Está en la página 1de 16

CREACIÓN DE EMPRESAS III

ESTADOS
F I N A N CI E R O S

CUNBRE
CUNBRE – DOCENCIA EMPRENDIMIENTO
CONTENIDO

Concep to
Clases de estados financieros
Interpretación y análisis de resultados
CONCEPTO
Los estados financieros representan el producto
terminado del proceso contable y son los
documentos por medio de los cuales se presenta la
información financiera . Son la representación
estructurada de la situación y evolución financiera
de una entidad a una fecha determinada o por un
período determinado.
OBJETIVO
Su objetivo general es proveer información
cuantitativa , expresada en unidades monetarias , de
una entidad acerca de su posición y operación
financiera , del resultado de sus operaciones y de los
cambios en su capital contable y en sus recursos
o fuentes , que son útiles al usuario general en el
proceso de toma de decisiones económicas .
E n general , los estados financieros de una entidad
satisfacen al usuario y cumplen con sus objetivos, si
estos proveen elementos de juicio entre otros
aspectos , respecto de su nivel de :
Solvencia .
Liquidez .
Eficiencia operativa .
Riesgo financiero .
Rentabilidad .
ELEM EN TOS

Los activos .
Los estados financieros también muestran Los pasivos.
los resultados del manejo de los recursos El capital contable .
encomendados a la administración de la Los ingresos y costos o gastos .
entidad , por lo que deben proveer Los cambios en el capital contable .
información sobre la evolución de : Los flujos de efectivo o , en su caso , los cambios en
la situación financiera .
E n función de su importancia :
Están: principales y secundarios.
E n función de la información que
presentan : normales y especiales .
E n función de la fecha : dinámicos
CLASIFICACIÓN
y estáticos .
E n función del grado de
información que proporcionan :
sintéticos y detallados .
E n función de la forma de
presentación : simples y
comparativos .
E n función de la naturaleza de las
cifras: históricos , proyectados o
pro-forma.
EN FUNCIÓN DE SU IMPORTANCIA

Estados financieros principales o Estados financieros secundarios:


básicos: Balance General, estado son conocidos también como
de situación financiera , estado de anexos o analíticos y se producen
resultados , estado de variación en para dar detalles de la información
el capital contable y el estado de contenida en los estados
cambios en la situación financiera. financieros principales
EN FUNCIÓN DE SU PRESENTACIÓN

Estados financieros
Estados financieros simples: comparativos: estados
presentan la información de un solo financieros que presentan en un
período o a una solo documento información de
fecha determinada . dos o más períodos, o a dos o más
fechas determinadas .
EN FUNCIÓN DE L A N AT U R AL EZ A
DE LAS CIFRAS

Estados financieros históricos: Estados financieros pro-forma:


presentan información sobre presentan la información
acontecimientos proyectada con base en
ya ocurridos . cifras obtenidas de la planeación .
BALANCE GENERAL
Considera los elementos relacionados con la
situación financiera en que se encuentra
COMPONENTES una empresa a una fecha determinada .
Muestra lo que una empresa tiene, lo que
debe, y lo que los socios han aportado.
Esta compuesto por activos, pasivos y
patrimonio.
ESTADO DE RESULTADOS
Estado financiero en el cual se muestran de
manera detallada y minuciosa todos los
ingresos, gastos y costos, así como el
beneficio o pérdida que se genera en una
empresa durante un período de tiempo
determinado.
E STA D O D E FLU JO D E
EFECTIVO
Muestra el efectivo generado y utilizado
en las actividades de operación,
inversión y financiación de la empresa.
B A L A N C E GENERAL

ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO


Son todos los bienes y
derechos de una empresa, Son las obligaciones de la
adquiridos en el pasado y empresa, surgidas a raíz Es la parte residual de los
con los que esperan de sucesos pasados, al activos de la entidad, una
obtener beneficios futuros. vencimiento de la cual y vez deducidos todos
Los activos tienen el para cancelarla, la
sus pasivos.
potencial de traer dinero a empresa espera
la empresa, ya sea desprenderse de ciertos
mediante su uso, su venta recursos.
o su intercambio.
EST A D O DE RESULTADOS

INGRESOS GASTOS

Aumentos de los beneficios económicos,


Disminuciones de los beneficios
producidos a lo largo del período económicos, producidos a lo largo del
contable, en forma de entradas o periodo contable, en forma de salidas o
incrementos de valor de los activos,
disminuciones del valor de los activos, o
que dan como resultado aumentos del
bien de nacimiento o aumento de los
patrimonio y que no están relacionados
pasivos, que dan como resultado
con los aportes de los propietarios al
patrimonio. disminuciones del patrimonio.
ESTADO DE FLUJO
DE EFECTIVO
Estado Financiero básico de obligatoria
presentación por las empresas colombianas,
sean estas con o sin ánimo de lucro. Esta
conformado por los siguientes elementos
básicos:

• Ingresos
• Gastos
• Costos
ANÁLISIS HORIZONTAL
El análisis del porcentaje en los incrementos y decrementos de las
partidas relacionadas en los estados financieros comparativos. El
monto de cada partida en el estado más reciente se compara con la
A N Á L I S I S DE partida correspondiente en uno o más estados anteriores. Se anota la
cantidad en que aumentó o disminuyó la partida, junto con el
RESULTA DO porcentaje de incremento o decremento
(Warren, 2005).

ANÁLISIS VERTICAL
El análisis de porcentajes también puede utilizarse para mostrar la
relación de cada uno de los componentes en el total dentro de un
solo estado (Reeve, 2005).

M É T O D O DE R A Z O N E S
Constituyen un método para conocer hechos relevantes acerca de las
operaciones y la situación financiera de la empresa. Permiten medir el
desarrollo de la empresa a través del tiempo y el desempeño de otras
empresas en la misma industria.
REFERENCIAS

Initelabs. (s.f.) Unidad 2. Los estados financieros.


http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w12827w/AnalsInterprEdosFin_Unidad2.pdf
Videla, C. (2007) Problemas sobre Estados Financieros.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120350/FINANZAS%202007%20-
%20Problemas%20sobre%20Estados%20Financieros.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Universidad Interamericana para el desarrollo. (s.f.) ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS.
moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S01/EF01_Lectura.pdf
Warren, C., Reev, J. y Fess, P. (2005). Contabilidad Financiera. México: Thomson. Zamorano, E.
(2008). Análisis Financiero para la Toma de Decisiones en las Empresas. México: IMPC.

También podría gustarte