corrientes subsuperficiales en b):EUC:
Equatorial Undercurrent; pSSCC: (ramalnorte) primary Southern Subsurface Countercurrent; sSSCC:
(ramalsur) secondary Southern SubsurfaceCountercurrent; PCCC: Peru-Chile Countercurrent; PCUC:
Peru-Chile Undercurrent; CPDCC: Chile-Peru Deep Coastal Current.
Una breve descripción de las Corrientes mostradas en la Fig 3a y 3b:

• El sistema de Corrientes de Humboldt (HCS) desde una perspectiva a gran escala, estaría compuesto de
una serie de flujos y contraflujos que forman parte del giro Subtropical en el Océano Pacifico Sur Oriental
[SchneiderW, et al., 2004]. El sistema de Corrientes de Humboldt del Norte (NHCS) está formado por
varias corrientes superficiales y subsuperficiales que son descritas por Chaigneau A. et al., 2013; entre las
superficiales: la Corriente Costera del Perú (PCC) y la Corriente Oceánica del Perú(POC) que fluyen
desde el sur hacia el ecuador, junto a la costa y aproximadamente a unos 150 Km de la costa,
respectivamente; las corrientes subsuperficiales son: la Subcorriente Peru-Chile (PCUC) fluye hacia el
polo sur a lo largo de la plataforma continental, su fuente principal son la Subcorriente Ecuatorial (EUC)
y los dos ramales de la contracorriente subsuperficial del Sur (SSCC) que se mencionan seguidamente, la
contracorriente Perú-Chile (PCCC) que fluye hacia el sur entre los 80°W y 85°W, una corriente profunda
costera llamada Corriente Costera Profunda Chile-Perú (CPDCC) que se dirige hacia el ecuador y fluye
debajo de la PCUC, adicionalmente la contracorriente subsuperficial del Sur primaria (pSSCC) y la
contracorriente subsuperficial del Sur secundaria (sSSCC) , también referidas como los yets de Tsuchiya,
que se originan en el lejano Pacifico occidental [Kessler W., 2006] y fluyen hacia el este a lo largo de las
latitudes aproximadas de 5°S y 7°S, respectivamente, e ingresan al NHCS.

• La Corriente Ecuatorial del Sur (SEC) : corriente superficial que fluye hacia el oeste alimentada por las
corrientes provenientes del sur que son las PCC y POC y por la recirculación de la contracorriente
norecuatorial (NECC) [Strub et al., 1998; Kessler, 2006; Chaigneau et al., 2013]

• La Contracorriente Norecuatorial (NECC) : fluye hacia el este, es relativamente ancha, alrededor de 300
Km, ingresa a la región del Pacifico oriental sobre los 5°N. Al este de 90ºW, la contracorriente se bifurca,
parte de su agua se vuelve hacia el norte y noroeste, alrededor del borde sur del Domo de Costa Rica, para
formar la corriente Costera de Costa Rica [Chaigneauet al., 2006]. Otra parte atraviesa la dorsal de Cocos
e ingresa a la cuenca de Panamá y es entonces desviada hacia el sur, alrededor de los 81°W, a lo largo de
una elevación para alimentar el Giro Ciclónico de la Cuenca de Panamá. Finalmente otra parte de la NECC
es desviada hacia el sur en alrededor de los 85°W y entre 4°N-6°N, girando luego hacia el oeste, al sur de
2°N-3°N entre la costa y los 84°W, entrando a formar parte de la Corriente Ecuatorial del Sur [Chaigneauet
al., 2006].

• La corriente Costera del Ecuador-Peru (EPCC) que se origina a partir de la superficialización de la


Subcorriente Ecuatorial transporta principalmente agua ecuatorial Subsuperficial AESS o ESSW [e.g.,
Lukas et al., 1986; Collins et al., 2013], sin embargo al ser superficial puede también suministrar agua
ecuatorial superficial AES (cálida y menos salina) o ESW[Strub et al., 1998; Fiedler and Talley, 2006;
Chaigneauet al.,2013], esta corriente a su vez se divide en dos brazos uno hacia la CES y el otro alimenta
la PCUC.

• La Corriente Costera del Ecuador (ECC) es una corriente superficial orientada al norte, junto a la costa
ecuatoriana [Allauca, 1990; Collins et al., 2013], posiblemente alimentada por el ramal norte de la
superficialización de la Subcorriente Ecuatorial (EUC) al acercarse a la costa, así como por el ramal de la
CES que gira hacia el este (figura 2).

• La Corriente del Niño (NC) nombre dado en alusión al Niño Jesús, debido a que normalmente esta
corriente comienza a manifestarse en las proximidades de la Navidad. Se caracteriza por ser de aguas
cálidas y poco salinas, aparece entre los meses de diciembre a mayo. Esta corriente anual, provoca el
aumento de la Temperatura Superficial del Mar, posee un flujo estrecho costero hacia el sur y proviene de
la Cuenca de Panamá, llega por debajo de la latitud 0°, junto a la costa ecuatoriana, girando hacia el oeste
para formar parte de la SEC.
• La subcorriente Ecuatorial(EUC)6 fluye hacia el este, centrada a lo largo del ecuador y alcanza las Islas
Galápagos cerca de los 90°W, al este de las islas se separa en dos ramales, un ramal fluye al sureste,
alcanzando la costa peruana alrededor de los 5°S, mientras que el otro ramal permanece a lo largo del
ecuador [Lukas, 1986; Kessler, 2006; Karnauskas et al., 2010; Collins et al., 2013; Chaigneau et al., 2013].
A continuación en las Figuras 1.45 (a) a 1.45 (d) se presentan los gráficos mensuales de corrientes que corresponden
a la media de los datos diarios de las corrientes geostróficas absolutas, generados a partir de los datos altimétricos
producidos por Salto/Duacs y distribuidos por Aviso (Archiving, Validation and Interpretation of SatelliteOceano-
graphic data), con el soporte de Cnes (Centre Nationald'EtudesSpatiales). Estos datos son calculados a partir de
observaciones altimétricas de los satélites: Jason-1, Jason-2, OceanTOPographyExperiment (Topex/Poseidon) y
EuropeanRemoteSensingSatellite (ERS-1, ERS-2); con resolución de 1/4° en latitud y longitud, del periodo
1993-2012 y descargados del sitio web (http://www.aviso.oceanobs.com/en/data/product-information/in-
formation-about-mono-and-multi-mission-processing/ssaltoduacs-multimission-altimeter-products.html

Figura 1.45 (a). Gráficos de la Media de las Corrientes Geostróficas Absolutas en los meses de Enero a Marzo.
Figura 1.45 (b). Gráficos de la Media de las Corrientes Geostróficas Absolutas en los meses de Abril a Junio.
Figura 1.45 (c). Gráficos de la Media de las Corrientes Geostróficas Absolutas en los meses de Julio a Septiembre.
Figura 1.45 (d). Gráficos de la Media de las Corrientes Geostróficas Absolutas en los meses de Octubre a Diciembre.
CIRCULACIÓN EN LA FRANJA COSTERA
El Instituto Oceanográfico de la Armada, realiza periódicamente estudios oceanográficos en diversos
sectores de la franja costera ecuatoriana, esta información ha sido recopilada y analizada, con la finalidad
de presentar un esquema general del comportamiento de la circulación y contribuir al conocimiento de las
condiciones oceanográficas del mar ecuatoriano.
Los datos de corrientes han sido obtenidas con el método Lagrangiano, es decir mediante el seguimiento
de flotadores colocados en el mar, posicionados con GPS, en otros casos la información de corrientes ha
sido obtenida con el método de Euler, utilizando perfiladores acústicos Doppler ADCP o correntómetros
modelo S4.
El comportamiento de la circulación en sectores próximos a la costa es principalmente influenciado por
el viento, las mareas y la batimetría del área.
Provincia de Esmeraldas

Figura 1.46. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de San Lorenzo.

La información de corrientes en este sector, se obtuvo en septiembre/2001 a excepción de Palma Real


que se midió en julio/2010, en el primer periodo de tiempo se alcanzó un máximo de 0.72 m/s durante
el flujo en el área de La Tola y 0.66 m/s durante el reflujo en el área de Limones. En julio/2010 se
obtienen velocidades de hasta 0.94 m/s en flujo y 1.54 m/s en reflujo.

La información de corrientes en este


sector, se obtuvo en diciembre/1997,
alcanzando un máximo de 2 m/s durante el
reflujo y 1.54 m/s durante el flujo en el
área de Esmeraldas.

Figura 1.47. Distribución de las Corrientes


Superficiales en el Sector de Esmeraldas.
La información de corrientes en el sector
de Las Manchas, se obtuvo en
septiembre/1995, donde alcanzó un
máximo de 0.26 m/s durante el flujo y
0.3 m/s en reflujo, mientras que en
enero/1996 las magnitudes máximas
alcanzadas fueron de 0.4m/s en flujo y
0.3 m/s en reflujo. En el área de
Mompiche se midió en Octubre/2009,
registrando magnitudes de hasta 0.15 m/s
y 0.26 m/s, durante flujo y reflujo,
respectivamente.

Figura 1.48. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de Las Manchas.

Provincia de Manabí

Figura 1.49. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de El Matal.

La información de corrientes en este sector, se obtuvo en julio/2013, alcanzando un máximo de 0.34


m/s durante el flujo y 0.15 m/s durante el reflujo.

Figura 1.50. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de Manta - Jaramijó.


La información de corrientes en el sector de Manta, se obtuvo en enero/2001, donde alcanzó un
máximo de 0.93 m/s durante el flujo y 0.8 m/s en reflujo. En el área de Jaramijó se midió en
agosto/2008, registrando magnitudes de hasta 0.18 m/s y 0.22 m/s, durante flujo y reflujo,
respectivamente.

Figura 1.51. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de Puerto López.

La información de corrientes en el sector de Manta, se obtuvo en enero/2001, donde alcanzó un


máximo de 0.93 m/s durante el flujo y 0.8 m/s en reflujo. En el área de Jaramijó se midió en
agosto/2008, registrando magnitudes de hasta 0.18 m/s y 0.22 m/s, durante flujo y reflujo,
respectivamente.

Provincia de Santa Elena

Figura 1.52. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector Entre Puerto Rico y Valdivia.

En el sector norte de la provincia de Santa Elena la información de corrientes, se obtuvo en mayo/2008,


con un máximo de 0.72 m/s durante el flujo y 0.42 m/s durante el reflujo, en el área de Puerto Rico.
Figura 1.53. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de Monteverde.

La información de corrientes en este sector, se obtuvo entre febrero-marzo/2008 y julio/2008, en el


periodo correspondiente a época húmeda se alcanzó un máximo de 0.33 m/s durante el flujo y 0.29 m/s
durante el reflujo. En julio/2008 se obtienen velocidades de hasta 0.24 m/s en flujo y 0.28 m/s en
reflujo.

Figura 1.54. Distribución de las Corrientes Superficiales en La Puntilla de Santa Elena.

La información de corrientes en la Puntilla de Santa Elena, se ha obtenido en diferentes años,


obteniéndose para la época húmeda un máximo de 0.87 m/s durante el flujo y 0.4 m/s durante el reflujo
(ene/2004). En la época seca se obtienen velocidades de hasta 0.52 m/s en flujo y 0.42 m/s en reflujo
(oct/2007). Las velocidades más altas se presentan en el sector de Salinas.
Figura 1.55. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de Chanduy.

En el sector sur de la provincia de Santa Elena la información de corrientes, se obtuvo en agosto/1999,


con un máximo de 0.3 m/s durante el flujo y 0.1 m/s durante el reflujo.

Provincia de Guayas

Figura 1.56. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de General Villamil (Playas).

La información de corrientes alcanza un máximo de 0.5 m/s durante el flujo y 0.22 m/s durante el
reflujo frente a Playas, mientras que frente a Data las velocidades máximas son de 0.51 m/s durante el
flujo y 0.56 m/s durante el reflujo, medidas durante los meses de mayo y julio del 2001,
respectivamente.
Figura 1.57. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de Posorja.

La información de corrientes frente a Posorja, se obtuvo en junio/1996 y febrero/1997, alcanzando


valores máximos de 1.18 m/s durante el flujo y 1.88 m/s durante el reflujo en febrero/97.

Figura 1.58. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de Boyas 8 a 13 del Canal de Acceso.

La información de corrientes se obtuvo en septiembre/2000,julio/2001, enero/2007 y junio/2008, en el


periodo correspondiente a época húmeda (enero/2007), se alcanzó un máximo de 1.36 m/s durante el
flujo y 1.53 m/s durante el reflujo, en el sector de las Boyas del Canal de Acceso. En septiembre/2000
se obtienen velocidades de hasta 0.71 m/s en flujo y 1.13 m/s en reflujo, frente a Subida Alta (Puná).
Figura 1.59. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de Puná.

La información de corrientes al este de Puná, se obtuvo en junio/2000 y abril/2010, alcanzando valores


máximos de 3.1 m/s durante el flujo y 2.88 m/s durante el reflujo en abril/2010, frente al sector de
Puerto Grande, mientras que frente a la población de Puná, las velocidades máximas fueron de 0.94m/s
durante el flujo y 1.55 m/s durante el reflujo.

Figura 1.60. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Canal de Acceso al Puerto de Guayaquil.

La información de corrientes en este sector del Estero Salado, se obtuvo en julio/1998, febrero/2006 y
junio/2008, en el periodo correspondiente a época húmeda (febrero/2006), se alcanzó un máximo de
1.54 m/s durante el flujo y 1.69 m/s durante el reflujo. En la época seca, se obtienen velocidades de
hasta 1.91 m/s en flujo y 1.73 m/s en reflujo (julio/1998).
Figura 1.61. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector Puerto Marítimo y Río Guayas.

En este sector del Rio Guayas se obtuvo información en abril/1997, mayo-junio/1997, octubre/2000 y
junio/2014en el periodo correspondiente a época húmeda (abril/1997), se alcanzó un máximo de 2.4
m/s durante el flujo y 2.1 m/s durante el reflujo. En la época seca, se obtienen velocidades máximas de
hasta 1.94 m/s en flujo y 2.0 m/s en reflujo (junio/2014).

Provincia de El Oro

Figura 1.62. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Canal de Jambelí.

La información de corrientes en el Canal de Jambelí, se obtuvo en abril/2000 y julio/2002, alcanzando


valores máximos de 0.6 m/s durante el flujo y 0.5 m/s durante el reflujo en el canal, mientras que en el
estero Santa Rosa, las velocidades máximas fueron de hasta 0.74 m/s durante el flujo y 0.92 m/s durante
el reflujo.
Figura 1.63. Distribución de las Corrientes Superficiales en el Sector de La Isla Santa Clara.

La información de corrientes en los alrededores de la Isla Santa Clara, en diferentes años, alcanzando
valores máximos de 0.8 m/s durante el flujo y 0.69 m/s durante el reflujo.

Provincia de Galápagos

Figura 1.64. Distribución de las Corrientes Superficiales en la Caleta Aeolian, Isla Baltra.

Los valores más altos se obtuvieron en Diciembre/2008 con 0.35 m/s durante el flujo y 0.44 m/s durante
el reflujo.
Figura 1.65. Distribución de las Corrientes Superficiales en la Bahía Academia de la Isla Santa Cruz.

Las velocidades máximas en este sector, se obtuvieron en junio/2008 con 0.48 m/s durante el flujo y
0.38 m/s durante el reflujo.

Figura 1.66. Distribución de las Corrientes Superficiales en la Bahía Naufragio de la Isla San Cristóbal.

Las velocidades máximas en este sector, se obtuvieron en marzo/2009 con 1.8 m/s durante el flujo y 1.7
m/s durante el reflujo.
REGIMEN DE OLEAJE FRENTE A LAS COSTAS DEL ECUADOR

Las olas que comúnmente vemos en la orilla del mar generalmente son producidas por vientos. Los
elementos principales que contribuyen a la formación de este tipo de olas son la velocidad y duración del
viento, el espacio que tiene el viento para soplar, el ancho del mar sobre el que sopla y la profundidad del
agua. El viento fricciona la superficie del agua, produciendo su movimiento, a medida que aumenta la
fricción, se incrementa el tamaño de la ola formada y la superficie sobre la cual el viento ejerce su acción.
Cuando la ola alcanza profundidades menores, el rozamiento ocasionado por el fondo inhibe su
desplazamiento y pierde masa, disminuyendo en tamaño y fuerza hasta llegar a la orilla.
En el Pacífico la principal zona generadora de vientos se ubica en el sur, entre las latitudes 50º S y 60°S
produciendo la mayor parte de las olas que se observan en esta cuenca, otra zona importante de
generación de oleaje se ubica en el noroeste del Pacífico, donde se suelen activar tormentas tropicales,
estás son las principales fuentes de oleaje en el mar ecuatoriano.
En la figura siguiente se grafica la climatología de la altura significativa de olas en el Pacífico Ecuatorial
Oriental contiguo al territorio ecuatoriano, durante las estaciones húmeda y seca.

Figura 1.67. Climatología de la Altura Significativa de Olas en el Pacífico Ecuatorial Oriental durante la Estación Húmeda
Figura 1.68. . Climatología de la Altura Significativa de Olas en el Pacífico Ecuatorial Oriental durante la Estación Seca.

En general el clima del oleaje en el mar ecuatoriano está regido por las condiciones de los vientos en el
Pacífico Sur, por lo tanto las mayores alturas de olas serán observadas durante la época de mayor fuerza
de los vientos en esta zona, lo cual ocurre durante los meses de julio y agosto de cada año. Sin embargo
por lo impredecible del clima, puede haber intensificación del viento, en otros meses del año y en
consecuencia generación de olas de alturas mayores a las habituales. De la misma manera, el oleaje del
norte, que se evidencia en los meses de enero a marzo, pero que no siempre se presenta con la misma
fuerza, suele causar grandes impactos, afectando estructuras y erosionando costas.

Si bien es cierto, que el clima del oleaje está gobernado principalmente por los vientos en lugares lejanos,
el aporte del viento local a las condiciones de oleaje, es importante, especialmente durante el verano
austral, cuando la intensidad de los vientos en la zona costera ecuatoriana aumenta, contribuyendo al
incremento de la altura de la ola.La información analizada muestra que los meses de mayor energía de ola
en áreas cercanas a la zona costera de Ecuador son junio, julio y agosto; y los de menor energía, a los
meses de febrero y noviembre.
Los datos utilizados para elaborar esta climatología de olas en el mar ecuatoriano, corresponden a
información diaria satelital de cuatro años (2009-2012), obtenidos del portal AVISO
(ftp://ftp.aviso.altimetry.fr/pub/oceano/AVISO/wind-wave/nrt/mswh/merged/) que presenta datos con
calibración cruzada (método para analizar parámetros de altímetros y radiómetros) usando como
referencia la misión OSTM/Jason 2. Esta información satelital proporciona datos globales de alturas
significativas de olas a una escala de un grado.

Las figuras siguientes representan la altura significativa de olas en el litoral ecuatoriano durante las
estaciones húmeda y seca.

Figura 1.69. Climatología de la Altura Significativa de Olas en el Litoral Ecuatoriano durante la Estación Húmeda.
Figura 1.70. Climatología de la Altura Significativa de Olas en el Litoral Ecuatoriano durante la Estación Seca.

CONDICIONES TERMOHALINAS
TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR
La Temperatura Superficial del Mar determinada mediante el Sistema de Recepción de Imágenes
Satelitales en Banda X, es uno de los parámetros geofísicos importantes dentro del monitoreo
oceanográfico por Teledetección de INOCAR, el cual permite la detección de varios fenómenos
oceanográficos, tales como: corrientes, remolinos y frentes térmicos, relacionándose a su vez con
parámetros tales como el cálculo de Clorofila a, Turbidez, concentración de oxigeno disuelto, producción
primaria, etc.

Esta variable es generada por INOCAR, mediante la adquisición de datos satelitales provenientes del
sensor AVHRR de la serie de satélites NOAA, los cuales obtienen una medición de la temperatura del mar
con una resolución de 1km en tiempo real. Posteriormente estos datos son geo-referenciados y calibrados
en diferentes niveles de procesamiento para la generación de cartas de Temperatura superficial del Mar
(TSM), las cuales comprenden tres áreas de interés y se generan en periodos mensual y semanal.
Posteriormente las cartas de TSM son almacenadas, así como los datos crudos obtenidos por el satélite en
el Modulo de Almacenamiento Teravaoult que integra el en el Sistema de Recepción de Imágenes
Satelitales en Banda X – Seaspace 2.4m X/L Terascan System. En las figuras siguientes se muestra la
distribución de la temperatura superficial del mar en el Pacífico Ecuatorial Oriental, correspondiente al
mar territorial ecuatoriano.
Figuras 1.71(a) a 1.71(k). Distribución de la Temperatura Superficial
del Mar en el Pacífico Ecuatorial Oriental.

CLOROFILA a
La concentración de la Clorofila a en el mar determinada mediante el Sistema de Recepción de Imágenes
Satelitales en Banda X, es un indicador de la biomasa del plancton y se utiliza a nivel mundial como una
entrada en los modelos de producción primaria o para rastrear corrientes, chorros y plumas
oceanográficas. El monitoreo rutinario de la variabilidad regional y temporal proporciona información de
la clorofila del océano sobre producción primaria y subsiguiente evaluación de los procesos de
producción secundarios y mayores ordenes tal como zooplancton y pesca marina.
Esta variable es generada por INOCAR, mediante la adquisición de datos satelitales provenientes del
sensor MODIS a bordo del satélite AQUA, los cuales obtienen una medición en el rango espectral del
visible, con una resolución de 1km en tiempo real. Posteriormente estos datos son geo-referenciados y
calibrados en diferentes niveles de procesamiento para la generación de Cartas de Concentración de
Clorofila_a, expresada en mg/m3, las cuales comprenden dos áreas de interés y se generan mensualmente.
Posteriormente las cartas de Concentración de Clorofila_a son almacenadas, así como los datos crudos
obtenidos por el satélite en el Modulo de Almacenamiento Teravaoult que integra el en el Sistema de
Recepción de Imágenes Satelitales en Banda X – Seaspace 2.4m X/L Terascan System. En las figuras
siguientes se muestra la concentración de Clorofila a en las zonas del Golfo de Guayaquil e Islas
galápagos
Figuras 1.72(a) a 1.72(k). Distribución de Clorofila A en el Golfo de Guayaquil.
Figuras 1.73(a) a 1.73(j). Distribución de Clorofila A en el las Islas Galápagos

También podría gustarte