Está en la página 1de 19

Capítulo 3.

Riesgos en el uso
de máquinas y herramientas.
UNIDAD DE TRABAJO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS, SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN AMBIENTAL

GESTIÓN DEL MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

1
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7. RIESGOS DERIVADOS EN EL USO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Las herramientas manuales, mecánicas y eléctricas son una fuente potencial


de riesgos, cuando no se usan adecuadamente o sus condiciones son
deficientes.

Analizaremos los principales riesgos de las herramientas más usuales y


peligrosas que se utilizan para una instalación solar fotovoltaica.

2
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7. RIESGOS DERIVADOS EN EL USO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

1.7.1. Amoladora o radial.

3
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7.1. Amoladora o radial.

Cómo usar una amoladora:

https://www.youtube.com/watch?v=TrpknmIAK5Q

https://www.youtube.com/watch?v=1H9o3j_BaLo

Cosas que no sabes de amoladoras:

https://www.youtube.com/watch?v=sbpH7Iq9g5c
4
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7.1. Amoladora o radial.

Como riesgo principal está la rotura y la salida del disco, además del uso y
manejo incorrecto de la máquina. Si esto se produce, los daños que se pueden
dar suelen ser graves.

De menor riesgo, pero también importante, es la inhalación del polvo que se


produce en las operaciones de corte y amolado.

5
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7. RIESGOS DERIVADOS EN EL USO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

1.7.2. Esmeriladora.

6
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7.2. Esmeriladora.

Cómo utilizar la esmeriladora:

https://www.youtube.com/watch?v=eqAkJioGq9E

7
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7.2. Esmeriladora.

Los riesgos asociados a esta máquina son los siguientes:

- Golpes y contactos con objetos, herramientas o elementos móviles de la


máquina.
- Sobreesfuerzos.
- Contactos térmicos y/o eléctricos.
- Riesgo de daños a la salud, derivados de la exposición al polvo.
- Riesgo de daños a la salud, derivados de la exposición a agentes físicos
como ruidos y vibraciones.
8
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7. RIESGOS DERIVADOS EN EL USO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

1.7.3. Martillo percutor.

9
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7.3. Martillo percutor.

Cómo emplear un martillo neumático:

https://www.youtube.com/watch?v=LawnKgl7sSk

10
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7.3. Martillo percutor.

Los riesgos más habituales de esta máquina son:


- Lesiones en huesos y articulaciones, debidas fundamentalmente a las
vibraciones.
- Lesiones en el oído, debidas al ruido que produce la máquina.
- Golpes causados por la proyección de fragmentos o partículas, procedentes
de la operación de golpear.
- Quemaduras, por el contacto del martillo neumático.

11
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7.3. Martillo percutor.

- Inhalación del polvo producido en las operaciones.


- Explosiones, en caso de martillos neumáticos o si se perfora
accidentalmente una conducción.
- Contactos eléctricos, en caso de martillos percutores eléctricos o si se
perfora accidentalmente una conducción.

12
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7. RIESGOS DERIVADOS EN EL USO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

1.7.4. Taladro eléctrico.

13
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7.4. Taladro eléctrico.

Cómo usar un taladro:

https://www.youtube.com/watch?v=zO23qrXwiHk

Tipos de brocas de taladro:

https://www.youtube.com/watch?v=6zRYTogjJoE

14
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7.4. Taladro eléctrico.

Los riesgos habituales del uso de esta máquina son los siguientes:
- Proyección de fragmentos o partículas.
- Sobreesfuerzos.
- Contactos eléctricos.
- Riesgo de daños a la salud, derivados de la exposición a agentes químicos,
como el polvo, y derivados de la exposición a agentes físicos, como ruidos y
vibraciones.
- Caída de objetos por manipulación.
- Golpes y contactos con objetos inmóviles, herramientas o elementos
móviles de la máquina. 15
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7. RIESGOS DERIVADOS EN EL USO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

1.7.5. Soldador de electrodo.

Cómo utilizar correctamente un soldador de electrodo:

https://www.youtube.com/watch?v=pBKcekd9kds

16
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7. RIESGOS DERIVADOS EN EL USO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

1.7.6. Crimpadora.

Cómo ajustar terminales de conductor:

https://www.youtube.com/watch?v=WN6xJb_l79E

17
18
Capítulo 3. Riesgos en el uso de máquinas y herramientas

1.7. RIESGOS DERIVADOS EN EL USO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

1.7.7. Herramientas manuales.

Cómo utilizar diferentes herramientas para pelar conductores:

https://www.youtube.com/watch?v=A3mHerK07zs

Juego de herramientas de electricista:

https://www.youtube.com/watch?v=OUbCcRjEQLI
19

También podría gustarte