Está en la página 1de 13

NEUMOPATIA

VASCULAR
GRUPO 2
INTEGRANTES
ACOSTA PAREDES, ALESSANDRA
ARAUJO SALVADOR, VÍCTOR
CRUZADO PEREZ, JOSE LUIS GUSTAVO
HERRERA PADILLA, JHENIFFER
PINO AUCAHUAQUI FLORHTS
RAMIREZ ROMERO, ESTEPHANY YANETH
SALDAÑA FLORES, PALOMA
SIMON LOZADA, ROSA CATALINA
Contenido
1. EMBOLIA PULMONAR
2. PAH
3. ENFERMEDAD VENOOCLUSIVA
4.- VASCULITIS
1. EMBOLIA PULMONAR
ESTASIS VENOSA
LESIÓN ENDOTELIAL
HIPERCOAGULACIÓN Una embolia pulmonar es la
obstrucción de una arteria
pulmonar o una de sus ramas por
un émbolo.
ÉMBOLO
EMBOLIA PULMONAR DEFINICIÓN

Un émbolo es un coágulo de sangre


ETIOLOGÍA
u otro material que viaja a través EMBOLIA DE COÁGULO EMBOLIA DE TEJIDO
del torrente sanguíneo desde otra EMBOLIA GRASA EMBOLIA DE LÍQUIDO ANMIÓTICO
parte del cuerpo hasta el pulmón.
EMBOLIA AÉREA EMBOLIA DE MATERIAL EXTRAÑO

EPIDEMIOLOGÍA
Incidencia anual cercana a un caso por 1 000 habitantes
Los principales factores de riesgo incluyen historia de trombosis venosa
profunda, cirugía reciente, inmovilización prolongada, cáncer,
enfermedades cardíacas

DOLOR TOS DISNEA


PLEURÍTICO PALPITACIONES DIAFORESIS

MANIFESTACIONES
FROTE (+) 2do
CLINICAS HEMOPTISIS PLEURAL TAQUIPNEA ESTERTORES SIBILANCIAS ruido P. TAQUICARDIA PIEL FRIA
ALGORITMO DX ANTE SOSPECHA DE EMBOLIA PULMONAR

INESTABILIDAD HEMODINAMICA

INESTABILIDAD ESTABILIDAD
HEMODINÁMICA MANTENIDA HEMODINÁMICA

ECOGRAFIA Angiografía torácica

+ -
No sobrecarga Sobrecarga ventrículo tratamiento Busca otra
ventrículo derecho derecho tromboembolismo pulmonar causa

ESTABILIDAD HEMODINÁMICA

PROBABILIDAD BAJA O PROBABILIDAD ALTA


PROBABLE EP

PRUEBA DE IMAGEN
DIMERO D

NEGATIVO POSITIVO Gammagrafìa ventilación Angiografía


perfusión torácica

No anticoagulación
Normal no concluyente probabilidad alta Positivo Negativo

CLASIFICACIÒN Eco de extremidades No


inferiores Anticoagulación Anticoagulación

PE masiva (5-10% ) PE submasiva v(20-25%) PE de bajo riesgo (65-75%)


NEGATIVO trombosis venosa profunda
2. HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
Pulmonary Hypertension CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA
OMS -> 5 categorías
¿QUÉ ES?
Presión arterial pulmonar normal: 10–14 mm Hg

Conjunto de enfermedades que afecta a


la vasculatura pulmonar.
Aumento de la Presión arterial pulmonar
PAPM: >22 mm Hg
PAP sistólica: >36 mm Hg

EPIDEMIOLOGÍA
Aumento de la PAP en
ausencia de Enf.
Enf. cardíaca del lado
izquierdo -> ⬆️ de la
⬆️ PAP con
La HP secundaria > común que la variante primaria. Cardíaca o pulmonar presión a través de la
documentación de
obstrucción arterial
La epidemiología de la HP secundaria es similar a la subyacente vasculatura pulmonar

condición subyacente. HAP Idiopática


HAP familiar:
Cardiopatía auricular
o ventricular del
EPOC
Enf. Pulmonar
Tromboembolismo
pulmonar crónico
Trastornos
hematológicos
mutaciones en lado izquierdo intersticial Embolia pulmonar Trastornos
Pulmonary Hypertension BMPR2
Drogas o toxinas
Enfermedad valvular
cardíaca del lado
Enf. Pulmonares no trombótica: sistémicos
con patrones Embolias Desórdenes
Asociado a: VIH, izquierdo mixtos restrictivos tumorales, metabólicos
Esquistosomiasis Obstrucción de los y obstructivos Material extraño Otros:
Enf. Pulmonar tractos de entrada o Respiración Obstrucción
venoclusiva salida del corazón alterada por el tumoral, ERC,
HP persistente del izquierdo (congénita sueño Mediastinitis
ESQUISTOSOMIASIS RN o adquirida)
Miocardiopatías
Exposición crónica
a grandes alturas
fibrosante
congénitas

Décadas 4ta a 5ta// Tasa de : ~ 5.4 por 100 000


2. HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
DX (algoritmo)
FACTORES DE RIESGO
Sospecha de hipertensión pulmonar

Es más común en adultos jóvenes


Probabilidad electrocardiográfica
Alta o intermedia Baja

Infección HIV. Anorexígenos, fármacos que Evaluar enfermedad cardiaca o respiratoria Diagnósticos diferenciales
reducen el hambre. (síntomas y signos, factores de riesgo, ECG, Rx
tórax, funcional respiratorio, gases arteriales, TC)

Sí Sí
Drogas como las ¿Enfermedad cardíaca o respiratoria?
anfetaminas, Enfermedades del tejido
metanfetaminas. conectivo como la Sin HP grave o falla del VD No
Con HP grave o falla del VD
esclerodermia, enfermedad
mixta del tejido conectivo, Tx de la enfermedad subyacente Centello V/Q compatible con HP Derivar a centro especializado
Cardiopatías congénitas. lupus, artritis reumatoide.
Sí No
Derivar a centro especializado

Posible HPTEPC (Angio TC, CCD, Sí No


MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CCD (25mmHg, PAWP)
arteriografía pulmonar)

Probable HAP
Pruebas diagnósticas específicas Diagnósticos
diferenciales
DISNEA PRESÍNCOPE HEMOPTISIS
O SÍNCOPE ETC ECC

Tóxicos y Porto
DOLOR INTOLERANCI fármacos pulmonar
TORÁCICO A
HIV Esquistosomiasis

EDEMA Fenómeno de
PERIFÉRICO Raynaud
EVOP/HCP EVOP/HCP HAP HAP
hereditaria idiopática idiopática hereditaria
3. ENFERMEDAD PULMONAR
VENOOCLUSIVA
¿QUÉ ES?
Es una forma rara de HTP caracterizada por la afectación
principal del sistema venoso pulmonar. La lesión
anatomopatológica característica de la EVOP es la
obliteración de las pequeñas venas pulmonares por
engrosamiento fibroso intimal y la proliferación capilar
irregular, lo que provoca un aumento progresivo en la
resistencia vascular pulmonar y en última instancia puede
causar insuficiencia cardiaca derecha y la muerte.

ETIOLOGÍA
Etiología desconocida o como respuestas patológicas a
estímulos nocivos (inmune, infeccioso, genético, tóxico,

CLASIFICACION
radiación y coagulopático).

EPIDEMIOLOGÍA
1-2 casos por millón de habitantes con una tasa de incidencia
anual de 0,1-0,5 por millón de habitantes
Todos los grupos de edad, desde las primeras semanas de vida
hasta la séptima década de la vida. 9 semanas a 60-70 años, con
pico en los niños y adultos jóvenes. adultos
Tiene igual distribución por sexos. H>M 2:1
Mutaciones del gen factor de iniciación de la traducción
eucariota 2 alfa quinasa 4 (EIF2AK4)
--------- --------- --------- --------- ---------
Factores de riesgo
Exposición ocupacional donde se utilice
disolventes orgánicos como tricloroetileno.
Pacientes con enfermedades de
esclerosis,sarcoidosis e histiocitosis
pulmonar de cel. de Langerhans del adulto.
Enf. infecciosas como sarampión,
influenza, T. gondii, VEB y
citomegalovirus,.VIH.
Herencia de la enfermedad por mutación
del gen EIF2AK4 (Eukaryotic translation
initiation factor 2 alpha kinase 4)
Consumo de tabaco.

Manifestaciones
clinicas
Disnea
Ortopnea
Disnea paroxística nocturna
Astenia
Letargia
Tos seca o hemoptisis

PRUEBA
GENETICA:
EIF2AK4
VASCULITIS PULMONAR
función del tamaño de vasos afectados
¿QUÉ ES? CLASIFICACIÓN tipo de compromiso inmunológico.

Grupo de enfermedades caracterizadas por


inflamación y necrosis en arterias, venas y
capilares, que pueden afectar a cualquier
órgano del cuerpo.
Frecuentes en pulmón son vaso pequeño con
anticuerpos frente al citoplasma de los
neutrófilos (ANCA)

ETIOLOGÍA

Tras una infección


Exposición a tóxicos
>Etiología desconocida

EPIDEMIOLOGÍA
Su incidencia es escasa (15-20 HEMOPTISIS
casos/1.000.000/año)
Incidencia mayor en varones de más de
50 años HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
Compromiso en mas miembros de una hemoptisis, caída del hematocrito, infiltrados pulmonares
familia -> susceptibilidad genética que
involucra la respuesta inmune
El cuadro clínico con hemoptisis, fiebre y tos,
junto con el compromiso rinosinusal, renal y los
hallazgos tomográficos sugieren una vasculitis
ALGORITMO DIAGNÓSTICO

PRESENTACIÓN CLÍNICA:
FACTORES DE MANIFESTACIONES
Síntomas: Tos, disnea, hemoptisis, fiebre, fatiga, pérdida de peso.
Antecedentes médicos: Historial de enfermedades autoinmunes,
RIESGO CLÍNICAS exposición a sustancias tóxicas, tabaquismo.

EVALUACIÓN INICIAL
Predisposición Genética. Tos Persistente. Examen físico completo: Auscultación pulmonar, búsqueda de
Infecciones virales o Disnea. signos de vasculitis sistémica (ej. lesiones cutáneas, artritis,
bacterianas. Dolor Torácico.
glomerulonefritis).
Pruebas de laboratorio: Hemograma completo, VSG, y PCR,
Exposición a sustancias tóxicas Hemoptisis. Anticuerpos ANCA, Autoanticuerpos (ej. factor reumatoide, ANA),
(humo del tabaco, polvo de Fiebre o Febrícula. Pruebas de función renal y hepática.
sílice, asbestos u otros Astenia.
contaminantes ambientales). Malestar General.
Enfermedades autoinmunes. Pérdida de peso. IMÁGENES PULMONARES
Uso de algunos medicamentos. Radiografía de tórax.
Tomografía computarizada (TC) de tórax con contraste.
Posiblemente, gammagrafía de ventilación-perfusión (VQ) para
evaluar la perfusión pulmonar.

BIOPSIA PULMONAR
Si los resultados anteriores no son concluyentes o para confirmar
el diagnóstico.
Biopsia transbronquial o biopsia quirúrgica, preferiblemente con
inmunofluorescencia directa.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE VASCULITIS


Identificar el tipo específico de vasculitis pulmonar (ej.
granulomatosis con poliangitis, poliangeítis microscópica,
síndrome de Churg-Strauss).
Evaluar la gravedad.
¡Hasta la próxima!
Referencias bibliográficas
1. B. MZ, V. ML. HIPERTENSIÓN PULMONAR: IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO PRECOZ
Y TRATAMIENTO ESPECÍFICO. Revista Médica Clínica Las Condes. 2015 May;26(3):344–
56.
2. Hipertensión pulmonar - Síntomas y causas - Mayo Clinic [Internet].
www.mayoclinic.org. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-
conditions/pulmonary-hypertension/symptoms-causes/syc-20350697
3. Elío-Calvo D. MEDICINA Y FILOSOFÍA. Revista Médica La Paz [Internet]. 2021;27(1):86–92.
Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582021000100016
4. Hipertensión Pulmonar [Internet]. Clínic Barcelona. Clínic Barcelona; 2021 [cited 2023
Sep 17]. Disponible en:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/hipertension-
pulmonar/causas-y-factores-de-riesgo ‌

También podría gustarte