Está en la página 1de 7

Bourdieu:

● Cree en la objetividad de la sociología.


● Pone el eje en las desigualdades, pensando a partir en la cultura como un
sistema de creencias.
● Combina clásicos de la sociología y otras ciencias sociales, para armar una
constelación de ideas comunes.
Logra articular una perspectiva crítica con una interpretación totalizadora
(clases sociales, condiciones materiales de vida, dinámica de producción
capitalista) del mundo con análisis más particulares/específicos. Combina un
análisis panorámico, holista, amplio de la sociedad, una interpretación más
general del mundo con miradas que intentan ser más micro de la dinámica
social y cultural. Combina lo macro: dinámicas globales y lo micro: espacios
más acotados donde aparecen no solo las clases sociales, sino también los
individuos.
¿Qué son los campos?
Si bien es un concepto abierto, construido por el investigador dependiendo de la
pregunta de investigación, permite delimitar espacios acotados para poder acercarse
al espacio más micro. El campo es el recorte del espacio social, representación gráfica
de la sociedad.
Los campos son espacios estructurados de posiciones cuyas propiedades dependen de
su posición en dichos espacios”.
Es un espacio de juego porque está conformado por agentes que luchan entre sí que
poseen una posición determinada en la estructura.
Esta históricamente determinado porque en vez que se estudia un nuevo campo en
cada época se descubren propiedades específicas.
Un campo se define, definiendo aquello que está en juego y los intereses específicos.
“La estructura del campo es un estado de relación de fuerzas entre los agentes o las
instituciones que intervienen en la lucha o la distribución del capital específico que ha
sido acumulado durante luchas anteriores y que orienta a estrategias ulteriores”
Lo que se disputan los agentes es un capital especifico, significa que el capital que vale
en relación con un campo determinado, es decir, dentro de los límites de este campo,
y que solo se puede convertir en otra especie de capital dentro de ciertas condiciones.
Es el fundamento de poder o de la autoridad especifica característica de un campo. El
cap. específico está vinculado con un campo social. Hay capitales específicos según los
campos específicos.
Dentro del campo, existe una desigual distribución de capitales e instituciones que lo
administran y legitiman la posesión de capital. Esta desigual distribución se ve en los
grupos que forman parte del juego: los dominantes (ortodoxos) y dominados
(heterodoxos) en relación al capital específico considerado legitimo en ese espacio.

Las luchas donde una autoridad tiene el monopolio de la violencia se busca la


conservación del poder. De esta forma quienes tienen más capital –ortodoxos-
procuraran conservar su capital y quienes tienen menos –heterodoxos- pretenderán
subvertir la situación, considerándoselos como herejes. La desigual distribución del
capital determina la estructura objetiva del campo.
Seas heterodoxo u ortodoxo tiene que haber un interés por el mismo capital, por el
objeto de disputa. Si no hay interés por el objeto de disputa el campo se disuelve o
cambia de posición.
Toda gente comprometida con un campo tiene una cantidad de intereses
fundamentales comunes, de ahí que surja una complicidad objetiva que subyace en
todos los antagonismos.
Los recién llegados tienen que pagar un derecho de admisión que consiste en
reconocer el valor del juego y en conocer ciertos principios de funcionamiento del
juego. Están obligados a utilizar estrategias de subversión, pero permaneciendo dentro
de ciertos límites.
Entonces, en la estructura hay estrategias, alianzas, apuestas, modos de lucha, y
negociaciones dirigidas a transformar la estructura. Lo que define estos
comportamientos dentro de campo es el habitus.
● Es lo que genera que las personas aprendan a actuar dentro del campo, por
eso implica el conocimiento y el reconocimiento de las leyes inmanentes al
juego.
● Es un cumulo de técnicas, creencias y propiedades que dependen de la
historia (nacional-internacional) de la disciplina y posición.
● Un modo de pensar y actuar, que se origina en la poción que ocupa cada
agente dentro del campo.
● Otorga márgenes de maniobra y vincula el interés objetivo y lo subjetivo.
● El sujeto aprende las reglas del juego y las internaliza en su subjetividad a
través de la participación.
El habitus funcionara como instrumento de tradición: ser un revolucionario
conservador.
Aunque el campo no es percibido como una construcción, sino como algo dado y el
sujeto simplemente adopta las normas sin reflexionar sobre ellas. No es producto de
una búsqueda consciente, sino de un efecto automático de la pertenencia al campo y
del dominio de la historia especifica del campo que esta implica.
Ej. Ser filósofo es dominar lo necesario de la historia de la filosofía como para saber
conducirse como filosofo dentro del campo filosófico. El principio de las estrategias
filosóficas es una relación inconsciente entre un habitus y un campo.
El habitus como sistema de disposiciones adquiridos por medio del aprendizaje
implícito o explicito funciona como un sistema esquemas generadores, genera
estrategias que pueden estar objetivamente conformes con los intereses objetivos de
sus autores sin haber sido concebidas expresamente con este fin.
Los campos tienen autonomia relativa: están atravesados por las clases sociales, pero
según el campo en el que estemos trabajando se define la autonomia. Influyen unos
sobre otros y a lo largo de la historia se va desarrollando una independencia o
distinción de un campo distinto del otro.
Cuando Bordieu dice que las clases atraviesan a todos los campos. Bordieu busca
pensar la relación entre agente y estructura, pero también pensar lo macro y lo micro.
Igualmente están más apoyado en la estructura y en lo macro que en el agente.
Una de las mayores funciones del habitus consiste en descartar dos errores
complementarios nacidos de la visión escolástica:
● El mecanicismo (que sostiene que la acción es el efecto mecánico de la
coerción por causas externas).
● El finalismo (sostiene que el agente actúa de forma libre y consciente, ya que
la acción es fruto de un cálculo de posibilidades y beneficios).
En contra del mecanicismo y finalismo, Borideu plantea que los agentes sociales están
dotados de habitus, incorporados a los cuerpos a través de las experiencias
acumuladas: estos sistemas de esquemas de percepción, apreciación y acción
permiten llevar a cabo actos de conocimiento práctico, basados en la identificación y
el reconocimiento de los estímulos condicionales, y convencionales a los que están
dispuestos a reaccionar.
Que el lenguaje de la estrategia sirva para designar las secuencias de acciones
objetivamente dirigidas a un fin, no elimina la cuestión de que las estrategias más
eficaces en los campos dominados por valores de desinterés, son las que al ser fruto
de disposiciones moldeadas por la necesidad del campo, tienden a ajustarse
espontáneamente sin propósito expreso ni calculo, a esta necesidad.
El habitus permite obrar como es debido, sin plantear ni ejecutar un deber ser, una
regla de comportamiento.
Espacio social=
Es una categoría, una noción que le permite a Bordieu construir las condiciones para
mapear las relaciones sociales, de grupos, clases, personas, instituciones.
Es un ámbito, un lugar donde se expresan relaciones de poder y dominación que nos
interesan a los individuos pero como expresión de grupos que tienen particularidad y
significatividad en ese espacio.
Es importante ver las relaciones de poder y dominación que se dan en diferentes
niveles, en términos de posesión o no de capital económico, y en términos de
posesión o no de capital simbólico. (De que algo genere prestigio o no).

Las estrategias de reproducción social:


Capitales: son todos aquellos bienes valiosos, escasos y susceptibles de ser
acumulados que pueden ser físicos o intangibles. Es decir que pueden contar con
propiedades materiales y simbólicas al igual que los agentes sociales. Y pueden
medirse a través de indicadores provenientes de la estadística para establecer
distribuciones de ingresos o bienes tangibles.
Los capitales conceptos abiertos, pero intentan ser conceptualizaciones relacionadas
con el análisis empírico.
Capital económico: No es entendido de la misma forma que Marx, no es igual de
determinante, sino que es uno de los aspectos que influye en la dinámica social. Las
condiciones materiales de vida (propiedades de vida) no tienen el mismo peso que en
Marx.
La economía de los capitales implica que los capitales pueden se poseídos o no en el
campo social, con reglas de juegos concretas y específicas a ese campo. Es
importante para analizar el poder y dominación, en poseer o no los tipos de
capitales.
Explorar la particular de la reproducción de las desigualdades, es pensar cómo podían
no reproducirse las desigualdades.
Capital cultural: Modos de pensar, actuar, sentir específicos o singulares y colectivos
(Clave durkheimniana). Expresa la cultura de grupo en un agente social, o la cultura
de una clase en el agente social ¿Cómo se manifiesta?

❖ En estado incorporado: disposiciones durables del organismo. Está ligada al


cuerpo y a la incorporación. Es la historia hecha cuerpo, conformándose en el
habitus. El capital cultural incorporado permite interpretar intuitivamente al
campo, es decir que no se necesita un nivel de reflexionalidad extrema para
entender cómo hablar y tener el vínculo con los gustos. Sino que, son
estructuras incorporadas y estructurantes, que se van modificando. Por ende la
incorporación del capital cultural posee un costo de tiempo que debe ser
invertido personalmente por el inversor: es un trabajo de adquisición del sujeto
sobre sí mismo.
No puede transmitirse instantáneamente por donación o transmisión
hereditaria, ni compra e intercambio, sino que puede adquirirse de manera
disimulada e inconsciente y permanece marcado por condiciones primitivas de
adquisición. Decae y muere con su portador.
Presenta un mayor grado de disimulación que el capital económico y está por
ello predispuesto a funcionar como capital simbólico.
La acumulación inicial del capital cultural solo comienza desde el origen, sin
atraso, sin pérdida de tiempo, para los miembros de familias unidas en de un
sólido capital cultural, ya en ese caso el tiempo de acumulación engloba la
totalidad del tiempo de socialización.

❖ En Estado objetivado: El capital cultural es transformado o representado por


bien. Son objetos que generan distinción en cuanto al espacio y representa lo
que se proyecta en el objeto. (Está anclado al capital simbólico) que genera
en relación a los demás, determinando los que poseen y otros no.
● Libros. Esculturas. Obras de arte. Diccionarios.
Es transmisible en su materialidad, sin embargo, lo transmisible es la
propiedad jurídica y no lo que constituye la condición de apropiación
especifica. Así los bienes culturales pueden ser objeto de una apropiación
material que supone el material económico y de una apropiación simbólica
que supone el capital cultural.
Se presenta con las apariencias de un universo autónomo y coherente que, si
bien es producto de la acción histórica, tiene sus leyes propias, que
trascienden las voluntades individuales. No existe y no subsiste como capital
material y simbólicamente activo, sino la apropiación de los agentes.

❖ En estado institucionalizado: Confiere propiedades totalmente originales al


capital cultural que garantiza. El capital es objetivado bajo la forma de títulos.
Es una de las maneras de neutralizar ciertas propiedades que debe al hecho
de que, al estar incorporado, tiene los mismos límites biológicos que el agente
que los porta. Ej. El titulo escolar es un acta de competencia cultural que
confiere a su portador un valor convencional y constante, jurídicamente
garantizado respecto de la cultura.

Cap. Social: Se ha impuesto como único medio para designar el principio de los efectos
sociales. Es el conjunto de recursos actuales o potenciales ligados a una red durable de
relaciones más o menos institucionalizadas de interconocimiento y de
interreconocmiento a la pertenencia de un grupo, unidos por vínculos permanentes y
útiles.
Toda relación estable y duradera: amistad, lealtad, compañerismo que ponga a mi
disposición el capital del otro agente social en forma de favor, deuda de sangre o
cordialidad. Es decir que los grupos están dispuestos a concentrar el capital social y de
esta manera obtener el beneficio pleno de esta concentración y asegurar los
beneficios de pertenencia.
El capital social genera distinción, no solo diferenciación sino jerarquización. Confiere a
las relaciones sociales entre grupos la calidad de legítima y valedera en el campo, una
especie de honor colectivo en el honor de los miembros más desprovistos del grupo.
Es una estructura de posiciones que se expresan en los capitales.
Capital simbólico: es aquello lo que permite identificar lo prestigioso, distinción, la
jerarquización, la moral que son posibles de ser estudiadas objetivamente. La
dimensión simbólica permite descifrar sentidos, significaciones, de los actores en un
mundo mucho más amplio que los que consideran limitado los actores. Cualquier
acumulación de capital puede devenir en esta forma de capital lo cual dará a la gente
mayor legitimidad y posibilidad de acumular aún más capital.
Bordieu-
● Estudia la universidad pública, gratuita francesa vinculado con una mirada más
totalizadora, analizando varias dimensiones de algo más amplio que solo la
universidad.
● La reproducción de las desigualdades en la Universidad.
La pregunta: idea de que la universidad se presenta como una institución
formalmente igualitaria, abierta para todos, igualdad de oportunidades. Sin
embargo esa universidad reproduce las desigualdades sociales y culturales. Se
presenta como igualitaria pero no lo es.
¿Cómo se da esto? El concepto clave es la Ideología carismática o ideología del
don. Este concepto define que la cultura es tomada como algo innato y no como
algo que adquirieron los herederos, los hijos de las elites. El mecanismo a través
del cual se reproducen las desigualdades es homogeneizar a los estudiantes,
cuando en realidad tienen diferencias. Al ignorar el porqué de las diferencias.
Parte de la igualdad formal e ignora las trayectorias detrás de los estudiantes. Mide
las diferencias y las atribuye a cuestiones naturales a dones, por eso es una
ideología carismática. El carisma es de la persona, una cualidad personal, es visto
como un don individual, no se lo ve como algo social, se olvide de las causas
sociales que están en el origen de esas desigualdades. Y al olvidarse, juega la
ideología carismática. Las personas se relacionan entre sí como si fueran relaciones
entre cosas y no se dan cuenta de lo que está detrás y lo ven como algo natural. Así
piensan que no se puede cambiar, que no depende de las personas. La ideología
carismática, al naturalizarse las cualidades que diferencian, parecen algo que no se
pueden cambiar, ni protestar y así se legitima.
Juega como ideología porque está naturalizando desigualdades que replican y
refuerzan relaciones de poder. Las diferencias se atribuyen a algo individual y no a
condiciones sociales. No solo las desigualdades subsisten, en ese mismo acto se ve
la cultura valorada por la universidad como la cultura legítima. La desigualdad es
cultural, no tanto peso de lo económico que determine al individuo.
El carisma es algo que requiere el conocimiento constante, es una cualidad
bastante voláti, reconocido por el profesor y se reproduce la diferencia.

Bordieu: relación de los estudiantes con el estudio y la profesión. Mirada


relacional para pensar el problema. El tipo ideal es una abstracción unilateral
y tiene que ser coherente, libre de contradicciones, es ideal en términos
lógicos.
El tipo ideal de estudiante racional no es algo que va a encontrar en la
realidad, sino que lo arman los autores porque les interesa y creen que sirven
mirarlo de esa forma para entender la realidad. No refleja algo que existe, no
lo encasilla.
Este tipo ideal de V estudiante racional, retomando la acción racional con
arreglo a fines. Este estudiante hace para dejar de ser, el horizonte es ese
futuro profesional. El estudiante racional se dirige racionalmente a su fin.
La mejor forma: menor tiempo posible, con las mejores notas posibles.
Una vez que esta este tipo ideal de estudiante racional elabora dos
conceptos que ordenan la realidad, pero que no es tipo ideal: En ambos la
relación con el tiempo.
● Animal de exámenes: pierde de vista ese futuro profesional, porque se
crea en la inmediatez de la prueba. Mira el futuro inmediato de la
evaluación. La cultura que valora la universidad no es la misma que
imparte el proceso de construcción como profesional no depende de
aprobar exámenes.
● Diletante: termiza ese presente de la vida académica como la aventura
intelectual y reflexión, olvidándose del futuro profesional. Se lo olvida
porque lo tiene garantizado. (El privilegiado). Tiene que ver con la
dinámica que se da en la universidad.
Los privilegios se trastocan en méritos, en la ideología carismática una de las
cosas que aparecen es que aquellos que están desfavorecidos por la situación
apelan a elementos mágicos para intentar salvar las papas.
Ellos plantean cual sería la respuesta que habría que dar frente a este problema,
no solo se intenta conocer sino también que se puede hacer. No se cambia
porque sepamos que algo sea de esta manera, se tiene que valorar el esfuerzo,
lo que se aprende.

También podría gustarte