Está en la página 1de 4

Cuestionario

Docente: Gabriel Becerra Becerra

Carrera: CONSTRUCCION CIVIL

EXEQUIEL PEREZ MADRID

PABLO AGUILERA GONZALEZ

Sede Rancagua, Chile, septiembre de 2022


Cuestionario.

1) ¿Cuáles son las modalidades más comunes en que le puede tocar trabajar a una empresa
constructora?

 Construir para sí, con fines de venta posterior

Usa sus propios recursos

 Construir por cuenta de terceros

No usa sus propios recursos, la financia un mandante

Puede ser financiado

Construcción

Proyecto y construcción

Financiamiento, proyecto y construcción

2) ¿Qué finalidad cumple un contrato?

Su propósito principal es definir derechos, obligaciones y responsabilidades de cada una de las


partes involucradas en él estas pueden ser:

 Propietario o mandante
 Contratista

3) ¿Describe los contratos más utilizados en la construcción?

- Contrato a mano alzada: el contratista gana la totalidad de una obra por una suma fija de dinero
(para este contrato se requiere que el proyecto esté totalmente definido

- Contrato serie de precios unitarios: este se realiza un pago por el trabajo contratado,
multiplicados por el precio unitario cotizado por el contratista y aprobado por el mandante en
obras tales como: presas de tierra, obras viales, canales, túneles, etc.

- Contrato por administración delegada (AD): en este caso el dueño delega la administración de la
obra al contratista pagando la totalidad de los gastos a través de honorarios en estos existen varias
formas a considerar tales como:

 AD honorarios porcentuales
 AD con honorarios fijos
 AD Con honorarios fijos y bono ahorro
 AD Con honorarios, premios y multas
 AD Con honorarios a precio máximo de la obra garantizada.
4) De un ejemplo de una obra que mejor represente cada tipo de contrato

Respuesta:

 Contrato a suma alzada: proyectos de edificación y algunos proyectos industriales


 Contrato a serie de precios unitarios: obras como presas de tierra, obras viales, túneles,
canales
 Contrato Administración delegada: construcciones de viviendas unifamiliar a las que
resuelvan un problema o emergencia por la naturaleza donde se requiera de una solución
a la brevedad

5) ¿Cuál es el objetivo del registro de contratista y de precalificación?

El objetivo del registro es para optar a la ejecución de obras y proveer los elementos
industrializados o prefabricados

Precalificados: estas empresas pueden participar a llamados públicos o privados, llamados por
empresas para realizar un proyecto, licitación y adjudicando si cumple con la propuesta solicitada
por el mandante.

6) ¿Cuál es la diferencia entre las bases generales y las bases especiales?

 Bases generales: Están contienen todas las cláusulas que están destinadas a definir
conceptos, fijar atribuciones, determinar procedimientos, delimitar responsabilidades y en
general, contiene clausulas sobre especificaciones técnicas y planos de contrato
 Bases especiales: deben emplearse cuando las bases generales están impresas y existan
puntos por definir que quedaran al margen, están pueden modificar o adaptar algunas
cláusulas de las bases generales

7 ¿Cuál es el objetivo de la serie de preguntas y respuestas? Si usted tiene un método


constructivo muy innovado ¿cómo haría las preguntas para asegurarse de que se lo van a
aceptar en la propuesta y no transmitir esa información a sus competidores?

El objetivo es aclarar dudas o increpar sobre la interpretación de algunas cláusulas todo esto
creara una consulta oficial del que propone la idea al dueño

Dando respuestas de la misma manera en su totalidad a las empresas participantes


Para no trasmitir una idea constructiva, solo seguir el proceso y no dar más detalles de este
mecanismo elevando solo el valor o disminuir según gesto de obra o proceso constructivo

8) ¿Diseñe un sistema de evaluación de la propuesta para la construcción de su casa, justifique


los criterios adaptados?

Para una evaluación de propuesta, se debe tener en claro que es lo que se requiere construir,
materiales, obtener documentación necesaria y saneamiento de estos para una construcción,
además de tener el conocimiento de lo siguiente:

- Recolectar información acerca del contratista que puede adjudicarse el proyecto.


- Recomendaciones (Con alguna empresa constructora que haya prestado servicios)
- Experiencia en el rubro.
- Desempeño constructivo.
- Metodología de trabajo.

También podría gustarte