Está en la página 1de 21

ESTIMACIÓN DE COSTOS DE

PROYECTOS

Profesor: Gabriel Becerra


ETAPAS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO TIPOS DE PRESUPUESTOS

El estudio de
presupuesto de obras
ESTUDIO DETALLADO
DE UN PRESUPUESTO

El presupuesto total de una obra se


puede subdividir en varios ítems
distintos. Estos se suman y
determinan finalmente el presu-
puesto de venta que es presentado
a la licitación.
ESTUDIO DETALLADO DE UN
PRESUPUESTO
Presupuesto del diseño del
Presupuesto de venta: proyecto:
• Es la cantidad total de dinero que • Es el costo de diseñar y especificar
el ejecutor del proyecto estima que el proyecto. Este debe incluir los
debe cobrar al mandante por realizar diferentes diseños involucrados,
la obra. como por ejemplo: arquitectónico,
de cálculo, instalaciones,
urbanización, etc.
MODALIDADES DE CONTRATOS DE
CONSTRUCCIÓN
Costos directos del proyecto:
• Es la estimación que realiza el
contratista que ejecuta el proyecto, de
cuánto le va a costar cada partida en
cuanto a materiales, mano de obra y
equipos. Los costos directos
comprenden en suma a cualquier costo
que se pueda imputar, sin discusión, a
una actividad o parte de la obra (por
ejemplo, albañiles, a la actividad de
albañilería).
MODALIDADES DE CONTRATOS DE
CONSTRUCCIÓN
Gastos generales del proyecto
• Son los costos directos del proyecto, que no se pueden imputar a
una actividad específica y deben ser prorrateados en las
diferentes partidas, y son de responsabilidad del jefe de proyecto
(por ejemplo: sueldo ingeniero a cargo de la ejecución, secretaria,
personal administrativo, consumos, enseres y herramientas,
artículos de aseo y escritorio, etc.).
Gastos generales del proyecto

• Estos gastos se conocen a menudo como costos de funcionamiento


y abarcan los gastos de arriendo de maquinaria, equipos que se
ocupan , gastos de electricidad, agua , gas, comunicación (celulares,
teléfonos), vehículos propios uso especifico en obra y transportes
(Buses, camiones), viajes, viáticos, seguro y los salarios del personal
fijo y/o permanente, más los gastos que incurre la oficina central de
la empresa constructora que son aquellos gastos por la
administración de la oficina central para su operación y mantenerla
operativa.
Costo financiero:

Es el costo de los recursos necesarios


para poder llevar a cabo las obras
mientras se reciben los pagos del
mandante o los ingresos que el
proyecto espera generar.
Garantías:

• Son los costos de las


boletas de garantías que
normalmente se exigen en
los contratos, por ejemplo:
boleta de garantía de
seriedad de la propuesta o
por buena ejecución de las
obras.
Gastos generales
de oficina central
Es el aporte que la obra realiza a la empresa
por concepto de administración de la oficina
central. Estos gastos existen aunque la
empresa no tenga obras. (por ejemplo:
sueldo gerente, oficinas, teléfonos,
secretarias, etc.)
Imprevistos

Es el riesgo de los gastos no controlables.


A mayor seguridad en los precios y
cantidades de cada partida, menor es el
riesgo, y por lo tanto, menores deberían
ser los imprevistos.
Utilidad
• Es el monto del dinero que estima
el ejecutor del proyecto que debería
ganar por realizarlo.
• Normalmente se estima como
porcentaje del presupuesto del
proyecto.
Impuestos
• Se deben considerar los impuestos
correspondientes, como por
ejemplo el IVA.
GASTOS GENERALES INDIRECTOS
• Son todos aquellos gastos que se
incurren por la materialización del
proyecto pero no directamente por
su construcción, como son, oficina
central, costos financieros e
indirectos, varios e imprevistos.
GASTOS GENERALES INDIRECTOS

Oficina Central: la oficina


• Gastos de oficina general:
contabilidad, etc.
• Gastos de representación:
publicidad, atención de
personalidades y otros
• de la empresa.
GASTOS GENERALES INDIRECTOS
• c)Costos indirectos varios: son los gastos que
se incurre por efectos del proyecto, asesoría y
aspectos legales. Algunos de ellos son:
• Gastos de propuesta: costo del estudio de
la propuesta, viajes, etc.
• Garantías: costo de boletas de seriedad de
propuesta, garantía de fiel
• cumplimiento de contrato, garantía de
correcta ejecución de las obras.
• Costos de notaría: por trámites varios, tales
como escritura de con- trato, etc.
GASTOS GENERALES INDIRECTOS
• Derechos y permisos: exploración de
canteras, aguas, permisos municipales y
edificación, etc.
• Seguros: de responsabilidad civil, de
vehículos, de vida de empleados, de daños
a terceros, de incendio, de equipos y otros.
Es importante destacar que existe hoy en
el mercado un seguro a todo riesgo de
cons- trucción, que permite a la empresa
constructora asegurar su personal, sus
equipos y su obra desde el momento que
comienza la obra hasta que la termina.
PRESENTACIÓN DE UN PRESUPUESTO

• En el contrato a serie de precios


unitarios, lo importante son las
partidas y sus precios unitarios, ya que
las cantidades son sólo estimaciones de
la realidad. El dueño pagará al
contratista las cantidades efectivamente
avanzadas, a los precios unitarios
pactados. Finalmente, en el caso de un
contrato de suma alzada, esta
presentación es solo referencial, ya que
el dueño pagara el monto total
acordado.
Cuadro indicativo de los distintos documentos o estudios que sonnecesarios
en cada parte de un presupuesto.

Item Partida Unidad Cantidad P.U. Total


NCh 1156 o NCh 1156 o Nch 353 Cubicación Justificación Cant x P.U.
especificaciones especificaciones P.U
del mandante o del mandante o
contratista contratista

También podría gustarte