Está en la página 1de 5

Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

GRADO y
ASIGNATURA Geografía GRUPO 4° TIEMPO Semana 1
BLOQUE 2 Diversidad natural de México.
EJE Desde las montañas hasta el
Componentes naturales. LECCIÓN
TEMÁTICO mar.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Reconoce la distribución de las principales • Características distintivas de las formas del
formas del relieve, volcanes y regiones sísmicas relieve: sierras, valles, mesetas y llanuras.
en México.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas
local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Valoración de la diversidad natural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Leer la información de la página 45 del libro de Geografía, donde se describen los
conceptos de relieve, montaña, meseta, llanura, valle, etc.
DESARROLLO:
 Realizar en el cuaderno un glosario con cada uno de los conceptos de la lectura.
 Colorear la imagen del relieve que se muestra en la página 46 del libro de Geografía y
poner la letra de acuerdo a su nombre: montaña, meseta, valle o llanura costera.
CIERRE:
 Resolver la actividad “Formas de relieve” del Cuadernillo de Ejercicios , en donde
resolverán un crucigrama empleando los conceptos de los tipos de relieve.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de Geografía. Páginas 45 y 46.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Glosario con conceptos del relieve en su cuaderno.
Actividad página 46 del libro de Geografía.
Actividad “Formas de relieve” del Cuadernillo de Ejercicios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
ASIGNATUR GRADO y
A Geografía GRUPO 4° TIEMPO Semana 2
BLOQUE 2 Diversidad natural de México.
EJE Desde las montañas hasta el
Componentes naturales. LECCIÓN
TEMÁTICO mar.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Reconoce la distribución de las principales • Distribución de las principales sierras, valles,
formas del relieve, volcanes y regiones mesetas y llanuras en México.
sísmicas en México. • Distribución de los principales volcanes y las
regiones sísmicas en el territorio nacional.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas
local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Valoración de la diversidad natural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Observar las imágenes de las páginas 47, 48 y 49 del libro de Geografía acerca del
relieve de nuestro país y leer la información que se brinda de cada tipo de relieve.
DESARROLLO:
 En el mapa de la página 12 del libro Atlas de México, localizar las formas de relieve
mencionadas en la lectura e identificar qué tipo de relieve predomina en México.
CIERRE:
 Realizar la actividad “Formas del relieve en México” del Cuadernillo de Ejercicios , en
donde identificará la ubicación de algunos elementos que conforman el releve de nuestro
país.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de Geografía. Páginas 47 a la 49.
Libro de Atlas de México páginas 12.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Actividad “Formas del relieve en México” del Cuadernillo de Ejercicios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
ASIGNATUR GRADO y
A Geografía GRUPO 4° TIEMPO Semana 3
BLOQUE 2 Diversidad natural de México.
EJE
Componentes naturales. LECCIÓN ¿A dónde van los ríos?
TEMÁTICO
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Distingue la distribución de los principales • Características distintivas de ríos, lagos,
ríos, lagos, lagunas, golfos, mares y océanos lagunas, golfos, mares y océanos.
en México. • Distribución de los principales ríos, lagos,
lagunas, golfos, mares y océanos en México.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas
local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
• Participar de manera informada en el lugar donde se vive para el cuidado del ambiente y la
prevención de desastres.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Valoración de la diversidad natural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Dibujar en la imagen de la página 53, los ríos que creen que pueden fluir por el relieve
que ahí se muestra.
DESARROLLO:
 Leer la información de las páginas 53, 54 y 56 del libro de Geografía acerca de cómo se
forman los ríos.
 Localizar las tres vertientes de México en el mapa de la pág. 189 del libro de Geografía, e
identificar ¿cuáles llegan al mar y cual no?
CIERRE:
 Realizar la actividad “¿A dónde van los ríos?” del Cuadernillo de Ejercicios , en donde
identificarán los ríos que pertenecen a cada vertiente apoyándose del mapa trabajado en
la página 189 del libro de Geografía.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de Geografía. Páginas 53 a la 59.
Cuadernillo de Ejercicios. Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Actividad “¿A dónde van los ríos?” del Cuadernillo de Ejercicios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
GRADO y
ASIGNATURA Geografía GRUPO 4° TIEMPO Semana 4
BLOQUE 2 Diversidad natural de México.
EJE
Componentes naturales. LECCIÓN Los climas (Atlas de México).
TEMÁTICO
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Reconoce la distribución de los diferentes • Diferencias entre tiempo atmosférico y clima.
climas de México. • Tipos de climas en México: tropicales, secos,
templados y fríos.
• Distribución de los climas en México.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas
local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Valoración de la diversidad natural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Observar el video “La Eduteca - El tiempo atmosférico” que se encuentra en el siguiente
enlace https://youtu.be/65mS782mCLQ, en donde se brinda información acerca de qué
es el tiempo atmosférico y algunos elementos que en este influyen.

DESARROLLO:
 De acuerdo con el video anterior sobre el clima y el tiempo atmosférico, explicar lo
siguiente: El tiempo atmosférico es el conjunto de cambios que ocurren diariamente en
un lugar determinado; el clima, en cambio, es el tiempo habitual que existe en alguna
zona pero que puede durar muchos años; es la generalización del estado del tiempo.
Ambos analizan las mismas variables (entre ellas, temperatura , presión y humedad
atmosférica), pero con diferencias considerables de tiempo.
 Leer la información de la página 16 del libro Atlas de México en donde se explica
brevemente sobre la distribución de los climas.

CIERRE:
 En un mapa de la República Mexicana con división política representar con colores los
climas que se muestran en la página 16 del Atlas de México. No olvidar poner la
simbología correspondiente para diferenciar los climas tropicales, secos y templados y
fríos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro Atlas de México página 16.
Mapa de la República Mexicana.
Colores.
Enlace sugerido.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Mapa de los climas de México.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte