Está en la página 1de 1

A OÍR Y HACER

 LOS QUE OYEN Y HACEN. SANTIAGO 1:22


— Santiago nos invita a SER hacedores de la Palabra. Debemos de hacer de sus
instrucciones nuestro estilo de vida.
— ¿De qué me sirve saber que debo hacer el bien al que me aborrece, si no lo hago;
o saber que debo dar al que me pide, si cuando me piden no doy? Lucas 6:27-38.
 LOS QUE OYEN Y NO HACEN. SANTIAGO 1:23-24
— El que tan solo oye la Palabra y se imagina que ya cumple los requisitos de un
buen cristiano, tiene un cuadro distorsionado de sí mismo.
— Los evangelios nos muestran dos ejemplos de personas que tenían un falso
concepto de sí mismos:
(a) El joven rico (Mateo 19:16-22): Creía que era un perfecto creyente. Pero
cuando se le pidió avanzar un paso más, vaciló y erró.
(b) Pedro (Mateo 26:33-35, 69-75): Creía que era capaz de seguir al Maestro hasta
la muerte. Pocas horas después, demostró su debilidad.
B ¿QUÉ HACER? LA RELIGIÓN PRÁCTICA
 MIRANDO LA LEY, HACER LA OBRA. SANTIAGO 1:25
— Cuando guardamos la ley escrita en nuestro corazón por amor a Aquel que nos
salvó y por la gracia de su Espíritu, experimentamos la libertad de los hijos de Dios
salvados por la gracia.
 DOMINAR LA LENGUA. SANTIAGO 1:26
— Nuestra religión debe notarse primeramente en nuestras palabras, y luego en
nuestros actos.
 CUIDAR DE LOS DEMÁS. SANTIAGO 1:27 PP
— Es la forma en que tratamos a los desechados y rechazados por el mundo, que
nada nos pueden devolver, lo que revela quiénes son los verdaderos seguidores
de Cristo. Mateo 25:40.
 GUARDARSE SIN MANCHA. SANTIAGO 1:27
— ¿Es necesario apartarse completamente del mundo para permanecer sin ninguna
mancha moral? Juan 17:1.
— El mal que vive en nosotros nos seguirá allá donde vayamos.
— Solamente a través de la comunión con Cristo, siendo transformados a su
semejanza, él nos da el poder para vivir «sin mancha».

También podría gustarte