Está en la página 1de 2

Texto de 500 palabras sobre la descripción de problemática de la comunidad.

La comunidad el barrio el Salado de la ciudad de Ibagué, es uno de

los lugares más famosos de la ciudad, no solo por ser sede del turismo y la recreación,

sino también por su historia y su importancia para el crecimiento de la ciudad.

El barrio toma su nombre de una laguna de agua salada, aunque hay otras versiones que

dicen que obtuvo su nombre de la Guerra de los Mil Días, donde se menciona al general

Tulio Varón cerca de una quebrada llamada Salado entre San Bernardo y el Sr. Amador

Rengifo. La zona fue la puerta de entrada de la comunidad indígena Panches que viajó al

Quindío y se asentó en la zona, y fue, entre otras cosas, la entrada a Ibagué de las tropas del

General Andrés López de Galarza, que ingresaban por Alvarado, que era su viaje que

sigue el curso del río Alvarado hasta llegar a Ambala. Cabe señalar que, por el clima y los

recursos naturales, el barrio está lleno de centros de recreación y balnearios, y en 1980 el

barrio fue reconocido como patrimonio turístico del municipio de Ibagué.

La identificación de la problemática central de comunidad del barrio salado de

Ibagué es que cuenta con servicios públicos pero intermitentes, porque presentan dificultad

al abastecimiento de agua por días y un problema del alcantarillado en todo el sector.

La comunidad pidió que se reemplacen las tuberías de alcantarillado para pavimentar las

entradas de vehículos debido a problemas que crearon obstrucciones que acumularon aguas

residuales en negocios y hogares, adicional a esto tienen sobrepoblación que tiene

consecuencias como ausencia de oportunidades de las familias y comunidades a los bienes

y servicios de la sociedad, deserción escolar, jóvenes con menos oportunidades que se

refugian en las drogas y participan de las llamadas “bandas delictivas” lo que hace este

sector más inseguro.


Este barrio se identifica por ser una comunidad unida ya que trabajan en conjunto,

se apoyan mutuamente buscando solventar los problemas que los aquejan, afectando

directamente a la persona y a su entorno. En cierto modo podemos encontrar la falta de

apoyo municipal a las falencias que existen en esta comunidad. Las expresiones que se

manifiestan y facilitan los procesos de la comunidad contribuye a la alianza que existe entre

los miembros de este barrio ya que todos persiguen el mismo objetivo de buscar beneficios

y el nivel de compromiso e implicación de todos los participantes.

En el análisis de la situación se debe considerar establecer objetivos que indica un

enfoque a largo plazo que refleja la orientación futura del objeto en estudio, teniendo en

cuenta su potencial. Esta estrategia de desarrollo ayuda a erradicar la pobreza requiere un

análisis profundo de las necesidades emergentes, que debe identificar una variedad de

factores externos e internos, estos se pueden lograr a través de acciones específicas

reflejadas en proyectos opcionales. Cada estudio requiere un control y análisis de las

acciones a implementar para evaluar el desarrollo de sus efectos positivos o negativos en el

ambiente utilizado, por lo que se recomiendan fases posteriores. Generar activación

comunitaria que permita recomponer o fortalecer el tejido social y nuevos liderazgos

vecinales creando campañas para la concientización del medio ambiente, cambio de

tuberías que favorezcan a la comunidad comercial y a los hogares, pavimentación vial,

vigilancia y actividades de recreación e integración social para los niños, jóvenes y adultos.

También podría gustarte