Está en la página 1de 6

I.E.

N° 22464 “REPÚBLICA ARGENTINA”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°
• DATOS INFORMATIVOS:
I.E. N° 22464 REPÚBLICA ARGENTINA
DOCENTE MARIA CRISTINA BENAVIDES DE DIAZ
GRADO Y SECCIÓN 1° C FECHA LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de
evaluación

COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS Identifica información explícita que Lista de cotejo
DE TEXTOS se encuentra en distintas partes del -Identifica
-Obtiene información del texto. Distingue información de otra información en el
semejante en diversos tipos de texto leído.
texto escrito. textos.
-Infiere e interpreta -Aplica la técnica del
información del texto subrayado al
identificar
escrito. información.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito

Propósito Identifican información en el texto leído hábitos de lectura


para responder preguntas del nivel literal aplicando la técnica
del subrayado.
Evidencia Ficha de aplicación
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los docentes promueven oportunidades para que las y los


ORIENTACIÓN AL BIEN
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
COMÚN
estudiantes aprovechan tomando en cuenta su propio
LA RESPONSABILIDAD
bienestar y el de los demás.
• PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?

-PAPELOTES, CINTA MASKENTAPE, plumones.


-Preparar el texto que van a leer los estudiantes.
Copias.
-Escribir en un papelote el texto con imágenes. -
Buscar estrategias adecuadas para el logro de los
aprendizajes.
I.E. N° 22464 “REPÚBLICA ARGENTINA”

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO
*
Realizan la actividad física de 10 minutos con diversas
actividades.
-Escuchan con mucha atención el propósito de la actividad:

Identifican información en el texto leído de hábitos de


lectura para responder preguntas del nivel literal
aplicando la técnica del subrayado.
Escuchan y participan sobre los criterios de evaluación que se tendrá en
cuenta en la actividad a desarrollar.


Identifica información en el texto leído.

• Aplica la técnica del subrayado al identificar información.


Elaboran normas de convivencia que tendrán en cuenta para el
desarrollo de la actividad teniendo en cuenta la convivencia armoniosa.

• DESARROLLO:
Observan las imágenes del texto que vamos a leer para decir sus predicciones

¿ Qué es hábito de lectura?

• ¿De qué creen que tratará el texto leído? ¿Por qué crees que tratará
de..?
• ¿Te gustaría saber más sobre el contenido del texto?

Leen y escuchan el texto


I.E. N° 22464 “REPÚBLICA ARGENTINA”

¿Qué es hábito de lectura?


El hábito de lectura es la repetición frecuente del acto de leer. Cuando
tienes hábito de lectura te gusta leer, lees el libro que tú elijas, como
rutina diaria lees y te sientes bien. Ema y Memo leen juntos y sienten
alegres porque ya tiene hábito de leer.

RESPONDEN A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.


• ¿De qué se habla en el texto que hemos leído?
• ¿Qué es tener hábito lector?
• ¿Qué te gusta hacer cuando tienes hábito de lectura?
• ¿Qué libro lees si tienes hábito de leer?
• ¿Cuándo tienes hábito de lectura y lees como te sientes?
• ¿Cómo se siente Ema y Memo al leer?
• ¿Por qué se sienten alegres Ema y Memo?
• Según el texto que quiere decir la expresión “ rutina diaria”?
• Desarrollan una ficha de comprensión

• CIERRE:
• Responden a preguntas
¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Fue fácil o difícil? ¿por
qué? ¿Cómo aplicarías lo aprendido en casa con tu familia?

__________________ ____________________________
V° B° DEL DIRECTOR PROF. MARIA CRISTINA BENAVIDES DE DIAZ

DOCENTE DE 1° C
I.E. N° 22464 “REPÚBLICA ARGENTINA”

COMPRENDO LO QUE LEO

1.- ¿De qué se habla en la lectura?

2.- ¿Qué es tener hábito de lectura?


a) Es leer lo que te dan para cumplir.
b) Es leer algunas veces por obligación
c) Es la repetición frecuente del acto de leer.

3.-¿Qué te gusta hacer cuando tienes hábito de lectura?

4.-¿Cómo te sientes al leer cuando tienes hábito de lectura?

a)

b)

c)

5.-¿Cómo se siente Ema y Memo al leer?

6.- Colorea
I.E. N° 22464 “REPÚBLICA ARGENTINA”

LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS A EVALUAR
N° Identifica información en el Aplica la técnica del
texto que lee. subrayado

INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO


01 Abregú Cofre Katina
02 Acasiete Castillo Berlú
03 Alvarado Moises Domenica
04 Aquije Hernandez Derian
05 Bustamante de Amat Kamila
06 Capcha Angulo Diana
07 Condori Cahua Jackeline
08 Cueto Pícaso Andrey
09 Farfan Flores Jorge
10 Fuentes Albetis Ainhona
11 Guerra Lavarces Loan
12 Herrera Quispe Kori
13 Huaman Fong Milan
14 Huaman Salcedo Camila
15 Huaroto Condeña Micaela
16 Jaime Palomino Fabiano
17 Llauca Yauricasa Jhaziel
18 Martinez Ramos Dilan
19 Matta Castillo Zuleymi
20 Morales Yactayo Samir
21 Munayco Huaman Byron
22 Munayco Huaman Nicolas
23 Navarrete Cañedo Lucas
24 Palomino Tasayco Daleska
25 Pozu Huaccachi Lucero
26 Quispe Vera Juliette
27 Ramos Yauricasa Marcos
28 Romero Hernandez Mizuky
29 Saccatoma Garcia Luan
30 Salvador Conislla Bella
31 Siguas Muchaypiña Adriano
32 Siguas Pariona Leonel
33 Silva Sevilla Ashey
34 Soto Carrizales Ana
35 Vasquez Cardenas Daniela
I.E. N° 22464 “REPÚBLICA ARGENTINA”

También podría gustarte