Está en la página 1de 14

Fábrica De Cajas Tabacos De Oriente S De R.

Informe Estudio De Tiempo


De La Caja Alma Fuerte Sixto ll

Elaborado por:
Mary Fernanda Godoy Mondragón

Danlí, El Paraíso 18 de octubre del 2023


Indice de Tabla

Tabla 1 Estudio De Tiempo De La Caja Alma Fuerte Sixto Ll....................................................5


Tabla 2 Factores de Calificación.....................................................................................................8
Introducción

En el presente informe, se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio de tiempo


utilizando un método que permite determinar los tiempos estándares de cada una de las
operaciones que conforman un proceso. Este enfoque no solo nos permite analizar los
movimientos precisos realizados por un operario durante la ejecución de la operación, sino
que también nos ayuda a identificar y eliminar movimientos innecesarios que puedan
prolongar el tiempo total de la operación.

Este análisis detallado nos brinda la capacidad de desglosar cada etapa del proceso
de fabricación, desde la selección de la materia prima hasta la fase final de calidad y
empaque. Es importante destacar que algunas de estas operaciones son llevadas a cabo de
forma manual, lo que requiere un control estricto para garantizar su eficacia y precisión.
Controlar los tiempos y movimientos en estas operaciones es esencial para evitar retrasos
innecesarios y el consiguiente aumento de costos.

Este estudio no solo se centra en la optimización de los procesos internos de la


empresa, sino que también tiene un impacto directo en la satisfacción del cliente. Al
garantizar entregas oportunas y productos de alta calidad, no solo mejoramos la eficiencia y
rentabilidad de la empresa, sino que también fortalecemos la confianza y satisfacción de
nuestros clientes. En última instancia, este enfoque meticuloso contribuirá
significativamente tanto a la eficiencia operativa de la empresa como a la experiencia
positiva del cliente.
Objetivos

General

Realizar un estudio detallado del tiempo y elaborar descripciones exhaustivas de las


áreas de la caja de madera Alma Fuerte Sixto II son acciones fundamentales para establecer
un control preciso sobre cada fase del proceso de fabricación de las cajas. Este enfoque nos
permitirá gestionar de manera más efectiva los tiempos involucrados en cada una de las
etapas de producción.

Específicos

Evaluar la variabilidad en los tiempos de producción y explorar estrategias para


minimizarla, con el objetivo de alcanzar una consistencia óptima en la fabricación.

Registrar el tiempo necesario en cada fase del proceso de fabricación, desde la


preparación de los materiales hasta la etapa final de producción.

Determinar el tiempo total requerido para manufacturar una caja de madera, desde
que se realiza el pedido hasta su entrega al cliente.
Tabla 1 Estudio De Tiempo De La Caja Alma Fuerte Sixto Ll

CICLOS
RESUMEN
# Descripción del elemento (Min)
1 ∑T TP Fc TN
1 Selección de la madera 1.25 1.25 0.25 0.98 1.72
2 Cepillado de la madera 1.14 1.14 0.23 0.92 1.62
3 Canteado 0.96 0.96 0.19 0.99 1.74
4 Rajar la madera de lados 1.17 1.17 0.23 0.99 1.74
5 Rajar madera de frentes 1.09 1.09 0.22 0.99 1.74
6 Rajar parte de atrás 0.55 0.55 0.11 0.99 1.74
7 Corte de los lados 2.65 2.65 0.53 0.96 1.69
8 Corte de frente y parte de atrás 2.59 2.59 0.52 0.92 1.62
9 Bajar altura a los lados 1.83 1.83 0.37 0.92 1.62
10 Biscelar lados 3.28 3.28 0.66 0.92 1.62
11 Bajar altura de frente 0.97 0.97 0.19 0.92 1.62
12 Bajar altura de atrás 1.46 1.46 0.29 0.92 1.62
13 Cortar palillo de tapadera 1.59 1.59 0.32 0.96 1.69
14 Cortar la base y altura 2.01 2.01 0.40 0.96 1.69
Altura y bisel del palillo de la
15 1.18 1.18 0.24 0.92 1.62
tapadera
16 Saque parte de atrás (bisagras) 1.43 1.43 0.29 0.92 1.62
17 Rajar fondo 1.99 1.99 0.40 0.92 1.62
18 Rajar y cortado de tapadera 4.45 4.45 0.89 0.92 1.62
19 Aplicar pegamento parte de atrás 1.27 1.27 0.25 0.95 1.67
20 Aplicar pegamento a los lados 3.14 3.14 0.63 0.95 1.67
21 Aplicar pegamento a frente 1.82 1.82 0.36 0.95 1.67
22 Armar marco 3.55 3.55 0.71 0.95 1.67
23 Cuadrar marco 0.51 0.51 0.10 0.67 1.18
24 Colocar fondo con pegamento 0.94 0.94 0.19 0.67 1.18
25 Lijado de marco 2.04 2.04 0.41 0.89 1.57
26 Prensar caja ya pegada 4.32 4.32 0.86 0.89 1.57
27 Agujerear tapadera 0.45 0.45 0.09 0.95 1.67
Aplicar pegamento amarillo a la
28 0.68 0.68 0.14 0.95 1.67
tapadera (70/30)
Aplicar pegamento blanco a la
29 1.91 1.91 0.38 0.95 1.67
tapadera (08/50)
30 Empalillado de tapadera 1.89 1.89 0.38 0.95 1.67
31 Pegado de base 1.32 1.32 0.26 0.95 1.67
32 Lijado de caja ya pegada 1.78 1.78 0.36 0.97 1.71
33 Enmasillado de caja 0.77 0.77 0.15 0.95 1.67
34 Pulido de caja 1.91 1.91 0.38 0.97 1.71
35 Agujeros para imanes 1.15 1.15 0.23 0.92 1.62
36 Colocación de clavos 1.13 1.13 0.23 0.92 1.62
37 Dar altura a la tapadera 3.88 3.88 0.78 1.03 1.81
38 Cuadrar tapadera 6.33 6.33 1.27 0.77 1.36
39 Acanalado de la tapadera 2.06 2.06 0.41 1.05 1.85
40 Lijado de primera mano 2.26 2.26 0.45 1.14 2.01
41 Lijado primera mano (maquina) 2.33 2.33 0.47 1.23 2.16
42 Lijado a mano (se repite) 1.56 1.56 0.31 1.23 2.16
Primera base de pintura (lados y
43 1.26 1.26 0.25 1.23 2.16
fondo)
44 Pintado de base a la tapadera 0.96 0.96 0.19 1.23 2.16
Pintado de base a la tapadera por
45 1.79 1.79 0.36 1.23 2.16
dentro
46 Pintado de base a marco interior 0.96 0.96 0.19 1.23 2.16
47 Enmasillado de caja ya pintada 2.17 2.17 0.43 0.85 1.50
48 Lijado de la masilla y base 5.06 5.06 1.01 0.85 1.50
Aplicación de tinte a la tapadera por
49 1.99 1.99 0.40 1.23 2.16
dentro
50 Aplicación de tinte a marco interno 0.56 0.56 0.11 1.23 2.16
51 Lijar caja 0.42 0.42 0.08 0.85 1.50
52 Pintado de tinte a lados y fondos 1.37 1.37 0.27 1.23 2.16
53 Pintado de tapadera 1.32 1.32 0.26 1.23 2.16
54 Elaboración del frente Plasencia 0.75 0.75 0.15 1.21 2.13
55 Elaboración del frente Alma Fuerte 2.13 2.13 0.43 1.21 2.13
Elaboración del frente Made in
56 0.55 0.55 0.11 1.21 2.13
Nicaragua
Elaboración del punto de lado
57 0.65 0.65 0.13 1.21 2.13
Plasencia
58 Elaboración del lado Robusto l 0.58 0.58 0.12 1.21 2.13
59 Elaboración del punto de la tapadera 0.50 0.50 0.10 1.21 2.13
Elaboración del punto del fondo
60 0.30 0.30 0.06 1.21 2.13
Made in Nicaragua
61 Desgruesado de los medallones 2.69 2.69 0.54 1.08 1.90
62 Primer lijado de los medallones 2.27 2.27 0.45 1.08 1.90
63 Pintado de primer a medallones 0.15 0.15 0.03 0.94 1.65
64 Lijado del medallón pintado 0.38 0.38 0.08 1.08 1.90
65 Pintado de tinte a medallón 0.38 0.38 0.08 1.08 1.90
66 Aplicación de pegamento a los 3.90 3.90 0.78 0.75 1.32
medallones
Aplicación de pegamento a medallón
67 1.10 1.10 0.22 0.75 1.32
y caja
68 Pegado de medallón a la caja 1.76 1.76 0.35 0.75 1.32
Selección de madera de marco
69 0.31 0.31 0.06 0.75 1.32
interno
Canteado a madera del marco
70 0.50 0.50 0.10 1.14 2.01
interno
71 Rajado de madera del marco interno 0.52 0.52 0.10 1.14 2.01
Cepillado de la madera del marco
72 2.57 2.57 0.51 1.14 2.01
interno
73 Corte a la madera del marco interno 2.67 2.67 0.53 1.14 2.01
74 Lijado del marco interno 1.53 1.53 0.31 1.03 1.81
75 Bajar altura del marco interno 1.52 1.52 0.30 1.11 1.95
76 Acanalar la pieza del marco interno 4.26 4.26 0.85 1.11 1.95
77 Aplicación de primer a marco interno 1.92 1.92 0.38 0.85 1.50
78 Lijar marco interno ya pintado 3.46 3.46 0.69 0.85 1.50
79 Aplicación de tinte a marco interno 2.20 2.20 0.44 0.85 1.50
80 Colocación de imanes 1.86 1.86 0.37 0.85 1.50
81 Pegado de etiqueta 1.71 1.71 0.34 1.03 1.81
82 Colocación de bisagras 3.73 3.73 0.75 1.03 1.81
83 Pegado de marco interno 1.35 1.35 0.27 1.03 1.81
84 Revisión de caja ya terminada 1.26 1.26 0.25 0.97 1.71
85 Empaque de caja terminada 1.86 1.86 0.37 0.97 1.71

∑T 149.75 TP 29.95 85.23 150.00


Tabla 2 Factores De Calificación.
Factor de calificación Valor
Esfuerz Condicione Consistenci Esfuerz Condicione Consistenci Total
Actividad Habilidad o s a Habilidad o s a
1 E2 C1 C C -0.1 0.05 0.02 0.01 -0.02
2 C1 E2 E E 0.05 -0.08 -0.03 -0.02 -0.08
3 C2 C2 C D 0.03 0.02 0.02 0.02 0.09
4 E1 E2 C C -0.05 -0.08 0.02 0.01 -0.1
5 E1 E2 C c -0.05 -0.08 0.02 0.01 -0.1
6 E1 E2 C C -0.05 -0.08 0.02 0.01 -0.1
7 C1 E2 E C 0.06 -0.08 -0.03 0.01 -0.04
8 C1 E2 E C 0.06 -0.08 -0.03 0.01 -0.04
9 E2 C2 C E -0.1 0.02 0.02 -0.02 -0.08

10 E2 C2 C E -0.1 0.02 0.02 -0.02 -0.08


11 E2 C2 C E -0.1 0.02 0.02 -0.02 -0.08
12 E2 C2 C E -0.1 0.02 0.02 -0.02 -0.08
13 C1 E2 E C 0.06 -0.08 -0.03 0.01 -0.04
14 C1 E2 E C 0.06 -0.08 -0.03 0.01 -0.04
15 E2 C2 C E -0.1 0.02 0.02 -0.02 -0.08
16 E2 C2 C E -0.1 0.02 0.02 -0.02 -0.08
17 E2 C2 C E -0.1 0.02 0.02 -0.02 -0.08
18 E2 C2 C E -0.1 0.02 0.02 -0.02 -0.08
19 E1 E1 A E -0.05 -0.04 0.06 -0.02 -0.05
20 E1 E1 A E -0.05 -0.04 0.06 -0.02 -0.05
21 E1 E1 A E -0.05 -0.04 0.06 -0.02 -0.05
22 E1 E1 A E -0.05 -0.04 0.06 -0.02 -0.05
23 F1 F1 E E -0.16 -0.12 -0.03 -0.02 -0.33
24 F1 F1 E E -0.16 -0.12 -0.03 -0.02 -0.33
25 E2 E1 C C -0.1 -0.04 0.02 0.01 -0.11
26 E2 E1 C C -0.1 -0.04 0.02 0.01 -0.11
27 E1 E1 A E -0.05 -0.04 0.06 -0.02 -0.05
28 E1 E1 A E -0.05 -0.04 0.06 -0.02 -0.05
29 E1 E1 A E -0.05 -0.04 0.06 -0.02 -0.05
30 E1 E1 A E -0.05 -0.04 0.06 -0.02 -0.05
31 E1 E1 A E -0.05 -0.04 0.06 -0.02 -0.05
32 E1 C2 D D -0.05 0.02 0 0 -0.03
33 E1 E1 A E -0.05 -0.04 0.06 -0.02 -0.05
34 E1 C2 D D -0.05 0.02 0 0 -0.03
35 E1 C2 E E -0.05 0.02 -0.03 -0.02 -0.08
36 E1 C2 E E -0.05 0.02 -0.03 -0.02 -0.08
37 C1 C2 E E 0.06 0.02 -0.03 -0.02 0.03
38 E2 F1 E E -0.1 -0.12 -0.03 0.02 -0.23
39 C2 C2 D D 0.03 0.02 0 0 0.05
40 C1 C1 C C 0.06 0.05 0.02 0.01 0.14
41 B2 B2 B B 0.08 0.08 0.04 0.03 0.23
42 B2 B2 B B 0.08 0.08 0.04 0.03 0.23
43 B1 C1 B B 0.11 0.05 0.04 0.03 0.23
44 B2 C2 B B 0.11 0.05 0.04 0.03 0.23
45 B1 C1 B B 0.11 0.05 0.04 0.03 0.23
46 B1 C1 B B 0.11 0.05 0.04 0.03 0.23
47 E2 E2 C C -0.1 -0.08 0.02 0.01 -0.15
48 E2 E2 C C -0.1 -0.08 0.02 0.01 -0.15
49 B2 B2 B B 0.08 0.08 0.04 0.03 0.23
50 B2 B2 B B 0.08 0.08 0.04 0.03 0.23
51 E2 E2 C C -0.1 -0.08 0.02 0.01 -0.15
52 B2 B2 B B 0.08 0.08 0.04 0.03 0.23
53 B2 B2 B B 0.08 0.08 0.04 0.03 0.23
54 B2 B2 B C 0.08 0.08 0.04 0.01 0.21
55 B2 B2 B C 0.08 0.08 0.04 0.01 0.21
56 B2 B2 B C 0.08 0.08 0.04 0.01 0.21
57 B2 B2 B C 0.08 0.08 0.04 0.01 0.21
58 B2 B2 B C 0.08 0.08 0.04 0.01 0.21
59 B2 B2 B C 0.08 0.08 0.04 0.01 0.21
60 B2 B2 B C 0.08 0.08 0.04 0.01 0.21
61 D C1 C C 0 0.05 0.02 0.01 0.08
62 D C2 C C 0 0.05 0.02 0.01 0.08
63 E1 E1 C C -0.05 -0.04 0.02 0.01 -0.06
64 D C1 C C 0 0.05 0.02 0.01 0.08
65 D C2 C C 0 0.05 0.02 0.01 0.08
66 F1 F1 C C -0.16 -0.12 0.02 0.01 -0.25
67 F1 F1 C C -0.16 -0.12 0.02 0.01 -0.25
68 F1 F1 C C -0.16 -0.12 0.02 0.01 -0.25
69 F1 F1 C C -0.16 -0.12 0.02 0.01 -0.25
70 C1 C1 C C 0.06 0.05 0.02 0.01 0.14
71 C1 C1 C C 0.06 0.05 0.02 0.01 0.14
72 C1 C1 C C 0.06 0.05 0.02 0.01 0.14
73 C1 C1 C C 0.06 0.05 0.02 0.01 0.14
74 D D C C 0 0 0.02 0.01 0.03
75 C1 C2 C C 0.06 0.02 0.02 0.01 0.11
76 C1 C2 C C 0.06 0.02 0.02 0.01 0.11
77 E2 E2 C C -0.1 -0.08 0.02 0.01 -0.15
78 E2 E2 C C -0.1 -0.08 0.02 0.01 -0.15
79 E2 E2 C C -0.1 -0.08 0.02 0.01 -0.15
80 E2 E2 C C -0.1 -0.08 0.02 0.01 -0.15
81 D D C C 0 0 0.02 0.01 0.03
82 D D C C 0 0 0.02 0.01 0.03
83 D D C C 0 0 0.02 0.01 0.03
84 C1 F1 C C 0.06 -0.12 0.02 0.01 -0.03
85 C2 F2 C C 0.06 -0.12 0.02 0.01 -0.03

Total -1.33 -0.72 1.83 0.32 0.1

METODO POR VELOCIDAD O TIEMPOS PREDETERMINADOS


TOTAL
FC
-1.33 -0.72 1.83 0.32 0.10

Trabajo realizado por un Hombre


TN = TP (1+FC) TS = TN (1+% SUPLEMENTO)
TN = 11.48 min/piezas (1+(0.10) TS = 11.02 min/piezas (1+23%)
TN = 29.95 min/pieza TS = 36.84 min/pieza

Produccion por Hora - Hombre

Prod = 60 min/hr =60 min/hr = piezas/hr


Hora TS 12.12 min/pieza

Prod = 1.48 piezas/hr


Hora

SUPLEMENTOS VARIABLES HOMBRE


Trabajo de pie 2
Postura normal(ligeramente incomodo) 0
Uso de la fuerza muscular 10
Iluminacion (ligeramente por debajo de la
0
potencia calculada)
Condiciones atmosfericas 0
Tension visual (trabajo de cierta precision) 0
Ruido (sonido continuo) 0
Monotonia fisica (trabajo aburrido) 2
SUPLEMENTOS CONSTANTES HOMBRE
Suplementos por necesidades personales 5
Suplemento base por fatiga 4
Descripción de cada área 23

Corte 1
En el área de corte 1, se realizan cortes con medidas específicas según el tipo de
caja que se va a producir. Cada caja tiene su diseño único, con dimensiones y detalles
precisos, lo que permite que los operarios sepan qué cortes deben realizar. Estos cortes
incluyen la altura de las piezas de madera, la creación de biseles, la producción de palillos
para tapaderas, y la elaboración de diferentes componentes como tapaderas, fondos, lados y
frentes.
Para llevar a cabo estos cortes, se utilizan sierras especializadas y cada punto en la
máquina tiene medidas exactas para garantizar la precisión en cada corte. Los operarios
colocan puntos específicos en las máquinas, los cuales varían dependiendo del estilo de la
caja que se esté elaborando o se vaya a elaborar. Cada parte de la caja requiere cortes
específicos, y las máquinas están configuradas para realizar una variedad de cortes.
Los colaboradores tienen asignadas tareas específicas en sus mesas de trabajo y
trabajan con las máquinas que les corresponden para llevar a cabo el trabajo asignado de
manera eficiente y precisa.

Corte 2

Esta área desempeña funciones clave, incluyendo cepillado, canteado, raje y cortes
específicos, los cuales varían según el tipo de caja, sus medidas y el tipo de madera
utilizada. La madera que llega a esta área ya ha sido previamente dimensionada con las
medidas necesarias y seleccionada del depósito, asegurando que esté adecuada para los
cortes requeridos. La selección se basa en el tipo de madera necesario para garantizar que
los cortes se realicen con precisión y en concordancia con las dimensiones requeridas.

En el proceso, la madera se somete primero a un cepillado para eliminar las


impurezas y asegurar su calidad. Posteriormente, se lleva a cabo el canteado para
asegurarse de que la tabla sea uniforme y sin desniveles. Una vez canteada, la madera se
traslada al área de raje, donde se toman medidas específicas según el tipo de caja que se va
a fabricar. Luego, se realizan cortes precisos en las medidas requeridas. Cada máquina
realiza cortes específicos, guiados por puntos de referencia que indican las dimensiones
exactas necesarias para fabricar las diversas piezas de las cajas.

Una vez completados, los componentes de madera resultantes son enviados al área
de corte 1 para continuar con el proceso de fabricación de las cajas.
Corte 3

Este departamento se dedica a llevar a cabo diversas actividades y está equipado


con tres máquinas especializadas. Cada una de estas máquinas realiza cortes específicos, y
las tareas diarias varían, ya que cada caja requiere un proceso distinto. Por ejemplo,
realizan el endentado en cajas ensambladas a los lados, llevan a cabo procesos de saques y
rayado en cajas con estilos diferentes a las de Alma Fuerte. Además, dan forma y altura a la
madera, elaboran espigas que se utilizan para uniones invisibles, y crean cortes de 5° en
algunos marcos. Para realizar estos cortes, a veces deben ajustar la posición de la sierra,
girándola para acomodar la caja de manera adecuada. También efectúan cortes para dar
altura a los enchapes y aseguran que las tapaderas queden perfectamente cuadradas.

Armado 2

El equipo de la Área de Armado 2 se encarga de perfeccionar los detalles finales


de las cajas en producción. Esto incluye la aplicación de etiquetas de varios diseños,
algunas de las cuales se colocan en el interior de la tapadera. También adhieren pequeños
detalles llamados 'stickers' con una mezcla de harina y agua, lo que asegura una mejor
adherencia a la madera. Estos stickers se colocan en los bordes de las cajas que requieren
este tipo de detalles.

Además, este equipo se dedica a ensamblar las piezas de las cajas que ya han sido
pintadas y preparadas para el montaje final. También se encargan del pegado de marcos
internos y la fijación de bisagras mediante tornillos. Asimismo, aplican imanes en la
tapadera para asegurar un cierre adecuado de la caja. Los medallones se adhieren en la parte
frontal de la tapadera como toque final.

El equipo se concentra exclusivamente en ensamblar cada componente de las cajas


y aplicar los detalles finales. Una vez completado el proceso de armado en esta área, las
cajas pasan a la etapa final, que es la revisión de calidad en el área correspondiente.

Lijado en banda
En esta sección, nos enfocamos en lijar el material entrante y nivelar las cajas que
presentan imperfecciones o desigualdades. Además, nos encargamos de lijar las ruedas para
medallones y otras partes específicas, como el cuero de ciertas cajas. Cada tipo de caja
tiene su propio proceso; realizamos el enchapado y lijado de los enchapes, ajustamos el
material del marco interno y aplicamos un boleado especial a las cajas. También nos
ocupamos del lijado de los marcos internos y palillos de las cajas Black Market. Además,
nivelamos las cajas pintadas provenientes del área de pintura.
En esta área, se dedica principalmente a lijar las cajas en blanco y aquellas
fabricadas con plywood. En el caso de las cajas pintadas, se llevan a cabo el proceso de
lijado dos veces para asegurar un acabado impecable. Una vez finalizado nuestro proceso,
las cajas se trasladan al área de armado para su ensamblaje final.

Conclusiones

Se llevó a cabo un exhaustivo estudio de tiempo junto con la elaboración detallada


de descripciones para las áreas de producción de las cajas de madera Alma Fuerte Sixto II,
con el objetivo de establecer un riguroso control sobre la duración de cada fase del proceso
de fabricación.

Durante este proceso, se establecieron estándares de tiempo realistas para cada


etapa, proporcionando una valiosa referencia para las futuras producciones y facilitando la
planificación del proceso de fabricación.

La implementación de este estudio de tiempos no solo aumenta la eficiencia de la


línea de producción, sino que también garantiza un control preciso del tiempo dedicado a
cada operación, permitiendo a los operarios trabajar en cada pieza dentro de límites de
tiempo definidos.

Cada etapa del proceso, desde la preparación de los materiales hasta el proceso
final, fue meticulosamente cronometrada y analizada para asegurar una gestión eficiente y
optimizada del tiempo en la fabricación de las cajas.

También podría gustarte