Está en la página 1de 15

GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN

Y OPERACIONES

Vicerrectoría de Estudiantes
PROGRAMA
periodo 2023-2
1. CAMINO A LA COMPETITIVIDAD
Competitividad
Sistemas Integrados de Producción

2. CADENA DE SUMINISTRO
Importancia estratégica de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Gestión Logística

3. INTEGRACIÓN DE ÁREAS
Cadena de suministros
Externalización (Outsourcing)
Gestión y estrategias de la cadena de suministros
Selección de proveedores y Gestión logística
Benchmarking

4. DEMANDA INDEPENDIENTE
Inventarios – Inventarios ABC
Modelos de inventarios
PROGRAMA
periodo 2023-2

5. DEMANDA DEPENDIENTE
Requisitos de procesos
Modelo MRP – Técnicas de Lotificación
Planificación de recursos de distribución de la empresa
6. PLANIFICACIÓN DE BIENES Y RECURSOS PARA SERVICIOS
Planificación de los recursos de producción DRP
Planificación de los recursos de la empresa ERP
7. PROGRAMACIÓN POR FAMILIAS
Planeación agregada
Plan de inventario cero
Plan de fuerza nivelada
8. PROGRAMACIÓN POR FAMILIAS
Planes de producción constantes
Planes mixtos
PROGRAMA
periodo 2023-2
CALIFICACIONES Y ACTIVIDADES
EVALUACIÓN

PRIMER CORTE SEGUNDO CORTE TERCER CORTE


3 SEMANAS 2 SEMANAS 3 SEMANAS
(hasta el 27 de agosto) (hasta el 10 de septiembre) (hasta el 1 de octubre)

Semana Semana Semana Semana Semana Semana


Semana 1 Semana 2
1 2 3 1 2 3

ACA 1 Evaluación 1 ACA 2 Evaluación 2 ACA 3


10%

Autoevaluación
20% 20% 10% 20%

Evaluación 3
15%

5%
*La presentación de ACA son individuales
**ACA iguales se ponderan y califican con cero (0,0)
***Al día siguiente se actualiza el módulo respectivo con el material y la grabación de la sesión.
GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES
CONCEPTOS BÁSICOS

Un Sistema Integrado de Producción es la unión de estrategias sostenibles


y sustentables de producción que buscan minimizar costos, desechos y
tiempo de ocio.

FUNCIONES
Son engranes productivos
que generan el desarrollo
de la producción
Su gestión garantiza o no la
productividad y la
competitividad
GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES
CONCEPTOS BÁSICOS

Productividad y
FUNCIONES
competitividad

Se busca tener:

1. Tiempos de entrega más cortos


2. Recepción de mercancía confiable (gestión de
proveedores)
3. Flexibilidad en la programación de la producción
4. Inventario reducido
5. Tiempo menor de preparación.
6. Mejor calidad y producto consistente
7. Control administrativo Mejorado
COMPETITIVIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS

Implica a todos los departamentos de una organización.


Implica un cambio en el hacer de la organización.
Implica un proceso reflexivo con enfoque al cliente en
cuanto a lo que se quiere.
Estos cambios manifiestas la Necesidad de ser competitivo
y la posibilidad de, posteriormente, innovar en cualquier
ámbito empresarial, siempre con la visión del cliente.

Según Porter, existe una relación de doble vía entre productividad y niveles de
vida de la población. En efecto, sobre la productividad inciden tanto los
salarios y las ganancias como la distribución del ingreso, la calidad ambiental,
los niveles de gobernabilidad política y las libertades y derechos de las
personas.
A su vez, la productividad define los niveles de salarios y las ganancias sobre el
capital invertido, en otras palabras, los niveles de ingreso que van a
determinar el nivel de vida de la población. Cuando por competitividad se
entiende solamente un crecimiento sostenido de la inversión, entonces deja
de ser importante la elevación del nivel de vida de la población y la inserción
de la misma en procesos de desarrollo.
COMPETITIVIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS

¿Qué es competitividad?
Capacidad para competir.
Ganar mercado al menor costo y las más alta Calidad.
La competitividad busca generar mayor satisfacción entre los clientes internos
y externos .
La competitividad tiene que ver con un cambio de mentalidad en el hacer.

Un elemento fundamental en el análisis de competitividad de Porter es


el aspecto geográfico como clave en la generación de ventajas
competitivas. En ubicaciones geográficas específicas se establecen los
clúster o aglomerados de empresas, entre las cuales existen vínculos con
compradores, proveedores y distintas organizaciones ya sea por
características comunes o complementarias. El ámbito geográfico puede
ser un estado, una ciudad, un país, un grupo de países o cualquier otro.

Un clúster es un conjunto de empresas interrelacionadas que trabajan


en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para
obtener beneficios comunes.
COMPETITIVIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS

La competitividad requiere de factores productivos para llevarse a cabo.


El concepto de competitividad debe ser rescatado en toda su complejidad
porque manejarlo en toda su dimensión reviste especial importancia cuando se
busca diseñar estrategias de desarrollo inclusivas y de impacto positivo sobre
los procesos.

Para Michael Porter, el primero en estructurar y sistematizar un cuerpo teórico


en torno al concepto de competitividad, esta consiste en: “La capacidad para
sostener e incrementar la participación en los mercados internacionales, con
una elevación paralela del nivel de vida de la población. El único camino sólido
para lograrlo se basa en el aumento de la productividad”.

Innovación
Productividad Competitividad “Capacidad de Innovar”
“La relación entre “La capacidad de “Creación o
producción y recursos” competir” Modificación de un
producto”
COMPETITIVIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS

“Productividad tiene que ver con la Competitividad”.

“La necesidad de sanear los procesos productivos en todas las esferas de la


actividad económica ha hecho que la productividad sea un foco de atención del
público y de los especialistas en competitividad”

Calidad de vida
En un concepto amplio
la productividad es: Salidas/entradas
Aspiración humana
La medición de la productividad a
Mejora en los bienes/producción y veces conlleva un problema: “Los
adquisición problemas son sustancialmente de
medición”.
Para mantener una calidad de vida Ser
productivo / Productividad

Es la relación entre producción e insumo


Productividad (P) = Producción / recursos
COMPETITIVIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS

Productividad Ejemplo

47 paquetes por hora / hombre


Parcial
2000 Kg de producto por hora /máquina
Pensamiento
Total (valorizada) $150 de producto por $100 de recursos utilizados

Cambio en la cultura Física 2 Kg de trigo por KW utilizado

empresarial 2 toneladas de maíz por cada $100 de recursos


Promedio utilizados
Generación de un 737 toneladas de cemento por persona / año

modelo La productividad aumenta en 8 paquetes por hora /


Marginal Hombre si aumenta un 10% la velocidad de la máquina
empaquetadora
Impacto en la sociedad
Bruta $150 de producto por cada $100 de recursos utilizados

$1,8 de valor agregado por cada peso de recurso


Neta
procesado
COMPETITIVIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS

“Los modelos son formas de pensar, hacer y


comportarse de una sociedad”
Los modelos aportan identidad y un
direccionamiento colectivo que busca el desarrollo
colectivo.

William Edwards
Deming

Malcolm
Baldridge

También podría gustarte