UT 1 Cap3 Bases Datos Radiacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

Unidad 1. Potencial solar.

Capítulo 3: Bases de datos


de radiación solar.
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

1
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
1.11. ATLAS DE RADIACIÓN DE EUMETSAT

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologic
os/atlas_radiacion_solar

2
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
1.11.1. Mapas de irradiancia global y directa en España.

3
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
1.11.2. Irradiancias global, directa y difusa en las capitales de provincia.

4
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
1.11.3. Tablas de valores medios de las irradiancias global y directa en las
capitales de provincia.

5
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
Actividad 1.9.

Descarga el Atlas de Radiación Solar en España del EUMETSAT y busca en él los


siguientes datos:

a) Irradiancias global, difusa y directa del mes de septiembre de Santander,


Madrid y Santa Cruz de Tenerife, en los diagramas de irradiancia de la
página 94.
b) Valores medios de irradiancia global y directa en el mes de septiembre de
Santander, Madrid y Santa Cruz de Tenerife, en las tablas de valores medios
de la página 130.

6
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
Actividad 1.9.

c) Busca la latitud y longitud de estas capitales de provincia.


d) Cambia las unidades de irradiancia y kJ/m2día.
e) Calcula la inclinación óptima a la que estarán los paneles fotovoltaicos de una
instalación situada en cada una de estas provincias.

7
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
1.12. Acceso a Datos de Radiación Solar de España (ADRASE)

http://www.adrase.com/acceso-a-los-mapas/mapa-zona-canarias.html

8
Capítulo 3. Tablas de radiación.

Escogemos el mapa solar de Canarias

9
Ampliamos en la ubicación donde
queremos conocer la radiación.

10
Hacemos click en el botón izquierdo
sobre la ubicación para conocer el
valor de la radiación solar.

11
También podemos conocer los datos
mensuales de radiación global.

12
13
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
Actividad 1.10.

Entra en la web del ADRASE y busca los siguientes datos:

a) Latitud y longitud de estas capitales de provincia.


b) Valores diarios medios de irradiancia global.
c) Cambia las unidades de irradiancia del mes de septiembre a kJ/m2día.
d) Calcula la irradiancia global del mes de septiembre para la inclinación
óptima de cada ubicación.

14
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
1.13. GRAFCAN

https://visor.grafcan.es/visorweb/default.php?svc=svcZonaInd&srid=EPSG:4326
&lat=28.132754&lng=-15.492746&zoom=17&lang=es#

15
Capítulo 3. Tablas de radiación.

16
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.

En la pestaña Contenido, podemos obtener la representación


gráfica en el mapa de la ubicación escogida de una gran cantidad de
parámetros.

Para tener datos de radiación solar, escogemos la


carpeta de Energía.

17
Dentro de la carpeta Energía, escogemos Mapa de Radiación solar, y dentro
de esta opción, la casilla Radiación.

A continuación, hacemos click en la localización


escogida, apareciendo esta caja.

18
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.

Tenemos diversas tablas de datos de radiación:


anual, mensual, con seguimiento…

También disponemos de tablas de temperatura y


potencial fotovoltaico, fundamentales para hacer
análisis de producción de energía anual.

19
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.

Las tablas de radiación vienen en Wh/m2día.

20
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
Actividad 1.11.

Entra en la web de GRAFCAN y busca en él los siguientes datos:

a) Localización del IES San Matías.


b) Latitud y longitud de la localización.
c) Radiación anual y radiación mensual de septiembre en superficie horizontal
e inclinada.
d) Temperatura diurna mensual.
e) Potencial fotovoltaico total anual.

21
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
1.14. PVGIS

https://ec.europa.eu/jrc/en/pvgis

22
Escogemos la herramienta de radiación solar.

23
Elegimos una ubicación en el mapa, o
escribimos su nombre o sus coordenadas
geográficas.

24
Escogemos la franja temporal de los datos de
radiación (mensuales, diarios, horarios)

25
Por ejemplo, escogemos datos mensuales de
radiación.

Debemos elegir el año del que extraeremos


estos datos.

Escogemos el tipo de radiación que


deseamos conocer.

26
Dando al botón de Visualizar, obtenemos los
resultados de la radiación en forma de
gráfico.

27
Si elegimos exportar los datos a PDF,
obtenemos las tablas numéricas de la
radiación buscada.

28
Capítulo 3. Bases de datos de radiación.
Actividad 1.12.

Entra en la web de PVGIS y busca en él los siguientes datos:

a) Localización del IES San Matías.


b) Latitud y longitud de la localización.
c) Inclinación óptima.
d) Radiación mensual anual y diaria de septiembre.
e) Radio difusa/global.
f) Temperatura media.

29

También podría gustarte