Está en la página 1de 2

Proyecto: Explorando Sonidos Naturales y Artificiales

Cursos a los que va dirigido el proyecto: Primer Ciclo (1ro – 2do -3ro)

Duración: 4 a 6 clases.

Descripción: Este proyecto tiene como objetivo introducir a los estudiantes


del primer ciclo al fascinante mundo de los sonidos, explorando tanto los
sonidos naturales como los artificiales que nos rodean. A través de
actividades prácticas y experiencias sensoriales, los estudiantes desarrollarán
una comprensión básica de la naturaleza de los sonidos, cómo se producen y
cómo influyen en nuestras vidas.

Objetivos:

- Identificar la diferencia entre sonidos naturales y artificiales.

- Reconocer fuentes comunes de sonidos en el entorno.

- Desarrollar habilidades de observación y escucha activa.

Actividades:

Clasificación de sonidos: Introducir a los estudiantes al concepto de


sonidos naturales y artificiales. Proporcionar ejemplos de ambos tipos de
sonidos y clasificar en dos grupos.

1- Caminata Auditiva: Realizar una caminata corta alrededor de la escuela o


el área cercana. Durante la caminata, pedir a los estudiantes que cierren los
ojos y escuchen atentamente los sonidos que pueden identificar. Luego,
compartir sus observaciones en clase.

2- Excursión a la Granja: Durante la excursión, los estudiantes pueden


escuchar y registrar una variedad de sonidos naturales.

3-Juego de Adivinanza Sonora: Crea un juego donde los estudiantes


escuchan diferentes sonidos explorados en la excursión. Deben adivinar si
estaban en la granja y luego clasificarlos en naturales o artificiales.

4- Creación de Sonidos Naturales: Proporciona a los estudiantes


instrumentos simples como hojas, latas, semillas, botellas, globos,
instrumentos, percusión corporal, sonidos con la voz, etc. Crear un paisaje
sonoro que imite los sonidos de la naturaleza, como el viento, el agua y los
animales, la lluvia.

5- Presentación de Proyecto: Presentar el paisaje sonoro que representará


el sonido de la lluvia. Esto fomentará la confianza en la expresión oral y la
comunicación.

También podría gustarte