Está en la página 1de 5

VICERRECTORIA ACADEMICA

Dirección: Casa Central P.Linch 1346-Osorno


www.iploslagos.cl

INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS


DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
SEDE RANCAGUA
CONSTRUCCION CIVIL

CUESTIONARIO
ESTUDIO DE PROPUESTAS

Docente: Sr. GABRIEL BECERRA B.


Alumno: JIMMY RIVEROS E.
Fecha: 01-09-2022

1
VICERRECTORIA ACADEMICA
Dirección: Casa Central P.Linch 1346-Osorno
www.iploslagos.cl

1.- ¿Cuáles son las modalidades mas comunes en que le puede tocar trabajar a
una empresa constructora?
Respuesta: Se distinguen dos modalidades principalmente las cuales son:
- Construir para sí, con fines de venta posterior.
- Construir por cuenta de tercero.

2.- ¿Qué finalidad cumple un contrato?


Respuesta: El propósito principal de un contrato de construcción es definir
derechos, obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes
involucradas en él.

3.- Describa los contratos mas usados en la construcción.


Respuesta:
- Contrato a suma alzada: es aquel en que se conviene que el contratista
hará la totalidad de una obra por una suma fija de dinero (generalmente
propuesta por él luego de estudiar el proyecto y aceptada por el
mandante), que le pagará el dueño.
- Contrato a serie de precios unitarios: es aquel en el cual se establece que
el pago por el trabajo contratado es la cifra que resulta de sumar las
cantidades de trabajo efectivamente realizadas multiplicadas por el precio
unitario cotizado por el contratista y aprobado por el mandante.
- Contrato por Administración delegada (A.D.): en este caso el dueño delega
la administración de la obra al contratista, pagándole la totalidad de los
gastos en que incurra durante la construcción de la obra. De este tipo de
contrato se desprenden dos modalidades.
- a) AD con honorarios = sueldo fijo.
- b) AD con honorarios = más estimulo.

2
VICERRECTORIA ACADEMICA
Dirección: Casa Central P.Linch 1346-Osorno
www.iploslagos.cl

4.- De un ejemplo de obra que mejor representa cada tipo de contrato.


Respuesta:
a) Suma Alzada: Construcción de un edificio comercial.
b) Contrato a serie de precios unitarios: Obras Viales.
c) Administración delegada: Construcción de una vivienda unifamiliar.

5.- ¿Cuál es el objetivo del registro de contratistas y de la precalificación?


Respuesta: El objetivo principal de estos registros es clasificar a las empresas
por especialidad, tamaño, experiencia, capital, etc., de modo de poder reducir la
cantidad de empresas que pueden participar en un determinado proceso de
licitación.

6.- ¿Cuál es la diferencia entre las bases generales y las bases especiales?
Respuesta:
Bases generales: Las bases generales contienen todas aquellas cláusulas que
están destinadas a definir conceptos, fijar atribuciones, determinar
procedimientos y delimitar responsabilidades.
Bases especiales: son aquellas cláusulas que contienen información específica
de una licitación en particular, vale decir, complementan, aclaran y amplían
información acerca de aspectos no definidos en las Bases Administrativas
Generales.

7.- ¿Cuál es el objetivo de la serie de preguntas y respuestas? Si usted tiene un


método constructivo muy innovador, ¿cómo haría las preguntas para asegurarse
de que se lo van a aceptar en la propuesta y no trasmitir esa información a sus
competidores?
Respuesta: el objetivo de la serie de preguntas y respuestas es aclarar ciertas
dudas o supuestas interpretaciones que no quedan claras, después de haber
realizado el estudio de la propuesta.
Con el objetivo de aclarar dudas sin estar entregando demasiada información,
seria conciso en la pregunta, ejemplificando algún caso similar, pero nunca el que
se pretende utilizar.

3
VICERRECTORIA ACADEMICA
Dirección: Casa Central P.Linch 1346-Osorno
www.iploslagos.cl

h) Diseñe un sistema de evaluación de la propuesta para la construcción de su


casa. Justifique los criterios adoptados

Respuesta: En este, mi sistema de evaluacion, para construccion de mi vivienda,


se usaran los siguientes criterios:
- Se evaluarán las Ofertas Técnicas asignándole una calificación técnica
denominada “NT”, la cual se establecerá ponderando los siguientes
aspectos:

- Plan de Trabajo, Metodología y Otros [PTMO] 40%


- Calidad y Suficiencia del Equipo Profesional [EP] 40%
- Experiencia en Trabajos Similares [ETS] 20%

1. . Plan de Trabajo, Metodología y Otros [PTMO] 40%:


La evaluación considerará una calificación para cada uno de los aspectos
anteriores en el rango 0 a 100 puntos en números enteros, y se realizará
considerando los siguientes ámbitos dentro de cada uno de ellos:

• 30% Programa de Construcción (PC).


• 30% Metodología y Secuencia Constructiva (MSC):
• 5% Plan Aseguramiento Calidad (PAC).
• 5% Plan de Manejo Ambiental (PMA).
• 30% Maquinaria y Equipos (ME).

2. Calidad y Suficiencia del Equipo Profesional [EP] 40%:


• 5% Estructura Orgánica del Proponente (EOP).
• 35% Organigrama del Personal Clave (OPC): se evaluará de acuerdo
con los perfiles de cargo solicitado en las Bases de Licitación.
• 60% Personal Profesional y Técnico (PPT): Evalúa el equipo de trabajo
y la calidad curricular de los profesionales ofertados.

3. Experiencia en Trabajos Similares [ETS] 20%:


• 50% Listado de Obras Similares de los últimos 10 años [LOS]
• 50% Listado de Obras Similares en Ejecución [LOSE]

4
VICERRECTORIA ACADEMICA
Dirección: Casa Central P.Linch 1346-Osorno
www.iploslagos.cl

EMPRESAS PTMO (40%) EP (40%) ETS (20%) NT


Empresa 1 Cumple con 70% Cumple con 80% Cumple con 80
28 ptos 32 ptos 100% 20 ptos ptos
Empresa 2 Cumple con 100% Cumple con 80% Cumple con 92
40 ptos 32 ptos 100% 20 ptos ptos
Empresa 3 Cumple con 30% Cumple con 100% Cumple con 70% 66
12 ptos 40 ptos 14 ptos ptos

Oferta Económica (OE): Se ha determinado asignar un puntaje máximo de 100


puntos y una ponderación del 40% de la nota final. Los elementos de Oferta
Económica (OE) a considerar son:
• Precio ofrecido, con una ponderación del 100% de la oferta económica.
EMPRESAS Valor UF: 33.851,69 (1 de Sept.) Nota final OE
Empresa 1 1430 = 48.407.916 100
Empresa 2 1450 = 49.084.950 98
Empresa 3 1442 = 48.814.137 99,2

Nota final de las ofertas de las empresas oferentes Empresas


O.T. (60%)
O.E. (40%)

EMPRESAS NT (60%) OE (40%) Total


Empresa 1 80 = 48ptos 100 = 40ptos 88 ptos
Empresa 2 92 = 55ptos 98 =39ptos 94 ptos
Empresa 3 66 = 40 ptos 99,2 = 40ptos 80 ptos

De este modo, siguiendo los criterios establecidos previamente, se asigna la


propuesta a la Empresa 2. Se debe hacer notar que esta empresa no
presentaba la oferta más económica.

Jimmy Riveros Espinoza

También podría gustarte