Está en la página 1de 6

Unidad 1 - Tarea 1 – Descripción Contextual De La Problemática

Diseño De Proyectos Sociales

Presentado Por:

Deisy Yulieth Galindo Castillo, Código: 1104702782

Gina Paola Hernández Fenatofe: Código: 1122723526

Yessica María Castro Echeverri, Código: 1005700398

Jenny Katherine Reyes Vargas, Código: 1110548721

Numero De Grupo: 400002_322

Presentado A:

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades ECSHA

Programa De Psicología

Febrero 2023

Colombia
Situación problemática seleccionada grupalmente:

Esta problemática es hallada en el Líbano, un municipio del Tolima este departamento

está compuesto por aproximadamente 45 262 habitantes

El Líbano se encuentra ubicado al norte del departamento del Tolima, la

cabecera está localizada geográficamente en las coordenadas 4°55´ de latitud norte y

los 75° 04´ de longitud al oeste de Greenwich. Es el tercer municipio más extenso en

área urbana del departamento, solo superado por su capital Ibagué, el municipio tiene

una temperatura media de 20 °C. Sus actividades económicas son la agricultura,

la ganadería, el turismo y la producción literaria. Su población es de 45 262 habitantes

(según el censo de 2018). Limita al norte con los municipios de Villahermosa y Armero,

al occidente con el municipio de Murillo, al oriente con los municipios de Lérida y Santa

Isabel y al sur con el municipio de Santa Isabel. Tiene Hermosos lugares turísticos y su

mayor fuente de ingresos es el café.

La principal fuente económica y productiva del municipio del Líbano es la

agricultura (café) después de esto se obtienen economía por la ganadería, turismo y en

última instancia la minería ya que a pesar de que favorece algunas del municipio es

más el daño ambiental que ocasiona.

El Líbano es reconocido por su folclor y por sus escritores también hay grupos

de teatro que se están implementando y la incorporación y el apoyo de diversas

entidades al deporte también por la excelente calidad Humana de sus habitantes.

Otros aspectos relevantes que tiene el Líbano Tolima, es que cuenta con una gran
oferta académica como lo es diversas instituciones en el pueblo y sus alrededores y

en educación superior tiene la sede de la UNAD, UNIMINUTO, Sisdatec, SENA, entre

otras ofertas educativas, también cuenta con varias entidades financieras y

corporativas entre estas el comité de cafeteros.

Causas de la problemática

Las causas más directas de esta problemática es la minería y las licencias, por

otro parte las causas indirectas son las herramientas para la extracción del material de

mina y el mal uso implementado por los encargados, al mencionar las causas, se

puede mencionar la afectación que se le ocasiona al ecosistema y a las diferentes

familias del territorio.

Generalizando un poco los problemas ambientales y sociales producto de esta

actividad está la emisión de gases de efecto invernadero, el deterioro de ecosistemas

acuáticos, la eutrofización y la polución por agrotóxicos, y la pérdida de salarios e

incremento de costos por tratamiento del agua, se dice que por medio de investigación

la minería daña de forma Geológica la remoción de las capas superficiales de los

terrenos se produce la inestabilidad de los terrenos y al quedar las formaciones rocosas

al descubierto se produce la erosión que es la principal causa de los derrumbes.

Las quejas sobre el impacto ambiental del proceso minero continúan

aumentando. Los gritos de auxilio de una población cuya ocupación es la agricultura,

donde algunos vecinos están convencidos de que las fuentes de agua están

desapareciendo y que los arroyos están reduciendo sus cauces, tanto que algunas

viviendas tienen agua para unas pocas horas al día. A esto se suma la llamada
contaminación tributaria y el impacto sobre la flora y la fauna. Lo peor de todo, dicen,

es que las autoridades no han hecho un estudio profundo en esta área, y las empresas

están pidiendo escalamiento para prolongar sus operaciones.

La pérdida de estos manantiales ha hecho que las fincas sean menos

productivas y algunos propietarios han tenido que abandonar el sitio por no tener

suficiente agua para el consumo humano y menos para las actividades del campo y

con el ordenamiento territorial, dada la falta de junta entre la planeación del suelo con

la consecuente de mineros y de licencias ambientales.

Sobre las causas ambientales en el decreto de un sistema de inscripción de las

actas de la administración y de los particulares que tengan por objeto o guarden

relación con el derecho a explorar y explotar Legislación complementaria Referente

histórico Decreto 2655 de 1988 Unidad de Planeación Minero Energética, el suelo o

subsuelo mineros, de acuerdo con las disposiciones será llevado por el Ministerio de

Minas y Energía en sus oficinas centrales y podrá descentralizarse por delegación o

comisión de ese despacho en la medida en que se disponga, así se dará la seguridad

para los ciudadanos.


Referencias Bibliográficas

Bustos-Ruiz, J. (2020). Elementos básicos para la construcción de un proyecto

de desarrollo social solidario contextualizado. Sello editorial UNAD.

http://selloeditorial.unad.edu.co/produccion/literatura-gris/notas-de-campus-ecsah

Cabello, S. (2016). Conceptos básicos en proyectos sociales. En T. Fernández y

L. Ponce de León (Eds.), Elaboración, gestión y evaluación de proyectos sociales:

intervención social y programación (pp. 13 – 27). Difusora Larousse - Ediciones

Pirámide.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/115588?page=13

Martínez Rivillas. A, (2022), Conference: Líbano, Tolima: literalmente sitiado por

la minería https://www.researchgate.net/publication/360877771

Roldan, A. (2015) efectos de explotación minera en Tolima

https://www.lacoladerata.co/conlupa/efectos-explotacion-minera-tolima/

https://kavilando.org/2013-10-13-19-52-10/territorio/2884-mineria-estaria-

secando-el-agua-en-libano-tolima-colombia

ENERGETICA, U. D. (15 de ABRIL de 2015). DECRETO2655. Obtenido de


DECRETO2655:
https://www.anm.gov.co/sites/default/files/decreto_2655_de_1988.pdf

También podría gustarte