Antecedentes Internacionales Ok

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

1) Giselle, M. (s/f). Medición de g usando un péndulo simple. Edu.ar. Recuperado


el 18 de junio de 2023
RESUMEN:
En este trabajo se midió la aceleración de la gravedad mediante el uso de un
péndulo simple, utilizando dos metodologías distintas, con el fin de intentar
probar qué fluctuaciones aleatorias pudiera haber en el armado.
https://users.exa.unicen.edu.ar/catedras/fisexp1/files/2016%20Medicion%20de
%20g%20usando%20un%20p%C3%A9ndulo%20simple.pdf

2) Medina, G., Holguin, E., & Guerrero Zambrano, M. (Mayo, 2018). Utilización
de teléfonos inteligentes para determinar la aceleración de la gravedad usando
un péndulo simple con ayuda de la aplicación Phyphox. Ecuador.
RESUMEN:
Se utilizó un teléfono inteligente con la aplicación Phyphox para medir el
período de un péndulo simple en diferentes longitudes. Los datos fueron
procesados y se trazó una línea de mejor ajuste, obteniendo un valor de
aceleración de la gravedad de 9,24 m/s^2. Se concluyó que los teléfonos
inteligentes son una alternativa efectiva y accesible para experimentos de física.
(S/f). Edu.ec. Recuperado el 18 de junio de 2023, de,
https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/
123456789/3950/1/2%20PROPUESTA%20PRACTICA-%20PROYECTO.pdf

3) Hernández, H., & Morales, E. J. (2017). Uso de la calculadora graficadora y


sensor de movimiento como mediador en el aprendizaje de la constante de
gravedad y el péndulo simple. Revista Pakbal, 42(2), 34-39.
RESUMEN:
El presente trabajo da cuenta de los problemas que enfrentan los estudiantes
cuando abordan problemas en movimientos uniformemente variados y usan el
valor de la gravedad (g), una constante que no tiene significado para los
estudiantes ya que en el contexto escolar se maneja como un simple número.
Para resolver el problema, se utilizó un marco teórico y metodológico, como la
ingeniería didáctica, para diseñar la situación didáctica. Además, se utilizó la
calculadora graficadora y sensor de movimiento como mediador, para lograr que
los estudiantes aprendieran este valor de la gravedad (g), de modo que el alumno
experimente un proceso de enseñanza aprendizaje en una forma lúdica,
participativa y de investigación, diferente de la enseñanza tradicional, es decir, a
la exposición del maestro.
https://ingenieria.unach.mx/images/Articulos_revista/revistapakbal_42_pag34-
39.pdf
ANTECEDENTES NACIONALES
1) Departamento académico de la facultad de ingeniería civil, Universidad
Nacional de Ingeniería. (2023). Informe de laboratorio 1: Determinación del
valor de la gravedad a través del método del péndulo simple. Lima, Perú. Autor
correspondiente: Varillas, D. [Correo electrónico: duwal.varillas.p@uni.pe]
RESUMEN:
En el laboratorio se llevó a cabo la determinación del valor de la gravedad en
lima, Perú, para esto se usó el experimento del péndulo simple. Con el cual
pudimos tomar diferentes valores de longitud, periodo, tiempo, hasta finalmente
hallar la gravedad experimenta de la ciudad de lima. El péndulo simple nos
permitió tomar mediciones con la ayuda de un cronometro y una cinta métrica.
https://www.academia.edu/43429160/Determinaci
%C3%B3n_de_la_gravedad_a_partir_del_experimento_de_pendulo_simple

2) Bardales Cabanillas, B. B. (2020). EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DEL


EMPLEO DE APLICATIVOS ANDROID EN LOS EXPERIMENTOS DEL
LABORATORIO DEL CURSO DE FÍSICA GENERAL. IQUITOS 2020.
RESUMEN:
En este estudio, se utilizó una tarjeta Arduino con conectividad Bluetooth y una
aplicación Android para automatizar las medidas en un experimento de física. Se
implementaron sensores infrarrojos en la tarjeta Arduino para capturar datos, los
cuales se transmitieron a la aplicación Android para su representación gráfica.
Se llevó a cabo una Práctica de Laboratorio en el Curso de Física General,
específicamente en la determinación de la aceleración de la gravedad mediante
la medición del periodo de un péndulo simple. Se encuestó a siete docentes de
física universitaria, y se encontró que consideraron adecuado el uso del
dispositivo de medición en la enseñanza del Péndulo Simple, también sugirieron
posibles mejoras.
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
UPSI_25eb24427b657e7c9fdeb300a96a6890/Description#tabnav

3) Andrés Calvo, L. K., Bravo Valdez, H. V., & Ramos Isidro, R. E. (2015). La
gravedad al ingreso, los problemas al ingreso, y el tiempo de estancia
hospitalaria están relacionados con la mortalidad general en la unidad de
vigilancia intensiva del Hospital ll ESSALUD - Huánuco, entre 1998 al 2012.
RESUMEN:
Esta tesis analizó la relación entre gravedad al ingreso, problemas al ingreso,
tiempo de estancia y mortalidad en la UVI. Se encontró que la gravedad al
ingreso y los problemas infecciosos aumentaron el riesgo de mortalidad,
mientras que los problemas cardiovasculares y metabólicos lo redujeron. El
tiempo de estancia no mostró diferencias significativas. Estos resultados resaltan
la importancia de abordar adecuadamente estos factores para mejorar los
resultados en la UVI.
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
UNHE_aa5625be9546f305b0e9a260851e9f2e

También podría gustarte