Está en la página 1de 31

GESTIÓN LOGÍSTICA

Vicerrectoría de Estudiantes
PROGRAMA
periodo 2023-2
1. CONCEPTOS DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y CADENAS DE
ABASTECIMIENTO
La Gestión logística
La herramienta de la cadena de abastecimiento
Gestión de comprar y de inventarios
Flujo de materias primas y medios de transporte

2. IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS
Gestión de Almacenamiento
Gestión de transporte y distribución

3. IMPLEMENTACIÓN DE COSTOS DE LOGÍSTICA


Reducción de costos
Impactos de logística - Indicadores

4. IMPLEMENTACIÓN DE TENDENCIAS DE LOGÍSTICA


Proyección de la logística integral
Manejo de los SUPPLY CHAIN, MANAGEMENT
Ventajas y desventajas del Outsourcing logístico
PROGRAMA
periodo 2023-2

5. PROYECCIÓN LOGÍSTICA
Logística virtual e logistics
Gestión logística inversa y verde reverse and green
Sistemas de información gerencial para apoyo de la logística
Tecnologías aplicadas, manejo de Tics
Aprovisionamiento
6. MERCADOS INTERNACIONALES
Acceso a mercados más grandes tratados de libre comercio
Georreferenciación capacidad logística de acceso
Gestión de la información y capacidad de respuesta
7. COMPETITIVIDAD
Eficiencia y eficacia en la organización
Medición de la satisfacción de los clientes
Responsabilidad de los gerentes en el proceso logístico
Implementación de costos de
logística
costos

¿QUÉ SON LOS COSTOS


LOGÍSTICOS?
FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES
El origen de este trabajo radica en la necesidad de buscar
una forma de analizar la incidencia de los costos logísticos,
que contribuya efectivamente para evaluar el cumplimiento
de las funciones de la logística en cada eslabón de la cadena
de suministro y su relación con el nivel de servicio.

¿QUÉ SON LOS COSTOS LOGÍSTICOS?


Son los costos en que incurre la empresa u organización para
garantizar un determinado nivel de servicio a sus clientes y
proveedores. Usualmente se pueden categorizar en: Costos de
distribución, costos de suministro físico y costos de servicio al
cliente.
Implementación de
costos de logística
Procedimiento para implementar los costos

Una forma práctica para determinar los


costos logísticos con un buen nivel de
confianza se presenta a continuación:

✓ Desagregar los costos logísticos según las


categorías establecidas.
✓ Establecer las bases de cálculo de cada uno de
los elementos de los costos logísticos por
categoría.
✓ Elaborar el informe de costos y servicios
logísticos.
✓ Hacer análisis de los resultados.
✓ Validar los resultados.
✓ Elaborar un plan de mejoramiento incluyendo
indicadores de costos logísticos.
Implementación de
costos de logística
Metodologías de costeo

Costeo tradicional. Hay dos tipos de costeo tradicional: el costeo absorbente y el costeo
variable o directo.
El costeo tradicional utiliza medidas relacionadas con el volumen, como la mano de obra. Se
basa en las unidades producidas para calcular las tasas de asignación de los gastos indirectos. Y
asigna los gastos indirectos en dos etapas, primero a una unidad organizacional ya sea la planta
o algún departamento y luego a puestos de transformación.

Costeo basado en actividades (ABC, Activity-Based Costing) El sistema de costos basado en actividades,
también conocido como ABC (Activity-Based Costing), surgió en los años 60 de manera incipiente y su auge se
traslada a los años 80. Se puede observar la evolución de la metodología cronológica. El costeo ABC tiene ventajas
como la capacidad de administrar de manera adecuada los costos y las actividades. Proporciona un análisis
detallado de coste-beneficio de las necesidades del cliente. Desagrega las necesidades de los clientes en atributos
y enfoques de productos específicos sobre la planificación en lugar de analizar los costos pasados. Con base en la
determinación y análisis de las actividades logísticas realizadas y su respectivo consumo y su aporte al desarrollo de
los productos finales de la empresa, es posible tomar decisiones para mejorar el desempeño logístico, mediante la
eliminación, selección o reducción de actividades. Este sistema permite asignar los recursos directamente a los
objetos de costos, mediante un coeficiente de capacidad, se calcula dividiendo el costo de los recursos sobre su
capacidad práctica, es decir, el tiempo que estos están disponibles en la organización para su posterior asignación
a los objetos de costo. Al calcular la capacidad y dividirla por el costo total de la operación del departamento, se
obtiene el costo por unidad de tiempo de operación de determinado departamento.
Implementación de
costos de logística
Metodologías de costeo

Costeo total de propiedad (TCO, Total Cost of Ownership) El costo de la propiedad.


Se introdujo el TCO como herramienta para la compra en la empresa, con el objetivo de
establecer el costo de la relación con los proveedores. El TCO considera una aplicación del
método ABC que dictamina los costos del ciclo completo de compras o adquisición de la
cantidad de productos, permite la comprensión del costo de realizar negocios con un
proveedor particular. El modelo TCO identifica y cuantifica todos los costos asociados con el
proceso de compras a lo largo de toda la cadena de valor. El modelo relaciona los costos con el
elemento, el servicio, la calidad, las entregas, la administración, la comunicación, las fallas y el
mantenimiento, entre otras fuentes. Para incluir todas las fuentes de costos durante el ciclo
de vida del producto, se desarrolló un diagrama de flujo de actividades con tres grupos: pre-
transacción, transacción y pos-transacción que, a su vez, están divididos en cuatro
subgrupos: componentes y materiales, bienes de capital, mantenimiento y servicios.
Implementación de
costos de logística
Metodologías de costeo

Costo de la cadena de suministro (SCC, Supply Chain Costing). El SCC abarca desde el costo de
producción del bien, la administración y el almacenamiento, hasta la distribución y el costo de capital. El SCC
incluye costos de transacción, información, flujo físico y de mantenimiento de inventario. Para asegurar que la
administración de la CS cumpla sus objetivos, los SCC deben ser conocidos. Antes de establecer estos costos
mediante el modelo ABC se deben conocer las actividades desarrolladas y su relación con el modelo de costeo.

La metodología SCC involucra seis pasos:

✓ Análisis de los procesos de la CS


✓ Descomposición de los procesos en actividades
✓ Identificación de los recursos requeridos para desarrollar una actividad
✓ Costear las actividades
✓ Rastreo de costos de las actividades hacia las salidas de la CS
✓ Análisis final. El SCC provee una herramienta al final para simular los inductores de costos de actividades
específicas, la variación con el flujo del producto y la demanda que afecta el costo a lo largo de la CS.
Implementación de
costos de logística
Metodologías de costeo

Análisis de cadena de valor (AV, Value Analysis). Se requiere optimizar y coordinar de manera adecuada
el flujo de información a lo largo de la cadena de valor. Una metodología adecuada con este propósito es el
AV. Este modelo útil para analizar las fuentes de ventajas competitivas de una empresa fue desarrollado por
Michael Porter en los años 80. Michael Porter afirma que hay que reconocer en las cadenas productivas los
proveedores, compradores y canales como aliados en una competencia internacional y no solo como
componentes de una transacción, con dos enfoques: la generación de productos y el desarrollo de sistemas
de gestión .

Se define la cadena de valor como el conjunto de actividades que crean valor en la cadena desde las
fuentes de material o proveedores hasta que se convierte en producto terminado y llega a las manos del
consumidor final.

Costeo de cadena de valor (VCC, Value Chain Costing). Esta técnica se enfoca en el
exterior de las organizaciones como la clave para la creación de valor en las actividades
asociadas a la manufactura del producto. El VCC propone un acercamiento a la
contabilidad que considera todas las actividades desde el diseño hasta la distribución del
producto. Las implicaciones estratégicas con respecto a la economía y la eficiencia se
derivan de los enlaces entre empresas, proveedores y clientes. El VCC ha sido usado
como estrategia de gestión de la contabilidad, y tiene en cuenta el costo localizado en
las actividades de diseño, aprovisionamiento, producción, fabricación, distribución y la
logística de servicio del producto.
Implementación de
costos de logística
Metodologías de costeo

Costeo por objetivos (TC, Target Costing). Con el incremento de los competidores en un
mercado mundial, las compañías han optado por buscar que sus productos tengan el mayor
valor posible al menor costo. El costo objetivo (TC) es el proceso que permite alcanzar el precio
que el mercado puede soportar. El TC reduce el costo de los nuevos productos para alcanzar el
nivel requerido de ganancia, satisfacción, calidad, tiempo de entrega, desarrollo del producto a
tiempo (Lin, 2009). El TC es un modelo de reducción del costo y un sistema de control usados
para disminuir el costo del producto durante las etapas tempranas de su ciclo de vida. El
método difiere de los métodos tradicionales de costeo, ya que ayuda a fijar el precio de venta y
permite controlar el costo a tiempo en varias eslabones de la cadena.

Costeo Kaizen (KC, Kaizen Costing) La herramienta de ingeniería de valor


ha sido usada en la contabilidad por los japoneses en paralelo con TC.
Mientras el TC está enfocado en el diseño del producto, el costeo Kaizen se
dirige a la fase de producción. El KC, denominado también costeo esbelto, es
un sistema de apoyo para la reducción de costos en la fase de manufactura
con una actividad de mejoramiento continuo. El KC se convierte en una
cultura organizacional de aprendizaje colaborativo entre todos los niveles de
la compañía, en especial aquellos que intervienen en los procesos de
manufactura
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN
Se generan independientemente del volumen de
Costes fijos actividad que se desarrolle en la empresa.
Según el
grado de Son los que se forman dependiendo de la cantidad de
variabilidad Costes los productos fabricados o servicios prestados. Cuanta
Variables más unidades de producto se fabriquen o mas servicios
se presten, más aumenta el coste.

Aquellos que se le imputan de forma directa a un


Costes
producto o servicio de forma objetiva. En la mayoría de
directos los casos, coinciden con los costes variables.
Según
vinculación a Son los que no se pueden asignar de forma directa a un
producción Costes bien o servicio, de modo que el importe total del coste
indirectos se distribuye entre el total de unidades producidas o
servicios prestados.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

Los costos de aprovisionamiento representan el primer egreso de la


COSTOS DE APROVISIONAMIENTO cadena de suministro, constituido por todos los costos en que
incurre una compañía en las actividades de aprovisionamiento de
las materias primas o insumos necesarios para la elaboración o
fabricación de los productos o servicios. En esta categoría se
incluyen todos los costos asociados a las personas,
infraestructura y demás recursos necesarios para efectuar las
compras de materias primas, así como para trasladarlas desde
una fuente de suministro hacia las diversas fuentes de
procesamiento.
Depreciación de activos

Costos de Personal y documentación


Administración Costos del sistema de información
del pedido
Pagos de trámites de importación

Aprovisionamiento
Verificación e inspección de
pedido
Costos de
Recepción del Ubicación del pedido
pedido Costos de muestreo

Personal
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL
PEDIDO
Este costo del proceso de aprovisionamiento se compone de la
suma de egresos por concepto de las operaciones de compra de
materias primas o insumos en el caso de compañías Aprovisionamiento
manufactureras y por la compra de productos terminados por
Depreciación de activos
parte de empresas comercializadoras.
Costos de Personal y documentación
Depreciación de activos: Este rubro comprende la depreciación de Administración Costos del sistema de información
los activos fijos involucrados en la administración del pedido. La del pedido
depreciación es un mecanismo mediante el cual se reconoce el Pagos de trámites de importación
desgaste de un activo fijo como resultado de su uso, obsolescencia
o deterioro. Verificación e inspección de
pedido
Personal: En esta categoría se encuentran los costos asociados a las
Costos de
personas involucradas en la selección del proveedor y en la Recepción del Ubicación del pedido

elaboración y gestión del pedido. pedido Costos de muestreo

Personal
Costos documentación: Deben considerarse en estos costos
aquellas erogaciones relacionadas con la papelería y generación de
documentos necesarios para la elaboración de un pedido. Los
trámites administrativos para el lanzamiento
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN
DEL PEDIDO
Aprovisionamiento
Costos del sistema de información: Este ítem está compuesto
por los egresos asociados a la compra y operación de los sistemas Depreciación de activos
utilizados para la generación y seguimiento del pedido. Los Costos de Personal y documentación
módulos de compras y la elaboración de pedidos con los que Administración
cuentan los sistemas de información de las empresas pertenecen Costos del sistema de información
del pedido
a esta categoría. Pagos de trámites de importación

Costos de pago de la factura: Estos costos se componen de los Verificación e inspección de


controles efectuados a la factura de compra, así como de todos los pedido
Costos de
egresos plenamente asociados a la transacción.
Recepción del Ubicación del pedido

Tramitología de importación: Cuando se trata de una pedido Costos de muestreo

importación, es necesario tener en cuenta el costo de certificados Personal


sanitarios y de origen de la mercancía, licencias de importación,
cartas de porte, certificados aduaneros y demás documentos
adicionales exigidos por las autoridades de cada país.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE RECEPCIÓN DEL


PEDIDO
Son los costos en que se incurre durante el proceso de recepción de
mercancía al interior de las instalaciones de la empresa. Estos
Aprovisionamiento
egresos se generan como resultado de actividades de revisión,
verificación y ubicación de la mercancía, tal y como se muestra a Depreciación de activos
continuación:
Costos de Personal y documentación

Costos de verificación e inspección del pedido: La revisión de un Administración Costos del sistema de información
pedido involucra costos asociados al personal y a herramientas del pedido
necesarias para la validación de la información, incluyendo egresos Pagos de trámites de importación

como papelería, computadores, dispositivos móviles, así como una


Verificación e inspección de
proporción del salario de las personas encargadas de la recepción del pedido
pedido. Costos de
Recepción del Ubicación del pedido

Costos de ubicación del pedido: El manejo o procesamiento de pedido Costos de muestreo


materiales o artículos desde los puntos de recepción hasta las Personal
posiciones de ubicación requiere de personal y recursos técnicos que
facilitan el transporte y desplazamiento de los pedidos. Entre estos
recursos se incluyen la depreciación de estibadores, bandas
transportadoras, montacargas y cualquier otro equipo que participe
en la ubicación del pedido
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE RECEPCIÓN DEL


PEDIDO
Aprovisionamiento
Costos de muestreo estadístico: Durante la recepción del
pedido es normal que se lleve a cabo la revisión aleatoria de Depreciación de activos

algunos de los artículos recibidos. Dicho costo se encuentra Costos de Personal y documentación
compuesto principalmente por una proporción del salario del Administración Costos del sistema de información
personal de calidad, así como por los costos correspondientes del pedido
a pruebas, ensayos y reprocesos efectuados. Pagos de trámites de importación

Verificación e inspección de
Personal: Costos compuestos por los salarios y prestaciones pedido
sociales de los empleados que participan en el proceso de Costos de
recepción y ubicación del pedido. Recepción del Ubicación del pedido

pedido Costos de muestreo

Personal
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO


La administración del inventario constituye uno de los aspectos
más críticos en la gestión de la cadena de suministro, pues
representa en algunos sectores económicos el rubro más
importante del costo logístico total. Los inventarios son
“acumulaciones de materias primas, provisiones, componentes,
trabajo en proceso y producto terminado que aparecen en
numerosos puntos a lo largo del canal de producción y de
logística de una empresa”, requieren de políticas claras de
manejo para lograr que su gestión sea exitosa y aporten
positivamente al desempeño de la cadena en términos de
rentabilidad, disponibilidad, protección contra la incertidumbre
de la demanda y mejoramiento del servicio al cliente.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE MANTENIMIENTO
DE INVENTARIO

Valor del inventario: La magnitud de este concepto está dada por


el valor, en términos de costo, del inventario almacenado.

Espacio propio: Cuando el inventario almacenado involucra el uso


de espacio propio, debe considerarse tanto la depreciación de dicho
recurso como su costo de oportunidad dentro de los rubros
asociados al mantenimiento del inventario.

Arrendamiento: La compra de activos fijos dedicados al


almacenamiento tales como bodegas o terrenos implica grandes
inversiones y el congelamiento de recursos financieros
potencialmente productivos. Esto lleva a muchas organizaciones a
arrendar el espacio destinado a mantener el inventario.

Mantenimiento de infraestructura: Los costos correspondientes a


los mantenimientos, reparaciones y mejoras efectuadas a las
instalaciones dedicadas al almacenaje y manipulación de la carga
deben tenerse en cuenta en este rubro.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

Equipos: Comprenden los costos operativos y las depreciaciones de los


equipos y maquinaria utilizados para el manejo y manipulación de la
carga en los centros de almacenaje y distribución. Dentro de estos
costos deben considerarse algunos recursos tales como estanterías,
mallas, muelles, puertas, cubiertas, carretillas elevadoras y de
preparación de pedidos, estibadoras, bandas transportadoras,
máquinas de embalar y etiquetadoras, así como cualquier otro equipo
que contribuya directamente al mejoramiento de la manipulación y
manutención de inventarios.

Personal: Hacen parte de estos costos los salarios y prestaciones


sociales de los empleados dedicados al manejo y custodia de los
inventarios de materias primas o productos terminados a lo largo de la
cadena de suministro.

Costos de mantenimiento de los equipos: Los equipos utilizados


para la manipulación del inventario requieren de un mantenimiento
apropiado para garantizar su correcto funcionamiento. En esta
categoría cuentan las erogaciones relacionadas con el costo de los
servicios de mantenimiento efectuados a los equipos dedicados al
manejo de carga tales como estibadoras, bandas transportadoras,
montacargas, entre otros.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos
COSTOS DE MANTENIMIENTO
DE INVENTARIO

Seguros: Estos costos están determinados por el valor de las pólizas


de seguros pagadas por la mercancía almacenada. Estos seguros
buscan minimizar el impacto de los riesgos por deterioro, robos y
pérdidas que en algunas ocasiones afectan los inventarios. Es
frecuente que el valor de las pólizas de seguros se calcule como un
porcentaje del valor del inventario promedio de los productos
almacenados.

Obsolescencia: Algunos productos o materias primas presentan


riesgo de obsolescencia dada su naturaleza. Esto implica considerar
los costos correspondientes a las pérdidas por vencimiento o vigencia
de los bienes.

Deterioros: Los deterioros o daños sufridos por materias primas o


productos terminados debido a la manipulación del inventario deben
ser considerados dentro de los costos de mantenimiento. Es
frecuente que las compañías tengan una estricta medición del
porcentaje de productos deteriorados con respecto al tamaño del
inventario promedio almacenado.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos
Robos y pérdidas: Hacen parte de estos costos los hurtos y pérdidas
de materias primas o productos terminados en los diversos puntos de
la red logística. Igualmente, se afirma que “durante el mantenimiento
de los inventarios, cierta parte de las existencias podrán contaminarse,
dañarse, deteriorarse, o ser robadas, o de otra manera podrán estar
inservibles o no disponibles para la venta. Los costos relacionados con
dichas existencias pueden estimarse como pérdida del valor directo
del valor del producto, como el costo de trabajar de nuevo el
producto, o como el costo de suministrarlo desde una ubicación
secundaria”.

Depreciación de otros activos logísticos: La depreciación de otros


activos logísticos utilizados para el manejo y manipulación de la carga
en los centros de almacenaje y distribución, tales como equipos de
refrigeración, paletas, estibas o contenedores, hace parte de los costos
de mantenimiento del inventario.

Costos del sistema de información: Este egreso involucra la


amortización y los costos de operación de los sistemas utilizados para
el mantenimiento del inventario. Los WMS (Warehouse Management
System) utilizados para administrar los niveles de existencias,
seleccionar los pedidos, asignar rutas y cargas de trabajo a los
operadores y estimar la disponibilidad del producto.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE MANTENIMIENTO
DE INVENTARIO

Costo financiero: Los inventarios permiten mejorar


el desempeño de la cadena de suministro en
términos de disponibilidad, protección contra la
incertidumbre de la demanda, mejoramiento del
servicio al cliente, entre otros. Sin embargo, estos
implican el congelamiento de recursos valiosos
para la organización, absorbiendo capital que
podría estar disponible para otro propósito. Así, el
costo financiero o costo de capital inmovilizado
constituye uno de los temas de análisis más
relevantes en la administración del inventario. El
costo de capital “es el costo que a la empresa le
implica poseer activos y se calcula como el costo
promedio ponderado de las diferentes fuentes que
ésta utiliza para financiarlos”.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE ESCASEZ DEL


INVENTARIO O FALTANTES

La administración del inventario constituye uno de los


aspectos más críticos en la gestión de la cadena de
suministro, pues representa en algunos sectores
económicos el rubro más importante del costo logístico
total. Los inventarios, definidos como “acumulaciones de
materias primas, provisiones, componentes, trabajo en
proceso y producto terminado que aparecen en
numerosos puntos a lo largo del canal de producción y
de logística de una empresa”, requieren de políticas
claras de manejo para lograr que su gestión sea exitosa y
aporten positivamente al desempeño de la cadena en
términos de rentabilidad, disponibilidad, protección
contra la incertidumbre de la demanda y mejoramiento
del servicio al cliente.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE ESCASEZ DEL


INVENTARIO O FALTANTES
Costos de pérdida de la venta: Los costos de pérdida de una venta
constituyen costos de oportunidad. Para su cálculo debe tenerse presente
la situación que ocurre ante la ruptura o escasez del inventario, ya que su
magnitud depende de la decisión tomada por el cliente. Cuando el
consumidor demanda un producto al proveedor, pero no lo encuentra
disponible y opta por comprar un producto sustituto al mismo proveedor,
el costo de oportunidad del agotado puede estimarse como la diferencia
entre las utilidades entre ambos productos. Otro escenario se presenta
cuando un consumidor demanda el producto al proveedor, no lo
encuentra disponible y se lo compra a la competencia.

Pérdida del cliente: Cuando se pierde de manera definitiva un cliente


como consecuencia de la ausencia frecuente o permanente de inventario,
el costo de oportunidad del agotado podrá estimarse no solamente como
la pérdida de la ganancia en la venta del producto, sino también como el
costo generado por conseguir un cliente con unas características y
volúmenes de compra similares al consumidor inicial o como la pérdida de
la ganancia promedio permanente que generaba. Es importante aclarar
que ante esta situación no solo debe tenerse presente la pérdida del
beneficio económico de esa compra, sino todos los beneficios futuros
derivados del vínculo comercial con ese comprador.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE ESCASEZ DEL


INVENTARIO O FALTANTES

Costos por retardar la venta: Aplazar una venta podría postergar el


recaudo de los recursos, lo cual impacta de forma directa en el flujo
de caja de una organización durante un período determinado.

Costos de procedimientos anormales: En aquellas situaciones en


las que un cliente está dispuesto a esperar que su pedido sea surtido,
deben tenerse en cuenta todos aquellos sobrecostos administrativos,
de personal, de ventas y de transporte que surjan como resultado de
no suministrar el producto a través de las etapas y condiciones
normales propias del canal de distribución.

Costo de paro de línea: Los costos asociados a la pérdida de tiempo


activo de maquinaria y a mano de obra ante la ausencia de inventario
(especialmente de materia prima) deben tenerse en cuenta en la
medición del desempeño y uso de recursos de una cadena de
suministro. Estos costos, igual que los previamente descritos
(procedimientos anormales), pueden medirse de forma mucho más
simple dado que no involucran cálculos ni mediciones financieras ni
de recursos no tangibles.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE PREPARACIÓN DE
PEDIDOS

Son todos los costos en que se incurre durante las actividades de


preparación, manipulación, despacho y control de los pedidos
efectuados por los clientes. Dentro de estos egresos se incluyen los
correspondientes a tareas tales como: paletización, embalaje,
documentación y trámites del pedido, identificación y marcación de
etiquetas, formación de ofertas y promociones, labores de expedición
y reexpedición, picking y packing, deterioros y pérdidas, trámites de
exportación y salarios, así como los costos de los sistemas de
información utilizados.

picking y packing: Costos correspondientes a la preparación del


pedido, los cuales involucran la recolección, la agrupación y el
desplazamiento necesarios para formar una orden. Dentro de las
actividades de picking y packing deben considerarse, además de la
búsqueda y recolección, las tareas asociadas a la ubicación del producto
en la zona de preparación. Normalmente se trata de un proceso
intensivo en mano de obra; por tal razón sus costos están asociados al
personal involucrado en la realización de tal actividad y a la tecnología
empleada.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE MANEJO DE
DEVOLUCIONES

En ocasiones se limita el alcance de la logística a la entrega de


un producto a un cliente. Sin embargo, en muchos sectores
económicos es importante pensar en un canal inverso, que
debe considerarse dentro de la planeación y gestión de la
cadena de suministro. Es allí en donde aparece la logística
inversa.

El manejo de devoluciones antepone un gran reto en la


administración de la red logística, pues normalmente el flujo
del producto no presenta las condiciones de orden y control
alcanzadas en las actividades de distribución. El uso y
transporte de paquetes individuales, formas no uniformes,
condiciones de deterioro en el empaque y rutas de recolección
poco planeadas contrastan claramente con las estibas
perfectamente apiladas y con los esquemas de distribución
minuciosamente establecidos de la logística de salida.
Implementación de
costos de logística
Clasificación de costos

COSTOS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN


La posesión de una flota de transporte propia requiere una gran inversión en
activos fijos, así como la generación de egresos por concepto de seguros, personal,
parqueaderos, impuestos, mantenimientos, certificados y combustibles. Sin
embargo, la capacidad de respuesta y el nivel de control alcanzados permiten a
una compañía que opte por esta decisión llevar a cabo acciones en términos de
distribución que no podrían ser efectuadas bajo el uso de alternativas de
tercerización.

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA


Los flujos de información, materias primas y productos terminados a lo largo de
cadenas de suministro cada vez más complejas requieren de una administración
que permita alcanzar los niveles de sincronización, disponibilidad, servicio y
respuesta demandados. Para ello se hace necesario contar con recursos
administrativos, tecnológicos y humanos que permitan materializar dicho
propósito. Garantizar la coordinación a lo largo de cada una de las etapas de la
cadena, alcanzando los niveles de servicio prometidos de forma rentable, antepone
un reto fundamental para la administración logística de cara a lograr la generación
de valor.

También podría gustarte