Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Valle de Sula

Telecentro Choloma

Lic. Jorge Edgardo Amador López


Teorías y Sistemas Educativos

Ana Gabriela Rodríguez Bautista


20192001848

Tema: cuadro comparativo sobre los aspectos más relevantes del humanismo

SPS
Sección: 1600
16 de octubre del 2023
Introducción
En el siguiente trabajo por medio de un cuadro comparativo se presentará
como ha sido el humanismo en diferentes países de Europa tales como: Italia,
Francia, Inglaterra y España y a la vez conociendo los personajes que
influyeron en esta época en sus diferentes años que se señalaran más
adelante.
El humanismo fue un movimiento cultural y filosófico que surgió en Europa
durante el siglo XIV, inspirado en la cultura y la Filosofía de la antigüedad
grecolatina. El humanismo caracterizó por poner al hombre como centro del
universo, por valorar la razón por encima de la fe y por recuperar el estudio de
las lenguas y las artes clásicas. El humanismo tuvo su origen y su máximo
esplendor en Italia, donde destacaron autores como Dante, Petrarca y
Boccaccio, y donde se desarrollaron los estudios humanitarios, antecedentes
de las actuales humanidades. Desde Italia, el humanismo se extendió por el
resto de Europa, dando lugar a diferentes manifestaciones según los contextos
históricos y culturales de cada país.
Cuadro comparativo
País Postulados Postuladores Año
Italia El humanismo italiano es Dante Alighieri: 1261-1321
el movimiento literario,
cultural, artístico e
ideológico que se
desarrolló en Italia entre
los últimos decenios del
siglo XIV y los primeros
años del siglo XVI, y se
caracterizó como una Su obra maestra, “La Divina
vuelta al estudio de la Comedia”, es una delas
antigüedad clásica obras fundamentales de la
oposición a la filosofía transición del pensamiento
escolástica, la lógica, y la medieval al pensamiento
teología dominante en las renacentista, caracterizada
universidades del norte por su participación activa
de Europa Paris y Oxford en las principales luchas de
especialmente. La gobierno de su época, por
educación humanista no lo que fue desterrado de su
tenia, sin embargo, un tierra natal. Fue un activo
carácter erudito: se defensor de la unidad
consideraba al latín y al italiana. Escribió varios
griego, ahora descubierto, tratados en latín sobre
como medios o literatura, política y filosofía.
instrumentos para la
nueva actitud ante la vida: Francesco Petrarca:
desarrollo de la 1304-1374
personalidad, libertad de
pensar y de actuar,
sentido terrenal, gozoso
de la vida. El ideal de
educación del hombre del
Renacimiento, tal como
aparece en el cortesano,
comprende en primer
lugar los ejercicios físicos, Para luchar contra ellos, se
el salto, la carrera, la propusobuscar
natación, la lucha, la conocimiento sobre el alma,
equitación, el juego de enlugar del conocimiento
pelota, la danza y la caza externo sobre lanaturaleza;
ha de conocer a sí mismo Y encontró “Humano
la música y la pintura, y Elitterae” en lugar de
en general ha de ser entrenamientodialéctico
ornado y ataviado en el perezoso. De estas ideas,
ánima como en el cuerpo. surgen programas y
métodos filosóficos:la
verdadera sabiduría radica
en el conocimiento sobre
usted y el método para
lograrlos es en el arte
liberal.

El humanismo francés es François Rabelais:


Francia un movimiento cultural 1483-1555
surgido en Francia
durante el Renacimiento,
entre los siglos XVI y
XVII. Al igual que el
humanismo italiano, el
francés también estuvo
influido por la concepción
crítica de la razón, la Fue uno de los más
defensa de las libertades grandes escritores de la
individuales y la pedagogía humanista. Su
investigación intelectual, mérito es vislumbrar una
pero también se especie de educación real y
diferenció de él en ciertas educación práctica al ser
peculiaridades. valientes críticas al
formalismo y la educación
En particular, el en la biblioteca, y una visión
humanismo francés se de la visión viva.
caracterizó por centrarse 1621-1695
en la ética y la moral, Jean de La Fontaine:
reconociendo la
necesidad de una
representación más veraz
y natural de la gura
humana, y por su
valorización de la
educación como
herramienta fundamental
para el desarrollo del Las fábulas de La Fontaine,
individuo. especialmente las seis
primeras partes, se
Además, el humanismo consideran uno de los
francés estaba mayores ejemplos de
estrechamente vinculado literatura moral y didáctica
a la política y a la del humanismo francés. En
institución del poder ellas se aprecia una gran
monárquico, en el que la preocupación por la
educación y el saber educación de los jóvenes y
debían estar al servicio una gran atención a la
del rey y de la nación, con condición humana y sus
el objetivo de formar contradicciones. Como
ciudadanos mejores y representante del
más cultos. humanismo francés, La
Fontaine combinó la
estética con la ética,
buscando el equilibrio entre
la enseñanza moral y el
placer estético dela
literatura.
Inglaterra El humanismo en Thomas More: 1478-1535
Inglaterra tuvo un fuerte Como
impacto en la cultura y la humanista,
sociedad del país durante More creía en
los siglos XV y XVI. Se la importancia
caracterizó por la del
transición del conocimiento,
pensamiento medieval al la razón y la
pensamiento educación como medios
renacentista, de la para comprender y mejorar
teología a la filosofía y la el mundo. More es
literatura, con un enfoque conocido por su obra
en el estudio de la “Utopía” en la que presenta
naturaleza humana, el una visión idealizada de
individualismo y el una sociedad igualitaria y
humanismo cívico. justa. En esta obra, More
critica la corrupción y la
Uno de los grandes desigualdad presentes en la
exponentes del sociedad de su época, y
humanismo inglés fue propone un modelo de
Thomas More, quien sociedad más justo y
escribió su obra “Utopía” equitativo.
en la que propone una
sociedad ideal, utópica, William Shakespeare:
basada en la igualdad y la
justicia social. También
destacaron autores como
William Shakespeare, 1564-1616
Francis Bacon, John
Milton y John Locke.
Aunque sus obras abarcan
La anuencia del una amplia variedad de
humanismo se extendió a temas y géneros, muchas
la educación, con la de ellas relejan los valores
apertura de nuevas humanistas dela época en
escuelas ya creación de que vivió. Shakespeare
universidades, como las compartió muchos de estos
de Oxford y Cambridge, valores, y en sus obras se
cuyo currículo estuvo pueden encontrar
fuertemente influenciado numerosas referencias a la
por las ideas humanistas. filosofía humanista. Por
Las artes, la arquitectura ejemplo, en su obra
y la música también se “Hamlet”, se puede ver
vieron influenciadas por el cómo el personaje principal
humanismo, con el reflexiona sobre
surgimiento del estilo lanaturaleza humana, la
renacentista en la moralidad y Lajusticia.
arquitectura y la música Shakespeare fue un autor
polifónica. que reflejó los valores
humanistas de su época en
su obra, y que contribuyó
significativamente al
desarrollo de la literatura y
la cultura occidental.
España En España, el humanismo
tuvo un gran desarrollo y Antonio de Nebrija: 1441-1522
constituye el antecedente
más inmediato del Siglo
de Oro de su cultura. El
humanismo llegó desde
Italia coincidiendo con el
inicio de la Edad
Moderna, aunque algunas Fue el primer humanista
de sus características hispánico. Célebre por su
pueden rastrearse a lo Gramática castellana
largo de todo el siglo XV. (1492), primera gramática
Uno de los hitos del en una lengua europea
humanismo español fue la moderna, fue el principal
elaboración de la Biblia introductor del
políglota complutense por Renacimiento italiano en la
iniciativa del cardenal Península Ibérica, a partir
Cisneros entre 1502 y de 1470.
1517.
Juan de Valdés:
El humanismo español se 1509-1541
caracterizó por un fuerte
componente religioso y un
enfoque en temas de
filosofía y teología, más
que en la política o la
ciencia. La anuencia del
Autor de “Diálogo de la
humanismo español se
lengua”, obra en la que
extendió más allá de las
defendió el uso del
fronteras del país, a
castellano como una lengua
través de la vida y obra
literaria y culta, y se opuso
de importantes guras
al uso excesivo de palabras
como Santa Teresa de
extranjeras.
Ávila y San Juan de la
Cruz.
Conclusiones
 El humanismo fue un movimiento que cambió la cultura europea al
recuperar el patrimonio antiguo clásico y promover el desarrollo de la
razón, la experiencia y la dignidad humana.

 El humanismo apareció de varias maneras en cada país, de acuerdo con


el contexto histórico, político y religioso, pero también tuvo un efecto
común entre sí.
 El humanismo ha contribuido a la aparición del Renacimiento, que fue
una era de innovación cintica, artística y literaria, y en la era de los
cambios sociales y políticos.

 El humanismo supuso una revolución en la forma de pensar y ver el


mundo, estableciendo las bases de la cultura y la educación clásica que
aún se mantienen en la actualidad.

 El humanismo contribuyó a la creación de universidades y escuelas,


promoviendo la educación para todos, sin importar su origen social o
económico.

Bibliografía
Arte e Historia. (s.f.). Recuperado el 16 de 10 de 2023, de Arte e Historia:
https://www.artehistoria.com/
campus UNAH. (s.f.). Recuperado el 18 de 07 de 2023, de campus UNAH:
https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/197825/mod_resource/
content/4/theme/inicio.html?id=16608
Humanismo. (s.f.). Recuperado el 16 de 10 de 2023, de Humanismo:
https://humanidades.com/humanismo/

También podría gustarte