Está en la página 1de 6

CURSO : DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA : CUADRO SINOPTICO DE LOS BIENES PUBLICOS

Y ESTATALES.

DOCENTE : DR. KEVIN STEVE CASTILLO ROJAS

TURNO : MODALIDAD REMOTO

ALUMNO : CHAMORRO ZEVALLOS ALFREDO ABDEL

CODIGO : U22222950

AREQUIPA –PERÚ

2023
PARTE 1

Elabora un cuadro sinóptico sobre el concepto, característica y clasificación de los bienes públicos o estatales. Para ello, debes considerar los materiales de la Unidad
y el marco legal y constitucional vigente. Te dejamos un ejemplo de cómo es un cuadro sinóptico.

Los bienes públicos, es una categoría


LaLeyN°29151 crea el Sistema compuesta por bienes estatales afectos a
Nacional de Bienes Estatales un fin o uso público externo a la estructura
como el conjunto de organización al de la Administración.
organismos, garantías y normas
que regula de manera integral y Los bienes estatales, configuran una
CONCEPTO coherente los bienes estatales categoría genérica conformada por todos
en sus niveles de Gobierno aquellos bienes de titularidad de alguna
Nacional, Regional y Municipal a entidad de la Administración Pública, en
fin de lograr una administración principio, por un régimen jurídico básico
ordenada, simplificada de carácter administrativo que, en
cualquier circunstancia, resulta distinto al
y eficiente. régimen de la propiedad civil.
BIENES
PUBLICOS El articulo 78 de
 Inalienables.
 Imprescriptibles.
O características la constitución
 Inembargables.
señala que son:
ESTATALES  Su uso es
público.

 Los mares territoriales.


 Los mares interiores,
DOMINIO PÚBLICO: Es bahías, ensenadas,
aquel bien estatal puertos y ancladeros.
destinado al uso o que  Los ríos, sus causas,
Se clasifican en: las demás aguas que
sirven de soporte para la
corren por causas
presentación de cualquier naturales.
 Bienes servicio público. Tienen de  La playa de mar y las
públicos. carácter de inalienables e riberas internas de los
imprescriptible. Ejemplos: ríos.
 Los lagos navegables
y sus hechos, etc.

CLASIFICACION DOMINIO PRIVADO: Es


 Todas las tierras que estando situada dentro de los
aquel bien estatal que,
limites territoriales de la nación carecen de otro
siendo propiedad del
dueño.
estado o de alguna
 Las minas de oro, plata, cobre, piedras precisas y
entidad, no está destinado
sustancias fósiles.
al uso ni afectado a algún
 Los muros, plazas de guerra, puentes, ferrocarriles
 Bienes servicio público y respecto
y toda la construcción hecha por el estado y todos
privados. de las cuales sus titulares
los bienes los bienes adquiridos por el estado por
ejercieron el derecho de
cualquier título. Las construcciones hechas por el
propiedad con todos los
estado serán bienes privados de este si se levantan
atributos. Ejemplos:
en terreno fiscal.
PARTE 2

Analice y comente el siguiente Proyecto de Ley presentado por el Grupo

Parlamentario Frente Amplio. Responda las siguientes preguntas:

¿Explique qué temas o aspectos se propone modificar? ¿Cuáles son los

sustentos que se indican para modificar dicho Proyecto de Ley?

Proyecto De Ley Que Modifica La Ley Nº 29151, Ley Del Sistema Nacional De

Bienes Estatales Y Modificatorias.

Con la promulgación de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de

Bienes Estatales, es que la justificación para este proyecto, se da origen a un

conjunto de organismos, garantías y normas que regulan, de manera integral y

coherente, los bienes estatales, en sus niveles de Gobierno Nacional, regional y

local, a fin de lograr una administración ordenada, simplificada y eficiente,

teniendo a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN como ente

rector. Bajo ese panorama, la SBN se encuentra abocada a una labor de difusión

normativa en aras de facilitar a los diversos operadores jurídicos una herramienta

que les permita tomar decisiones acordes con la normatividad vigente sobre los

actos de administración, disposición, adquisición, registro y supervisión que

realizan sobre los bienes de dominio público y el patrimonio del Estado. En este

contexto, se busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las

entidades públicas que integran el Sistema Nacional de Bienes Estatales y de la

sociedad civil, promoviendo la transparencia en la gestión pública, en el marco

del respeto del derecho de acceso a la información pública y la vigilancia

ciudadana en la correcta administración de los bienes estatales. Con tal

propósito, y considerando la importancia del marco normativo, la SBN pone a

disposición de los funcionarios y servidores públicos, y de la ciudadanía en


general el presente compendio normativo sobre Marco General e Inmuebles, sus

normas complementarias y directivas correspondientes.

El sustento para modificar la Ley Nº 29151, a la citada Ley, le asigna a la

Superintendencia Nacional de Bienes Estatales la calidad de Ente Rector del

Sistema Nacional de Bienes Estatales responsable de normar los actos de

adquisición, disposición, administración, supervisión y registro de los bienes,

este proyecto de ley tiene como fin el transparentar la función pública y de esta

forma luchar contra la corrupción que vive el país y garantizar el correcto

funcionamiento del sistema, para lograr así una administración ordenada y

eficiente, cautelando que los actos de disposición de los bienes estatales se

maximice el beneficio económico del estado, evitando que en el ejercicio de la

autonomía que gozan los gobiernos regionales y locales, se concreticen actos

irregulares perjudiciales a los intereses económicos del Estado.

Refiriéndonos a las posesiones precarias de bienes del Estado, se requiere

corregir ese vacío legal que existente en lo que se refiere a las posesiones

precarias de bienes inmobiliarios del estado, que realizan personas naturales o

jurídicas y que posteriormente a través de subasta pública o venta directa se

procede a legitimar las posesiones precarias, alentando nuevas usurpaciones y

el tráfico del patrimonio inmobiliario estatal, situación que causa conflictos

sociales, genera gastos en procesos judiciales, perjudicando finalmente a la

sociedad y al Estado.

La incorporación de facultades expresas en el artículo 9° de la Ley Nº 29151-

Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales, permitirá y reforzara a los

Consejos Regionales y Municipales, cumplir a cabalidad con su función

fiscalizadora, optimizará el equilibrio de poderes en la organización, contribuirá


a la transparencia y cerrará espacios a la posible ejecución de actos de

corrupción que atenten contra el patrimonio del Estado.

Asimismo, se precisa con mayor claridad el rol compete a la contraloría General

de la República, incluyendo en la propuesta legislativa la participación del

Procurador Publico, de forma tal que ambas entidades son responsables en el

inicio de las acciones correspondientes para la determinación de las

responsabilidades y aplicación de sanciones, una vez concluido el proceso de

fiscalización que realice la SBN, se refuerza el rol fiscalizador que le corresponde

a los Consejos Regionales y Municipales, fortaleciendo en este último caso, el

ejercicio equilibrado del poder entre el nivel ejecutivo y el nivel normativo y

fiscalizador.

¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con las propuestas de modificación de

los artículos 4, 9 y 14 de la Ley 29151? Explique y justifique su respuesta.

Estoy de acuerdo con las modificaciones de los artículos 4,9 y 14 ya que con ello

van a Promover o expedir, cuando corresponda, las disposiciones legales en

materia de adquisición, administración, disposición, registro y supervisión de

bienes estatales siendo de cumplimiento obligatorio por parte de las entidades,

para así absolver consultas, interpretar y emitir pronunciamientos institucionales

sobre bienes estatales con carácter orientador ya que con estas modificaciones

de dichos artículos van a cautelar, que las entidades cumplan con los requisitos

y ejecuten los procedimientos contenidos en el Reglamento y demás normas

sobre la materia conforme a la naturaleza del bien, y así efectuar periódicamente

acciones de supervisión de los actos que recaigan sobre bienes estatales y de

los bienes incautados; así como el cumplimiento de la finalidad para el que fueron

entregados; estas acciones podrán ser de naturaleza preventiva o correctiva.


Con esta modificación es que se efectuaran Inspecciones Técnicas inopinadas

sobre los bienes estatales que formen parte del portafolio mobiliario e inmobiliario

de las entidades, debiendo los funcionarios otorgar las facilidades del caso y así

determinar la existencia de infracciones en la ejecución de los actos de

administración, adquisición, disposición y registro de los bienes estatales

contenidas en la Ley, el Reglamento y demás normas complementarias y

conexas, comunicando al Titular de la entidad correspondiente y a la Contraloría

General de la República para que adopten las acciones respectivas, bajo

responsabilidad del Titular de la entidad y sin perjuicio de las acciones que el

Ente Rector ejecute en defensa de los bienes estatales de tal forma al igual que

todas las entidades, requerir información a particulares que ejerzan o hayan

ejercido algún derecho sobre bienes estatales y así puedan ejercitar las acciones

de revisión de los Actos de Registro efectuados por las entidades en el SINABIP.

También podría gustarte