Está en la página 1de 4

Lección

3 Jóvenes 19 de enero de 2013

Sierva
del Señor El relato bíblico: Lucas 1: 26:-2: 20.
Comentario: el Deseado de todas las gentes,
cap. 4.
Texto clave: Lucas 1: 38.

ANTES DE ENSEÑAR III. PARA AnALIZAR


3 La obediencia.
I. sInOPsIs 3 El conocimiento de la voluntad de Dios para nuestra
El relato de la venida de Dios como hombre a esta vida.
tierra comienza con una joven, probablemente adoles- Usted hallará materiales que lo ayudarán a analizar estos
cente, que recibe una noticia asombrosa e inesperada. y otros temas junto con sus alumnos en el sitio de Internet
A José, el prometido de María, al principio le pareció http://www.cornerstoneconnections.net [en inglés].
muy extraña la idea de un nacimiento virginal. De he-
cho, este sigue siendo un bocado difícil de digerir para ENSEÑANZA DE LA LECCIÓN
aquellas personas a las que les cuesta aceptar la historia
de Jesús como aparece en la Biblia. Pero la historia de I. PARA InTRODUCIR eL TeMA
María representa una lección de fe y confianza. María
no recibe poder de lo alto sin su consentimiento. Un Actividades
ángel viene a ella y le informa que será la madre del Pida a los alumnos que lean y completen la sección ¿Qué
Hijo de Dios, pero ella expresa: «Que Dios haga conmi- opinas? de la lección del alumno de esta semana. A continua-
go como me has dicho». La Alabanza de María en el ción, analicen juntos las respuestas que dieron.
Magníficat, dice: «El Todopoderoso ha hecho en mí Lea la actividad del sábado en la lección del alum-
grandes cosas». Dios también puede hacer «grandes co- no. Si tiene acceso a una computadora portátil, haga la
sas» por y a través de nosotros, pero requiere de nuestra actividad con los jóvenes en el salón observando las
obediencia. obras de arte que aparezcan al colocar la frase «La Anun-
ciación» en el buscador de imágenes de Google (u otro
II. OBjeTIvOs buscador de imágenes similar). Si no cuenta con una
Que los alumnos: computadora, busque varias pinturas de La Anunciación
3 Aprendan que Dios escogió a una chica campesina en libros de arte en la biblioteca y llévelos al salón o im-
pobre como la madre de su Hijo. (Saber) prima copias a color de las obras de arte que consiga en
3 Sientan que Dios tiene un plan preparado para cada Internet. Cuando los alumnos vean las imágenes, pre-
uno de ellos, como lo tuvo con María. (Sentir) gunte: «¿Cómo creen que este artista veía a María? ¿Qué
3 Respondan de manera obediente al llamado de Dios concepción tenía el artista sobre los ángeles? ¿Qué deta-
en sus propias vidas. (Responder) lles de la pintura les llaman la atención?

RECURSOS ESCUELA SABATICA ®


www.escuela-sabatica.com

jóvenes 19
Ilustración sistema especial. Aunque le tomó más tiempo, estaba orgullo-
Comparta la siguiente ilustración con sus propias palabras: sa de lo que había logrado. Así que comenzó a hacer solicitud
Cuando Lana salió embarazada a los 16 años, sentía que de ingreso a varias universidades. Aunque no estaba saliendo
todo el mundo la miraba a donde fuera. Tuvo que dejar de con nadie ni divirtiéndose como quería, tenía un pequeño
ir a la escuela y a la iglesia. Aunque sus padres la apoyaban, su grupo de amigos que la apoyaban. Ella también conoció a
novio la abandonó y no quiso más saber nada de ella ni del otras madres jóvenes con las que se identificó rápidamente.
bebé. Algunos amigos siguieron frecuentándola, pero la ma- Incluso se sintió lo suficientemente cómoda como para co-
yoría comenzó a hablar de ella a sus espaldas. Lana sentía que menzar a asistir de nuevo a la iglesia de manera de poder lle-
su vida se acababa. Ella no creía en el aborto y lo último var a su pequeño a la Escuela Sabática. Allí encontró a per-
que haría sería dar a su bebé en adopción. Así que decidió te- sonas más bondadosas y útiles de lo que pensaba, y su peque-
ner a su bebé y criarlo sola. Pero no veía cómo podría termi- ño de tres años era la alegría de su vida.
nar la secundaria, ir a la universidad, casarse e incluso salir a Lana se dio cuenta de que a pesar de que la voluntad de
disfrutar con sus amigos. Dios para su vida no era ser una adolescente soltera, él aún
Tres años después, el mundo de Lana lucía radicalmente seguía obrando en ella. A medida que se esforzó en seguir su
diferente. Acababa de terminar la secundaria a través de un voluntad, poco a poco las cosas comenzaron a mejorar para
ella a un punto que jamás se imaginó.

II. ENSEÑANZA DEL RELATO

Para introducir el relato


O BÁSICO Comparta lo siguiente con sus propias palabras:
Aunque el embarazo de María fue obra del Espíritu San-
Consejos para una enseñanza óptima to, ella experimentó gran parte de la vergüenza y el rechazo
Alimentando la creatividad que una joven tendría que soportar de salir embarazada fue-
La lección de hoy difiere un poco de las
ra del matrimonio. Ella habría entendido la situación de
lecciones acostumbradas, las cuales es­ Lana y la habría animado a tener esperanza y mantenerse
tán basadas mayormente en la lectura, fiel a Dios. María fue llamada por Dios para una tarea difícil.
la conversación y el estudio, ya que per­ No es fácil imaginar cómo pudo haberse sentido cuando el
mite que los alumnos expresen libre­ ángel la visitó para darle la noticia. Pero sí sabemos cómo
mente su creatividad. Algunos alum­ respondió: obedeciendo fielmente.
nos se mostrarán alegres y dispuestos e
Lecciones del relato para los maestros
inmediatamente se involucrarán. Otros
se echarán para atrás diciendo: «No Después de leer la sección Identifícate con la historia junto
gracias, no soy creativo» o «Yo no soy con sus alumnos, exprese en sus propias palabras lo que sigue a
bueno para el arte». continuación y analícelo con ellos.
Anime a todos a participar haciendo Diga: «Al comienzo de la lección de hoy, vimos varios
que la actividad sea abierta y no los ex­ ejemplos de obras de arte famosas en las que varios artistas
ponga. trataron de plasmar el momento descrito en este pasaje bí-
• Explíqueles a sus jóvenes que nadie va blico en el que a María se le anuncia que va a ser la madre
a ser juzgado o criticado por lo que del Hijo de Dios. ¿Cómo representarían ustedes ese momen-
creen. No hay trabajo malo ni bueno. to? ¿Qué elementos incluirían y resaltarían si trataran de
• Deje que trabajen individualmente o plasmarlo para una audiencia de jóvenes actuales?»
en grupos en la manera en que se
Prepare un espacio lo suficientemente amplio y entre-
sientan más cómodos.
gue implementos de dibujo para que sus alumnos creen en
• Diríjalos y ayúdelos si lo necesitan para
parejas, en grupos o en forma individual, sus propias repre-
comenzar, pero luego déjelos que de­
sentaciones de «La Anunciación». Sugiérales hacer un di-
sarrollen sus ideas por sí solos.
bujo, un afiche e incluso una caricatura. Pero si dispone de
espacio y de tiempo puede proporcionar otras opciones a

20 jóvenes
aquellos que nos les atraen las artes visuales. Un grupo po- Después que haya visto todas las obras de arte (y tal vez
dría hacer una dramatización basada en la visita de Gabriel dramatizaciones, poemas y escritos) realizadas por sus alum-
a María o en algún otro aspecto de la historia. Alguien po- nos en respuesta a esta historia, diga: «Hay muchas maneras
dría escribir un poema o un monólogo sobre lo que María diferentes de ver cualquier historia bíblica, pero lo mejor
pudo haber pensado durante la visita del ángel. Después de que podemos hacer es “meternos” nosotros en la historia.
haber dado unos veinte o treinta minutos para que termi- Si estuvieran en el lugar de María, a quien Dios llamó a ha-
nen sus obras, pídales que muestren lo que hicieron. cer algo difícil, complicado y hasta imposible, ¿cómo habrían
Use los siguientes textos que también se relacionan con la respondido? Las palabras de María: «Aquí tienes a la sierva
historia de hoy: Mateo 1: 18-2: 23. del Señor […]. Que él haga conmigo como me has dicho»
(Lucas 1: 38, NVI) ilustran la actitud que debemos tratar de
El contexto y el trasfondo del relato imitar.
Utilice la siguiente información para arrojar más luz sobre el
relato. Compártala con sus alumnos con sus propias palabras. Resumen
Al estudiar la historia de María y José según Lucas 1, 2 y Comparta los siguientes pensamientos con sus propias palabras:
Mateo 1, 2, debemos tener claro cómo eran los compromi- Dios requiere que los seres humanos cooperen con la rea-
sos matrimoniales en los tiempos bíblicos. A diferencia de lización de su obra. Mejor dicho, él escoge usar a seres huma-
los compromisos matrimoniales de hoy, que consisten sim- nos que decidan cooperar con él. Jesús pudo haber aparecido
plemente en comprometerse a casarse con la otra persona de una vez en la tierra como un hombre hecho y derecho.
en un futuro, los compromisos matrimoniales judíos repre-
sentaban un acuerdo legal. El precio de la novia era acorda-
do por el aspirante (o su padre) y el padre de la novia. Cuando
se pagaba la cantidad, se celebraba a través de una ceremo- Enseñando...
nia pública que era considerada más importante que el
mismo matrimonio. Pida a sus alumnos que repasen las
Aunque después de esta ceremonia la futura esposa con- otras secciones de su lección.
tinuaba viviendo en casa de su padre, era considerada legal-
 untos de vista. Pregúnteles si las
3P
mente propiedad del novio. Un acto de infidelidad en esta citas registradas en la sección Pun-
etapa era considerado tan grave como el adulterio y se re- tos de vista transmiten el mensaje
quería de un divorcio para terminar con la relación. La boda central de la lección de esta semana.
se celebraba formalmente con una procesión en la que la  ás luz. Lea la declaración que apa­
3M
novia era llevada a casa de su esposo, donde se consumaba rece en la sección Más luz. Pregúnte­
finalmente el matrimonio. les qué relación encuentran ellos en­
tre la declaración de El Deseado de to-
Así que cuando el ángel vino a María, ella aún era vir-
das las gentes y lo que han analizado
gen y vivía con su padre, a pesar de que legalmente estaba en la sección Explica la historia.
casada con José. Dadas las costumbres de la época, el emba-
 untos de impacto. Indique a sus
3P
razo de María sin duda habría sido una terrible traición para alumnos los versículos de la lección
José. Aunque otro ángel vino a José y le comunicó que Ma- que están relacionados con el relato
ría estaba diciendo la verdad, muchos de su familia, amigos de esta semana. Haga que los lean y
y vecinos seguramente no les creyeron. María debía prepa- decidan cuál de ellos les habla de
rarse para sufrir humillaciones y ser objeto de chismes, de manera más directa. Pida que expli­
quen las razones por las que esco­
manera de ser obediente al llamado de Dios.
gieron ese texto particular. Si lo de­
III. CONCLUSIÓN sea, puede asignar los versículos a
pa­rejas de alumnos para que los lean
en voz alta, los discutan con la clase
Actividad
y escojan cuál es el más relevante de
Concluya con la siguiente actividad y resuma el tema con sus todos.
propias palabras.

jóvenes 21
Sin embargo, decidió nacer como todos los seres humanos: ser obedientes. Desde entonces, Dios ha estado cada día lla-
con una madre y un padre que tuvieron que ponerse de acuer- mando a las personas, incluyendo a los adolescentes como se-
do sobre las cosas que la gente les preguntaba. Tanto Ma- guramente lo era María, para que respondan a sus desafíos de
ría como José tuvieron un papel muy importante que desem- manera valiente y obediente. No es fácil, pero el galardón es
peñar en la obra de Dios en este mundo, y ambos escogieron grande. ¿Le dirán ustedes: «Aquí tienes al siervo del Señor»?
RECURSOS ESCUELA SABATICA ®
www.escuela-sabatica.com

Recuerde a sus alumnos el plan de lecturas del comentario inspirado de


la Biblia, denominado la serie «El Gran Conflicto». La lectura que correspon-
de a esta semana se encuentra en El Deseado de todas las gentes, cap. 4.

22 jóvenes

También podría gustarte