Está en la página 1de 8

Parashá Matót

Números 30:1-32:42 + Jeremías 1:1-2:3

Matót: es una forma de decir “tribus”, “líderes”,


aquellos más cercanos a Moisés.
También puede entenderse como “bastón”.

Toda promesa hecha a Dios crea una obligación.


Ya sea una contribución voluntaria o una
abstención.

Tags: compromiso, venganza, bautismo, obediencia, servicio, palabra, falta de temor.

PALABRA, VOTO, SERVICIO, TESHUVÁ = YAHSHÚA


Veamos el siguiente versículo:
Habló Moisés a los príncipes de las tribus de los hijos de Israel, diciendo: Esto es lo
que Jehová ha mandado. Cuando alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento
ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra; hará conforme a todo lo
que salió de su boca. (Números 30:1-2)

Según la versión NTV/Nueva Traducción Viviente:


un hombre que hace un voto al SEÑOR o una promesa bajo juramento jamás deberá
faltar a su palabra. Tiene que cumplir exactamente con lo que dijo que haría.

Es un mandato del Padre de acuerdo al versículo 1 y un mandato es para cumplirlo, para


obedecerlo, para acatarlo, no para discutirlo o para ponerlo a debate, no para
quebrantarlo.
Dios, cumple lo que dice y no pide algo que Él no cumpla o pueda cumplir, de hecho
respeta las mismas leyes que nos impone a los hombres, o sea, se rige con las mismas
leyes que nos pide que obedezcamos.

En relación al mandato de Dios y a no quebrantar o faltar a nuestra palabra, veamos que


dice el Todopoderoso a través de Isaías,
Porque los montes se moverán, y los collados temblarán, pero no se apartará de ti mi
misericordia, ni el pacto de mi paz se quebrantará, dijo Jehová, el que tiene
misericordia de ti. (Isaías 54:10)

En este versículo de Isaías, podemos ver que Dios nos manifiesta que por más que
tiemble la tierra y la morfología se modifique, no hay motivo alguno para que perdamos
nuestra fe, nuestra confianza en sus promesas, en su piedad, en su misericordia y en su
cobertura.
Nos remarca entonces que no debemos quebrantar su pacto de ningún modo, aunque a
nuestros ojos o parecer pueda ser que Dios nos haya soltado la mano, ya que al hacerlo
quebrantamos nuestra palabra y nuestra aceptación al pacto, dejando la sujeción, la
fidelidad, el compromiso de lado, abandonando a Dios.

Al romper nuestra palabra nos alejamos del Padre


Cuando nos comprometemos a servir a Dios, ya que somos sacerdotes en ejercicio,
estamos haciendo un “voto” de una promesa de ligadura, de sujeción al Padre.
Que al “quebrantar mi palabra o al faltar a mi palabra”, rompo o estoy rompiendo,
abandono ese pacto realizado con el Padre. Perdiendo así todas las bendiciones,
perdiendo todas sus promesas, perdiendo su cobertura.

Estoy practicando definitivamente el adulterio, es decir, estoy siendo infiel, estoy siendo
desleal, estoy torciendo mi palabra de compromiso, falseando mi palabra de
compromiso, de sujeción al pacto para con el Padre.

Veamos la Palabra que dice al respecto de adulterar, falsear, etc.


El peso falso es abominación a Jehová; Mas la pesa cabal le agrada. (Proverbios 11:1)
El SEÑOR detesta el uso de las balanzas adulteradas, pero se deleita en pesas exactas.
(Proverbios 11:1 versión NTV)

¿Nuestra balanza pesa con exactitud?, podemos entender que nuestra conducta es
verdadera y justa o es falsa, mentirosa y engañosa que confunde, desequilibrando la
balanza de la justicia de Dios y quebrantando los mandatos de Dios…
¿Soy capaz de engañar al prójimo?, porque mi corazón en consecuencia pretenderá
engañar a Dios en cualquier momento…

Más Palabra respecto a torcer o adulterar, etc.


2 ¿Hasta cuándo hablarás tales cosas, Y las palabras de tu boca serán como viento

impetuoso? 3 ¿Acaso torcerá Dios el derecho, O pervertirá el Todopoderoso la justicia?


(Job 8:2-3)

Dios mantiene sus promesas, nos las modifica, no engaña, su balanza brilla por su
equilibrio, por su Justicia Divina.
El voto refleja nuestra unidad de medida, somos fieles o quebrantamos nuestra
palabra…

¿Qué es un voto?: es una promesa solmene


De cómo juró a Jehová, Y prometió al Fuerte de Jacob: (Salmos 132:2)
Le hizo una promesa solemne al SEÑOR; le juró al Poderoso de Israel (Salmos 132:2
versión NTV)

Mi palabra, como siervo de Dios, como servidor, debe ser un “voto solemne”, un voto
oficial, un voto digno, un voto serio, un voto firme.
Está implicando de nuestra parte como sacerdotes tener una conducta justa y verdadera,
como Cristojesús.

Nuestro servicio está directamente relacionado como un voto a Dios, debemos honrarlo
cuidando nuestro trabajo de no modificarlo, de no falsearlo, de no quebrantarlo.
Debe convertirse nuestro servicio en nuestra mejor gavilla para presentar ante el Padre,
manteniendo nuestra palabra, como un voto permanente de fidelidad y sujeción, que
hará brillar y honrar el servicio hacia el Padre.
Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; Mas volverá a venir con
regocijo, trayendo sus gavillas. (Salmos 126:6)
Para pensar, cuando pretendamos modificar unilateralmente el pacto, el servicio, el
voto para con el Padre, estamos entre la luz y la oscuridad.
20 Del fruto de la boca del hombre se llenará su vientre; Se saciará del producto de sus

labios. 21 La muerte y la vida están en poder de la lengua, Y el que la ama comerá de


sus frutos. (Proverbios 18:20-21)
Debemos trabajar para mantener nuestra balanza interior que pese con exactitud, que
nuestra justicia y conducta sea la de Yahshúa/Cristojesús morando en el corazón, así
tendremos la garantía fiel que será un servicio justo y verdadero, dignos sacerdotes,
dignos servidores, dignos ministros de Dios.

Teshuvá, es Yahshúa, es el único camino para mantener nuestra palabra, servicio y


voto

El voto, el servicio, la palabra, la teshuvá es la verdadera renuncia a nosotros mismos.


Es forjar o llevar a Yahshúa en el corazón.
Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de
los cielos se ha acercado. (Mateo 4:17)

El arrepentimiento, la teshuvá, nos dirige indefectiblemente a Yahshúa, que es el mismo


reino de los cielos, nuestro centro que implica nuestra verdadera renunciar.

LA FALTA DE TEMOR Y CELO


1 Los hijos de Rubén y los hijos de Gad tenían una muy inmensa muchedumbre de
ganado; y vieron la tierra de Jazer y de
Galaad, y les pareció el país lugar de
ganado. 2 Vinieron, pues, los hijos de Gad
y los hijos de Rubén, y hablaron a Moisés
y al sacerdote Eleazar, y a los príncipes de
la congregación, diciendo: 3 Atarot, Dibón,
Jazer, Nimra, Hesbón, Eleale, Sebam,
Nebo y Beón, 4 la tierra que Jehová hirió
delante de la congregación de Israel, es
tierra de ganado, y tus siervos tienen
ganado. 5 Por tanto, dijeron, si hallamos
gracia en tus ojos, dése esta tierra a tus
siervos en heredad, y no nos hagas pasar
el Jordán. (Números 32:1-5)

Según la versión NTV/Nueva Traducción


Viviente:
4 El SEÑOR conquistó todo este territorio

para la comunidad de Israel y es ideal


para todos nuestros animales. 5 Si
contamos con su favor, permítannos
ocupar esta tierra como nuestra propiedad
en lugar de darnos tierra al otro lado del
río Jordán.

Tres detalles que podemos analizar en la actitud de Gad y Rubén:


Solo piensan en los bienes materiales, 4 veces repiten la palabra “ganado”.
Elijen quedarse en la zona de confort, elijen la comodidad.
Falta de confianza en el Padre, ya que de alguna forma difunden el miedo.

Moisés les recuerda cuando sus padres trajeron el informe de los 12 espías, donde 10
acercaron un informe negativo y ello les costó 40 años en el desierto, por sembrar miedo
en el pueblo, por la poca confianza en el Padre.

La respuesta refutando lo anterior por parte de Gad y Rubén:


Construir corrales para el ganado.
Construir ciudades para nuestros hijos.
Nosotros pelearemos delante de Israel.
Hasta que cada tribu tenga su heredad, pero nosotros nos quedamos afuera, heredamos
afuera.

Es decir, demostrarían no tener miedo (van en primer lugar), ni buscar la comodidad


(pelearán con todo el pueblo), pero siguen pensando primero en los animales o el
ganado.

Siguen, Gad y Rubén, sin hacer mención de Dios y están despreciando la tierra
prometida.

Moisés, responde entre los versículos 20 al 24 mencionando a Dios 6 veces y además


indicando primero construir ciudades para sus hijos y luego corrales para sus animales.

Gad y Rubén, toman lo que indica Moisés menos las consecuencias para el caso de no
cumplir.

SOBRE EL VOTO
Voto: realizar o abstenerse de realizar un acto a cambio del favor de Dios. O expresión
de celo o devoción para con Dios. No constituye pecado el hacer o el no hacer votos,
pero si se lo hace, el voto obliga en forma tan sagrada como el juramento. Por lo tanto,
no debe hacerse en forma apresurada.

Lazo es al hombre hacer apresuradamente voto de consagración,


Y después de hacerlo, reflexionar. (Proverbios 20:25)

Porque la persona que hace el voto, por ejemplo el de ofrecer un sacrificio, “entra luego
en la esfera de la ofrenda” y queda libre únicamente una vez que se ha hecho el
sacrificio.
También puede decirse: una promesa voluntaria a Dios de llevar a cabo algún servicio o
hacer algo que le agrada, a cambio de algún beneficio que se espera o abstenerse de
ciertas cosas.
En el AT los votos nunca eran considerados un deber religioso; pero una vez hechos,
eran considerados sagrados y obligatorios. Los padres podían vetar los votos hechos por
sus hijos y los maridos los de sus esposas; pero si un marido no vetaba el voto de su
esposa y luego se lo hacía quebrantar, la culpa era suya, no de ella.
Para ser obligatorio, un voto tenía que ser expresado. Casi todo personas, posesiones,
uno mismo, excepto lo que ya era de YHWH, o era una abominación al Dios, podía ser
objeto de voto; y todas estas cosas podían ser redimidas con dinero, siendo su valor
determinado por un sacerdote.
Casas, tierras y animales inmundos que eran redimidos tenían que sufrir un aumento de
un quinto de su valor para cubrir el dinero de la redención.

Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla; porque él no se complace en los


insensatos. Cumple lo que prometes. Mejor es que no prometas, y no que prometas y no
cumplas. (Eclesiastés 5:4-5)

El cumplimiento de los votos promueve la felicidad del hombre


Orarás a él, y él te oirá; Y tú pagarás tus votos. (Job 22:27)

Y pone de manifiesto el carácter de la futura bendición de Israel


He aquí sobre los montes los pies del que trae buenas nuevas, del que anuncia la paz.
Celebra, oh Judá, tus fiestas, cumple tus votos; porque nunca más volverá a pasar por
ti el malvado; pereció del todo. (Nahúm 1:15)

Por otra parte, el sustituir al animal que se ha prometido como voto por otro con
defectos revela pecado y acarrea maldición de Dios.
Maldito el que engaña, el que teniendo machos en su rebaño, promete, y sacrifica a
Jehová lo dañado. Porque yo soy Gran Rey, dice Jehová de los ejércitos, y mi nombre
es temible entre las naciones. (Malaquías 1:14)

Lo que ya es de Dios (por ejemplo los primogénitos, los diezmos, o lo que es


abominación a YHWH, no puede ser consagrado ni ofrecido como voto; pero como el
primogénito de la familia podía ser redimido, era correcto que Ana entregase a Samuel
al Señor como nazareo.
E hizo voto, diciendo: Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu
sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva
un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no pasará navaja
sobre su cabeza. (1 Samuel 1:11)

Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí, después se despidió de los
hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila, habiéndose rapado la cabeza en
Cencrea, porque tenía hecho voto. (Hechos 18:18)

Había varias clases de votos:


1) de abstinencia o de humillación;
2) del nazareo;
3) de ofrendar ciertos objetos o sacrificios;
4) de las limosnas dadas a los pobres.

No olvidaré mi pacto, Ni mudaré lo que ha salido de mis labios. (Salmo 89:34)

Hay otras razones por la inclusión de las reglas acerca de los votos aquí. Era común
hacer votos en tiempos de guerra, e Israel está por salir en una campaña militar contra
Madián (Cap. 31).
Más adelante queda la campaña de conquista de Canaán.
En 21:2, Israel había hecho un voto de aniquilar a los cananeos, y este pasaje sirve para
recordar al pueblo de la necesidad de cumplir ese voto.
Quizás más pertinente aun es el hecho de que las tribus de Rubén, Gad y parte de
Manasés van a dejar a sus familias al este del Jordán mientras participan con las otras
tribus en la conquista de la tierra al este del Jordán (32:26, 27).
Durante la ausencia de los hombres, puede ser que las mujeres hagan votos con los
cuales su marido no esté de acuerdo. Este capítulo trata justamente de esta posibilidad.
En tiempos de necesidad especial, las personas comúnmente hicieron votos de hacer
algo especial en el futuro si Dios les ayudaba en el momento de crisis:
E hizo Jacob voto, diciendo: Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje en que
voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir, y si volviere en paz a casa de mi
padre, Jehová será mi Dios. Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y
de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti. (Génesis 28:20-22)

Y se enojó Moisés contra los capitanes del ejército, contra los jefes de millares y de
centenas que volvían de la guerra, y les dijo Moisés: ¿Por qué habéis dejado con vida a
todas las mujeres? He aquí, por consejo de Balaam ellas fueron causa de que los hijos
de Israel prevaricasen contra YHWH en lo tocante Baal-peor, por lo que hubo
mortandad en la congregación de YHWH. (Números 31:14-16)

Debemos matar el pecado juntamente con toda raíz que cause problemas a futuro en
nuestras vidas. Que la obediencia a Dios vaya más allá de nuestros cuestionamientos.

Rubén, Gad y media tribu de Manasés


• Desprecio
En cuanto desecharon la tierra prometida por Dios. Teniendo una total falta de respeto
hacia Dios. Esto también se produce por las cualidades negativas del desprecio:
altanería, altivez, soberbia, engreimiento, orgullo, arrogancia. Un veneno mortal para no
apreciar el regalo del cielo. ¿Qué rechazas de Dios?
Porque el malo se jacta del deseo de su alma, Bendice al codicioso, y desprecia a
YHWH. (Salmos 10:3)

• Afán por las riquezas.


Ellos querían con todo su ser la tierra (porque era buena al ganado) En la antigüedad, el
ganado que tenía una persona era un indicador de riqueza, tanto que la palabra heb.
miqneh, literalmente 'posesión', es traducida generalmente como 'ganado'. La avaricia le
segó los ojos. Un corazón dividido. ¿Amas más a Dios o al Dinero?
Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o
estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.
(Mateo 6:24)

• Desvío de rumbo
Dejar la promesa dada a su Padre Abraham por Dios, es una actitud circunstancial en el
momento que cambió el rumbo de las tribus. ¿Qué asunto cambia tu mirada de Cristo?

Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo
sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la
tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando
Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con
él en gloria. Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza,
pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría; cosas por las cuales
la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia, en las cuales vosotros también
anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas. (Colosenses 3:1-7)

Conclusión
Si despreciamos a Cristo, en nuestra forma de vivir, estaremos rechazando la tierra
prometida; y despreciamos la salvación de Dios. Si ponemos nuestra mirada en las
cosas terrenales, automáticamente nos desenfocamos de las espirituales.
Si te deleitas en las cosas de Dios, pero también te deleitas en las cosas de la carne.
Adoras a Dios pero también adoras a tus ídolos. Haces la voluntad de Dios, pero
también haces tu propia voluntad. Si estos síntomas se manifiestan en tu vida, tienes un
corazón dividido.

El voto de dedicación a Dios


El voto de dedicación es el más importante y más común entre los cristianos. (A veces
sin tener la dimensión de lo que significa) ¿Por qué? Porque le prometemos
solemnemente a YHWH en una oración personal que le dedicamos nuestra vida a él,
que la usaremos para servirle siempre, pase lo que pase. Esto es ser verdaderos
discípulos.
Jesús usó la expresión “repúdiese a sí mismo”, que significa renunciar a todos nuestros
derechos y prometer que pondremos la voluntad de Dios delante de todo lo demás
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a
sí mismo y tome su madero de tormento y sígame de continuo (Mateo 16:24)

Desde ese día en adelante, le “pertenecemos a YHWH” (Romanos 14:8)


Quien se dedica a él debe tomar este voto muy en serio.
El escritor del Salmo 116 puso el ejemplo, pues escribió lo siguiente sobre los votos que
le había hecho a Dios:

¿Qué pagaré a YHWH por todos sus beneficios para conmigo? Mis votos pagaré a
YHWH, sí, enfrente de todo su pueblo (Salmos 116:12, 14)

Es imposible deshacer el voto de dedicación, retractarse de esta promesa que le hicimos


a Dios. Si una persona (Supuestamente crecida espiritualmente, discípulo) se cansa de
servirle o de vivir como un cristiano, no puede argumentar que en realidad nunca se
dedicó y que su bautismo no fue válido.
De manera que cada uno de nosotros rendirá cuenta de sí mismo a Dios (Romanos
14:12)

Sirvamos con entusiasmo a YHWH cumpliendo con nuestro voto de dedicación y él se


complacerá en nosotros.

¡Guarda tu boca!
El tema de los votos nos llevan a evaluar y examinar las palabras que han de salir de
nuestras bocas, ya que podemos quedar atados neciamente y con ignorancia a una
promesa que no vamos a poder cumplir y/o por su defecto olvidarnos.
No nos dejemos llevar por las emociones y sentimientos del momento, en cual no hay
una vuelta.

No te des prisa con tu boca, ni tu corazón se apresure a proferir palabra delante de


Dios; porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra; por tanto, sean pocas tus
palabras. Porque de la mucha ocupación viene el sueño, y de la multitud de las
palabras la voz del necio. Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla;
porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometes. Mejor es que no
prometas, y no que prometas y no cumplas. No dejes que tu boca te haga pecar, ni
digas delante del ángel, que fue ignorancia. ¿Por qué harás que Dios se enoje a causa
de tu voz, y que destruya la obra de tus manos? (Eclesiastés 5:2-6)

Seamos sabios, y prudentes a la hora de hablar.

Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede.
(Mateo 5:37)

Algunas conclusiones
 Vemos dos formas de pretender caminar en la vida, una sirviendo con diligencia,
sirviendo con temor, poniendo como prioridad la voluntad del Padre.
La otra, poniendo las apetencias personales antes que a Dios, cumpliendo
cuando llega el agua al cuello o trabajando a reglamento.

 Moisés se ajusta a la sujeción del Padre, poniéndolo delante en sus expresiones,


preocupándose por el pueblo en general, mostrando su celo y temor a Dios, pone
en la escala de valores primero al pueblo y luego los animales, privilegia la tierra
prometida no despreciándola.

 La conducta de Rubén y Gad, refleja un corazón dividido, pretendiendo servir


sus necesidades y las de la Palabra, no haciendo con excelencia lo segundo, lo
terminan haciendo sin gozo, por obligación y no porque su corazón les guíe.

 Producto de ese corazón dividido o partido, los que se quedaron fuera de la tierra
prometida por elección propia (Gad y Rubén en aquella época), podemos
llevarlo al paralelismo que son los que no recibieron a Yahshúa/Cristojesús en el
corazón ya que rechazaron la tierra prometida del Padre.
Debemos comprender que Cristojesús en este mundo, nos lleva o nos conduce a
la misma tierra de la promesa.

 Moisés, si bien ya sabía su fin, su final, nunca dejó de preocuparse por la causa
del Padre.
Comunión: sinónimos: relación, correspondencia, afinidad, trato, familiaridad,
vínculo, lazo, fraternidad, nexo.
Nos muestra el grado de relación con el Padre, el lazo, la fraternidad que lo unía.
Eso le faltó a Rubén y Gad, y eso le falta a aquellos que solo van un ratito por
semana a escuchar al templo y luego viven su vida en el resto de los días.

"Edificación Mutua Comunidad de Fe Cosquín"

También podría gustarte