Está en la página 1de 1

Tema 3: Filosofía y Religión.

Los Humanismos
3.4.3.- Pensamiento de Gabriel Marcel (1889 – 1973).
- El ser humano participa del mundo material y de la realidad divina  La persona es un enigma, un misterio, incluso para ella misma.

- A pesar de ello, la persona puede descubrir, progresivamente, su realidad personal a través de la fe, la oración y la fidelidad a Dios.

- Valora al ser humano por lo que es, no por lo que posee o representa.

- La libertad del hombre y de la mujer es un valor importante  el ser humano elige ser persona y estar abierto y disponible al prójimo.

- La disponibilidad consiste en vencer al egoísmo.


 Si la persona domina el egoísmo, el trato con los demás adquiere una nueva dimensión, pues descubre valores como:
- la generosidad, la entrega al prójimo, la amistad, el amor,…

3.5.- Conclusión: Comparación entre los humanismos cristiano y ateo.


- Tras todo lo visto, la comparación se va a hacer sobre las coincidencias y las diferencias de ambos humanismos respecto a la persona humana.

Coincidencias sobre la persona Diferencias sobre la persona

- La persona es un todo, una unidad, única e irrepetible. - La persona, creada a imagen y semejanza de Dios, posee una
dimensión espiritual y un alma inmortal.

- La persona es sujeto de derechos inalienables (DDHH). - La persona es hija adoptiva de Dios, con quien puede relacionarse y
experimentar su amor.

- La persona es un ser social por naturaleza. - Las intenciones de la persona sólo las puede juzgar Dios.

- La persona es inteligente, libre y responsable. - La persona es incapaz de dominar el mal y necesita la ayuda de Dios
para conseguirlo.

También podría gustarte