Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en valle de sula

Telecentro Choloma

Lic. Claudia Mercedes Vallecillo


Legislación Educativa

Ana Gabriela Rodríguez Bautista


20192001848

Tema: “análisis sobre las 10 disposiciones más polémicas de la ley


fundamental de educación”

10 de julio del 2023


SPS
Sección: 1501
Análisis
1. Yo creo que esas son excusas ya que si realmente se tuviera en cuenta
la educación desde temprana edad se buscaría por todos los medios
posibles la manera de mejorar tanta infraestructura y buscar docentes
capacitados para apoyar estos pequeños que pronto irán creciendo y
debemos formarlos bien para que enfrenten una sociedad crítica y a
veces despiadada para que se vuelvan fuertes en sus decisiones y
enfrente con firmezas nuevos retos.
2. Pues así que se diga gratis no lo es siempre se paga algo en las
escuelas dicen matricula gratis, sim embargo ponen una cifra dos que
para mantenimiento y servicio de seguridad, pero la seguridad es una
persona misma del vecindario, con mal humor y trato a los estudiantes y
así hay que pagarle, pagarle por hacer mal su trabajo, pagarle para estar
sentado en el portón y a veces piden dinero o cosas a los alumnos, por
ejemplo: en las listas de los útiles les piden papel higiénico a cada
estudiante, digo, si son 20 estudiantes son 20 rollos de papel, que harían
con tanto papel si a veces los alumnos ni van a los baños ya que están
en muy mal estado y sucios también.
3. De hecho hay escuelas que han tenido que acudir a estos recursos en
conjunto con los padres de familia, porque no cuentan con suficiente
personal docente, entonces contratan a un auxiliar docente para que
ayude con las labores donde se necesite mas, puede ser bueno porque
se cubre esa área, pero también deben saber que persona van a
contratar ya que se le pagara con un sueldo acordado por la escuela y
los padres de familia, además le están dando trabajo y oportunidad de
tener experiencia en ese campo a una persona. Creo que si ganan al
final.
4. Yo tengo 2 encrucijadas, ya que, por ejemplo: si los alumnos se van del
colegio para hacer ciclo común en otro colegio, entonces si sería la
despedida, pero por otro lado seria doble gasto si el alumno decide
quedarse en el mismo colegio hasta sacar el tercer ciclo común.
5. En esta no estoy en acuerdo, ni desacuerdo ya que esas carreras son
para aquellos que deseen ingresar rápidamente a la universidad y
algunas de ellas ni siquiera nos ayudan en el caso que no podamos
ingresar de inmediato a la universidad, así que me parece bien que les
cambien algunas estructuras a estas carreras y les enseñen algo
distinto.
6. En primer lugar, esta ley no se está aplicando en ningún instituto y a
parte que es muy tarde a la hora de salida hay alumnos que tienen que
cruzar calle y otros viven un poco retirado de la escuela e ir muy tarde
podría ser un riesgo para ellos y no creo que estas personas u
organizaciones les importe protegerlos cada vez que salgan de sus
clases.
7. Pues hasta donde yo se los maestros venden los folletos para que los
alumnos que no pueden tener el libo de estudios no se pierda el hilo de
la clase, no sé si a esto se refiere, pero cuando yo estudie en el colegio
siempre teníamos que comprar el material para hacer trabajos y a veces
eran en varias clases, así que deberían ofrecer un mejor modo para que
los alumnos no gasten tanto ya que en ese momento no trabajan sino
sus padres, hay que ser un consientes.
8. Es cierto ya no hay esa carrera para ser maestra y la verdad me parecía
buena opción ya que en la universidad irían a reforzar lo que
aprendieron en carrera y estar más preparados para enseñar.
9. Las universidades son las que mayormente ofrecen este servicio o más
bien beneficio, nunca he escuchado que las escuelas o colegios
otorguen becas o medias becas a estudiantes con excelencia
académica, si he escuchado que ayudan a personas de escasos
recursos económicos y me parece bien porque todos tenemos derecho a
la educación y que mejor forma de darla con una pensión o una beca.
10. Eso sería una misión cumplida si se lograra cumplir esos 200 días de
clases, pero en este tiempo actualmente sabemos que no se puede,
debido a los hechos ocurridos como el covid-19 fue devastador ver morir
a muchas personas, además de una cuarentena que nos dejó
incomunicados y tuvimos que acudir a clases virtuales y aun después de
casi 2 años de eso, seguimos en clases virtuales sabiendo que no
hemos aprendido nada, pero no faltamos de alguna forma a nuestras
clases.

También podría gustarte